Mostrando entradas con la etiqueta IMOCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMOCA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Rolex Fastnet Race, 444 barcos en regata!!

La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race subrayó su posición como la mayor regata oceánica del mundo cuando 444 yates partieron de Cowes, Inglaterra. 


Por delante quedan 696 millas náuticas de aguas técnicamente desafiantes y que ponen a prueba la resistencia antes de la llegada a Cherburgo, Francia. La variada flota de profesionales de élite, corsarios expertos y aventureros apasionados disfrutó de un comienzo más tranquilo que en las dos últimas ediciones, avanzando a buen ritmo fuera del Solent y a lo largo del Canal de la Mancha hacia las aguas más abiertas del Mar Céltico.


La Rolex Fastnet Race, que se celebró por primera vez en 1925, es una regata bienal organizada por el Royal Ocean Racing Club. Rolex es socio del evento y del club desde 2001. La histórica competición, marcada por historias de superación humana, es una de las bases de la asociación de casi 70 años del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela.

Fuente: Rolex Fastnet Race

sábado, 26 de julio de 2025

Rolex Fastnet Race - Salida en directo de la 100ª edición

En directo desde el Royal Yacht Squadron en Cowes, Isla de Wight, Inglaterra, para la salida de la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race.

Pocas horas para que los 444 barcos inscritos en la centenaria Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club toman la salida, como es habitual, de forma escalonada. A las 11:20 serán los multicascos (que incluyen los cuatro trimaranes gigantes Ultim, los nueve trimaranes Ocean Fifty y el resto de la flota MOCRA) los que pondrán proa hacia la roca Fastnet, seguidos a intervalos de 10 minutos por los IMOCA; Class 40; IRC SZ/Z; Admiral's Cup 1 y 2; IRC 1; IRC 2; IRC 3 concluyendo a las 13:20 con el IRC 4.


Parece que el tiempo será de flojo a moderado para la salida y mayoritariamente del viento hacia la Fastnet Rock, pero virando hacia el noroeste en ruta hacia Land's End.


jueves, 24 de julio de 2025

El centenario de la Rolex Fastnet Race comienza el 26 de julio con previsiones más benignas que en las ediciones anteriores

Los equipos que compitieron en las dos últimas ediciones de la Rolex Fastnet Races y que regresan este sábado para la edición especial del centenario respirarán aliviados al ver las previsiones a largo plazo. A diferencia de los vientos de más de 30 nudos que soplaron en la salida y de los vendavales que soplaron durante las primeras 24 horas de las dos ediciones anteriores, la previsión a largo plazo para la regata de este año muestra unas condiciones más benignas.


Independientemente de las condiciones de viento, la Rolex Fastnet Race nunca es fácil, ya que siempre implica aprovechar al máximo, o intentar evitar, la marea, especialmente al salir del Solent y frente a los famosos cabos del sur de Inglaterra - St Alban's Point, Start Point, the Lizard, Land's End - y de nuevo al final de la regata, cuando todos los competidores se verán afectados, para bien o para mal, por la potente corriente de Alderney en la aproximación a Cherburgo.

A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.

Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.

Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.

Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".

Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.

Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.

Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene.
El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo.
--
"De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".

Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.

El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones".
"Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head.
"Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...".
Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos".
"Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece".
Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.

Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.

lunes, 14 de julio de 2025

Ocean Race Europe, a un mes del inicio, toda la información sobre la regata

A un mes del inicio de la edición 2025 de The Ocean Race Europe, siete tripulaciones mixtas, compuestas por regatistas de 13 nacionalidades diferentes, se encuentran en plena fase de preparación para la salida que tendrá lugar en Kiel (Alemania) el 10 de agosto.


Bajo el lema “Conectando Europa”, esta es la segunda edición tras la regata inaugural celebrada en 2021.

La regata oceánica por etapas, de 4.500 millas náuticas, comienza en Kiel el 10 de agosto y llevará a la flota por toda Europa, con escalas en Inglaterra, Portugal, España, Francia e Italia, antes de que los equipos lleguen a la Bahía de Boka, en Montenegro, sobre el 15–16 de septiembre, donde se celebrará la Regata Final puntuable el 20 de septiembre.

La llegada a Montenegro supone la primera vez en más de 50 años de historia de The Ocean Race en la que las tripulaciones competirán en el mar Adriático.

Los siete equipos competirán a bordo de embarcaciones IMOCA con foils, que utilizan apéndices retráctiles para elevar parcialmente el casco del agua, reduciendo así la resistencia y aumentando la velocidad. Las tripulaciones estarán formadas por cuatro regatistas (más un reportero a bordo), con representación de al menos dos nacionalidades, y al menos una mujer.

Repartidos por la flota se encuentran 11 patrones que han participado en la Vendée Globe 2024–25 y seis ganadores anteriores de The Ocean Race alrededor del mundo.

El Team Holcim – PRB (SUI) está liderado por la regatista neerlandesa Rosalin Kuiper (NED), que se labró la reputación como navegante oceánica en regatas icónicas como la Sydney to Hobart Yacht Race, la Fastnet Race y la Caribbean 600. Terminó en segunda posición en la primera edición de The Ocean Race Europe en 2021 a bordo del VO65 de AkzoNobel Ocean Racing, antes de participar en la vuelta al mundo 2022–23 con el Team Malizia de Boris Herrmann.
Acompañando a Kuiper en la regata europea están: Franck Cammas (FRA), legendario regatista oceánico francés y ganador de The Ocean Race 2011–12 en su primer intento;
- Nicolas Lunven (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro (2009 y 2017), que llevó el IMOCA de Holcim-PRB al sexto puesto en la Vendée Globe 2024;
- Alan Roberts (GBR/BRA), regatista en solitario británico y experto en vela ligera, que se forjó también en el circuito francés Figaro;
- Carolijn Brouwer (NED/AUS), triple olímpica y campeona mundial en múltiples ocasiones, que hizo historia en 2018 al convertirse en una de las primeras mujeres en ganar The Ocean Race, navegando con el Dongfeng Race Team.
“Recuerdo la edición de 2021 de The Ocean Race Europe como muy intensa”, dijo Kuiper. “En comparación con la vuelta al mundo, las etapas son cortas, pero la regata es muy táctica, con muchos tramos costeros. Es difícil entrar en un ritmo de guardias adecuado —pero a la vez son demasiado largas como para no dormir nada. En conjunto, es una regata muy exigente”.
Los dos reporteros a bordo del equipo son: Anne Baugé (FRA), que ya participó como reportero en The Ocean Race 2023–24 con Biotherm y también cuenta con experiencia como patrona en solitario y Adrien Nivet (FRA), fotógrafo y videógrafo francés, apasionado reportero a bordo con amplia experiencia en regatas oceánicas.

El equipo alemán Team Malizia, liderado por el experimentado patrón Boris Herrmann, también se prepara para The Ocean Race Europe 2025
El equipo alemán Team Malizia está dirigido por el patrón Boris Herrmann, un veterano que ha competido en seis vueltas al mundo. En 2020, Herrmann se convirtió en el primer alemán en competir en la Vendée Globe, logrando un meritorio quinto puesto. Su equipo finalizó tercero en The Ocean Race alrededor del mundo, antes de que él volviera a la Vendée Globe en la edición 2024-25, en la que terminó en duodécima posición.
Herrmann ha designado cinco co-patrones para esta próxima competición.
El regatista británico Will Harris se dio a conocer en la clase francesa Figaro y se unió al Team Malizia en 2019. Desde entonces, ha participado en importantes regatas a dos tripulantes como la Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, además de la edición 2022-23 de The Ocean Race alrededor del mundo con tripulación completa. La olímpica italoamericana Francesca Clapcich, que batió récords en la navegación oceánica, fue la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race durante la edición 2022-23. Justine Mettraux (SUI), ex regatista de Mini Transat, ganó The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18 y 2022-23, y finalizó la Vendée Globe 2023-24 en octavo lugar, convirtiéndose además en la primera mujer skipper en lograrlo. La norteamericana Cole Brauer, que comenzó su carrera en la navegación de competición y oceánica durante sus años universitarios, acaparó titulares al participar en el Global Solo Challenge 2023 a bordo de su Class40 First Light. Terminó la regata en segunda posición tras 130 días en el mar, batiendo el récord de velocidad alrededor del mundo para una Class40, y sumando más de 400.000 seguidores en redes sociales.
El regatista francés Loïs Berrehar fue el mejor regatista novel en la Solo Maître CoQ y posteriormente logró el decimoquinto puesto en la Solitaire Urgo - Le Figaro, ganando además el premio a mejor principiante en el campeonato francés de regatas offshore élite de 2018. En 2024 fue segundo en la La Solitaire du Figaro Paprec y en el Campeonato francés de regatas offshore élite.
El equipo alemán cuenta también con dos reporteros oficiales a bordo (OBR): Antoine Auriol (FRA/GER), experimentado y apasionado de la vela a alta velocidad y la narrativa visual y Flore Hartout (FRA/NED), regatista de vela ligera y fotógrafa y cineasta autodidacta que ha navegado más de 18.000 millas con The Clipper Race reportando desde el Pacífico y el Atlántico.
“Estoy deseando que llegue The Ocean Race Europe 2025,” afirmó Herrmann. “Aunque me encanta el reto de navegar en solitario, formar parte de una tripulación es algo verdaderamente especial. Estoy emocionado de volver a bordo del Malizia - Seaexplorer con una tripulación fantástica. Cada miembro aporta sus propias fortalezas, y juntos nos impulsamos para rendir al máximo.”

El patrón del Team Paprec Arkéa, Yoann Richomme, es doble ganador de La Solitaire du Figaro (2016 y 2019) y bicampeón de la Route du Rhum (2018 y 2022) en la categoría Class40. En 2021 lideró al equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team hacia la victoria en la flota VO65 en la primera edición de The Ocean Race Europe. En la Vendée Globe 2023-24 finalizó segundo tras una reñida batalla a lo largo de toda la regata con el ganador, el también francés Charlie Dalin.
Junto a Richomme como co-patrón navega Corentin Horeau (FRA), ganador en 2018 del Tour de France à la Voile y veterano de 10 años en el circuito Figaro, así como la olímpica portuguesa de match racing Mariana Lobato, ganadora en la clase VO65 en la edición inaugural de The Ocean Race Europe en 2021. Completan la tripulación Gautier Levisse (FRA), jefe del equipo de diseño de Paprec Arkéa; Pascal Bidégorry (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro y vencedor de The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18; Louis Dubois (FRA), supervisor de aparejos del equipo; y el reportero oficial a bordo (OBR) Julien Champolion, periodista con amplia experiencia en equipos de las clases IMOCA y Ocean Fifty, que colabora con Paprec Arkéa desde hace dos años.
Richomme afirma ser un gran aficionado a la idea de una regata por Europa. “Me encantan las regatas con etapas cortas y muchas escalas, explica". “Es un formato muy parecido al Tour de France à la Voile o La Solitaire du Figaro, y me gusta mucho. Llevar los barcos y la competición a lugares donde normalmente no vamos también es una gran oportunidad para que nuestros patrocinadores ganen visibilidad.”

El recién formado equipo italiano Allagrande MAPEI Racing está dirigido por Ambrogio Beccaria (ITA), un experimentado regatista oceánico que, tras destacar en las divisiones Mini 6.50 y Class40, afronta su primera campaña en IMOCA como patrón. El equipo compite con el IMOCA que Thomas Ruyant llevó hasta la séptima posición en la Vendée Globe 2024-25, y el talentoso regatista francés será co-patrón en The Ocean Race Europe.
Completan la tripulación Morgan Lagravière, compañero habitual de entrenamiento de Ruyant; Manon Peyre (FRA), campeona mundial junior 2023 en 49erFX; y el reportero oficial a bordo Pierre Bouras.
“Desde el punto de vista deportivo, The Ocean Race Europe es muy atractiva porque me encanta la vela costera y esta regata es mitad costera y mitad oceánica,” afirma Beccaria. “Pero también hay una razón ideológica para que me guste esta competición. Estamos viviendo un momento en la historia en el que tememos volver a tiempos muy oscuros, así que la idea de una regata que conecta a gente por toda Europa me hace soñar con tiempos mejores.”

El equipo francés Biotherm está dirigido por Paul Meilhat, que hace su primera aparición en The Ocean Race Europe tras finalizar cuarto en la edición de la vuelta al mundo de The Ocean Race 2022-23. Desde entonces, logró un quinto puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Junto a Meilhat como co-patrón navegan Amélie Grassi (FRA), regatista experimentada en las clases Mini, Class40, IMOCA y Ultim; Jackson Bouttell (GBR/AUS), doble ganador de The Ocean Race (2017-18 y 2022-23); Benjamin Ferré (FRA), ex regatista Mini 6.50 que fue decimosexto y primer no foiler en la Vendée Globe 2024-25; Sam Goodchild (GBR), campeón IMOCA 2023 y noveno en su primera Vendée Globe en 2024-25; y el reportero oficial a bordo (OBR) Gauthier Lebec (FRA), navegante con una carrera consolidada en el ámbito mediático.
Meilhat describe la alineación de Biotherm como “un equipo serio de ganadores, máquinas de regata con experiencia en Figaro, que nos permitirá jugar tácticamente, ser proactivos en esta regata y contar una gran historia.”

Canada Ocean Racing - Be Water Positive, liderado por Scott Shawyer, tiene como misión inspirar a la próxima generación de regatistas oceánicos canadienses mientras promueve la seguridad hídrica y la acción urgente a nivel mundial. El patrón canadiense aspira a convertirse en el primer canadiense en competir en la Vendée Globe y a liderar el primer equipo canadiense en The Ocean Race alrededor del mundo en 2027.
Recientemente, el equipo adquirió un IMOCA foil de última generación, el mismo con el que el 11th Hour Racing Team ganó la edición 2023-24 de The Ocean Race, y en el que el patrón francés Sébastien Simon logró el tercer puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Acompañan a Shawyer como co-patrón la veterana Pip Hare, participante en las dos últimas Vendée Globe; Chris Pratt, uno de los regatistas offshore más respetados de Francia y miembro de Team Malizia en The Ocean Race 2022-23; Sébastien Marsset (FRA), doble participante en The Ocean Race alrededor del mundo (2011-12 con Groupama Sailing Team y 2014-15 con Team Alvimedica), además de competidor en la Vendée Globe 2024-25; el renombrado navegante británico Brian Thompson, con múltiples circunnavegaciones y alrededor de 40 récords mundiales oficiales de velocidad en vela; y la reportera oficial a bordo (OBR) Georgia Schofield (NZL), apasionada narradora visual y navegante de toda la vida, con 14 años de experiencia como fotógrafa y videógrafa.
“Este equipo representa todo lo que defendemos,” afirmó Shawyer. “Habilidad de talla mundial, determinación incansable y el valor de superar límites. Me siento honrado de competir junto a ellos y de dar este siguiente paso audaz en nuestro viaje.”

El Team AMAALA, con bandera doble de Suiza y de Arabia Saudí, está capitaneado por Alan Roura (SUI), un navegante de gran experiencia que con 23 años se convirtió en el regatista más joven en completar la Vendée Globe 2016-17. En 2019 estableció un nuevo récord en solitario del Atlántico Norte antes de finalizar décimo séptimo en la Vendée Globe 2020. En 2024 completó su tercera Vendée Globe terminando en decimoctava posición.
Acompañan a Roura como co-patrón Simon Koster (SUI), que forjó su reputación offshore en las flotas Mini Transat y Class40, y el experimentado navegante neozelandés Conrad Colman, veterano de dos ediciones de la Vendée Globe (2016-17 y 2024-25) y ganador de la Global Ocean Race en 2012.
Recientemente, el equipo suizo llevó a cabo una intensa sesión de pruebas físicas y psicológicas, tras la cual se seleccionaron siete regatistas para formar la tripulación de The Ocean Race Europe 2025: Jessica Berthoud (SUI/NZL), Lucie De Gennes (FRA/SUI), Rebecca Gmuer (SUI/NZL), Guillaume Rol (SUI), Mathis Bourgnon (FRA/SUI), Félix Oberle (SUI) y Yann Burkhalter (SUI).
"En el corazón de este proyecto está el deseo de transmitir conocimiento", dice Roura. "Nuestro enfoque es muy diferente al de otros equipos, ya que no hemos elegido a regatistas acostumbrados a navegar en IMOCA. Para la mayoría de los que se unen a nosotros será una experiencia nueva. Pero eso es lo que va a hacer que sea emocionante, porque todas las personas que hemos elegido ya son muy buenos navegantes en campos muy diversos."


The Ocean Race Europe 2025 comenzará el 10 de agosto desde Kiel ( Alemania) con una primera etapa de 850 millas náuticas que llevará a la flota hasta Portsmouth (Inglaterra). La segunda etapa consistirá en una regata de 1.400 millas náuticas hasta Cartagena, Región de Murcia (España)— pasando antes por Matosinhos-Oporto en Portugal. La tercera etapa, de 650 millas náuticas, atravesará el Mediterráneo para finalizar en Niza (Francia), antes de que la flota se dirija en la cuarta etapa, prevista de unas 600 millas náuticas, hasta Génova (Italia). La quinta y última etapa, de aproximadamente 1.000 millas náuticas, llevará a las tripulaciones al Adriático para la llegada en la Bahía de Boka, Montenegro.

El director de la regata, Phil Lawrence, comentó que el recorrido pondrá a prueba a los equipos en una gran variedad de condiciones.
“Competir alrededor de Europa es un gran desafío que llevará a la flota a cruzar las aguas congestionadas del Mar del Norte, atravesar el estrecho del Canal de la Mancha, salir a las aguas abiertas del Atlántico, para después enfrentarse a las condiciones complicadas del Mediterráneo y el Mar Adriático”, afirmó Lawrence. “Las tripulaciones deberán rendir bien en condiciones muy diversas para subir al podio, y es muy posible que la regata se decida en la Regata de Puntuación Final en la Bahía de Boka”.

El ganador de The Ocean Race Europe será el equipo que acumule más puntos durante toda la regata. El ganador de cada etapa recibirá tantos puntos como participantes haya en la regata. El segundo clasificado recibirá un punto menos, y así sucesivamente descendiendo en la clasificación.
Se pueden obtener puntos adicionales en las etapas offshore para los dos primeros equipos en pasar por una puerta de puntuación, generalmente situada poco después de la salida, con dos puntos para el primer barco y un punto para el segundo. Las puertas de puntuación son: Etapa 1 - Faro de Kiel; Etapa 2 - Entrada al Canal The Needles; Etapa 3 - Longitud de Cabo de Palos; Etapa 4 - Boya en Mónaco; Etapa 5 - Latitud de Santo Stefano.

La segunda etapa, de Portsmouth a Cartagena, contará con puntos dobles, con un 50 % otorgado según las posiciones de la flota en el paso por Matosinhos-Oporto en Portugal, y el otro 50% según las posiciones al final de la etapa en Cartagena. Las posiciones finales de la etapa (no los puntos) serán las del final en Cartagena.

La última escala en la Bahía de Boka, Montenegro, incluirá una corta regata costera inshore el 20 de septiembre, en la que se otorgarán puntos equivalentes a una etapa oceánica.

Además de competir por ganar el codiciado trofeo de The Ocean Race Europe, las tripulaciones también contribuirán a la iniciativa Racing for the Ocean (Competir por el Océano) de la regata, cuyo objetivo es ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.
Durante The Ocean Race Europe, los barcos estarán equipados con instrumentos científicos para medir parámetros clave del océano, como la temperatura y salinidad del agua, niveles de oxígeno y CO2, concentraciones de microplásticos y ADN ambiental (eDNA).
Algunos equipos tendrán la tarea de desplegar boyas de deriva autónoma que transmitirán información meteorológica en tiempo real a estaciones terrestres durante años. El objetivo general de esta iniciativa es proporcionar a los científicos e investigadores oceánicos más datos para ayudarles a comprender mejor los cambios que están ocurriendo en las aguas europeas.

Los aficionados a The Ocean Race podrán seguir la acción en el agua más de cerca que nunca gracias al lanzamiento de un sofisticado tracker online, desarrollado en colaboración con PredictWind, líder mundial en pronósticos meteorológicos marinos. El nuevo tracker ofrece un acceso sin precedentes a datos e información de la regata en tiempo real, e incluye: seguimiento GPS en vivo; mapas meteorológicos globales; rutas predictivas; un feed completo de telemetría e integración multimedia del OBR.

El partner mediático Warner Bros. Discovery (Eurosport, TNT Sports, MAX) ofrecerá cobertura en vivo de la salida en Kiel y de la regata costera final en la Bahía de Boka, además de 14 programas durante la regata, para acercar todas las novedades de los navegantes a bordo de los barcos.

Cada escala durante The Ocean Race Europe 2025 contará con un Ocean Live Park donde los visitantes podrán vivir la regata de cerca, aprender sobre la salud oceánica y participar en actividades acuáticas como la vela y otros deportes náuticos.
Los Ocean Live Parks, de entrada gratuita, son el punto central de las distintas escalas, e incluyen programas de entretenimiento, puestos de comida y bebida, además de las actividades organizadas por The Ocean Race, las ciudades anfitrionas, los patrocinadores locales y otros socios.
Entre las principales atracciones para los visitantes de los Ocean Live Parks están la oportunidad de conocer de cerca a los navegantes durante los Fan Days, la posibilidad de visitar un simulador de una cabina de IMOCA, la tienda oficial de merchandising de Helly Hansen, el Volvo Studio, además de un programa completo de eventos en el escenario principal y otros eventos organizados por las ciudades anfitrionas y patrocinadores.
El Ocean Live Park también alberga el Ocean Dome, de entrada gratuita, una estructura con un radio de 14 metros con una cúpula completa proyectada por cinco proyectores y sistema de sonido envolvente, donde se proyectarán películas de 360º relacionadas con la salud oceánica y vídeos de The Ocean Race. La cúpula también acogerá actuaciones musicales y conferencias.

Los visitantes podrán adquirir entradas para acceder de forma exclusiva al Pit Lane en la web oficial de la regata, theoceanrace.com, para tener una visión más cercana de los barcos IMOCA de alta tecnología, y visitar las áreas técnicas del equipo y la exclusiva zona de laSailors Terrace.

El Ocean Live Park de Kiel abrirá el 6 de agosto, con un Fan Day programado para el 7 de agosto, seguido de dos días de pruebas de velocidad para los IMOCA los días 8 y 9 de agosto, antes del inicio de la Etapa 1 hacia Portsmouth (Inglaterra), el 10 de agosto a las 15:45 hora local.

Fuente: Ocean Race Europe

jueves, 5 de junio de 2025


Quedan menos de dos meses para la salida de la Rolex Fastnet Race 2025, que este año coincide con el centenario del Royal Ocean Racing Club. Otra gran flota se ha inscrito. Mientras que en la 50ª edición de 2023, que en 1925 dio lugar a la fundación del RORC, se registró la cifra récord de 430 embarcaciones, la lista de inscritos de 2025 indica que incluso esta cifra podría superarse cuando la regata salga de Cowes el 26 de julio, con destino a Cherbourg-en-Cotentin a través de la famosa Fastnet Rock, al suroeste de Irlanda.

Aunque algunos todavía tienen que clasificarse y habrá un desgaste inevitable, en la actualidad hay 464 barcos inscritos, de los cuales 407 forman parte de la flota IRC, una cifra récord, en comparación con los 358 barcos IRC de 430 participantes en 2023. Actualmente hay barcos inscritos de 33 países, entre ellos Brasil, Hong Kong, Kazajstán, Letonia, Australia, Nueva Zelanda y Turquía, pero la mayoría proceden del Reino Unido (160) y Francia (130). Sus tripulaciones son aún más internacionales, procedentes de 41 países, entre ellos la Polinesia Francesa, Ruanda y Zimbabue, con competidores de edades comprendidas entre los 14 y los 81 años.

El año del centenario del RORC verá el regreso de la Admiral's Cup, que tendrá lugar por primera vez desde 2003. Esta serie comenzará con la Channel Race, el 19 de julio, y concluirá con la Rolex Fastnet Race. La revitalizada serie de regatas de gran premio del RORC parece llamada a ser un éxito considerable: 15 clubes náuticos de países tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia presentan equipos de dos barcos, con tripulaciones que incluyen campeones mundiales y olímpicos, regatistas de vuelta al mundo y ganadores de la Copa América. Afrontan el acontecimiento con la misma profesionalidad, compromiso, recursos y atención al detalle que los equipos empleados durante el anterior apogeo del evento en los años ochenta y noventa, con barcos nuevos construidos y optimizados especialmente para el acontecimiento.

El máximo galardón de la Rolex Fastnet Race es la Fastnet Challenge Cup, que se otorga al mejor barco de la flota IRC. Este premio podría ir a parar a uno de los Admiral's Cuppers más potentes, pero también a cualquiera de los barcos que mejor naveguen de toda la flota, ya que, además de ser con diferencia la mayor regata oceánica del mundo, la Rolex Fastnet Race es también con diferencia la mayor prueba IRC. Los barcos más rápidos son los de 100 pies; el SHK Scallywag de Seng Huang Lee (con un TCC IRC de 1,950) y el Black Jack 100 de Remon Vos (1,947), pero también tendrán como rivales al Leopard 3 de Joost Schuijff (1,793), ganador de la línea de honor, y a varios VO70, como el Pyewacket 70 de Roy Disney (1,762) y el Tschüss 2 de Christian Zugel (1,612).

Los barcos más lentos compiten en IRC Four, donde actualmente el peor clasificado es el Contessa 32 Musketeer II de Gavin Lockhart-Miram (0,860), además del Fulmar 32 Fulmar Fever amarillo de Westerly (0,873), patroneado por un equipo de la Dunmore East Sea School de Irlanda (y antiguo competidor en 2017 y 2023) liderado por Robert Marchant. Les siguen dos Sigma 33, el Magic Moments (0,897) de Andy y Pelham Etherington y el Afrita (0,905) de Andrew Laming, con base en Falmouth.

Una de las competiciones más duras, con casi tanto prestigio como ganar la general de la Rolex Fastnet Race, es quedar primero en cualquiera de las siete clases IRC principales de la regata, que van desde los aspirantes al honor en línea en IRC Super Zero hasta los más lentos en IRC Four. Gracias al sistema de clasificación IRC, los ganadores pueden ser de cualquier tamaño. A lo largo de los últimos 25 años, su rating ha oscilado entre 0,913 (Iromiguy, el Nicholson 33 de Jean-Yves Chateau ganador en 2005) y 1,627 (el VO70 Wizard turboalimentado de los hermanos Askew en 2019). Durante este periodo, cuatro 70 y pico han ganado la Fastnet Challenge Cup y cinco 30 y pico.

Igualmente importantes son las numerosas «regatas con regata» que se celebran entre los one design y otros géneros que participan en IRC Two, Three y Four. La más numerosa es la flota de JPK 1010, en la que actualmente hay 18 inscritos. Pascal y Alexis Loison, padre e hijo, son famosos por haber ganado la Rolex Fastnet Race de 2013 a bordo del suyo, Night and Day. También están inscritos 17 ejemplares del nuevo JPK 1030, incluido el Foggy Dew de Noel Racine, cuyos anteriores JPK 1010 y 960 han ganado la clase en cuatro ocasiones. También hay 17 First 40, 16 Sun Fast 3600 y 3200, 15 Sun Fast 3300 y 10 J/109, todos ellos disfrutando de una de las regatas más competitivas de la flota.

Además de la flota IRC, las clases «pro» francesas de alto nivel incluyen los multicascos más rápidos del mundo: los trimaranes Ultim 32/23, que este año contarán con el Banque Populaire, patroneado por Armel le Cléac'h y el Sodebo de Thomas Coville. Los monocascos voladores IMOCA de la Vendée Globe y de la Ocean Race están bien representados, con el Charal de Jeremie Beyou, cuarto en la Vendée Globe del año pasado, y el Teamwork-Team SNEF de la suiza Justine Mettraux, primera clasificada femenina, octava. Mientras que los dos MOD70 Argo y Zoulou compiten en la clase multicasco MOCRA, los trimaranes Ocean 50 tienen su propia clase, con cinco inscritos, y 21 barcos participan en la popular Class40.

Fuente: RORC

miércoles, 21 de mayo de 2025

Cartagena presenta The Ocean Race Europe 2025

Cuando faltan justo tres meses, tendrá lugar del 23 al 26 de agosto

El puerto y la ciudad de Cartagena se transformarán en un Ocean Live Park abierto a todo el mundo


La ciudad de Cartagena será puerto de salida y llegada de la tercera etapa de The Ocean Race Europe 2025. Será del 23 al 26 de agosto, trayendo consigo la flota más innovadora de barcos monocasco de la clase IMOCA 60. Este evento no solo promete ser un espectáculo deportivo, sino que también incluirá numerosas actividades centradas en la sostenibilidad y la salud de los océanos.

La vuelta a Europa arrancará en Kiel (Alemania) el 6 de agosto y concluirá en Boka Bay (Montenegro) el 21 de septiembre, pasando por grandes puertos europeos, donde se incluye Cartagena, en que la flota el día 23 de agosto procedente de Matoshinos-Porto (Portugal) y durante su estancia de tres días, se realizarán actividades como The Ocean Race Experience, la apertura del Ocean Live Park, paseos en barco, y el desfile de marineros, culminando con la salida de la etapa el día 26 en dirección al exclusivo puerto de Niza (Francia). The Ocean Race pasará por ciudades de puertos de primer nivel, además de los ya citados encontramos también Portsmouth (Reino Unido) y Génova (Italia)

El evento ha sido presentado oficialmente en el Real Club de Regata de Cartagena cuando faltan justo tres meses para la llegada de la flota, que estará compuesta entre 8 y 10 barcos a la ciudad. El director de la escala de Cartagena, Patricio Rosas, abría el acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández y el copresidente de The Ocean Race, Johan Salen, entre otras autoridades.

Arroyo recordó que en esta región todos reman en la misma dirección, “vamos todos unidos. En 7000 km de recorrido the Ocean Race elige Cartagena como única escala en España. Eso se llama ‘Marca Cartagena’. nos lo tenemos que creer y Cartagena será el foco mundial de la vela en agosto 2025”.

Por su parte Conesa destacó que "es una gran oportunidad para mostrar la Región de Murcia como un destacado destino turístico del Mediterráneo, ideal para la práctica del deporte de la vela y eventos náuticos de primer nivel. Tenemos dos mares y estamos trabajando en la estrategia deporte-turismo que traerá 73 regatas al Mar Menor y 200 días de desestacionalización del turismo".

Hernández puso hincapié en la importancia de “la sostenibilidad como objetivo de su actuacion portuaria y la relevancia que va a tener la integración ciudad- puerto por el que han venido trabajando ayuntamiento y autoridad portuaria de Cartagena en esta regata, instalando su Ocean Live Park en la fachada marítima”.

Salen expuso brevemente la historia del inicio de la vuelta a Europa en una idea que nació en 2018 y que se retomó en 2021 después de la pandemia.

Un Espacio para todos

El Ocean Live Park se extenderá desde la Explanada del Puerto, abarcando todo el Paseo Marítimo y la Plaza de las Cartagenas. Se sumarán a estos espacios Experiencia 43 y Alviento, creando un entorno vibrante y lleno de actividades.

El evento será gratuito y abierto a toda la ciudadanía y a los visitantes, con apertura a las 10 de la mañana y cierre a las 12 de la noche, con actividades para todos los públicos, tanto en la Explanada del Puerto como en la Plaza de las Cartagenas, donde estará instalado un escenario principal con pantallas gigantes, para poder disfrutar el evento con actividades y entretenimiento en familia. Habrá bautizos de mar y regatas, simuladores de navegación, talleres sobre la conservación de los océanos, conciertos en vivo, espectáculos callejeros y visitas a barcos históricos.

Momentos clave

La llegada de los barcos a Cartagena el sábado 23 será un momento clave, donde el público podrá vivir la emoción de la navegación desde el mismo puerto. El domingo 24 se celebrará la entrega de premios, seguido de una gran fiesta en el escenario central. El lunes 25, los barcos protagonizarán emocionantes carreras de velocidad, visibles desde el muelle de cruceros y las pantallas del Ocean Live Park. Finalmente, el martes 26, la ciudad despedirá a los equipos, mientras inician su rumbo hacia Niza.

viernes, 21 de marzo de 2025

Francesca Clapcich busca hacer historia en la Vendée Globe 2028 con 11th Hour Racing

- Se convertiría en la primera persona del mundo en competir en los “cuatro grandes” de la vela: Juegos Olímpicos, Copa América, The Ocean Race y Vendée Globe

- Clapcich ha adquirido el IMOCA 60 Malizia-Seaexplorer, de Boris Herrmann, y el equipo del alemán se convertirá en socio técnico del Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing


La doble olímpica y regatista de vuelta al mundo Francesca Clapcich y su patrocinador principal, 11th Hour Racing, han anunciado su ambición de ver a la italoamericana en la línea de salida de la Vendée Globe 2028. La prueba está considerada como la cumbre de las regatas oceánicas en solitario.

El Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing adquirirá el Malizia-Seaexplorer, el IMOCA 60 con el que Boris Herrmann acaba de completar la Vendée Globe 2024. Clapcich establecerá la base del equipo en Lorient (Francia), cuna de las regatas oceánicas, junto al Team Malizia de Herrmann, que actuará como socio técnico de la nueva campaña.

“Tener la confianza de 11th Hour Racing es un honor increíble, y mi equipo y yo estamos profundamente orgullosos de llevar su misión por todo el mundo”, explica Clapcich. “La vela ha dado forma a mi vida de muchas maneras, y esta asociación me permite devolver al deporte y al océano lo mucho que me ha dado. El compromiso de 11th Hour Racing con la sostenibilidad y el progreso social es realmente inspirador, y me entusiasma trabajar junto a ellos para impulsar un cambio real, en el agua y más allá”.

“Hoy es el primer paso en el largo viaje hacia la línea de salida de la Vendée Globe 2028. He representado a Italia dos veces en los Juegos Olímpicos, he dado la vuelta al mundo dos veces formando parte de un equipo en la Ocean Race y he representado a Estados Unidos en el trofeo deportivo más antiguo del mundo: la Copa América. La Vendée Globe es el desafío en solitario por excelencia, y durante los próximos tres años y medio el objetivo de mi equipo será competir en múltiples pruebas de las IMOCA Globe Series, mientras me sumerjo en el mundo de la vela oceánica en solitario”.

Clapcich compitió por primera vez para 11th Hour Racing en The Ocean Race 2022-23 como parte del equipo que ganó la vuelta al mundo, lo que la convirtió en la primera italiana en levantar el codiciado trofeo en los cincuenta años de historia de la regata. Durante el último año, Clapcich ha patroneado el UpWind by MerConcept, la primera tripulación femenina que compite en las Ocean Fifty Series, que también cuenta con el apoyo de 11th Hour Racing, y seguirá compitiendo para el equipo durante la primera mitad de este año.

“La visión que Francesca tiene de este deporte es valiente y necesaria”, declaró Jeremy Pochman, director general de 11th Hour Racing. “No sólo compite, sino que lidera. Su incansable empuje y pasión la han convertido en una figura respetada en el mundo de la vela, y su compromiso con el avance de la equidad y la sostenibilidad se alinea perfectamente con nuestra misión. Al ampliar esta asociación, no sólo estamos apoyando a una regatista de talla mundial, sino también a un movimiento que está redefiniendo quién puede competir, liderar y dar forma al futuro de este deporte”.

Clapcich se hará cargo del Malizia-Seaexplorer a finales de 2025. “Para este primer intento en la Vendée Globe necesito un barco que haya demostrado ser rápido y también fiable. Hemos elegido al Team Malizia como socio técnico, ya que conocen el barco por dentro y por fuera, y podrán prepararme de la mejor manera posible para una inmersión intensiva en este mundo de la vela oceánica IMOCA en solitario. Además, el equipo tiene pasión por crear soluciones para la salud del océano y de nuestro planeta, algo que se alinea bien con nuestra propia misión y visión”.

A partir de hoy, Clapcich iniciará el largo proceso de clasificación para la Vendée Globe, compitiendo durante los próximos cuatro años en las IMOCA Globe Series, en las que ganará puntos compitiendo en solitario, a dos y con tripulación. La primera regata como patrona de su nuevo barco será la Transat Café L'Or, que saldrá de Le Havre (Francia) el 26 de octubre de 2025, con destino a Fort-de-France (Martinica), en el Caribe. Clapcich anunciará en los próximos meses con quién co-patroneará en la Transat Café L'Or (antes conocida como Transat Jacques Vabre).

Además de su calendario de regatas, Clapcich ha puesto en marcha su campaña “Believe, Belong, Achieve” (creer, pertenecer, lograr), destinada a fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte. “Creer y pertenecer es fundamental para todos nuestros éxitos. Si mis padres, entrenadores y profesores no hubieran creído en mí como lo hicieron cuando crecía, no estaría donde estoy hoy, anunciando mi campaña de la Vendée Globe. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades”, comentó Clapcich.

El equipo Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está aplicando un triple enfoque para hacer frente a los retos que la falta de pertenencia, equidad y diversidad plantea a los equipos deportivos y más allá, a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. El equipo ha anunciado recientemente una innovadora asociación de investigación con la Universidad Leeds Beckett del Reino Unido y ha empezado a organizar una serie de talleres dirigidos por la propia Clapcich, para animar a otros atletas, líderes y defensores a comprender mejor la importancia y el valor de la pertenencia y cómo puede aplicarse en sus organizaciones.

“Creer y pertenecer aportan un mejor rendimiento para todos: para cada uno de nosotros individualmente y también para los equipos. Junto con mi campaña deportiva estoy trabajando con científicos, expertos y socios creativos para compartir estas soluciones para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, permitiéndoles también alcanzar sus objetivos y ambiciones en la vida”, concluyó Clapcich.

Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está liderado por la regatista oceánica italoamericana Francesca Clapcich. Una regatista muy versátil, representó a Italia en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, convirtiéndose en la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race en la edición de 2022-23, y en 2024 representó a Estados Unidos en la Puig Women's America's Cup de Barcelona. Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, Francesca patroneó el UpWind by MerConcept, el primer equipo femenino de las Ocean Fifty Series. Junto a 11th Hour Racing como patrocinador principal, iniciará su participación en la Vendée Globe de 2028, en la que dará la vuelta al mundo en solitario y sin escalas.
El Equipo Francesca Clapcich utilizará la campaña de IMOCA, la experiencia de Francesca como atleta profesional y el deporte de la vela para contribuir a la lucha contra la discriminación y el cambio climático a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. Clapcich vive en Park City, Utah, con su esposa, la también olímpica Sally Barkow, y su hija de 2 años, Harriet.

11th Hour Racing
Inspirada por la dinámica de las regatas y la urgencia de la acción climática, 11th Hour Racing está comprometida con la salud y la resiliencia de los sistemas oceánicos. Apoyando soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima y más allá a través del deporte, la narración de historias y la concesión de subvenciones, 11th Hour Racing trabaja para construir ecosistemas sanos y comunidades fuertes.
Bajo el paraguas de 11th Hour Racing, las actividades se llevan a cabo a través de 11th Hour Racing, Inc, que sirve como entidad de impacto y proporciona dirección programática a sus socios filantrópicos, incluyendo 11th Hour Racing Charitable, LLC, que se dedica a obras de caridad, y 11th Hour Racing Action, LLC, que se dedica a programas de bienestar social y defensa legal.

Fuente: Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing

jueves, 13 de marzo de 2025

The Ocean Race Europe anuncia una histórica escala en Niza, en la Costa Azul

The Ocean Race Europe, que reúne a los mejores navegantes de la Clase IMOCA, conectará el Mar Báltico con el Mediterráneo y finalizará en el Adriático. Con la incorporación de esta escala en Niza (Francia), la regata recorrerá siete ciudades y países icónicos.


La escala en Niza marca la primera vez que un evento bajo el sello de The Ocean Race llega a la costa mediterránea francesa, brindando a la comunidad francesa e internacional de la vela oceánica una oportunidad única para conectar con un nuevo público.

"Francia es un pilar fundamental para muchos navegantes y equipos IMOCA, aunque la atención se ha centrado tradicionalmente en la costa atlántica. Por eso, este es un momento emocionante para mostrar a los regatistas, equipos y aficionados de este deporte en una de las ubicaciones más emblemáticas del país", afirmó Phil Lawrence, Director de Regata de The Ocean Race.

The Ocean Race Europe se desarrolla bajo el lema "Connecting Europe" (Conectar Europa), apoyando la misión de la Unión Europea de involucrar a ciudadanos y comunidades locales en la protección y restauración de la salud de los océanos.

Esta escala coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, con el objetivo de movilizar a todos los actores comprometidos con la conservación de los océanos. The Ocean Race y sus socios participarán en este importante evento y organizarán una sesión especial.
Gracias a su galardonado programa "Racing with Purpose" (Competir con Propósito), centrado en la educación oceánica, la ciencia y la defensa de la salud de los océanos, The Ocean Race continúa promoviendo acciones para la protección del medio marino.

Los regatistas y equipos llevarán a cabo iniciativas científicas a lo largo de la ruta, recopilando datos y muestras de agua con instrumentos científicos a bordo. Esta información se compartirá con instituciones científicas de todo el mundo para mejorar la comprensión del estado de los océanos y la meteorología, ayudando a evaluar el impacto de la actividad humana en el medio marino.

Declaraciones oficiales
Christian Estrosi, Alcalde de Niza, Presidente de la Metrópolis Nice Côte d’Azur y Presidente Delegado de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul:

"Al tiempo que la ciudad de Niza acaba de lanzar su Año del Mar y se prepara para albergar en junio la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, me complace enormemente dar la bienvenida por primera vez a The Ocean Race Europe, una regata que resalta el espíritu de equipo, conecta puertos europeos y recopila datos científicos valiosos para la investigación. Esta escala en Niza brindará al público un espectáculo increíble y a los participantes el escenario incomparable de nuestra Bahía de los Ángeles. Niza reafirma así su capacidad de albergar eventos de alto nivel y su compromiso con la promoción de iniciativas que buscan la preservación sostenible de nuestros océanos."


La ruta de The Ocean Race Europe 2025
La regata comenzará el domingo 10 de agosto de 2025 en Kiel, Alemania, con las tripulaciones mixtas de la flota IMOCA compitiendo a toda velocidad a través del Mar Báltico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, antes de realizar una breve escala en Portsmouth, Reino Unido (14-17 de agosto).
A continuación, la flota continuará con un Fly-By en Portugal (20 de agosto) antes de entrar en el Mediterráneo rumbo a Cartagena, España (23-26 de agosto).
Después, la regata hará su histórica escala en Niza (29-31 de agosto), antes de dirigirse a Génova, Italia (3-7 de septiembre) y concluir con The Finale en el Adriático, en la Bahía de Boka, Montenegro (15-21 de septiembre).

Equipos participantes
Los equipos confirmados hasta el momento incluyen:
Team Malizia (GER) – Skipper: Boris Herrmann
Team Holcim PRB (SUI) – Skipper: Rosalin Kuiper
Team Paprec Arkéa (FRA) – Skipper: Yoann Richomme
Vulnerable - TR Racing (FRA) – Skipper: Thomas Ruyant
Be Water Positive Sailing Team (CAN) – Skipper: Scott Shawyer

Se esperan más anuncios de equipos y confirmaciones de tripulaciones en las próximas semanas.

Yoann Richomme celebra la escala en Niza
Yoann Richomme, skipper del Team Paprec Arkéa, ganador de The Ocean Race Europe 2021 en la categoría VO65 y reciente subcampeón de la Vendée Globe, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en la regata: "Estoy muy contento de que The Ocean Race Europe haga escala en Niza. Nací en Fréjus, no muy lejos de aquí, y he competido mucho en el sur de Francia a lo largo de mi carrera. Además, tengo vínculos familiares en Niza, así que es increíble poder mostrar nuestros barcos en esta ciudad. Tener una escala en Francia dentro de The Ocean Race Europe era algo esperado y es una gran noticia." "Todo el equipo de Paprec Arkéa está emocionado por visitar tantos países y ciudades legendarias con The Ocean Race Europe. Esta regata nos lleva a descubrir nuevas culturas y navegar en bahías espectaculares. Además, durante la travesía, recopilaremos datos científicos clave que ayudarán a los investigadores a comprender mejor la salud de nuestros mares. Es una contribución importante de nuestro deporte a la ciencia. Recorrer Europa con este propósito es único, y estoy seguro de que tendremos información muy valiosa para compartir con la comunidad científica."

The Ocean Race Europe 2025 es uno de los tres grandes eventos del calendario de The Ocean Race para los próximos tres años, que incluye The Ocean Race Atlantic: Nueva York a Barcelona en septiembre de 2026 y la próxima edición de The Ocean Race (alrededor del mundo), cuya salida está prevista para enero de 2027. Las iniciativas en curso en torno a la salud de los océanos, el aprendizaje y la ciencia oceánica hacen que The Ocean Race esté “siempre en marcha”.

Fuente: The Ocean Race

miércoles, 12 de marzo de 2025

la Rolex Fastnet Race bate todos los récords de participación.

Los «clásicos modernos» se dan cita en la Rolex Fastnet Race

(Archivo)

Este año, la edición especial del centenario de la Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club podría contar con la flota más numerosa jamás registrada cuando zarpe de Cowes el 26 de julio.

En 2023, la regata contó con 430 inscritos, de los cuales 381 competían en tiempo compensado por el premio principal, la Fastnet Challenge Cup: la mayor flota de veleros del IRC jamás reunida. Las inscripciones en la regata de 2025 sólo para la flota IRC (excluyendo los Ultimes, los IMOCA, los Class40, los Ocean 50 y los multicascos MOCRA, que compiten en sus propias clases) ascienden actualmente a 401 embarcaciones. Aunque los participantes todavía tienen que cumplir con los estrictos requisitos de clasificación de la regata, en la actualidad la centenaria Rolex Fastnet Race parece dispuesta a tener otra flota de tamaño récord, desde el SHK Scallywag de 100 pies de Seng Huang Lee a los Contessa 32, Sigma 33 y un Hustler 35 en el extremo opuesto del espectro de rating.

Los «clásicos modernos» en la Rolex Fastnet Race
Aunque no se inscriben yates anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hay muchos ejemplos de géneros de yates de la segunda mitad del siglo XX, que han contribuido a que la Fastnet se convierta en la mayor regata de yates oceánicos del mundo.

Será un gran privilegio volver a ver al Stormvogel compitiendo por tercera edición consecutiva. El ketch de 74 pies fue botado en 1961 y capitaneado por el pionero holandés de la madera contrachapada Kees Bruynzeel, que había ganado la regata en 1937 con su S&S 57 Zeearend. Tras su botadura en Sudáfrica, la primera regata de Stormvogel en 1961 fue la Fastnet, en la que se llevó los honores. A lo largo de la década siguiente, el Stormvogel triunfó en todas las regatas de altura más importantes del mundo. Su actual propietario, el italiano Ermanno Traverso, es dueño del Stormvogel desde 1982. Durante su mandato ha protagonizado la película Dead Calm y se ha sometido a varias reformas y reconstrucciones, la última en Turquía a partir de 2014. A pesar de la edad del Stormvogel, la tripulación de Traverso sigue compitiendo con él y con resultados impresionantes: terminó la Rolex Fastnet Race 2021 en séptimo lugar de la flota IRC de 269 barcos.

De una época ligeramente posterior es el Crusade, diseñado por Alan Gurney en 1969 y en cuya campaña original participó Sir Max Aitken, mientras que Eric van den Born compite con el Stardust, de 1973 y uno de los últimos Nicholson 43 construidos. Un barco tan intrigante como atractivo es el Hound, de 59 pies y diseñado por Nielsen, construido en aluminio por Abeking y Rasmussen en 1970. En la actualidad, Dan Litchfield se encarga de su campaña y ha renovado el timón y la quilla, además de instalar un mástil de carbono.

Los diseñadores neoyorquinos Sparkman & Stephens se curtieron en la Fastnet Race cuando Olin y Rod Stephens llevaron a Dorade, uno de los primeros diseños de Olin, a la victoria en 1931 y 1933. Este año hay una nutrida representación de sus diseños posteriores, incluido el poderoso Kialoa II, que en los años sesenta hizo campaña el estadounidense Jim Kilroy y que fue segundo en la Fastnet Race de 1969. El yawl de 73 pies compitió en las Rolex Fastnet Races de 2017 y 2023 y regresa por tercera vez con su actual armador, el anglo-australiano Paddy Broughton. También de esta época son el Swan 48 Snow Wolf de 1972, diseñado por Robert Nichols y S&S, y el Swan 43 Reindeer de 1969, en el que su actual propietario, Jack Meredith, ha competido en cinco Rolex Fastnet Races (2005-2007, 2019-2023). Un propietario anterior, E Newbold Smith, escribió un libro sobre sus aventuras llevando el apropiadamente llamado Reindeer hasta Spitzbergen. El Hiro Maru 1971 de 49 pies de Hiroshi Nakajima conoce el camino tras haber competido en las tres últimas ediciones, empezando por la regata de 2019, que siguió a su clase ganadora en la Regata Transatlántica de oeste a este.

También está el Sunstone, el S&S 40 de 1965, un auténtico crucero de competición que ha destacado en ambas clases. Sus propietarios Tom y Vicky Jackson vencieron a una flota de la Admiral's Cup en la Fastnet Race y la Channel Race de 1985, ganando esta última en la general, y en la década de 1990 acumularon muchos trofeos tanto con el IMS como con el CHS. El Sunstone ganó seis veces el RORC Season's Points Championship y también ganó su clase cuatro veces en la Fastnet Race. A partir de 1997, los Jackson llevaron al Sunstone a un extenso crucero por el mundo, que literalmente abarcó las cuatro esquinas del globo, incluyendo Nueva Zelanda y Alaska. Finalmente, vendieron su querida casa en 2021 a Will Taylor-Jones, director general de Fox's Marina en Ipswich, que la utiliza para cruceros y regatas con su familia. Los Taylor-Jones compitieron en la última Rolex Fastnet Race, pero se vieron obligados a retirarse.

La inscripción de 2025 incluye seis Sigma 38. Originalmente, este diseño de David Thomas fue el resultado de un concurso de diseño organizado conjuntamente por el RORC y el Royal Thames YC en 1985, para crear un yate capaz de soportar los rigores de las regatas oceánicas, incorporando las mejoras de diseño introducidas tras la Fastnet Race Enquiry de 1979. Entre los seis está el favorito, el With Alacrity de Chris y Vanessa Choules, que volvió a ser el mejor Sigma 38 y el tercero en IRC 4 en 2023 (pero el mejor con tripulación completa).

Se espera que la Admiral's Cup vuelva a ser un éxito, por lo que hay al menos tres barcos importantes para complementarla. El Nicholson 55 Quailo III de 1971, originalmente propiedad del Comodoro y Almirante del RORC Don Parr, en 1973 formó parte del equipo británico de la Admiral's Cup y ganó la Southern Cross Cup. Está inscrito por el miembro del Comité RORC Andrew Tseng, que es su propietario desde 2018. Para pasar de un J/109 de cinco toneladas a un Quailo de 22 toneladas, Tseng afirma que tanto él como su tripulación tuvieron que volver a aprender a navegar. «Todo tipo de cosas son diferentes, ganar impulso en las viradas, subir el spinnaker, etc. Todo tiene mucha más potencia. Y tenemos un tangón en el Nicholson 55, aunque navegamos con un asimétrico fuera de él. Tenemos cometas simétricas, pero no las hemos utilizado realmente». Quailo III tiene su interior original pero un nuevo mástil de fibra de carbono que ahora es fraccional.

El Fujimo AB, con tripulación polaca, es un Judel Vrolijk Two Tonner construido originalmente como Rubin X para Hans-Otto Schümann. El hecho de que un barco y una tripulación de este calibre no formaran parte del equipo alemán de la Admiral's Cup en 1987 demuestra lo dura que era la competición para conseguir una plaza en el equipo nacional de la Admiral's Cup. Otro Two Tonner inscrito es el Snifix Dry, diseñado por Peterson en 1978 y dirigido por el alemán Dirk Lahmann. Participó en las regatas de 2021 y 2023 y en la Sevenstar Round Britain & Ireland Race entre medias «...no está tan mal si se tiene en cuenta que nuestra regata de 2021 estaba pensada como un “acontecimiento único en la vida” para la tripulación y el barco», explica Lahmann. «Pero la Fastnet tiene un factor adictivo muy especial que atrapa incluso a los señores mayores: este año la media de edad de nuestra tripulación de cuatro es de 65 años».

También se ha inscrito Panther, un Mumm 36 que fue el resultado de otro exitoso concurso organizado por el RORC en busca de un diseño para ser el nuevo 'barco pequeño' de la Clase 3 de la Admiral's Cup, adoptado posteriormente para los eventos de 1995 a 1999. Su propietario, James Stableford, ha navegado con Panther durante muchos años, siendo su última temporada completa en el RORC en 2002.

Varios ejemplos de VO60, VO70 y los más recientes VO65 de diseño único participan en la regata de este año, pero entre los barcos IOR Whitbread de la generación anterior se encuentra el Baltic 55 Outlaw, el antiguo Equity & Law que compitió en la vuelta al mundo de 1985. Más recientemente, con su actual armador, el australiano Campbell Mackie, participó en la Ocean Globe Race de 2023.

Fuente: Rolex Fastnet Race

martes, 11 de marzo de 2025

Vendée Globe. Denis Van Weynbergh finaliza la regata, pero fuera de tiempo por 24 horas!!!

La dureza de la Vendée Globe no solo es en el mar...

Puede considerarse injusto que solo por unas 24 horas, después de más de casi 120 días (2.900 horas) de regata, un patrón quede sin poder clasificarse... pero, por duro que sea, las normas son las normas.

©Vendée Globe

Es lo que le ha pasado al patrón belga Denis Van Weynbergh (Grupo D'Ieteren), que finalizó esta edicion de Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas el pasado sábado día 8 a la mañana, pero según las normas, la regata finalizaba el viernes 7 a las 08:00 de la mañana.
Denis tuvo problemas con la driza de la vela mayor, que le impedía izarla, por lo que ralentizó mucho la marcha y perdió el tren que llevaba junto a Fabrice Amedeo al pasar las Islas Canarias, realizando la última parte de la regata solo con la vela de proa. 

La afición con todos los participantes
Decepción lógica por no poder entrar en la clasificación, pero satisfacción por haber podido completar el recorrido sin ayuda externa a pesar de sus problemas, y la magia de la Vendée Globe no le ha abandonado!!! A pesar de entrar fuera de tiempo, tuvo una calurosa bienvenida de los aficionados que se alinearon en el famoso canal de Les Sables d'Olonne, tomando posiciones desde primera hora de la mañana...

Y los que ya habían llegado para completar esta edicion de la Vendée Globe

31º, Manuel Cousin
Tras 111 días y 38 minutos de regata desde la salida de Les Sables d'Olonne el 10 de noviembre, el patrón francés Manuel Cousin (Coup de Pouce) ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe hoy 1 de marzo a las 12:40 horas (UTC). 

©Vendée Globe

A sus 57 años, este antiguo ejecutivo de la industria automovilística reconvertido en regatista oceánico completa su segunda Vendée Globe con éxito, terminando en 31ª posición. Su clasificación final está un poco por debajo de donde esperaba terminar, pero completar la regata, casi siempre con su característica sonrisa e impulsado por su actitud positiva, es un éxito en sí mismo. A pesar de varios contratiempos, nunca se rindió. 

32º, Fabrice Amedeo (último en completar la regata dentro de tiempo)
Fabrice Amedeo (Nexans Wewise) finalizó la Vendée Globe el martes 4 de marzo a las 15h00 tras 114 días, 01 hora y 58 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Fabrice, antiguo periodista de Le Figaro, ha convertido su pasión por el océano en una auténtica vocación y hoy ha completado su segunda Vendée Globe en 32ª posición. Durante su circunnavegación, ha llevado a cabo un riguroso programa de mediciones oceanográficas, recopilando una gran cantidad de datos para la comunidad científica internacional.

Y colorín colorado, esta edición de la Vendée Globe, se ha acabado en el mar. Todos ya pensando en la siguiente Vendée Globe, una de las regatas más duras del mundo, en solitario, para hombres y mujeres, sin escalas ni ayuda externa, y circunnavegando la Tierra sobre barcos IMOCA!!! 


jueves, 20 de febrero de 2025

Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario

Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata

2009 © ROLEX/Kurt Arrigo

Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.

La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»

Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.

La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».

Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.

Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».

Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.

Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».

Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo. 





martes, 18 de febrero de 2025

Vendée Globe. 28º, Antoine Cornic; 29º, Oliver Heer; 30º, Jingkun Xu

28º, Antoine Cornic
Este viernes a las 1302 horas (UTC), tras 96 días y 1 hora en el mar, Antoine Cornic ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe, dando por concluida una aventura que ha alimentado durante más de dos décadas.

Alea / VG2024

A bordo de su IMOCA Human Immobilier, al que cariñosamente llama La Cigogne, el navegante de la isla de Ré vivió mucho más que una regata: un intenso viaje personal en el que cada milla le acercaba a un sueño largamente aparcado pero nunca olvidado. Veinte años después de un primer intento abortado, ha demostrado que nunca es tarde para alcanzar las propias ambiciones.


29º, Oliver Heer
Este lunes, 17 de febrero, a las 1729 horas (UTC), tras 99 días, 05 horas y 27 minutos en el mar, Oliver Heer cruzó la línea de meta, completando su primera vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, en 29ª posición. Como primer suizo-alemán en terminar la regata, se une al exclusivo círculo de navegantes que han conquistado este legendario desafío.

Alea / VG2024

La emoción es inmensa para este zuriqués de 35 años, que creció soñando con la Vendée Globe. Hoy, es su propio nombre el que queda grabado en la historia al final de una travesía en la que lo ha vivido todo: calmas interminables, tormentas furiosas, una serie de averías y la intensa alegría de pasar los emblemáticos cabos.

30º, Jingkun Xu
Tras 99 días, 20 horas y 06 minutos en el mar, el patrón chino Jingkun Xu ha cruzado este martes 18 de febrero la línea de meta de la Vendée Globe, poniendo fin a una aventura en la que cada momento ha sido una maravilla.

Alea / VG2024

Exhausto pero lleno de profunda alegría, saborea este momento único, plenamente consciente de que ha vivido una experiencia inolvidable. Hace historia como el primer patrón chino que completa la legendaria regata, un poderoso símbolo de la internacionalización de la vela oceánica. Él, el chico de las montañas de Shandong, que vio el mar por primera vez a los doce años, ha superado uno de los retos más extremos de la vela.

Ya solo faltan tres patrones en completar el recorrido, y aún tardarán unos días y puede pasar cualquier cosa.


Manuel Cousin se encuentra a 1.800 millas de la llegada, seguido por  Fabrice Amedeo a 180 millas y de Denis Van Weynbergh a poco más de 300 millas.




sábado, 15 de febrero de 2025

Violette Dorange co-patrona de Sam Davies para la temporada 2025

A los 7 años, con estrellas en los ojos, Violette conoció a Sam en los pantalanes y le pidió que le firmara la camiseta

17 años más tarde, Sam le pidió que se uniera a él a bordo de su barco Initiative Cœur y se convirtiera en su compañera de tripulación en 2025. 

©Initiative Cœur

Initiatives-Cœur se complace en anunciar la llegada de Violette Dorange, talento precoz de las regatas oceánicas y patrona favorita del público, como co-patrona de Samantha Davies en el barco Initiatives-Cœur. Compitiendo en pareja, esta temporada dará a Violette la oportunidad de llevar las cosas al siguiente nivel y continuar su aprendizaje con su modelo de toda la vida, Sam Davies, una figura icónica de las regatas oceánicas, que ha estado al timón del proyecto desde 2017.

Con Initiatives-Cœur, Violette se une a un proyecto que es fiel a sus valores: navegar con un propósito y comprometerse con los demás. Pionero en el apadrinamiento basado en misiones, el barco ya ha ayudado a salvar a 500 niños apoyando a la organización benéfica Mécénat Chirurgie Cardiaque.

En el corazón del público
Violette Dorange, la patrona más joven en participar en una Vendée Globe, demostró todo su talento durante la 10ª edición de la legendaria vuelta al mundo en solitario y sin escalas, que finalizó en 25ª posición en su 1ª participación. Su coraje y su talento precoz le han granjeado la admiración de los observadores.
Más allá de sus cualidades como navegante, ha conquistado el corazón del público hasta un punto difícil de imaginar antes de la salida de la Vendée Globe. Con su contagiosa alegría de vivir, su naturalidad, su sinceridad y su entusiasmo, ha aportado un soplo de aire fresco a la vuelta al mundo, convirtiéndose en la favorita de los medios de comunicación y del público.

Esta temporada 2025 representa una fantástica oportunidad y un nuevo sueño hecho realidad para Violette.
Initiatives-Cœur le dará la oportunidad de pasar a un nuevo nivel a bordo de un IMOCA con foils de última generación, probado y fiable desde hace más de 2 años. En su aprendizaje, se beneficiará de la experiencia de una figura emblemática de las regatas oceánicas con un currículum impresionante. En 27 años al más alto nivel, Sam Davies ha completado cerca de 40 regatas transatlánticas y ha participado en 4 Vendée Globe. Cuando terminó 4ª en la edición 2008-2009, también cautivó al público y a los medios de comunicación con su sonrisa, su naturalidad y su optimismo, 16 años antes que Violette.

Sam siempre ha inspirado a Violette. A los 7 años, fue a firmar su camiseta en los pantalanes de la Vendée Globe 2008, con estrellas en los ojos. Más tarde, en cada etapa del progreso de su joven carrera, Violette acudía regularmente a su hermana mayor en busca de consejo.

Por su parte, Sam estuvo detrás de la creación del Proyecto Magenta, una red deportiva internacional de mujeres regatistas profesionales, y siempre ha querido ayudar y apoyar a la generación más joven. Para la Transat Café L'OR 2025, Sam asumirá este nuevo papel junto a Violette con gran motivación.

La Transat Café L'OR como meta
Los dos navegantes harán algunas apariciones ante los medios en los próximos días antes de tomarse un merecido descanso.
Su calendario de regatas aún no está cerrado, pero su principal objetivo será la Transat Café L'OR, que zarpará de Le Havre el 26 de octubre.

Deporte y solidaridad, una alianza única
Aunque Violette ya apoya a la fundación Apprentis d'Auteuil, podrá dar aún más sentido a su actuación deportiva con Initiatives-Cœur. Desde 2009, el proyecto se ha construido en torno a un doble objetivo de deporte y solidaridad, convirtiéndose en pionero en el patrocinio basado en la misión. Su apoyo a Mécénat Chirurgie Cardiaque ha permitido salvar a 500 niños desde su creación, 106 de ellos durante la última Vendée Globe. Durante cada gran regata, los patrocinadores del barco (Les Chocolats du Cœur, K-LINE y VINCI Energies) donan 1 euro a Mécénat Chirurgie Cardiaque por cada nuevo suscriptor o participación en las cuentas de Facebook, Instagram o TikTok de Initiatives-Cœur.

En palabras de Violette Dorange
«¡Unirme a Initiatives-Cœur es un nuevo sueño hecho realidad para mí! Es el proyecto con el que siempre había soñado, tanto que su compromiso solidario le da un alma extra. Estoy impaciente por ponerme a los mandos de este barco tan competitivo y apoyar esta causa esencial. Tener la oportunidad de navegar con Sam y beneficiarme de su experiencia es increíble. Ha sido mi ídolo desde que era pequeña y siento una gran admiración por ella. Cuando empecé en el Figaro, fue a ella a quien acudí en busca de consejo, y lo mismo ocurre con la preparación de la Vendée Globe. Tengo mucho que aprender de ella.

jueves, 13 de febrero de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

Cuatro clases, cuatro recorridos, cuatro dúos ganadores significa para cuatro veces la emoción

El domingo 26 de octubre, las divisiones ULTIM, Ocean Fifty, IMOCA y Class40 tomarán la salida de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie a intervalos de 15 minutos. Cuatro salidas consecutivas garantizarán que la emoción y el dramatismo se prolonguen y que el protagonismo recaiga por igual en cada clase. Los dúos competidores, parejas de copatrones, saldrán de la Route du Café siguiendo recorridos diferentes, lo que debería permitir a las cuatro parejas ganadoras llegar a Martinica al mismo tiempo y disfrutar así de la misma concentración y emoción.


Puntos clave:
4 salidas, 4 recorridos, 4 dúos ganadores
Finales agrupadas de las clases en Martinica, estimadas entre el 5 y el 7 de noviembre
La vuelta al Atlántico a vela es ahora obligatoria (se acabaron los regresos en carguero)
La conferencia de presentación de los patrones tendrá lugar el 16 de octubre en Le Havre
UNA SALIDA DISTINTA PARA CADA CLASE

En cada edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR se vive la misma emoción. Unos minutos antes de la salida, la emoción alcanza su punto álgido tanto para los regatistas en el agua como para los espectadores. Y esa emoción se multiplicará por cuatro el 26 de octubre en Le Havre. A primera hora de la tarde, cada clase dará el pistoletazo de salida cada 15 minutos y seguirá un corto recorrido costero. Estas salidas escalonadas ofrecen ahora a cada clase una mejor visibilidad en el agua para los visitantes de la costa, así como en la pantalla para los telespectadores. Durante más de una hora, todos tendrán un espectáculo prolongado en el agua. Además, las salidas separadas de los multicascos y los monocascos garantizan una mayor seguridad para los patrones.


4 RECORRIDOS, 4 DÚOS GANADORES
Una vez dadas las salidas, los regatistas se lanzarán al Atlántico siguiendo la estela histórica de los comerciantes de café. Tendrán que enfrentarse a los imprevisibles vientos fuertes de las depresiones invernales del Atlántico Norte antes de encontrar los alisios.Incluso con recorridos ligeramente más cortos, la TRANSAT CAFÉ L'OR sigue siendo la regata transatlántica más larga y exigente. Se espera que las diferencias entre los barcos de una misma clase sean mínimas, por lo que las decisiones estratégicas tendrán que ser importantes y se prevé una lucha constante entre las distintas clases. Con recorridos muy distintos para cada clase, se disputan cuatro regatas al mismo tiempo, con cuatro dúos ganadores recompensados al final.

El ULTIM: 6.200 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El ULTIM comenzará con una primera fase bastante larga que les llevará hasta el waypoint «Ascensión», en el hemisferio sur, que deberán dejar a estribor. A continuación, remontarán la costa brasileña para llegar a Martinica. Las dos travesías de los Doldrums pueden ser decisivas.

El Ocean Fifty: 4.600 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El Ocean Fifty bajará a Cabo Verde, dejará la isla de Sal a estribor, antes de ir a buscar los alisios, rumbo a las Antillas. El paso por las islas promete ser bastante exigente, ya que siempre hay pasillos de viento y calmas.

Los IMOCA: 4.350 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
Los IMOCA irán directos a la batalla con un descenso rápido y ajustado hacia las Canarias. Tras dejar el archipiélago por estribor, las opciones estratégicas siempre están entre la opción norte para acercarse a las depresiones o la opción sur hacia los alisios.

Los Class40: 3.750 millas náuticas (entre 12 y 16 días)
Los Class40 se beneficiarán de un rumbo oeste más directo que las demás clases, lo que les permitirá un juego más abierto, siempre que encuentren el paso adecuado por el alto de las Azores, tras dejar el archipiélago por estribor.

Los primeros dúos ganadores se esperan hacia el 5 de noviembre.
La línea de llegada, en Fort-de-France (Martinica), se cerrará el 20 de noviembre.

Nuevos compromisos ecorresponsables
Frente al desafío climático y gracias a su reputación, la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie debe, más que nunca, ser innovadora y dar ejemplo. Para la edición de 2025, la Route du Café ha asumido nuevos compromisos para seguir limitando su huella de carbono:

La devolución a vela es obligatoria (fin de las devoluciones por carguero - art. 24 del anuncio de regata)
La conferencia de prensa de presentación se organizará en Le Havre, la víspera de la apertura del village, para evitar los desplazamientos de los patrones y de la organización a París.
Las operaciones de relaciones públicas en las lanchas de prensa estarán limitadas el día de la salida. Se ofrecerá una experiencia única en tierra, en compañía de los navegantes y de los actores locales.
Nuestra asociación con el IFREMER permite que la regata se inscriba en un enfoque respetuoso con el océano y su biodiversidad.

Fuente: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez