Mostrando entradas con la etiqueta Palma de Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palma de Mallorca. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

La quinta edición de La Larga ya tiene vencedores

· Tras más de 37 horas de navegación, la regata offshore de la 21ª Sandberg PalmaVela llegó este lunes a su fin con victoria para “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4

· La entrega de trofeos se celebrará mañana martes a las 19:00 horas en la terraza principal del Real Club Náutico de Palma, antes de la tradicional cena de tripulaciones


©María Muiña

Punto y final el Real Club Náutico de Palma (RCNP) a una nueva edición de La Larga, la quinta, que ha supuesto el pistoletazo de salida de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras la llegada del “Trifork” ayer domingo, poco antes de las 17:00 horas, los otros 34 equipos participantes continuaron compitiendo durante la noche y hasta casi las seis de la mañana, cuando cruzó la línea de llegada el último barco, tras más de 37 horas de navegación.

El viento fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Durante las más de 200 millas de recorrido, la flota se enfrentó a todo tipo de condiciones, desde intensidades superiores a los 15 nudos en las primeras horas rumbo a Ibiza hasta una suave brisa en la zona de Cabrera, que obligó a los equipos a dar el máximo para avanzar hacia el último punto de paso obligatorio, situado en Porto Colom.

En la clase IRC, el tiempo invertido por el “Trifork” (RCNP) para completar La Larga —24h 34m 52s— fue suficiente para que la tripulación de Joern Larsen se proclamase vencedora tanto en tiempo real como en tiempo compensado, con casi dos horas y media de ventaja. Tras ellos, el polaco “R6” de Robert Szustkowski (Polish YC) finalizó segundo, mientras que el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF) fue tercero.

En ORC 0, triunfo para el “Azahar” de Herve Grunig. El Swan 56 del CVP Andratx/YCF cruzó la línea de llegada en la bahía de Palma pasadas las 05:00 horas de hoy, logrando una renta de 25 minutos sobre el “Blue Vision” de Ersu Enis (Puerto Portals) tras la compensación de tiempos. El podio final lo completó el “Caveman IV” de Frans Van Dijk (RCNP).

Más ajustada estuvo la divisón ORC 1. Después de algo más de 37 horas de regata, el “Xummer” de Ruud Van Es (Bruinisse) se llevó la victoria con solo 16 minutos de ventaja sobre el “Vertigo” de Robert in den Haak, que terminó segundo en la general. El tercer puesto fue para el “Aviador” de Gabriel Medem (RCM Sotogrande).

Entre la flota que debía completar el recorrido de 185 millas, uno de los primeros en cruzar la línea pasada la medianoche fue el vencedor de la clase ORC 2-3, el “Alegría” de Pit Fins (DYC). Por detrás le siguieron el “Gudrun VIII” de Diego Colón (RCNP) y el “Kine” de Seac McCarter, segundo y tercero respectivamente.

En ORC 4-5, el vencedor de La Larga ha sido el “Indigo” de Pedro Siquer. La tripulación del CN Arenal finalizó una hora y cuarto más tarde que el “Mestral Fast” de Jaime Morell (RCNP), pero con la compensación de tiempo logró hacerse con el triunfo final de la regata.

Por su parte en la división 0-2 de A2, clase en la que los equipos compiten con sólo dos tripulantes, la victoria de la La Larga va a parar a manos del “Modul” de Félix Comas (CN Santa Ponsa). Le siguen en el segundo y tercer cajón respectivamente el “Smerit” de Tito Moure (CV Blanes) y el “HM Hospitales-Hyatt” de Óscar Chaves (CN el Balís).

Y por último en A2 3-5 el vencedor fue el “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea), que viene de ganar la general absoluta de la XII Volta a Mallorca A3. Por detrás finalizaron el “Yellow Rose” de Marten Jan Ringers (YV Scheveningen) y el “Diabolic” de Glenn de Brouwer (Royal Belgian SC), segundo y tercero respectivamente.

La entrega de trofeos se celebrará mañana martes, día 29 de abril, a las 19:00 horas en la terraza principal del club.

CUADRO DE VENCEDORES

IRC
“Trifork”, Joern Larsen, RCN Palma | 24h, 34m, 52s

ORC 0
“Azahar”, Herve Grunig, CVP Andratx | 36h, 41m, 25s

ORC 1
“Xummer”, Ruud Van Es, Bruinisse | 37h, 09m, 26s

ORC 2-3
“Alegría”, Pit Fins, DYC | 31h, 37m, 07s

ORC 4-5
“Indigo”, Pedro Siquier, CN Arenal | 37h, 21m, 30s

ORC A2 0-2
“Modul”, Félix Comas, CN Santa Ponsa | 32h, 49m, 15s

ORC A2 3-5
“Guaguanco IV”, Thierry Lallemand, CN Altea | 33h, 14m, 54s

Fuente: Prensa PalmaVela

El “Trifork”, primero en completar La Larga tras 228 millas y más de 24 horas de navegación

A las 16:54 horas de este domingo, el VO70 del Real Club Náutico dePalma, el “Trifork” de Joern Larsen, cruzaba la línea de llegada de La Larga tras recorrer 228 millas en 24 horas y media de navegación. El resto de la flota continúa todavía compitiendo, por lo que los vencedores no se decidirán hasta la compensación de tiempos, una vez hayan finalizado todos los equipos participantes.

© Ugo Fonollá

24 horas, 34 minutos y 52 segundos es el tiempo que ha necesitado el VO70 “Trifork” en la clase IRC para completar las 228 millas del recorrido de La Larga, prueba offshore que inaugura la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP)

Al filo de las 17:00 horas de hoy domingo, día 27 de abril, el barco de Joern Larsen que compite bajo la grímpola del RCNP cruzaba la línea de llegada, situada en la entrada de la bahía de Palma. Lo hacía tras más de 24 horas en las que ha habido de todo, desde vientos por encima de los 15 nudos durante las primeras millas hacia Ibiza, hasta un fuerte chubasco en Punta Salinas y la encalmada con la que se encontró la flota en el paso por la isla de Cabrera.

Por detrás, en tiempo real le sigue el francés “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF), aproximándose a la baliza de Porto Colom, y el polaco “R6” de Tobert Szustkowski (Polish YC), que se encuentra a la altura de Cabrera. Ambos navegan, eso sí, con muy poco viento.

En la misma zona del “R6” y con las mismas condiciones de viento se sitúa la flota de las clases ORC 0 y 1, que cuentan con el mismo recorrido que los IRC. Aunque todavía les queda mucho por delante hasta la línea de llegada, por el momento lideran en sus respectivas categorías el “Azahar” de Herve Grunig (CVP Andratx/YCF) y el holandés “Vertigo” de Robert in den Haak.

También continúa la batalla por el título para las clases ORC 2 hasta la 5 y los equipos de A2. Con un recorrido más corto doblando el islote de Tagomago en lugar de Ibiza y Formentera, a las 18:30 horas del domingo el “Alegría” de Pit Fins (DYC) lidera en ORC 2-3 tanto en tiempo real como en compensado, navegando ya a la altura de Punta Salinas.

Más atrás, con rumbo hacia a la baliza de Porto Colom, el “Indigo” de Pedro Siquier del CN Arenal se sitúa primero en la clasificación provisional de ORC 4-5, mientras que en las divisiones de A2 0-2 y 3-5 lideran “Modul” de Félix Coma (CN Santa Ponsa) y “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea) respectivamente.

Una vez que la flota al completo haya finalizado el recorrido, la clasificación general con la compensación de tiempos será la que decida a los nuevos vencedores de La Larga, que celebrará la entrega de trofeos este próximo martes a las 19:00 horas en el RCNP.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

Comienza la pelea por La Larga con la flota navegando rumbo a Ibiza

Con un viento muy suave y tras un aplazamiento de más de cuatro horas, La Larga ha soltado amarras hoy a las 16:20 horas en la bahía de Palma. Cerca de 40 barcos han cruzado la línea de salida para completar un recorrido de 235 millas en el caso de los barcos de mayor eslora –IRC, ORC 0 y ORC 1- y 185 para las clases ORC 2 hasta la 5 y A2.

© María Muiña

Arranca la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela. Un total de 35 embarcaciones soltaron ayer amarras en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para tomar la salida de La Larga, la regata de altura que inaugura la primera gran cita de la temporada y que ya se ha consolidado como una de las pruebas offshore más atractivas del Mediterráneo. El viento, sin embargo, no lo puso fácil y el Comité de Regatas tuvo que esperar varias horas hasta poder dar el bocinazo de salida.

Con una previsión de vientos del norte que podrían alcanzar los 15 nudos al final del día, el Comité estableció finalmente dos recorridos distintos. El primero, destinado a las clases IRC, ORC 0 y ORC 1, cubre aproximadamente 235 millas náuticas, saliendo desde la bahía de Palma y rodeando por babor las islas de Ibiza, Formentera y sus islotes adyacentes, antes de regresar a Mallorca para tomar una baliza en Porto Colom y dirigirse hacia la llegada. El resto de la flota afronta un recorrido de 185 millas, doblando el islote de Tagomago, luego la baliza de Porto Colom y el archipiélago de Cabrera, donde pondrán rumbo a la meta.

Aunque la salida estaba prevista inicialmente para las 12:00 horas, la ausencia total de viento retrasó el inicio hasta las 16:20 horas, momento en el que la flota escuchó por fin el bocinazo entre Cala Figuera y Punta del Toro, todavía con condiciones muy suaves. La flota, dividida en siete categorías —IRC, ORC 0, ORC 1, ORC 2-3, ORC 4-5, A2 0-2 y A2 3-5—, puso rumbo a Ibiza, con el VO70 “Trifork” de Joern Larsen liderando el primer grupo.

Jens Dolmet, project manager del “Trifork”, afirmaba antes de soltar amarras en el RCNP que “ésta es la segunda vez que participamos en La Larga y lo estamos esperando con muchas ganas. Participamos en la primera regata hace tres o cuatro años y creemos que es una muy buena regata. Esta prueba lo tiene todo, porque se ven muchas velas aquí en Palma pero no hay muchas regatas offshore, así que esto nos da algo diferente y en uno de los mejores lugares para navegar”.

La entrega de premios de La Larga será el martes a las 19:00 horas.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

viernes, 25 de abril de 2025

La XXX Regata Illes Balears Clàssics reunirá a la élite de la vela clásica en la Bahía de Palma

Club de Mar-Mallorca ha publicado el anuncio de regata de la competición que cuenta ya con más de 20 embarcaciones inscritas

(Archivo)

La bahía de Palma volverá a ser escenario de la gran fiesta de la vela clásica con la celebración de la XXX Regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca.


Más de 20 embarcaciones han confirmado su presencia a falta de cuatro meses para su inicio y la organización espera superar los 30 participantes.
Entre las embarcaciones inscritas destacan debutantes como el Cariad, un velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el clásico Malamok. El encuentro contará también con regresos ilustres como los de The Lady Anne, Halloween y Manitou, barcos que ya forman parte de la historia viva de esta cita náutica.

Este año la regata contará con cuatro días de competición, una estructura que se mantiene tras su instauración el pasado año por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025, el Campeonato Internacional del Mediterráneo y la Mediterranean Champions Cup, esta última organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).


Las categorías invitadas a participar son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, el evento incluye una sección especial denominada Presencia, dirigida a barcos de época y clásicos con más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club como parte del ambiente del evento, aunque sin participar en las pruebas.

Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics celebrará en agosto su trigésima edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.

El evento, organizado por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Todo a punto para La Larga, primer acto de la Sandberg PalmaVela

Cerca de medio centenar de equipos, de nueve países diferentes, disputarán desde mañana sábado, día 26 de abril, la regata de altura de la 21ª Sandberg PalmaVela. Junto con el segundo acto -la cita multiclase que arranca el próximo jueves- la regata que organiza el Real Club Náutico de Palma ha llegado a superar este año los 160 inscritos.

©Laura G. Guerra

Hoy viernes, día 25 de abril, la terraza principal del Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha acogido la presentación oficial a los medios de comunicación de los dos actos que conforman la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela: La Larga offshore y la multiclase inshore. Dos encuentros que reunirán este año en el archipiélago balear a equipos de 18 nacionalidades.

El acto contó con la presencia de Jorge Forteza, comodoro del RCNP, que estuvo acompañado, entre otras autoridades y miembros de la Junta Directiva del club, de Michael Sandberg, CEO de Sandberg Estates; Juan Manuel Lafuente, Conseller de la Mar i del Cicle de l´Aigua; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Ricardo Álvarez-Maldonado, Delegado de vela de la Armada; Guillermo Mascaró, Jefe de la Policía Local de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Tito Moure, presidente de la Asociación de Regatistas de Altura del Mediterráneo; y Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar.

La presentación comenzó a las 13:00 horas con la proyección sobre la pantalla gigante del escenario de un vídeo que mostraba un adelanto de las imágenes que se vivirán durante los próximos nueve días hasta el próximo domingo 4 de mayo, a las 18:30 horas, cuando se clausurará esta edición de 2025 con la entrega premios.

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, fue el primero en tomar la palabra, y lo hizo recalcando que “PalmaVela fue concebida como una regata inclusiva, pensada para que convivieran en ella distintas maneras de vivir la vela, y ése sigue siendo su principal valor. Maxis, Clásicos y una poderosa flota ORC que se prepara para el Europeo que se disputará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE, encuentran aquí su sitio”.
Forteza quiso también ensalzar el alto nivel de participación de la Sandberg PalmaVela: “El prestigio de esta prueba, que nació con vocación de apertura y diversidad, se refleja este año en la cantidad y, sobre todo, en la calidad de los barcos participantes. Tanto en La Larga, que zarpa mañana rumbo a aguas abiertas, como en las pruebas que se disputarán en la Bahía de Palma a partir del próximo jueves, contaremos con una flota excepcional”.
“Nada de esto sería posible sin el compromiso y la capacidad organizativa del Real Club Náutico de Palma, que con más de 75 años de historia sigue siendo la entidad española más implicada en el desarrollo de la vela de crucero en todas sus formas” añadía.
Por su parte, Michael Sandberg -CEO del principal patrocinador de la regata, Sandberg Estates-, destacó en su intervención que “es un honor formar parte de un evento con tanta historia y calidad. Estoy convencido que esta PalmaVela va a ser un éxito total y estamos muy agradecidos de la gran respuesta que hemos recibido en cuanto a inscripciones. Es el segundo año que colaboramos y trabajamos con el RCNP organizando los mejores eventos y seguiremos”.

Además de los detalles deportivos, durante el acto también se presentó la 12ª edición de la Colección de Premios de la Sandberg PalmaVela, que este año viene de mano del pintor José Smith Zubiaga.

Estreno de nuevos barcos en Europa
La Sandberg PalmaVela será, a su vez, el estreno de dos grandes barcos encuadrados en flotas de gran eslora como es el caso de “Magic Carpet E”, el nuevo Maxi de 100 pies diseñado por Verdier y construido por Pérsico para Sir Lisen Owen, o la nueva adquisición del equipo de la Ciudad Condal, el “Urbania” de Tomás Gasset, un TP52 recién llegado de Argentina con el que no sólo defenderá el título de 2024 sino que también espera poder postularse como uno de los favoritos para el Campeonato de Europa.

Mañana comienza La Larga
La regata de altura offshore de la Sandberg PalmaVela comenzará mañana sábado, a partir de las 12:00 horas, con la salida situada en plena bahía y la catedral de Palma de fondo. Por delante, un recorrido que transcurrirá por el archipiélago balear y que el Comité de Regatas comunicará hoy a partir de las 18:00 horas con la información del último parte meteorológico disponible.

Fuente: PalmaVela

jueves, 24 de abril de 2025

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

El Palma International Boat Show ultima el montaje del recinto ferial

La feria náutica, organizada por la ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo

Una de las novedades es la incorporación de una nueva zona en el Club de Mar conectada al Moll Vell por mar.

(Archivo)

A una semana del inicio del Palma International Boat Show, 240 personas trabajan desde principios de mes en el montaje del recinto ferial que acogerá una nueva edición del evento náutico que inaugura la temporada en el Mediterráneo. El montaje se realiza en dos zonas: el consolidado Moll Vell de Palma y el nuevo espacio del Club de Mar, que se incorpora este año como gran novedad de la feria.

Técnicos, montadores, electricistas, carpinteros, personal logístico y equipos de producción trabajan coordinadamente para que todo esté preparado para el próximo 30 de abril, fecha en la que se abrirán las puertas de la feria náutica. Cabe destacar que esta semana se ha cerrado, hasta el 7 de mayo, el vial Contramoll Mollet para poder montar el recinto ferial.

La incorporación del Club de Mar permite ampliar la capacidad de exposición con 5.000 metros cuadrados adicionales, donde se ubicarán embarcaciones de gran eslora, especialmente veleros de entre 40 y 100 metros, así como una zona de tierra con empresas de servicios especializados en reparación, mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Esta ampliación representa un salto cualitativo en la oferta de la feria, que se consolida como uno de los eventos de referencia internacional para el sector de la náutica de gran eslora. Las dos zonas del recinto, Moll Vell y Club de Mar, estarán conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán recorrer ambas áreas en un trayecto de apenas cinco minutos, facilitando así la movilidad de los visitantes.

El Palma International Boat Show 2025, organizado por la ADR Balears—entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía— y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, con la participación de empresas líderes del sector y una amplia representación internacional. 

Fuente: Palma International Boat Show

miércoles, 16 de abril de 2025

Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca a vela.

El navegante oceánico del RCNP pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca en categoría "Solitarios" a bordo del"Cristalmina-Majorica", su mini de 6,50 m.

Con un crono de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos, rebaja en más de cinco horas la marca anterior en poder del "Azuree" de Eduardo Horrach.


(Archivo)

De cara a su preparación para la Minitransat, la emblemática regata trasatlántica en solitario que se celebrará en septiembre, el patrón mallorquín tras haber ganado La Petrolera esperaba una ventana meteorológica adecuada para intentar asaltar ese récord que estaba desde el 25 de octubre pasado en poder del también mallorquín Eduardo Horrach en 25 horas y seis minutos a bordo de un Sirena Azuree 33.
Hugo partió a las 17:03 de ayer martes a bordo del "Cristalmina-Majorica" con un viento del suroeste de 20 nudos para dejar la isla Balear por babor. Hasta el Cap de Les Salines, tras 4 horas de navegación, Hugo iba ligeramente por detrás del récord, pero a partir de ahí ya consiguió ponerse por delante. A ocho horas desde la partida dejaba la punta de Capdepera con una ventaja teórica de algo más de 1/2 hora. Seguía la punta más al norte de la isla, el Cap de Formentor, que lo pasaba tras diez horas y media en el mar y seguir la ventaja de una media hora. A partir de ahí, alargó el bordo hacia el noroeste, alejándoselos de la costa, buscando buenos vientos y conseguir un largo y rápido bordo hacia el suroeste para pasar por dentro la isla de Dragonera a las 18 horas de navegación ya muy distanciado del récord anterior. El Cap de Cala Figuera era el siguiente punto de control y desde ahí directo a la llegada, con un tiempo total invertido de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos!! (Ver el Track)

Hugo ha contado con la ayuda en tierra del meteorólogo, ingeniero y deportista Gabi Pérez, asesor meteorológico con los mejores deportistas de alto nivel en España.

En cuanto al récord absoluto, el 20 de enero del 2020 el “TRIFORK” estableció el récord absoluto, haciéndolo en la categoría "con tripulación", en 13 horas y 15 minutos. En esa ocasión, el VO70 de Joern Larsen se enfrento para conseguirlo con vientos de 40 nudos y olas de 8 metros... del Mediterráneo!!

El reto del RCNP de la vuelta a Mallorca a vela está abierto para seis categorías con tres divisiones. Pueden participar monocascos hasta 40 pies y a partir de 60, así como trimaranes o catamaranes con o sin foils.

viernes, 11 de abril de 2025

martes, 8 de abril de 2025

Los ORC más rápidos y las grandes esloras en la Sandberg PalmaVela

La Sandberg PalmaVela encarará su segundo acto con la esperada regata multiclase, que tomará el relevo tras La Larga, la espectacular prueba offshore que inaugurará la 21ª edición de este evento, que promete ser histórica tanto por la calidad como por la cantidad de participantes.

Con más de medio centenar de embarcaciones disputando La Larga a partir del 26 de abril, la bahía de Palma se vestirá de gala desde el 1 de mayo para acoger a cerca de 120 equipos que competirán en la regata multiclase. El objetivo es claro: alzarse con la Sandberg PalmaVela, el primer gran trofeo de la temporada 2025 en el calendario europeo.
Además del atractivo visual que ofrecen las grandes esloras, el foco estará especialmente puesto en las flotas ORC, que vivirán una intensa semana de competición con la mirada en el Campeonato de Europa, que este verano se celebrará durante la 43ª Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

ORC0: Los TP52 lideran la nueva clase
La recién creada clase ORC0, diseñada para armonizar la competitividad entre unidades de alto rendimiento con vistas a los títulos internacionales, ha permitido que los TP52 encuentren su espacio en las regatas en tiempo compensado. Entre ellos destaca el nuevo Urbania, una unidad recientemente importada desde Argentina, con la que el equipo liderado por Tomás Gasset aspira no solo a revalidar el título logrado en 2024, sino también a postularse como firme candidato al cetro europeo.
El Urbania se medirá con viejos conocidos, como el Aifos de la Armada Española. “Tenemos un barco con más de 20 años, muy bien cuidado y mantenido por la Comisión Naval de Regatas de Baleares”, comenta su capitán Ricardo Maldonado. “Junto con la estabilidad y calidad de nuestra tripulación, liderada por el Almirante Jaime Rodríguez-Toubes, estas son nuestras principales bazas para seguir luchando por el podio”.
También estará en la lucha el Blue Carbon de Toni Guiu, quien adelanta: “Estamos finalizando un refit completo. Hoy mismo estamos arbolando para botar lo antes posible el barco y llegar a Palma en las mejores condiciones. Allí veremos nuestras opciones frente a los nuevos barcos y definiremos nuestro margen de mejora de cara al Europeo”.

Además de estos tres TP52, la clase contará con nuevas incorporaciones como el Aquis Granus IV (Lutra 52) de Christian Fimmers (Alemania), o el británico Expression of London de Robert Lennox. Otro rival a seguir de cerca será el Gretia, un ICE 52 alemán diseñado por el prestigioso gabinete italiano Felci, que podría dar más de una sorpresa en tiempo compensado.

(Archivo)

ORC1: Abierta, competitiva y diversa
En la clase ORC1, el Elena Nova, un Swan 42 patroneado por Christian Plump, parte como favorito tras una temporada 2024 estelar, coronada con su victoria en la 42ª Copa del Rey MAPFRE. No obstante, la flota se presenta más competitiva que nunca.
Entre sus principales rivales estará el HM Hospitales–Hyatt, un DK 46 de Óscar Chávez, que cuenta con el campeón olímpico Fernando León a bordo, un habitual en los podios.
También destaca el RAM, un Fast+ 40 del sueco Niklas Zennström, que gracias a su velocidad podría poner en apuros a la tradicional flota de Swan 42 y 45 pies que domina esta clase. En total, más de una decena de embarcaciones de esta clase lucharán por un sitio en el podio de la Sandberg PalmaVela.

Las grandes esloras se fidelizan en la 21ª Sandberg PalmaVela
A un mes vista del inicio de la 21ª edición de una de las regatas más emblemáticas del Mediterráneo, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y su icónica bahía serán el escenario del estreno mundial del Magic Carpet E, el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies. 

© María Muiña

Botado a principios de 2025 en los astilleros de Persico Marine, este sofisticado barco ha sido diseñado por el renombrado Guillaume Verdier para el armador británico Sir Lindsay Owen-Jones, quien suma así su cuarta unidad de competición a la legendaria saga de los Magic Carpet.

Una revolución en la vela de alto rendimiento
Marcello Persico, CEO de Persico Marine, destaca la innovación que representa el nuevo Magic Carpet E: “En una era en la que parece que cualquier barco de vela innovador y rápido tiene que ser un foiler, este proyecto demuestra que prácticamente no hay límite para los conceptos pioneros que se pueden desarrollar para un `barco tradicional´. Magic Carpet E eleva el listón de la tecnología de alto rendimiento a un nivel nunca antes alcanzado”.
Este nuevo Maxi, que forma parte de la International Maxi Association (IMA), se une a otros cinco ya inscritos en la 21ª Sandberg PalmaVela, como el Wally Cento Tilakkhana de Pascale Decaux, el alemán Rose, otro Wally de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen, o el español Pelotari Proyect, un Vismara Mills de 68 pies armado y patroneado por Andres Varela Entrecanales
También estarán dentro de la clase Maxi dos unidades de 60 pies, el Spirit of Lorina del francés Barjon Jean Pierre y R6 del polaco Robert Szustkowski, consolidando a la Sandberg PalmaVela como el gran punto de encuentro de las grandes y pequeñas esloras en el Mediterráneo.

La Larga también atrae a las grandes esloras
El pasado viernes ha sido un día de buenas noticias para la regata offshore de Sandberg PalmaVela, La larga, y es que seis equipos de gran eslora se han inscrito para competir en el archipiélago balear entre los que destaca el VO70 L4 Trifrok (Ex-Ericsson 4 vencedor de la Volvo Ocean Race de 2008-09) de Loren Jarsen, que con la grímpola del RCNP tiene en su haber la victoria en la edición de 2021 y ostenta, desde 2020, el récord de la Vuelta a Mallorca.
Otro de los ya clásicos de La Larga es el Pelotari Proyect de Andres Varela Entrecanales. El 68 pies de Reail Club Nàutic de Pollença fue el vencedor en la edición de 2022 y se enfrentará a barcos de mayor eslora como el francés Luce Guida de Jean-Michel Caye, un 77 pies también diseñado por Vismara Yachts.
Otro de los favoritos entre las grandes esloras será el Botín 56 Black Pearl de Stefan Jentzsch, que llegará a Palma tras ganar en 2024 en Grecia la Aegean 600 y rozar el podio, con un cuarto puesto, en la Rolex Middle Sea Race en Malta.

Palma, epicentro de la vela de crucero
La bahía de Palma volverá a convertirse en el epicentro de la vela internacional con la celebración de la Sandberg PalmaVela 2025. Del 26 de abril al 4 de mayo, un total de 157 embarcaciones surcarán sus aguas en una de las citas más emblemáticas del calendario náutico.
El evento arrancará con La Larga, la regata offshore que llevará a la flota a recorrer el archipiélago balear, dando inicio el 26 de abril. A partir del 1 de mayo, la competición tomará un nuevo impulso con el inicio de la regata multiclase, que ofrecerá cuatro intensas jornadas de emoción y estrategia hasta el domingo 4 de mayo.
Con una combinación de tradición y competición de alto nivel, la Sandberg PalmaVela promete espectáculo dentro y fuera del agua, consolidando a Palma como un referente indiscutible de la vela internacional.
Con la cuenta atrás en marcha, el director del RCNP, Manu Fraga, expresó su satisfacción por la solidez y crecimiento de la regata, “no sólo por la fidelidad de las grandes esloras, sino porque la Sandberg PalmaVela es la unión de la vela de crucero en todo su esplendor”.
Fraga subrayó el carácter inclusivo de la prueba: “Esta regata reúne prácticamente todo el espectro de la vela de crucero, desde las pruebas offshore en La Larga –con tripulación completa y a dos– hasta las intensas regatas costeras y barlovento-sotavento de la multiclase”.
Además, recordó que la Sandberg PalmaVela “servirá de antesala del Campeonato de Europa de ORC, que se celebrará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE y que lleva un alto ritmo ya de inscripciones”.

La Sandberg PalmaVela consolida su crecimiento
Con 162 barcos inscritos entre La Larga y la regata multiclase, la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela confirma su consolidación como una de las grandes citas del calendario náutico internacional.


Palma y el Real Club Náutico de Palma se consolidan así como referentes de la vela mundial desde los primeros compases de la temporada, anticipando una primavera y verano vibrantes que culminarán con el Campeonato de Europa de ORC durante la próxima Copa del Rey MAPFRE. Una vez más, los pantalanes del RCNP se convertirán en un hervidero de idiomas y banderas de países representados.

Fuente: PalmaVela

domingo, 6 de abril de 2025

Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels y Emma Wilson se coronavirus como vencedora absoluta

Un Embat de entre 10 y 15 nudos de intensidad permitió la disputa de todas las Medal Races y Medal Series en aguas de la bahía de Palma para cerrar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, en una edición postolímpica con récord de participación y éxito de compleción del programa deportivo. El británico fue el mejor equipo, con cinco oros. Los equipos que iniciaron la jornada como líderes se mantuvieron al frente de la clasificación en todas las clases excepto en Nacra 17. En cuanto a los españoles, la mejor tripulación fue la formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona, que firmaron un segundo en la Medal Race y finalizaron sextos de 470 mixto.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris salían al agua con el oro casi asegurado y lo sentenciaron con un primero en la Medal Race. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort quedaron subcampeones y los italianos Elena Berta y Giulio Calabrò se colgaron el bronce en aguas mallorquinas. La nueva tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona logró confirmar las buenas sensaciones y firmó un segundo en esta decisiva final, para escalar cuatro puestos en la tabla y finalizar sextos en su primera gran competición juntos.

El británico Michael Beckett ya había ganado matemáticamente el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en ILCA 7 la jornada previa, la que suponía su cuarta victoria consecutiva y la tercera un día antes de finalizar el evento. Su compatriota Elliot Hanson se llevó la medalla de plata al imponerse en la Medal Race, y el irlandés Finn Lynch subió al tercer cajón del podio. El grancanario Joel Rodríguez finalizó en décima posición tras cerrar la flota en esta apretada final de puntuación doble.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin lo tenían fácil para sellar su victoria en la primera gran competición del nuevo ciclo olímpico, y no fallaron. Un tercero en la final les permitió subir al primer cajón del podio con comodidad, un buen regalo para el patrón antes de tomarse un descanso para convertirse en padre por primera vez y pasar un tiempo en familia. Le acompañaron en el podio los subcampeones alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger, y los daneses Frederik Rask y Jakob Precht Jensen. Un fuera de línea en esta Medal Race para el tándem formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado relegó a los españoles al décimo puesto en la clasificación final.

El australiano Grae Morris se coronó campeón de la primera cita de la Sailing Grand Slam en iQFOiL masculino. El italiano Nicolo Renna y el francés Adrien Mestre le acompañaron en el segundo y el tercer cajón del podio respectivamente. El mallorquín Nacho Baltasar finalmente no se clasificó para la disputa de las Medal Series. La readmisión anoche de una prueba que se había anulado lo excluyó del club de los ocho primeros con derecho a luchar por las medallas. Varios regatistas presentaron una reclamación que se dirimió esta mañana, pero con resultados negativos para los intereses españoles.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson confirmó su poderío con el oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se suma al bronce de París 2024. La china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have completaron el podio.

Éxito británico también en 49er FX. Freya Black y Saskia Tidey sentenciaron su triunfo en en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con un tercero en la Medal Race. Las danesas Johanne y Andrea Schmidt y las noruegas Pia Dahl Andersen y Nora Edland se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

La victoria final del singapurense Max Maeder en aguas de la bahía de Palma en Formula Kite masculino fue muy justa. El joven asiático había liderado durante casi toda la semana, pero en esta clase todo podía pasar por el formato de las Medal Series. El de Mallorca es un evento fetiche para Maeder, quien ha ganado los tres Sofías en que ha participado, y además de forma consecutiva. El italiano Riccardo Pianosi se colgó la medalla de plata, mientras que el vigente campeón olímpico, el austriaco Valentin Bontus, se tuvo que conformar con el bronce.

En Formula Kite femenino, la china Wan Li mantuvo el temple y se aseguró la victoria en aguas mallorquinas, mientras que el resto de sus compatriotas cedieron en la tabla, cuando durante parte de la semana habían estado en las posiciones de honor. Las británicas Lily Young y Ellie Aldridge se hicieron con la segunda y la tercera plazas, por este orden.

La australiana Zoe Thomson consiguió asegurarse la victoria de ILCA 6 con un segundo puesto en la Medal Race, que le permitió aventajar en nueve puntos a la italiana Emma Mattivi, segunda en la clasificación definitiva gracias a su triunfo en la regata final de puntuación doble. La tercera plaza fue para la británica Daisy Collingridge.

Nacra 17 fue la única clase con un vuelco en el podio con la disputa de la final. Los británicos John Gimson y Anna Burnet lograron ganar la Medal Race, y con ello se colgaron la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, tras escalar desde la tercera plaza provisional que tenían ayer. Fue un inicio del ciclo de Los Ángeles 2028 espléndido para esta pareja deportiva y personal: se acaban de casar y esta fue su primera regata como matrimonio. Los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei subieron al segundo cajón del podio, que quedó completado con los chinos Huancheng Zhao y Su Sha.

Las nueve medallas conseguidas por sus deportistas convirtieron a Gran Bretaña en el mejor país de los 54 que participaron en esta edición del Sofía. Los británicos ganaron la mitad de las clases, sumando en total cinco oros, dos platas y dos bronces.

La británica Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La ceremonia de entrega de premios del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels cerró esta noche el telón a una edición brillante, con récord de participación en año postolímpico y unas condiciones meteorológicas óptimas para completar el programa deportivo. El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada una de las diez clases olímpicas y para coronar como vencedora absoluta a la windsurfista británica Emma Wilson, de iQFOiL femenino.

El evento, que se celebró en Ses Voltes, estuvo presidido por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzà; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Jose Marcial Rodríguez; el presidente de Autoridad Portuaria, Javier Sanz; la alcaldesa de Llucmajor, Mª Francisca Lascolas, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, José Ramón Picó; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, Alejandro López, y el fundador y presidente ejecutivo de FERGUS Group, Pep Cañellas, entre otras autoridades.

La británica Emma Wilson, primera clasificada de iQFOiL femenino, se coronó vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels por solo 0,10 puntos de diferencia respecto al primer clasificado de la clase Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, quien ya ganó el trofeo absoluto hace dos años.

Durante la ceremonia, la windsurfista alzó la emblemática ensalera del Princesa Sofía, que lleva inscritos los nombres de los ganadores absolutos de todas las ediciones. Como obsequio también recibió un bono de cinco noches de hotel en la cadena FERGUS Group.

El triunfo de Wilson es el broche de oro para una de las mejores actuaciones del equipo británico en la historia de la prestigiosa regata mallorquina. Gran Bretaña acumuló un total de nueve medallas en esta edición, cinco de ellas de oro.



Además de Emma Wilson, fueron especialmente aplaudidos en la ceremonia de entrega de premios el también británico Michael Beckett, que logró su cuarta victoria consecutiva en ILCA 7, y el joven singapurense Max Maeder, ganador de los tres Princesas Sofía en los que ha participado en Formula Kite masculino.
Cerca de 800 tripulaciones y más de 1.000 regatistas de 54 países tomaron parte en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que marcó el pistoletazo de salida para el ciclo de Los Ángeles 2028 e inauguró el nuevo circuito de vela olímpica Sailing Grand Slam.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

sábado, 5 de abril de 2025

Cuatro tripulaciones españolas entran en las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El mallorquín Nacho Baltasar (iQFOiL masculino), el dúo mallorquino alicantino compuesto por Conrad Konitzer y Antonio Torrado, el tándem catalano mallorquín formado por Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y el canario Joel Rodríguez (ILCA 7) disputarán mañana las finales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

La penúltima jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels empezó con un E-NE de entre 10 y 12 nudos de intensidad, que fue decayendo hacia mediodía y provocó una pausa en el transcurso de las regatas. Pasadas las 15:00 horas el viento roló al SO y empezó a subir de nuevo, con lo que las flotas retomaron las pruebas.

Michael Beckett (ILCA 7)
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El británico Michael Beckett logró colgarse la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de ILCA 7 a falta de disputar la Medal Race. Su rédito de 32 puntos sobre su inmediato perseguidor, el irlandés Finn Lynch, le permite dormir hoy tranquilo y contento, ya que pase lo que pase mañana en la final subirá a lo más alto del podio. Se trata de la cuarta victoria consecutiva de Beckett en el Princesa Sofía, y la tercera vez que lo gana antes del último día. También el grancanario Joel Rodríguez podrá dormir contento, satisfecho de haber conseguido entrar en la Medal Race. Con unos parciales en esta quinta jornada de 21-10, logró superar al australiano Zac Littlewood para situarse décimo y ganarse el derecho de disputar la final reservada a los diez mejores.

En 470 mixto, éxito también para el equipo británico. Martin Wrigley y Bettine Harris tienen la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels matemáticamente casi asegurada. La tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona disputará mañana la Medal Race de esta clase. Tras firmar hoy unos parciales de 27-9, el nuevo tándem español marcha clasificado en la décima plaza con opciones mañana de recuperar alguna posición.

Los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin, de la clase 49er, están muy cerca de sellar su victoria en la competición que da el pistoletazo de salida del ciclo de Los Ángeles 2024. En la Medal Race también estará el joven tándem español formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado. Acceden a la final en la octava posición, sin opciones de luchar por las medallas, pero seguro que muy satisfechos por haber logrado entrar en el club de los diez mejores.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris accede a la final de las Medal Series con las ventajas de la posición de honor. El italiano Nicolo Renna ha quedado cerca de este honor, pero Morris fue más consistente durante todo el campeonato. El mallorquín Nacho Baltasar, por su parte, logró clasificarse para las Medal Series, al finalizar hoy en octava posición. Mañana disputará los cuartos de final con el objetivo de quedar entre los dos primeros y avanzar así a la semifinal. Por el formato de las Medal Series en esta clase, en que se prima llegar a la final con todo por decidir, el representante español en París 2024 matemáticamente tiene opciones de medalla en esta 54ª edición de la gran regata balear.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey acrecentaron su rédito al frente de la tabla de 49er FX y se aseguraron una medalla en esta penúltima jornada de competición, que sirvió para cerrar la participación de las españolas. Tras la disputa de 14 pruebas, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke finalizó en décimo séptima posición, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio mejoraron hoy hasta el vigésimo lugar.

El podio de ILCA 6 está muy apretado y con todo por decidir tras la retirada de la húngara Maria Erdi del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La que fue líder hasta ayer se sometió a una operación quirúrgica de espalda hace unos meses y decidió no seguir compitiendo para poder concentrarse en su recuperación física en vistas al próximo Mundial. La australiana Zoe Thomson afrontará la gran final de mañana desde la posición de honor, pero con la británica Daisy Collingridge y la italiana Chiara Benini muy cerca. En cuanto a las españolas, la canaria Isabel Hernández se despidió de la regata mallorquina con otro muy buen parcial, un noveno, lo que le permitió escalar cinco puestos en la tabla y terminar vigésimo quinta.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson se mostró intratable una vez más, con un tercero y dos primeros, que le permiten afrontar las Medal Series con tranquilidad. Accede directamente a la final y solo deberá rematar con una victoria más para sellar su triunfo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. La andaluza Pilar Lamadrid finalizó la vigésimo séptima, y la mallorquina Andrea Torres la trigésimo tercera.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder firmó hoy otros dos primeros y un segundo, para acrecentar su ventaja al frente de la tabla, que ahora es de 33 puntos sobre su inmediato perseguidor, el austriaco Valentin Bontus. Según el formato de las Medal Series de esta clase, el asiático está a una única victoria de ganar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. El valenciano Alex Climent finalizó en vigésimo quinta posición, y Jacobo Espí el trigésimo.

La situación en la flota de Formula Kite femenino es totalmente diferente a la de la categoría masculina. Las chinas Wan Li y Si Wang llegaron empatadas a puntos a las Medal Series, pero es Li quien accede directa a la gran final por contar con más triunfos parciales en su casillero. En las Medal Series, reservadas a las ocho mejores riders, competirán mañana cuatro atletas chinas.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei se aseguraron hoy una posición de podio en la regata de abertura del Sailing Grand Slam, por la cómoda ventaja que acumulan sobre los cuartos clasificados, pero los tres primeros pueden fácilmente intercambiarse posiciones con la Medal Race de mañana, de puntuación doble. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García tampoco compitieron hoy por problemas con el barco. Los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa cerraron su participación en el Sofía en la vigésimo cuarta plaza.


Se esperan vientos del Oeste de intensidad media para mañana sábado, último día de competición en aguas de la bahía de Palma. Se disputan las Medal Races para las clases 470 mixto, Nacra 17, ILCA 6, ILCA 7, 49er y 49er FX. Se trata de una regata corta a la que solo acceden los diez primeros, y que puntúa doble. Por su parte, las clases Formula Kite e iQFOiL, en ambas categorías masculina y femenina, tienen cita con las Medal Series, compuestas por cuartos de final, semifinal y final. En este caso solo los ocho primeros regatean, y los líderes acceden directos a la gran final. Estas pruebas decidirán los ganadores del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en cada una de las clases, así como el vencedor absoluto de esta edición postolímpica histórica, en que regatearon casi 800 tripulaciones de 54 países.

La ceremonia de entrega de premios final se celebrará a partir de las 20:00h en el espectacular recinto Ses Voltes, al pie de la catedral de Palma.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

viernes, 4 de abril de 2025

Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

Con la disputa de la cuarta jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con fuertes vientos de Levante, la gran regata mallorquina entra en la recta final. Los mejores regatistas del mundo han echado sus mejores cartas en aguas de la bahía de Palma y ahora sólo queda un día más para decidir quién tendrá el honor de competir el sábado en las finales de cada clase. Entre los españoles, tienen muchas opciones de estar en esta lucha Jordi Xammar y Marta Cardona (sextos de 470 mixto), Conrad Konitzer y Antonio Torrado (octavos de 49er) y Joel Rodríguez (décimo primero de ILCA 7), mientras que Patricia Suárez y Melania Henke (décimo cuartas de 49er FX) y Nacho Baltasar (décimo octavo de iQFOiL masculino) deberán bordar la jornada de mañana para poder entrar en el top ten.

Los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris afrontarán la decisiva jornada de mañana desde lo alto de la tabla de 470 mixto, con nueve puntos de ventaja sobre los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, y la tranquilidad de contar con un muy buen descarte. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El nuevo tándem formado por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona subió un escalón en la tabla y ahora es sexto, a 14 puntos de las plazas de podio, tras firmar hoy unos parciales de 5-12. Los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, por su parte, se mantienen los vigésimos, al sumar 6-24 a su cómputo.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin fueron con diferencia la mejor tripulación del día y arrebataron el liderato a los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mantienen en el top ten, clasificados en la octava plaza, tras sumar unas puntuaciones de 9-4-17. Los hermanos Wizner escalaron hasta siete puestos y se colocaron los décimo sextos. En la primera manga firmaron un 14, pero luego consiguieron anotarse un triunfo parcial y un sexto puesto que les catapultó en la tabla.

El británico Michael Beckett sigue intratable en ILCA 7, si bien no fue su mejor día. Con once puntos de ventaja sobre el segundo, su compatriota Elliot Hanson, parece apuntar a su cuarta victoria consecutiva en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El grancanario Joel Rodríguez firmó una muy buena prueba, un sexto, pero en la siguiente se tuvo que conformar con un vigésimo séptimo. Ahora marcha décimo primero, a seis puntos del preciado top ten.

Las británicas Freya Black y Saskia Tidey siguen líderes de 49er FX con un estrecho margen sobre las danesas Johanne y Andrea Schmidt. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con unos parciales hoy de 6-23-4, la tripulación formada por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke mejoró seis puestos en la tabla, hasta la décimo cuarta plaza, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio marchan las vigésimo segundas.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris fue el mejor del día y se encaramó al escalón más alto del podio provisional. Cuenta con una cómoda ventaja de hasta 36 puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Nicolo Renna. El mallorquín Nacho Baltasar protagonizó pruebas muy buenas, un cuarto y un sexto, pero también sumó un 50 y un DNC (“Did Not Compete”), con lo cual cedió cinco puestos en la general provisional y marcha décimo octavo.

En Nacra 17, los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei no aflojaron y encabezan la tabla con cinco puntos de ventaja sobre los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García no compitieron hoy y bajaron a la vigésimo tercera plaza. Un puesto más atrás se sitúan los catalanes Daniel y Nora Garcia de la Casa.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder volvió a sentirse brillante en aguas mallorquinas y se anotó tres triunfos parciales y un segundo, con lo que accede a la última jornada antes de las Medal Series en la posición de honor con 19 puntos de rédito sobre el austriaco Valentin Bontus. El valenciano Alex Climent marcha vigésimo quinto, cuatro puestos por delante de Jacobo Espí.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson no se dejó amedrentar por la fortaleza del equipo chino y hoy firmó dos segundos y dos primeros. El escaso colchón que tenía ayer de dos puntos sobre la china Zheng Yan lo incrementó a 22 puntos. La andaluza Pilar Lamadrid mejoró su rendimiento y se sitúa ahora la vigésimo sexta, en tanto que la joven mallorquina Andrea Torres marcha la trigésimo quinta.

La flota de ILCA 6 está liderada ahora por la húngara Maria Erdi, que aventaja en diez puntos a su inmediata perseguidora, la británica Daisy Collingridge, líder de ayer. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es la mejor posicionada, trigésima. Destaca su primera manga del día, en que ha cruzado la línea de meta en octava posición.

Entre las chicas de Formula Kite, la francesa Lysa Caval cedió tres puestos ante la presión de la armada china. Wan Li es la nueva líder, con Si Wang y Jingyue Chen a la zaga.

Mañana viernes se disputa la jornada que decide el pase a las Medal Races o Medal Series del último día. En todas las clases el top ten marca este corte, excepto para los iQFOiL y los Formula Kite, en que son solo los mejores ocho regatistas quienes tendrán derecho de regatear el sábado en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. Según el parte meteorológico, continuarán soplando vientos de Levante con intensidad media.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

jueves, 3 de abril de 2025

Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

La tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se disputó con un Levante de 12 nudos de intensidad que fue arreciando hasta los 18 nudos durante el día. Con estas condiciones entraron en escena las series finales en la mayoría de las clases, y los favoritos empezaron a tomar posiciones al frente de las clasificaciones. Los españoles luchan en o por el top ten en cuatro categorías: Jordi Xammar y Marta Cardona son séptimos en 470 mixto, Conrad Konitzer y Antonio Torrado marchan séptimos de 49er, Joel Rodríguez se sitúa décimo de ILCA 7, y Nacho Baltasar subió al décimo tercer puesto de iQFOiL masculino.

Conrad Konitzer y Antonio Torrado 
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La flota de 470 mixto vio un nuevo cambio de liderato, ahora en manos de los italianos Elena Berta y Giulia Calabro, que aventajan en dos puntos a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona cedieron un puesto y se sitúan séptimos en la tabla. La tripulación catalano mallorquina logró llevarse la victoria en la primera prueba de las series finales, pero en la segunda sumaron su descarte y ya era el segundo pinchazo del campeonato, lo que penalizó su puntuación. La otra tripulación nacional nueva, la formada por los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, se anotó unos parciales de 12-24 y marcha vigésima del grupo oro.

En 49er, los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger siguen líderes tras las cuatro primeras mangas de las series finales y consiguieron distanciarse seis puntos de sus inmediatos perseguidores, que ahora son los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin. El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mostraron sólidos y con unos parciales de 14-9-3-9 lograron subir tres escalones en la tabla, hasta la séptima posición. Los hermanos Wizner marchan los vigésimo terceros.

El británico Michael Beckett demostró su dominio del ILCA 7 y sumó dos nuevos triunfos parciales en las primeras pruebas del grupo oro de las series finales. Ya aventaja en 15 puntos a su inmediato perseguidor, su compatriota Elliot Hanson. El grancanario Joel Rodríguez mantuvo el temple en esta difícil flota y marcha décimo, tras sumar 15-51 en los parciales de esta tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard sigue al mando pero acechado de cerca por el chino Kun Bi, que hoy se anotó cuatro triunfos parciales. El mallorquín Nacho Baltasar empezó la remontada y se colocó décimo tercero, tras firmar unas puntuaciones de 13-7-5-7 en las últimas pruebas de la series clasificatorias.

En Nacra 17, los más sólidos de la jornada fueron los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, quienes distanciaron a sus inmediatos perseguidores, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García continúan en la batalla entre los veinte mejores equipos del mundo, hoy clasificados en la décimo octava posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden tampoco compitieron, por problemas de salud del patrón balear.

La tercera jornada del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en la flota de 49er FX se caracterizó por un nuevo cambio al frente de la tabla. Las británicas Freya Black y Saskia Tidey recuperaron el primer puesto que habían acariciado el primer día, con las danesas Johanne y Andrea Schmidt al acecho en la segunda plaza. Entre las tripulaciones españolas, el tándem formado por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke marcha en el vigésimo lugar, dos puestos por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio, que hoy se vieron penalizadas por un fuera de línea.

Entre las cometas voladoras, los Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder notó el paso a las series finales. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, dio un golpe de timón y le arrebató el puesto de honor provisional por escasos dos puntos, tras anotarse 1-6-2-4. Maeder es segundo y completa el podio provisional el francés Benoit Gomez. El valenciano Alex Climent se mantiene vigésimo cuarto, con un casillero de 16-19-12-19 en los primeros asaltos de las series finales.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson mantiene el pulso al frente de la tabla, pero el rédito de 12 puntos que tenía ayer lo redujo a solo dos puntos la china Zheng Yan tras cruzar la línea de meta primera en las cuatro mangas del día. No fue la mejor jornada para la andaluza Pilar Lamadrid, que cayó a la trigésimo segunda plaza, dejando el honor de la primera posición nacional para la joven mallorquina Andrea Torres, que es trigésima.

La numerosa y competitiva flota de ILCA 6 la domina hoy la británica Daisy Collingridge, nueva líder tras firmar un sexto y un segundo en las primeras mangas de las series finales, en que la belga Emma Plasschaert no pudo rendir al máximo y bajó hasta el cuarto puesto. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es trigésimo sexta, un lugar por delante de la alicantina Ascensión Roca.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval logró superar a la china Si Wang en lo alto de la tabla, aunque el podio sigue muy apretado, con la armada china acechando a la rider gala. Cuatro chinas están clasificadas entre las siete primeras.

Para mañana jueves, cuarta jornada de competición en aguas de la bahía de Palma, se esperan fuertes vientos de Levante. Estas condiciones significativamente diferentes podrían conllevar grandes cambios en las clasificaciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

martes, 1 de abril de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE supera el medio centenar de inscritos

A cuatro meses del inicio de su 43ª edición, que además acogerá el Campeonato de Europa de ORC, la Copa del Rey MAPFRE registra ya 55 barcos de 14 nacionalidades en su lista de inscritos. Con el plazo de inscripción bonificada abierto hasta el 30 de mayo, los equipos avanzan en su planificación logística para una de las ediciones más numerosas de la historia.

(Archivo)

ORC 0: El Teatro Soho-Altavista defiende el título
El Teatro Soho-Altavista, de Javier Banderas y Toni Guiu (Benalmádena), volverá a luchar por la victoria con la misma unidad con la que conquistó en 2024 su octavo trofeo para Benalmádena.

(Archivo)

La competitividad será máxima en ORC 0, con una decena de TP52 que competirán casi en tiempo real, aunque la clasificación se decidirá por tiempo compensado. Destaca la presencia del Aifos, con como es habitual se espera cuente con el Rey Don Felipe a mando, junto a equipos como el Urbania, de Tomás Gasset (Marina Vela Barcelona), que llega con un nuevo TP52 procedente de Argentina. Su primera prueba será la Sandberg PalmaVela 2025, donde optimizará su rendimiento tanto en La Larga como en la Multiclase.
Otros TP52 de alto nivel inscritos incluyen el Gladiator (Tommy Langley, GBR), Arobas2(Gérard Logel, FRA), Musica (Ruedi Huber, SUI), Vudú (Mauro Gestri, ITA) y los brasileños Crioula (Eduardo Plasencia) y Alizée (Mauro Dottori).

ORC A: Elena Nova va a por el triplete
Once equipos ya figuran en la lista de ORC A, donde el Swan 42 Elena Nova (RCNP), de Christian Plump, defenderá su título de 2024 y 2023 ante una fuerte flota de Swan 45. Entre sus rivales estarán el From Now On (Fernando Chain, ARG), Thetis y Farewell Ange(YC Costa Smeralda y YC San Remo, ITA), así como el Aceites Abril (RCN Vigo) de los hermanos Pérez Canal. También el DK46 HM Hospitales-Hyatt (CN Balis) de Óscar Chávez, con el campeón olímpico Fernando León a la caña.

ORC B: Argentina a por la reválida
La clase más internacional hasta la fecha, con 15 equipos de 9 países, tiene como gran referencia al Katara (YC Argentino) de Julián Somodi, que dominó con firmeza en 2024. Aunque aún no se ha inscrito ningún otro equipo del podio del año pasado, se espera que en las próximas semanas la inscripción alcance una dura competencia con las flotas italiana y española.

ORC C: Una flota compacta y competitiva
Con 15 equipos inscritos, la flota ORC C busca nuevos aspirantes al podio. De momento, el Wanderlust (CN Ciudadela/RCNP), de Josep Pons, es el único del podio de la pasada edición que ya se ha inscrito para intentar mejorar el tercer puesto.

(Archivo)

ClubSwan: Earlybird y Pez de Abril buscan revalidar sus títulos
Las flotas Club Swan 50 y Club Swan 42, habituales en la Copa del Rey MAPFRE, contarán con alrededor de 15 unidades en el campo de regatas. Earlybird (Hendrik Brandis, GER) intentará repetir victoria en ClubSwan 50, mientras que en ClubSwan 42, el murciano Pez de Abril (José María Meseguer) se enfrentará, entre otros, al mallorquín Nadir (CVP Andratx) de Pedro Vaquer, ya inscrito.

(Archivo)

Women’s Cup: Una docena de equipos para un podio muy competitivo
El título de 2024 está en manos del Citanias (Patricia Suárez, RCN Vigo), cuya patrona está inmersa en su campaña de 49er FX olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, por lo que es duda su posible participación. A día de hoy, ya hay tres equipos inscritos (dos españoles y uno brasileño), con expectativas de superar la docena de participantes.


29 de julio: primer día de regatas
La Copa del Rey MAPFRE 2025 dará comienzo el 26 de julio con la apertura de la oficina de regatas para la entrega de documentación y complementar todos los requisitos de la inscripción, mientras que el domingo día 27 será el día del ya tradicional corte de cinta, por parte de autoridades y patrocinadores, que simboliza la puesta en marcha de la regata. El lunes día 28 será la regata de entrenamiento oficial y el martes 29 será el día del bocinazo de las primeras mangas con una flota de primer nivel y un interés creciente en todas las clases, la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE promete ser una de las más emocionantes y competitivas de su historia con el Campeonato de Europa de ORC en juego.

Fuente: Prensa Copa del Rey

Los españoles calientan motores en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El Embat, el viento térmico característico de la bahía de Palma, permitió completar con éxito la segunda jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con lo que mañana darán inicio las series finales para la mayoría de clases. Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y Joel Rodríguez (ILCA 7) son las tripulaciones españolas en posiciones de top ten al término del segundo día.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona bajaron a la sexta plaza tras firmar un cuarto y sumar 16 puntos en la siguiente prueba, que se convirtió en su descarte. La tripulación catalano mallorquina está a solo cuatro puntos de los nuevos líderes, los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, y a dos del tercer cajón del podio provisional, que ocupan los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini. Silvia Mas y Alex Marsans no pudieron navegar a su mejor nivel y marchan décimo sextos de la general tras esta segunda jornada.

La numerosa flota de ILCA 7 sigue dominada por el británico Michael Beckett, si bien empatado a puntos con el segundo, el australiano Ethan Mcaullay. Fue una segunda jornada especialmente buena para el canario Joel Rodríguez, que con un segundo y un décimo subió tres puestos en la clasificación. Disputará las primeras pruebas de las series finales desde la novena plaza.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert sigue líder tras pinchar en la primera manga y sumar un nuevo triunfo parcial, el tercero del campeonato. Entre las regatistas nacionales, Adriana Castro tuvo un buen día y marcha la 42ª, un puesto por delante de Ascención Roca y tres por delante de Isabel Hernández.

Las tres mangas que hoy disputaron los 49er provocaron un vuelco en la clasificación y los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger se colocaron nuevos líderes, si bien están empatados ahora con los segundos, los polacos Dominik Buksak y Adam Glogowski. Con un quinto y dos octavos en los parciales del día (aunque uno de los octavos era del día anterior), la tripulación formada por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado es el equipo español mejor clasificado, en la décimo séptima plaza, mientras que los hermanos gallegos Wizner marchan vigésimo cuartos.

La flota femenina de skiff, 49er FX, vivió un cambio de líderes tras la celebración de tres mangas. Las italianas Sofia Giunchiglia y Giulia Schio tomaron el control al firmar 1-3-2, pero el podio sigue muy apretado. Entre las tripulaciones españolas, la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke se situaron décimo terceras con unos parciales de 11-4-7 en su casillero de hoy, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio cayeron al vigésimo primer puesto.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard tomó la delantera al encadenar cinco primeros en las mangas de hoy, mientras que el australiano Grae Morris cayó a la segunda plaza. El mallorquín Nacho Baltasar sumó unas puntuaciones de 5-11-9-3-5, lo que le situó en la décimo novena plaza de la general. El también isleño Bernat Tomàs fue más consistente y firmó un tercero y cuatro séptimos, con lo cual escaló hasta el décimo séptimo lugar.

La clase iQFOiL femenino sumó cinco parciales más a su casillero, tras los cuales se mantiene al frente de la tabla la británica Emma Wilson, ahora con 12 puntos de ventaja sobre su inmediata perseguidora, la china Zheng Yan. La andaluza Pilar Lamadrid marcha vigésimo primera. Sus parciales fueron bastante discretos en general, pero logró anotarse una victoria en una de las pruebas.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder siguió su racha ganadora y encadenó tres triunfos parciales más (que suma a los cuatro del primer día) y un segundo. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, bajó ligeramente el ritmo pero logró mantener bajo control al chino Qibin Huang. Como primer español se mantiene Alex Climent, vigésimo cuarto tras sumar unos parciales de 10-16-7-7 en las mangas de hoy.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval rompió el dominio de las chinas y consiguió colocarse segunda, a un punto de la asiática Si Wang, que sigue líder, y con dos puntos de rédito sobre la también asiática Jingyue Chen.

En Nacra 17, tras la celebración de dos pruebas más, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha siguen líderes, pero ahora con los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei empatados a puntos. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García cedieron un puesto en la tabla y ahora son décimo sextos, con unos parciales de 17 y 18 en los parciales de este segundo día. Joan Cardona y Nicole Van der Velden no pudieron competir hoy por problemas de salud del patrón balear.

Para el inicio de las series finales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la jornada de mañana miércoles prevé vientos de Sureste de 10 a 15 nudos.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez