Mostrando entradas con la etiqueta Trophee Jules Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trophee Jules Verne. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

El Sodebo Ultim 3 abandona su intento de récord

Tras algo más de 16 días en el mar, la tripulación del Sodebo Ultim 3 tendrá que poner fin a su intento de ganar el Trofeo Julio Verne el lunes 6 de enero. Mientras navegaban entre las Kerguelens y Cabo Leeuwin a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus seis tripulantes notaron la pérdida del timón central.

©Léonard Legrand / Team Sodebo

Rápidamente, la tripulación avisó al Team Sodebo para realizar un primer diagnóstico.

Esta avería significa que el trimarán gigante ya no puede navegar al 100% de su capacidad para intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne, por lo que han decidido interrumpir su intento, que comenzó el 20 de diciembre a las 21h34.

Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel han vuelto hacia el norte para salir de la zona de hielo y se plantean una escala a precisar.

Thomas Coville, contactado esta mañana por su equipo: «No hubo impacto, pero perdimos el timón. La tripulación y yo estamos muy lúcidos y todo nos va bien. No podemos seguir en modo récord y no creemos que debamos adentrarnos en el océano Antártico sin un timón central. Estamos haciendo 25 nudos y nos dirigimos hacia el norte para intentar escapar de un sistema de bajas presiones. Nos dirigimos a una escala técnica, probablemente en Australia, para volver a poner el timón. Desgraciadamente, no es razonable emprender una media vuelta al mundo sin el timón principal. El barco está en buenas condiciones en general y lo hemos llevado muy bien. Hemos construido algo increíble. El ritmo fue constante e intenso. Estábamos contentos con lo que habíamos conseguido a pesar del difícil estado de la mar en las últimas 24 horas.

En tierra, el equipo de ruta y todo el equipo de Lorient también han estado admirables durante este intento. Me gustaría darles las gracias por su duro trabajo. Hemos conseguido hacer realidad el sueño de nuestro público a través de esta extraordinaria aventura.

Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será una experiencia formativa y de aprendizaje para el futuro de nuestro equipo, para que podamos afrontar nuestros próximos retos.

Fuente: Sodebo Ultim 3 (Traducido por www.DeepL.com/Translator)

domingo, 5 de enero de 2025

Trofeo Julio Verne. El Sodebo Ultim 3 pierde ventaja

Después de casi 16 días de navegación para el maxi trimarán Sodebo Ultim que continúa a la caza del Trophée Jules Verne, ha sobrepasado por el norte las Kerguelen en unas condiciones que han obligado a su tripulación a numerosas maniobras por lo que ha perdido la ventaja teórica que mantenía sobre el titular del título, el Idec Sport. 


Ahora, se encuentra 226 millas por detrás del recorrido del anterior récord


jueves, 2 de enero de 2025

El Sodebo Ultim 3 pasa el Cabo de Buena Esperanza

Tras 11 días, 15 horas y 11 minutos en el mar, el Sodebo Ultim 3 cruzó la longitud del Cabo de Buena Esperanza este miércoles 1 de enero a las 12h46 (hora francesa). Se trata del primero de los 3 cabos míticos que hay que doblar en esta tentativa del Trofeo Julio Verne.


El primero del año fue inmortalizado por una foto de grupo con Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, todos juntos para celebrar este paso con una ventaja considerable de 1 día 4 horas y 17 min sobre el Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne.

martes, 31 de diciembre de 2024

Sodebo Ultim 3, con una velocidad endiablada hacia el Trofeo Julio Verne

El Sodebo Ultim 3 salió el viernes 20 de diciembre a las 21h34 para afrontar el Trofeo Julio Verne y ya se encuentra apuntando hacia el primero de los grandes cabos que ha de dejar por babor, el de Buena Esperanza, que espera rebasar hacia el 2 de enero.


Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzaron el ecuador a las 0h56'13 de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, 15 horas y 37 minutos por delante del Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne desde enero de 2017. 

En unos 12 días desde la salida ya rebasará el cabo del sur del continente africano para entrar en aguas del Índico



jueves, 26 de diciembre de 2024

El Sodebo Ultim 3 cruza el ecuador con más de 15 horas de adelanto sobre el récord!

5 días 3 horas 21 minutos y 18 segundos: eso es lo que ha tardado el Sodebo Ultim 3, que salió el viernes 20 de diciembre a las 21h34 para afrontar el Trofeo Julio Verne, en volcar sobre el Atlántico Sur. El trimarán navegado por Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzó el ecuador a las 0h56'13 de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, 15 horas y 37 minutos por delante del Idec Sport, poseedor del Trofeo Julio Verne desde enero de 2017. Y la situación parece favorable en el Atlántico Sur, pronosticando un tiempo de unos 12 días en el cabo de Buena Esperanza, es decir, hacia el 2 de enero.


¡El Sodebo Ultim 3 va según lo previsto! Al salir de Lorient en la madrugada del viernes 20 de diciembre, Thomas Coville, su tripulación y el equipo de ruta en tierra se fijaron el objetivo de cruzar el ecuador en unos 5 días en el mar. Misión cumplida, ya que el trimarán volcó «boca abajo» a las 0h56 (hora francesa) de la noche del miércoles 25 al jueves 26 de diciembre, tras 5 días 3 horas 21 minutos y 18 segundos, mejorando en 6 horas y 30 minutos el tiempo de su anterior intento, a finales de 2020. Sobre todo, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel cruzaron el ecuador 15 horas y 37 minutos por delante del titular del Trofeo Julio Verne, Idec Sport, que tardó 5 días 18 horas y 59 minutos a finales de 2016.

«5 días y 3 horas, estamos dentro del tiempo récord, ahora vamos a intentar acelerar para llegar a Buena Esperanza lo antes posible», comentaba Nicolas Troussel al cruzar la línea, celebrando la travesía con los dos marineros de guardia, Frédéric Denis y Guillaume Pirouelle, para quienes era la primera vez que cruzaban el ecuador.

Guillaume, también el miembro más joven de la tripulación, estaba encantado de haber vivido este momento: «Estaba de guardia para ver el cruce en directo por el ordenador. Es una gran sensación, porque no hay muchas oportunidades, aparte de las regatas alrededor del mundo, de vivir la experiencia de cruzar el ecuador. Es como cumplir 30 años, no me cambia la vida, pero es muy bonito haberlo hecho, y todavía nos quedan muchas cosas grandes por hacer». Los Doldrums no fueron tan mal, pero una vez fuera, fue difícil encontrar viento fresco. Este mediodía es un poco difícil, ya que no tenemos el ángulo de viento previsto y nos encontramos navegando cerca de Brasil. Pero estamos haciendo todo lo posible para que el trimarán se mueva y tenemos una buena ventaja de más de quince horas sobre el récord. Nos espera un buen Atlántico Sur. Todo el mundo a bordo está haciendo todo lo posible para llegar a Buena Esperanza lo antes posible.


«Cruzar el ecuador por Navidad es una primicia para mí, tengo que decirlo. Fue un regalo muy bonito que compartimos juntos a bordo. Las últimas veces lo he hecho en solitario, pero aquí había un verdadero ambiente con los chicos. Nos contamos nuestras historias navideñas y fue bonito pasar ese tiempo juntos», declaró Thomas Coville.

«Está bien, ha ido exactamente como habíamos planeado, aunque nos haya costado un poco volver a tener viento al final de los Doldrums, pero es una situación de la que éramos conscientes desde hace dos días», comentó Philippe Legros, que coordina la ruta en tierra con Simon Fisher.

Ultim 3, aunque el jueves 26 de diciembre promete ser un día importante: «El barco ya ha salido de los Doldrums, se ve obligado a desviarse de la ruta directa y tomar una trayectoria bastante hacia el oeste, cerca de la costa noroeste de Brasil, porque el viento está un poco más al sur de lo previsto», prosigue Philippe Legros. El reto consiste en dirigirse muy rápidamente hacia el sur para virar largo a babor (viento que viene de la izquierda), antes de situarnos frente a un pequeño sistema de bajas presiones, que saldrá de Brasil y nos llevará al cabo de Buena Esperanza en unos 12 días. 12 días, que era nuestro objetivo inicial. Sólo necesitamos una pequeña dosis de éxito para recuperar rápidamente la velocidad, ya que cuanto más por delante de la baja estemos, más tiempo podremos mantenerla.

Basta decir que a bordo, en este Boxing Day, es el momento de la máxima concentración...

Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3

lunes, 23 de diciembre de 2024

El Sodebo Ultim 3 de nuevo navegando a por el Trofeo Julio Verne

Casi tres día de navegación para el Sodebo Ultim 3 a la conquista del Trofeo Julio Verne y ya están cerca de Cabo Verde

El "SVR-Lazartigue" de François Gabart, otro multicasco que pretendía el récord, sigue su puerto base en Concarneau (Bretaña). Recordemos que tuvo que retirarse hace unos días por un choque contra un objeto o animal no identificado (OANI). Navegaba por encima de 25 nudos y se encontraba llegando a Azores lo que dañó que el foil de estribor. 


El Sodebo Ultim 3 cruzó la línea de salida del Trofeo Julio Verne, situado entre el faro de Créac'h (Ushant) y Lizard Point (suroeste de Inglaterra), a las 21h 34min 55s (hora francesa) del viernes 20 de diciembre.
Unas horas antes de la llegada del invierno, el trimarán gigante y sus siete navegantes cruzaron la línea de salida de una vuelta al mundo contrarreloj.

Tras un primer intento el 29 de noviembre, lamentablemente interrumpido por averías técnicas, Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel se han lanzado de nuevo a la conquista de una contrarreloj muy codiciada.
Han elegido partir en una ventana meteorológica que puede llevarles al ecuador en unos 5 días y dentro del tiempo récord del Cabo de Buena Esperanza, una docena de días más o menos.

Para reclamar el Trofeo Julio Verne, en poder del Idec Sport desde el 26 de enero de 2017 en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos, el Sodebo Ultim 3 tendrá que cruzar la línea de meta en Ushant antes del 30 de enero de 2025 a las 21h 05min 25s.

Tres semanas después de su primera salida, la tripulación del Sodebo Ultim 3 está de nuevo en camino para enfrentarse a una de las cumbres de las regatas oceánicas, el Trofeo Julio Verne. Con el Idec Sport (Francis Joyon) habiendo puesto el listón muy alto hace ocho años, Thomas Coville, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel, encargados de la navegación a bordo, y el equipo meteorológico en tierra, compuesto por Philippe Legros y Simon Fisher, se han tomado el tiempo necesario para estudiar detenidamente la ventana que han estado vigilando desde el pasado fin de semana, antes de decidir finalmente partir en la tarde del viernes 20 de diciembre.

Fuente: Prensa  Sodebo Ultim 3 


domingo, 8 de diciembre de 2024

"Sodebo Ultim 3" y el "SVR-Lazartigue" interrumpen su intento de ganar el Trofeo Julio Verne

El "Sodebo Ultim 3" y el "SVR-Lazartigue" salieron el viernes 29 de noviembre por la noche y el sábado 30 por la mañana respectivamente en búsqueda de un nuevo récord del Trofeo Julio Verne en poder del "IDEC Sport" desde 2017 (40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. 

Primero en avisar de su retirada del intento de récord  fue el "SVR-Lazartigue" de François Gabart por un  choque contra un objeto o animal no identificado (OANI). Navegaba por encima de 25 nudos y se encontraba llegando a Azores lo que dañó que el foil de estribor. Tras este percance, pusieron proa al puerto base del equipo, Concarneau (Bretaña) 

©Clement Gerbaud

Cinco hombres y una mujer componen la tripulación de este moderno trizarán Ultim: François Gabart, Tom Laperche, Pascal Bidégorry, Amélie Grassi, Emilien Lavigne y Antoine Gautier

Poco más tarde, mientras avanzaba con los vientos alisios hacia el Ecuador, el "Sodebo Ultim 3" informaba que tenía que interrumpir su intento de ganar el Trofeo Julio Verne tras sufrir la pérdida total del timón central, sin identificar si ha sido por un OANI o por un problema mecánico

©Léonard Legrand-Fred Morin / Team Sodebo

La tripulación del "Sodebo Ultim 3" está compuesta por Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel y ha regresado a la base en Lorient para evaluar daños.

Ambos barcos posiblemente esperen una nueva ventana favorable para volver a intentarlo.

lunes, 3 de junio de 2024

The Famous Project: Alexia Barrier y su tripulación femenina a por el récord Trofeo Julio Verne

Junto con sus socios IDEC Group, CIC, Wipro y Richard Mille, el equipo de The FamousProject ha botado el Maxi trimarán IDEC SPORT en Vannes, frente al astillero Multiplast, que construyó el trimarán gigante en 2006. Tras cinco meses de trabajo, el legendario velero, triple ganador de laRoute du Rhum y poseedor del Trofeo Julio Verne desde 2017, ha vuelto a su elemento natural, su mástil y sus velas, y se ha reencontrado con su puerto de origen, LaTrinité-sur-Mer. La capitana Alexia Barrier, muy activa durante los trabajos a bordo del Mod70, podrá ahora tomar progresivamente el mando del gigante de 31,50 metros.Le espera un verano intenso, que Alexia y su equipo aprovecharán para poner a punto el barco mientras prosiguen la delicada selección de la tripulación que intentará batir el récord del Trofeo Julio Verne en 2025.

©Jean Marie LIOT / The Famous Project

Así comienza un nuevo capítulo para AlexiaBarrier, que ahora tomará físicamente el timón de su último sueño: intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne con una tripulación exclusivamente femenina. Ha elegido el barco que ostenta el título desde 2017, el maxi trimarán IDECSPORT, que Francis Joyon y solo cinco tripulantes llevaron a la cima de los récords oceánicos, logrando un tiempo que ya es legendario: 40 días, 23 horas y 30 minutos para dar la vuelta al planeta pasando por los tres grandes cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos). El velero, botado en junio de 2006 bajo los colores delGroupama, merecía una inspección minuciosa y detallada. «Westripped el barco completamente desnudo», explica Alexia. «Cascos, mamparos, brazos y mástil fueron meticulosamente inspeccionados en busca de la más mínima debilidad o signos de envejecimiento. Todos los herrajes, la jarcia firme y la jarcia de labor se montaron y comprobaron hasta el más mínimo detalle", añade Eric Lamy, antiguo miembro del Groupama Sailing Team, que conoce el barco a la perfección y dirigió los trabajos con ocho personas. «Todo lo que había que cambiar se sustituyó dentro de los límites de nuestro presupuesto», prosigue el navegante de Antibes. «Con el nuevo diseño de Jean-Baptiste Epron, el barco parece haber recuperado una segunda juventud».

©Jean Marie LIOT / The Famous Project

Se abre una nueva era para el equipo de The Famous Project y Alexia. Domar al gigante y descubrir sus claves y secretos para su tripulación femenina llevará tiempo y muchas velas. Encontrar los perfiles adecuados para acompañarla sigue siendo objeto de una meticulosa campaña de reclutamiento que aún no ha concluido. «No hay escasez de talento femenino en la vela», insiste Alexia. «IDEC SPORT está abierto al mundo y a todas las mujeres navegantes que se atrevan a soñar. Nuestro proyecto NO TIENE LÍMITE».

miércoles, 15 de febrero de 2023

El Maxi Edmond de Rothschild aborta su intento de récord por un fallo en el motor

Maxi Edmond de Rothschild obligado a regresar a Lorient


La tripulación del Maxi Edmond de Rothschild, que partió de Ushant a primera hora de la tarde de este domingo para un nuevo intento del Trofeo Julio Verne, el récord de la vuelta al mundo a vela, anunció esta tarde que daba marcha atrás y regresaba a su puerto base de Lorient para reparar los daños sufridos por un componente de su generador (motor). Aunque, naturalmente, este último no se utiliza para propulsar al gigante de 32 metros, es sin embargo esencial para garantizar la recarga de las baterías y proporcionar así a los seis tripulantes toda la autonomía que necesitan en esta aventura planetaria.
Ante este atípico fallo técnico, que no pueden resolver de ninguna manera en alta mar, Charles Caudrelier, Franck Cammas y sus cuatro tripulantes no tienen, desgraciadamente, más remedio que interrumpir su intento de regresar a Lorient lo antes posible. El objetivo ahora es reparar el barco para poder esperar una ventana meteorológica favorable lo antes posible. Como recordatorio, el Equipo Gitana había anunciado un stand-by hasta finales de febrero, principios de marzo, lo que esperemos que todavía deje algunas buenas oportunidades.

domingo, 12 de febrero de 2023

Trofeo Julio Verne: el Maxi Edmond de Rothschild se dirige a la línea de salida

Charles Caudrelier, Franck Cammas y su tripulación dejaron el puerto de Lorient al amanecer de este domingo 12 de febrero para dirigirse a la línea de salida del Trofeo Julio Verne, frente a la costa de la isla de Ushant. 

©Maxi Edmond de Rothschild 

En espera desde finales de diciembre, los hombres del Maxi Edmond de Rothschild han decidido probar suerte, a pesar de una ventana meteorológica bastante atípica. El Gitana Team se prepara para afrontar un reto todopoderoso: batir el famoso récord establecido por el IDEC (en el 2017, con Francis Joyon, Clément Surtel, Alex Pella, Bernard Stamm, Gwénolé Gahinet y Sébastien Audigane) en 40 días, 23 horas y 30 minutos. Siempre un momento emocionante y emotivo, el paso por la línea está previsto para el mediodía de este domingo. El cronometraje se ajustará durante el viaje de entrega a Ushant en consulta con Marcel van Triest, enrutador del equipo de cinco flechas.


Apostar por una ventana meteorológica única
La preparación de este momento ha requerido mucha paciencia, un estudio minucioso de la evolución de las condiciones y la búsqueda de una secuencia meteorológica favorable entre el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. La espera comenzó el 22 de diciembre de 2022, pocas semanas después de la victoria de Charles Caudrelier en la Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Desde el viernes, las reuniones entre los hombres del Gitana Team y su router, Marcel van Triest, no han dejado de aumentar. De hecho, se ha abierto una ventana para que el equipo zarpe del extremo noroeste de Bretaña, aunque no sea una ventana obvia. Tras haber deliberado durante bastante tiempo -la opción parecía menos pertinente el sábado por la mañana-, la situación volvió a cambiar en las horas previas a la salida del Maxi Edmond de Rothschild este domingo por la mañana desde su puerto de registro en Lorient.
No cabe duda de que es una gran apuesta para el equipo, sobre todo teniendo en cuenta la atípica ventana meteorológica. "Es casi imposible tener el escenario perfecto en cualquier caso", ha admitido muchas veces Charles Caudrelier en las últimas semanas. Aunque el Atlántico Norte parece muy favorable, la puerta de entrada al Sur no es tan evidente. Todo el mundo sabe que el equipo tendrá que darlo todo, además de necesitar un elemento de suerte y éxito para facilitar su paso mar adentro.

La tripulación está formada por Charles Caudrelier, Franck Cammas, David Boileau, Erwan Israël, Morgan Lagravière, y Yann Riou, 

El Trofeo Julio Verne es la circunnavegación del globo a vela, sin asistencia y sin escalas.




martes, 1 de febrero de 2022

Trofeo Julio Verne. Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera y planean un nuevo intento.

El 1 de noviembre de 2021, Dona Bertarelli, Yann Guichard y su equipo iniciaron la espera para un cuarto intento del récord de la vuelta al mundo a vela del Trofeo Julio Verne. Desde esa fecha, no ha habido una ventana meteorológica adecuada para que la tripulación del maxi-trimarán Sails of Change pueda zarpar con posibilidades reales de batir el récord. Hoy, Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera de Spindrift y sus planes de renovar el intento a finales de este año.

©spindrift-racing

Un escenario metereológico complejo
Para batir el récord de la vuelta al mundo a vela, es fundamental maximizar las posibilidades del equipo durante el primer tramo de la ruta. El reto principal para el maxitrimarán Sails of Change es realizar una travesía muy rápida desde la isla de Ushant hasta el ecuador (dentro del tiempo récord de 4 días 19 horas y 57 minutos establecido por la propia Spindrift en 2019). A continuación, la tripulación tendría que llegar al extremo sur de África en menos de 12 días, para igualar el récord anterior. Con esta idea, desde el 1 de noviembre de 2021, Yann Guichard (patrón), Benjamin Schwartz (navegante) y Jean-Yves Bernot (rutero en tierra) han estado analizando la meteorología en un intento de identificar la configuración perfecta para enlazar estas dos secuencias. Sin embargo, a lo largo del invierno, el escenario meteorológico no ha sido ni una sola vez favorable para iniciar el intento.

Jean-Yves Bernot explica: "Desde hace algunas semanas, los sistemas de bajas presiones que ruedan hacia Europa se sitúan muy al sur, alrededor de Canarias, Madeira y al sur de las Azores. Esta configuración meteorológica impide que el viento alisio sea fuerte y se establezca a largo plazo. Por lo general, estos episodios son fugaces y sólo duran unos días en el mejor de los casos. Sin embargo, este año, el ciclo se ha repetido constantemente. Esto ha dado lugar a grandes zonas de viento flojo desde el sur de Gibraltar hasta Cabo Verde. Por supuesto, esto no es nada propicio para dar la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, en el Atlántico Sur, el Alto de Santa Helena era extenso al comienzo de la espera, lo que dificultaba la negociación debido a las numerosas zonas sin viento. Para Sails of Change, existía un riesgo muy real de quedarse atascado allí".
Ante esta situación, a principios de enero, el equipo decidió prolongar el periodo de espera dos semanas, hasta el 31 de enero. Durante este tiempo, la situación meteorológica no ha cambiado y las previsiones para principios de febrero no son optimistas.
Jean-Yves Bernot también señala que no se recomienda una entrada tardía en el sur profundo: "El verano austral está llegando poco a poco a su fin. Las condiciones de navegación en esta zona son cada vez más complicadas con el frío, los vendavales y la mar muy gruesa. Con demasiado mal tiempo aumenta el riesgo de sufrir daños, y es más difícil mantener las altas velocidades medias necesarias para batir el récord".

En este contexto, Dona Bertarelli y Yann Guichard han decidido suspender la participación de su equipo en el récord del Trofeo Julio Verne.

Yann Guichard, patrón de la escudería Spindrift, analiza la situación actual: "Durante los dos últimos años, el equipo ha realizado un notable trabajo de optimización de nuestro maxi-trimarán Sails of Change. El barco nunca ha estado tan bien preparado para batir este récord y eso es algo de lo que podemos estar orgullosos. Por supuesto, es decepcionante no zarpar. Cambiamos a código verde dos veces, pero desgraciadamente las ventanas meteorológicas volvieron a cerrarse enseguida. La hoja de ruta confirmó posteriormente que habíamos tomado la decisión correcta de no salir, así que no nos arrepentimos. Aprecio mucho que todo el equipo se haya movilizado y haya estado a punto durante los últimos tres meses, especialmente los marineros, que han mantenido sus altos niveles de motivación. Tenemos la suerte de contar con un equipo fantástico y un barco diseñado para el Trofeo Julio Verne. Por eso, Dona y yo estamos encantados de anunciar que la cuadra de regatas Spindrift volverá a estar a punto para un nuevo intento de vuelta al mundo a finales de este año".

Dona Bertarelli añade: "Estamos a punto de desvelar el programa deportivo de nuestro equipo para el año que viene. A través de nuestros distintos proyectos, queremos seguir siendo abanderados de la campaña "30×30", que pretende proteger el 30% de nuestro planeta de aquí a 2030. Nuestro objetivo es sensibilizar al público en general y a las instituciones para promover los compromisos adicionales que deben asumir los gobiernos de todo el mundo. Al mismo tiempo, estamos ampliando nuestros esfuerzos con los estudiantes a través de nuestro programa "Spindrift for Schools", que pretende concienciar a los jóvenes".

Tripulación del Spindrift temporada 2021/2022:
Yann Guichard – Skipper
Dona Bertarelli – On-board reporter
Benjamin Schwartz – Navigator
Jacques Guichard – Watch leader
Xavier Revil – Watch leader
Duncan Späth – Helm / trimmer
Grégory Gendron – Helm / trimmer
Julien Villion – Helm / trimmer
Thierry Chabagny – Helm / trimmer
Jackson Bouttell – Bowman
Yann Jauvin – Bowman

Fuente: Spindrift-racing

viernes, 11 de diciembre de 2020

El "Sodebo Ultim 3" obligado a abandonar su intento de conseguir el Trofeo Julio Verne

La causa, el daño en un timón 

Tras poco más de 16 días en el mar, la tripulación del "Sodebo Ultim 3" decidió el viernes 11 de diciembre detener su intento por el Trofeo Jules Verne. Mientras navegaba entre la islas Kerguelen y Cabo Leeuwin, a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus siete tripulantes notaron daños en el timón de estribor. Tras varias horas de arduo trabajo, intercambios con el equipo técnico en tierra, tuvieron que afrontar los hechos. La reparación ya no permite que el barco navegue al 100% de su capacidad en un intento de batir el récord del Trofeo Jules Verne, por lo que han decidido detener su intento que comenzó el 25 de noviembre a las 2:55 am. 


Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame habrán demostrado que el "Sodebo Ultim 3" tiene el potencial de romper el récord de Idec Sport (40 días, 23 horas y 30 minutos). Por lo tanto, están muy decepcionado que renuncien a seguir esta vuelta al mundo, pero con la convicción de que el récord está a su alcance. Para el resto de las operaciones y cuestiones logísticas, se dirigen a Reunión, a 2300 millas de donde se encuentran ahora, para hacer que el barco sea más confiable y regresar a salvo a Lorient. Patricia Brochard, copresidenta de Sodebo: “Involucrarse en el Trofeo Jules Verne requiere un nivel muy alto de preparación humana y técnica. Thomas, François, Sam, Corentin, Martin, François, Thomas y Matthieu aceptaron este desafío y demostraron un compromiso mental y físico total. En tierra, la célula de enrutamiento y todo el equipo de Lorient también fueron admirables durante este intento. Quiero agradecerles todo el trabajo realizado. Hemos logrado hacer soñar a nuestro público a través de esta extraordinaria aventura. Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será un formador y un aprendiz para afrontar nuestros próximos retos. 

viernes, 4 de diciembre de 2020

Trofeo Julio Verne. El Maxi Edmond de Rothschild vuelve a puerto tras chocar con un OFNI

El equipo "Gitana Team" que lideran los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier habían partido el día 25 de noviembre al las 3:26, poco después de la salida del "Sodebo" de Thomas Coville, para un intento de batir el récord del Trofeo Julio Verne. 
Con un tiempo a batir de 40 días 23 horas y 30 minutos, los regatistas del "Gitana Team" tendrían que regresar a Brest antes del 5 de enero de 2021 a las 2:55 am, para robar el récord que ostentan Francis Joyon con el "Idec Sport".

©Y Riou - Gitana SA

Pero la suerte no ha acompañado al duo Cammas-Caudrelier. Tras tres días en la mar, el Maxi Edmond de Rothschild tuvo que regresar a Lorient para reparar los desperfectos causados por el impacto con un OFNI y que no permiten al "GitanaTeam" llevar su barco al 100% de su potencial.


El viernes pasado, después de tres días en el mar en su primer intento de récord mundial, la tripulación del Maxi Edmond de Rothschild optó por dar la vuelta tras los daños resultantes de una colisión con un OVNI. Franck Cammas, Charles Caudrelier y sus cuatro compañeros de equipo pudieron regresar a su puerto de origen en Lorient anoche. Unas horas más tarde, el equipo técnico ya estaba trabajando arduamente en el desmontaje y reparación de los apéndices dañados para permitir que los regatistas del Gitana Team se fueran lo antes posible, tan pronto como surja una ventana climática adecuada. De hecho, no hay tiempo que perder, ya que el objetivo del equipo de las cinco flechas permanece intacto: partir este invierno para afrontar el Trofeo Jules Verne. Un largo desvío para el regreso del Maxi Edmond de Rothschild tuvo que hacer el gran recorrido por el oeste de las Azores antes de poder apuntar sus proas hacia Bretaña, como anunció Marcel van Triest nada más tomar la decisión de regreso el viernes pasado: “Teníamos que tomar esta elección para no perder demasiado tiempo en nuestro regreso, que ya iba a ser lo suficientemente largo. En 48 horas se interpondrá en nuestro camino una baja presión que viene del norte y se extiende hacia el norte de Madeira, generando olas de 6 a 7 metros y de 50 a 60 nudos de viento en su cara oeste. Este fenómeno requirió que tomásemos un gran desvío, pero era mucho más seguro para el barco. Nuestro objetivo es volver a ponernos en marcha muy rápido, pero para eso hay que saber ser conservadores con el barco y los hombres. "



-


lunes, 30 de noviembre de 2020

El Sodebo Ultim 3 pasa el Ecuador en su intento de record

Saliendo el miércoles pasado a las 2:55 a.m. de Ouessant, el "Sodebo Ultim 3" cruzó el ecuador el lunes a las 12:45 p.m. (hora de FR) después de 5 días 9 horas y 50 minutos en el mar. Thomas Coville y sus siete compañeros de equipo contaban con 9 horas y 21 minutos de ventaja sobre el "Idec Sport", poseedor del Trofeo Jules Verne, cuando llegó el momento de cambiar al hemisferio Sur

©Pierre Bouras / Team Sodebo

El cruce de los Doldrums fue difícil porque si las primeras horas fueron bastante bien, el "Sodebo Ultim 3" se encontró después con un viento en contra que obligó a la tripulación a multiplicar viradas, catorce ¡en menos de un día! La ventaja acumulada sobre Idec Sport, que luego entró en la depresión que se colocó más al sur, se derritió. Pero la goma elástica se apretó a favor del "Sodebo Ultim 3" tan pronto como salió de la zona de convergencia intertropical. El domingo por la noche, ganó velocidad con un viento alisio moderado del sudeste y esta tarde, a las 4 p.m., está nuevamente por delante de Idec Sport.


El Atlántico Sur se presenta de una manera bastante clásica con el sistema de alta presión de Santa Helena que debe evitarse para llegar al Cabo de Buena Esperanza, que Thomas Coville y su tripulación esperan cruzar en una semana, después de unos 12 días en el mar.

Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3

martes, 24 de noviembre de 2020

Trofeo Julio Verne. El Sodebo Ultim 3 a por el récord

Thomas Coville y sus siete compañeros dejarán Lorient para dirigirse a Ushant y enfrentarse al Trofeo Jules Verne esta noche. Salida rápida y controlada de la tripulación del "Sodebo Ultim 3" por una situación meteorológica favorable que podría permitirles descender por el Atlántico en el tiempo marcado para el récord.

© Martin Keruzoré / Equipo Sodebo

El "Sodebo Ultim 3" se dirigió esta tarde a Ouessant para embarcarse en su primer intento por el Trofeo Jules Verne, en poder desde el 26 de enero de 2017 por el "Idec Sport" (Francis Joyon) en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos! En consulta con la unidad de enrutamiento, liderada desde tierra por Jean-Luc Nélias, rodeado por Philippe Legros y Thierry Briend, Thomas Coville ha decidido zarpar a partir de hoy, la situación meteorológica permite prever un momento de paso del Ecuador de unos cinco días y un Atlántico Sur favorable.
“Se presenta una buena ventana, en la que venimos trabajando desde el sábado pasado, sería una pena perderla”, confirma Jean-Luc Nélias. No siempre encuentras buenas franjas horarias en el Golfo de Vizcaya en esta época del año, tienes que aprovechar todas las oportunidades, estamos felices de aprovechar esta ventana bastante temprano en la temporada y tenemos confianza. "


Antes de emprender la vuelta al mundo, principal objetivo de la temporada, la tripulación del "Sodebo Ultim 3" validó en el mar las reparaciones realizadas en la aleta y el foil de estribor del trimarán, dañados el 8 de octubre siguiente un choque con un OFNI durante una sesión de entrenamiento. "El equipo técnico hizo un trabajo maravilloso para completar estas reparaciones en un tiempo récord y entregar el barco al 100% de su capacidad el viernes pasado, ahorramos diez días en comparación con el tiempo planeado", dice Jean-Christophe Moussard, gerente del Equipo Sodebo. Así, la tripulación pudo navegar desde la semana pasada para validar la deriva, lo mismo se tuvo que hacer con el foil poniéndolo bajo carga al viento. Como no había suficiente para los últimos tres días, habíamos programado esta navegación técnica esta mañana. Mientras tanto, Jean-Luc (Nélias) vio tomar forma una ventana, el tiempo era ajustado, el desafío logístico para organizar este último día alto, pero tomamos la decisión de aprovechar la oportunidad. Todo el Equipo Sodebo se movilizó para permitir que Thomas y su tripulación se fueran con tranquilidad. "
Tras regresar de esta última navegación de prueba este martes a las 13:30 horas, Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame han podido disfrutar de un último momento en tierra antes de abandonar la base. del Team Sodebo, en Lorient, a las 4:15 p.m. Dirígete a la línea de salida del Trofeo Jules Verne, ubicada entre el faro de Créac'h en Ushant y Lizard Point en el suroeste de Inglaterra, que deben cruzar por la noche. Siempre que, por supuesto, la ventana meteorológica siga siendo favorable hasta entonces.

Fuente: Prensa Equipo Sodebo


jueves, 5 de diciembre de 2019

"Spindrift 2" se ve obligado a abandonar el intento de récord del Trofeo Julio Verne

El trimarán "Spindrift 2" se ha visto obligado a abandonar el intento de récord de vuelta al mundo después de un grave problema con el timón


©Spindrift racing

A las 20 h UTC, Yann Guichard, capitán de "Spindrift 2", decidió dar la vuelta y poner fin al actual intento de récord del Trofeo Julio Verne.

Una decisión difícil tras una pérdida repentino de control, que requiere la intervención de dos marineros al timón para recuperar la situación. Este mal funcionamiento ha dañado el sistema de gobierno, lo que hace que el barco no sea seguro en condiciones meteorológicas duras. Todos los miembros de la tripulación están sanos y sanos. Sin embargo, en estas condiciones del multicasco no permite continuar su intento de récord mundial. El trimarán está regresando a la Trinité-sur-Mer en Bretaña, Francia.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Trofeo Julio Verne. "Spindrift 2" a por un nuevo récord

Jules Verne Trophy, la vuelta al mundo en 40 días

© Chris Schmid/Spindrift racing

El "Spindrift 2" cruzó la línea de salida del Trofeo Julio Verne ayer martes 3 de diciembre de 2019 a las 20h 55 '54 "UTC para comenzar sus 21,600 millas en el intento de récord mundial. El objetivo: batir el récord existente de 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos y volver a cruzar la línea antes de las 20h 27 '25 "UTC el 13 de enero de 2020.

© Chris Schmid/Spindrift racing

Los doce tripulantes del trimarán negro y dorado cruzaron la línea frente al faro de Créac’h (Ushant) con una brisa del este muy moderada de 15 nudos. Las condiciones relativamente tranquilas contrastan con las condiciones más fuertes normalmente asociadas con el comienzo de un intento de dar la vuelta al mundo, pero al amanecer, cuando el "Spindrift 2" se acerca a la costa española, Yann Guichard y su tripulación deberían beneficiarse de estos vientos constantes que se desviarán hacia el norte. fortalecimiento a 25-30 nudos y ráfagas a lo largo de la costa portuguesa.


Seguir al "Spindrift 2"


Se espera que el "Spindrift 2" cruce el Golfo de Vizcaya y llegue al Ecuador en poco más de cinco días. Una vez en el hemisferio sur, la tripulación podrá navegar más o menos directamente a Sudáfrica con el fin de cruzar la longitud del Cabo de Buena Esperanza en menos de trece días. Una vez en la entrada al Océano Índico, el trimarán negro y dorado podrá evaluar su desempeño con respecto al récord existente y el potencial de completar el curso de 21,600 millas en un tiempo récord.

Tiempo a vencer: 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos
Velocidad media: 22.84 nudos
Fecha de registro actual: enero de 2017
Titular: "IDEC Sport", Francis Joyon y una tripulación de 5 hombres.
Fecha de inicio de "Spindrift 2": 3 de diciembre de 2019 a las 20h 55min 54sec UTC
Para batir el récord, "Spindrift 2" debe completar el curso antes de las 20h 27 '25 "UTC el 13 de enero de 2020.


Fuente: spindrift-racing.com

domingo, 3 de febrero de 2019

"Spindrift II" de nuevo tiene que abortar su intento de récord

Yann Guichard, capitán "Spindrift II", informó a última hora de la tarde del pasado 1 de febrero que  debía nabandonar su intento de conseguir el Trofeo Julio Verne.






De nuevo las circunstancias obligan a este maxitrimarán abortar el intento de récord. El barco ha tenido daños en la estructura de timón de estribor, y tras evaluar los daños y posible reparación, han decidido que no puede realizar las reparaciones necesarias sin comprometer la seguridad y el rendimiento del trimarán de 40 m.
"Debido a este problema técnico, no tenemos más remedio que detener este intento récord. Es una gran decepción para toda la tripulación. Ahora nos dirigimos a la costa suroeste de Australia y esperamos llegar allí en los próximos cuatro días", Confirmó Yann Guichard.
El equipo concluyó a regañadientes el intento cuando se encontraba navegando a 15 nudos y a unos 1200 kilómetros de cabo Leeuwin.

miércoles, 16 de enero de 2019

Nuevo intento de récord del "SPINDRIFT 2"

El maxitrimarán "SPINDRIFT 2" de Dona Bertarelli ha comenzado hoy 16 de enero un nuevo intento de récord del Trofeo Julio Verne

©SPINDRIFT 2

Los 12 tripulantes a bordo del "SPINDRIFT 2" dejaron los muelles de Brest a la 8:30 de esta mañana para intentar conseguir un nuevo Trofeo Julio Verne. El gigantesco tramarán negro y dorado cruzaba la línea de salida a las 11h 47' 27'' UTC para coger el frente que lo debía llevar a buena velocidad hacia el noroeste. 


Desde el 5 de noviembre esperaban esta situación teóricamente ideal, con la que intentarán llegar el Ecuador en menos de 5 días (así superarán el anterior récord en esta distancia, del que son poseedores desde 2015 cuando lo alcanzaron en  4 días, 21 horas y 45'). Pero será el Atlántico Sur el que determinará el que el intento siga factible, y para ello esperan llegar al Cabo de Buena Esperanza en menos de doce días.



El Trofeo Julio Verne
Este Trofeo se otorga al barco que consigue realizar la circunnavegación marítima desde la salida situada entre faro de Créac’h, en la isla de Ouessant (Francia), y el faro de Lizard, en el Reino Unido, dejando por babor los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos y cruzar la línea de salida en la dirección opuesta. Para este Trofeo no hay restricciones en cuanto al tamaño o tipo de barco (pero siempre a vela), y se realiza sin escalas ni asistencia.
El mejor registro actual del Trofeo Jules Verne está en poder del trimarán "IDEC Sport" del francés Francis Joyon y su tripulación formada por el español Alex Pella, los franceses Clément Surtel, Gwénolé Gahinet, Sébastien Audigane y el suizo Bernard Stamm, y que circunvaló la Tierra en 40 días, 23 horas, 30' y 30''.en 2017

-

martes, 16 de enero de 2018

El "Spindrift 2" rompe el palo y vuelve a puerto

El "Spindrift 2" ha tenido que abandonar su nuevo intento de récord de vuelta al mundo en multicasco con tripulación al romper el palo.

©Spindrift 2

Después de dos meses de espera, parecía que se abría una buena oportunidad para establecer el récord, y la tripulación estaba preparada desde el domingo a la tarde. A mediodía de ayer lunes, Yann Guichard y su tripulación decidieron que era el momento de partir, pero alrededor de las 4 de la tarde, el Maxi trimarán Spindrift 2 rompió el palo a pocas millas de la salida.


Cortesia Mundo Náutica


 Estaba navegando con viento del oeste con unos 30 nudos de intensidad y con unos tres metros de ola. Llevaba puestos dos rizos y un J3, y navegaba entre 15 y 18 nudos, condiciones y velocidad que no explican como se pudo romper.

-

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez