Mostrando entradas con la etiqueta Ibiza Joysail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibiza Joysail. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

La Ibiza JoySail se consolida como referente del Mediterráneo

La competición de superyates se prepara para su quinta edición

El director de la regata, Nacho Postigo, destaca los principales ejes y analiza la evolución que ha tenido el evento

©Sailing Energy

La Ibiza JoySail se ha consolidado como una de las regatas de referencia en el calendario de superyates, con un crecimiento exponencial desde sus inicios en el año 2021, como un evento náutico diferente. La edición de este año se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2025 en la exclusiva y espectacular Marina Ibiza.
En tan solo cuatro años la Ibiza JoySail se ha convertido en el evento estrella en el mes de septiembre en aguas mediterráneas.

Nacho Postigo, director de la Ibiza JoySail cuenta la evolución de la regata en sus cinco años de existencia: “La verdad que soy el primer sorprendido. El primer año fueron cuatro barcos y este año tenemos 21, con 5 o 6 barcos en lista de espera”.
Postigo destaca que la regata se ha convertido en un evento casi exclusivo: “Al final se ha convertido en una regata a la que sólo puedes acceder por invitación. Lo que demuestra el gran interés que tiene”. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la calidad de la organización, tanto en tierra como en el agua. “Hay gente que quiere estar en la regata por la calidad de la organización. Si conseguimos eso, la regata tiene un buen futuro”, asegura.
La experiencia de vivir la Ibiza JoySail es única, y que permite a todos los barcos, armadores y tripulantes vivan las misma experiencias y sensaciones: “Queremos que todos los barcos convivan en un espacio exclusivo reservado para los participantes”, explica Nacho, añadiendo que esto contribuye a la atmósfera y a la calidad del evento.
Sobre el futuro de la regata, Postigo se muestra optimista: “Es extraño conseguir esto en tan solo cuatro ediciones. Este año hemos tenido un éxito abrumador” y añade que “el primer año vinieron cuatro barcos. El segundo año once, que buena evolución. El tercer año fueron trece, y el cuarto hubo dieciocho y porque dos no pudieron venir a última hora. Y este año veintiuno, que es el tope que hemos puesto por espacio y para poder dar el mejor servicio a los participantes”.
Respecto a las novedades para este año, Postigo menciona el “Outer Wind” y la expectativa de una amplia participación. “Lo importante es que no haga falta optimizar el barco para poder estar en esta regata; puedes venir tal como estás y que hay una clase para ti”. Y para ello en la Ibiza JoySail se da mucha importancia al “espíritu Corinthian”, donde los participantes disfrutan de la regata sin necesidad de transformar completamente sus embarcaciones. “Nos encanta que vengan barcos muy regateros, pero también valoramos los barcos que mantienen su esencia de crucero”, concluye.

Ibiza JoySail es mucho más que una regata de alto nivel; es un evento ‘family & friends’ que busca ofrecer actividades que sean igualmente interesantes y divertidas para los participantes y los acompañantes. Combina emocionantes jornadas de navegación con extraordinarias propuestas en tierra. Su ambiente relajado, pero competitivo, ha hecho de esta regata un referente en el circuito de superyates en el Mediterráneo.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

lunes, 23 de septiembre de 2024

La Ibiza JoySail cierra la cuarta edición superando sus propias expectativas

Moat (Performance), Open Season (Performance Cruising M), Gelliceaux (Performance Cruising L), L’Hippocampe (World Cruising L) y Bliss (World Cruising XL), los campeones


La cuarta edición de Ibiza JoySail superó un año más sus propias expectativas. Contó con el mayor número de inscripciones con, dieciocho superyates, incluido el superyate más grande en tomar parte en la historia de la regata. La competición en aguas pitiusas y un programa de hospitalidad para 400 personas, entre tripulantes, patrocinadores, invitados y organizadores.

La competición fue intensa en las cinco divisiones, con más de la mitad de la flota navegando en modo Corinthian, con un equilibrio entre la competición en el mar y el relax en tierra, convirtiéndose así en una de las razones de ser de la Ibiza JoySail.

©Sailing Energy

El Moat de Juan Ball, un Swan 115, que contó en esta ocasión con Alicia Ageno a la navegación, fue líder de principio a fin en Performance, logrando así su cuarta victoria en las cuatro participaciones en la Ibiza JoySail. Ball comentaba que “el primer año fuimos cuatro barcos y esto se va poniendo cada vez más difícil para ganar” y añadió que “este año se ha superado, tuvimos muy buenas regatas en agua y me da la sensación que todos los equipos van a querer volver” y sobre el secreto de sus triunfos dice que “somos un grupos de amigos que nos respetamos mucho, no hay egos, cada uno tiene su rol y si uno tiene que ayudar al otro está disponible”.

En Performance también estuvieron el Maximus, un ketch de dos palos de 195 pies y diseñado por German Frers, que fue segundo y tercero acabó el Morgana, un Reichel Pugh Nautic 100 con bandera italiana, que contó con el doble campeón olímpico Luis Doreste a la táctica.

Tony Rey, táctico en el Maximus, que se estrenaba en la Ibiza JoySail comentaba que “Aparte de que Ibiza es uno de los lugares más espectaculares para navegar en Europa y casi en el mundo, esta era además mi primera vez en la Ibiza JoySail, y ha sido magnífico. A nuestro equipo le ha encantado, nuestro propietario está disfrutando muchísimo, y las fiestas son divertidas. Tiene todo lo que podrías pedir a la JoySail que ha cumplido todos los días. Con suerte, volveremos el año que viene”.

En la clase Performance Cruising, el rendimiento del SY 108 Hybrid Gelliceaux y del Café Racer Open Season, que cuenta como capitán a Hugo Ramón, se llevó la victoria en las clases Performance Cruising L y Performance M, respectivamente. Ambos equipos se estrenaban por primera vez en la Ibiza JoySail.

En la clase World Cruising, el Swan 100 L’Hippocampe, ganaba en la clase World Cruising L, con tres victorias en cada una de las tres regatas, seguidos del Nostromo y del único supermaxi español en competición, el Alarife Cien de Juan Entrecanales, del CN Costa Brava-Vela Palamós.

Mientras tanto, en World Cruising XL, el Dubois 120 Bliss mantuvo el liderato en la general con una tercera victoria, por delante del Aurelius, un Dystra 111. El Dubois 147 Gitana completó el podio en esta categoría.

La Ibiza JoySail se caracteriza por cuidar mucho a los barcos Corinthian, con siete podios: “Este elemento Corinthian es muy importante para nosotros. Para algunos propietarios, participar en eventos de superyates más grandes puede ser muy desalentador, y el fuerte espíritu Corinthian que tenemos aquí subraya lo que nos proponemos al inicio de Ibiza JoySail”, comentó Campbell Field del Ammonite.

El equilibrio entre la competición en el agua y las actividades en tierra crea una gran atmósfera en la zona del Hospitality en Marina Ibiza. Con más de 400 personas entre tripulantes, miembros de organización e invitados, donde pudieron disfutar de las noches y aprovechar también las buenas vibraciones que ofrece Ibiza.

Este equilibrio entre las regatas competitivas durante el día y un ambiente amigable y relajado en tierra ha permitido que Ibiza JoySail haya pasado de tener cuatro barcos en la primera edición a dieciocho en tan solo cuatro años.

Jesper Bank, táctico del Dubois 100 Nostromo, y segundo patrón del Desafío Español a la America’s Cup de 2007, comentaba que: “La Ibiza JoySail crea la atmósfera perfecta donde la gente puede socializar, un entorno muy agradable y buenas regatas bien consideradas. Creo que algunos de los eventos más grandes deberían tomar nota de lo que están haciendo. Se disfruta y la atmósfera es tranquila, yo lo he pasado muy bien”.

La Ibiza JoySail 2024 se cerró con una ceremonia de entrega de premios en el Village de Marina Ibiza con espectáculo incluido. Junto a la entrega de premios a los primeros de cada una de las cinco clases, se entregó también el Trofeo Perpetuo como conseguidor del récord entre Punta Cala Figuera (Mallorca) y Isla Tagomago (Ibiza) al Maximus, que completó el recorrido de 48 millas náuticas en 3 horas y 31 minutos.

Un evento del nivel de la Ibiza JoySail cuenta con una amplia gama de colaboradores e instituciones que la han respaldado Ibiza JoySail desde su creación. El soporte técnico y logístico ha sido proporcionado por un grupo de destacadas empresas náuticas como North Sails, que estableció un loft de velas temporal para reparaciones en toda la flota; RigPro, que apoyó todos los requerimientos de aparejos; Global Yachting Ibiza, que proporcionó la flota de barcos de apoyo para la organización de regatas, medios y VIPs y Yacht Moving, que ha apoyado a los equipos con toda la logística necesaria para la competición.

CLASIFICACIONES
Performance Cruising L
1. Gelliceaux (C)
2. Kiboko Tres (C)
3. Liberty (C)
4. Ammonite (C)

Performance Cruising M
1. Open Season
2. Dark Horse
3. Pink Gin
4. Viento (C)
5. Shambho (C)

Performance
1. Moat
2. Maximus
3. Morgana

World Cruising L
1. L’Hippocampe
2. Nostromo (C)
3. Alarife Cien (C)

World Cruising XL
1. Bliss (C)
2. Aurelius (C)
3. Gitana

Fuente: Prensa Ibiza JoySail


miércoles, 28 de agosto de 2024

Ibiza JoySail: la Ibiza más exclusiva se vive desde el mar

La Ibiza JoySail, la regata de superyates más joven del Mediterráneo, celebra su cuarta edición del 19 al 22 de septiembre

Ibiza y Formentera se convierten en el destino ideal para una regata de estas características gracias a su mar, su ambiente único en el mundo y su oferta de lujo

©Saliling Energy

Las aguas de Baleares se preparan para acoger la cuarta edición de una de las regatas más exclusivas del Mediterráneo, la Ibiza JoySail. Se trata de una cita a la que solo se puede asistir por invitación, con las inscripciones ya completas desde hace semanas, y que reúne en Marina Ibiza a algunos de los mejores superyates del mundo del 19 al 22 de septiembre.

La regata ha conseguido posicionarse como una de las citas más deseables del Mediterráneo en tan solo cuatro años gracias a su alto nivel competitivo, al carácter relajado de los eventos en tierra y, sin duda, al atractivo del destino, que recorre durante cuatro jornadas las aguas de Ibiza y Formentera. El evento incluye este año, como novedad, la posibilidad de optar por batir un preciado récord con una regata adicional que cruza de Mallorca a Ibiza. La Organización ha establecido una ventana de 30 días para hacerlo desde el próximo 21 de agosto, dando opción a los equipos a elegir el mejor día en el que su embarcación pueda ofrecer el mejor rendimiento.

Aguas únicas
El mar turquesa y cristalino de las Baleares es uno de los mayores alicientes del evento. Tanto Mallorca como Ibiza y, especialmente Formentera, son mundialmente conocidas por sus aguas transparentes y sus playas que parecen salidas de una postal. Y es que en estas islas mediterráneas existe una planta autóctona única en el mundo, considerada incluso un tesoro marino - la posidonia - responsable del singular color y la extraordinaria limpieza de sus aguas.

Es Vedrà, S’Espalmador, o el faro de Tagomago son algunos de los paisajes que disfrutarán los participantes de la Ibiza JoySail, que propone recorridos costeros y por alta mar entre las Pitiusas con panorámicas extraordinarias al ritmo frenético de la competición.

Ibiza esconde playas vírgenes y calas recónditas, algunas de ellas solo accesibles en barco como Cala Xarraca, Cala Albarca o la Cala d’en Serra. A tan solo 11 millas de la isla blanca se encuentran Ses Illetes o la playa de Levante en Formentera considerada como “el último paraíso en el Mediterráneo”, por su arena blanca y su entorno virgen.

Y aunque las aguas de esta zona son inigualables, lo cierto es que las islas también ofrecen en tierra un sinfín de posibilidades de ocio y cultura, sin olvidar la gastronomía, en la que destacan los productos de proximidad y los sabores tradicionales.

Las noches en Ibiza
Septiembre es sin duda el compañero perfecto para la Ibiza JoySail, famosa ya por su espíritu de “family & friends” y sus mágicas veladas que, durante cuatro días de competición al final de temporada, reúnen a armadores y tripulantes tras la puesta de sol en el entorno privilegiado de Marina Ibiza.

La isla todavía conserva el hechizo de sus años dorados, ese que atrae cada año a artesanos, pintores, diseñadores, fotógrafos, músicos o escritores en busca de inspiración para poder seguir creando. Un ambiente vibrante, bohemio y sofisticado a la vez, que se convierte en el marco perfecto para esta exclusiva regata.

En la gastronomía toman el protagonismo los productos de proximidad, y los sabores tradicionales se encuentran con la cocina más creativa. La Ibiza JoySail es la oportunidad perfecta para conocer de cerca alguna de las propuestas de algunos de los mejores restaurantes de la isla.

Un casco antiguo Patrimonio de la Humanidad
Las icónicas vistas al Dalt Vila desde el Hospitality de la regata acompañan a las tripulaciones a lo largo del día, pues es en el pantalán ALFA de Marina Ibiza donde están amarrados los barcos participantes, y desde donde se lleva a cabo el briefing de capitanes o la divertida entrega de premios de la regata.

El casco antiguo de la ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por su muralla renacentista, que ha visto pasar a fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes; sus laberintos de calles estrechas y románticas y su catedral del siglo XIII, entre otros muchos motivos.

Además, en el no tan conocido interior de Ibiza se pueden encontrar también pequeños pueblos con encanto, algunos de los cuales forman parte de la ‘ruta de las iglesias blancas’, llamada así por las construcciones que un día sirvieron como refugio frente a los ataques piratas.

En Formentera, Sant Francesc, Sant Ferran o Pilar de la Mola son pueblos que todavía conservan esa esencia isleña y hippy que invita a vivir un verano infinito.

La milla de oro
En los últimos años, Marina Ibiza se ha convertido en el centro de exclusividad y el lujo, y en una de las marinas de referencia del Mediterráneo. Esto hace que la calidad y el lujo también en esta regata estén asegurados.

En la plaza central de Marina Ibiza, en la ya conocida también como la ‘milla de oro’ de Ibiza, se alojan firmas como Louis Vuitton, Loewe, Bulgari, Gucci, Dior, Loro Piana, Bottega Veneta o Saint Laurent, que cuentan cada año con colecciones cápsula diseñadas especialmente para Ibiza e imposibles de adquirir en cualquier otra parte del mundo.

La Ibiza JoySail
Creada en 2021, la edición inaugural contó con cuatro superyates, en 2022 compitieron 11 tripulaciones y en 2023 fueron 13 las embarcaciones participantes. Este año ha conseguido récord en inscripción con 20 embarcaciones, entre las que se encuentran algunos superyates ya fieles cada año como el Moat, Bliss o Dark Horse, el titánico Maximus con sus impresionantes 194 pies (60 metros), el Gitana de 147 pies o los tres nuevos Baltic Café Racers de 68 pies, que se han visto atraídos por la reputación de la regata, y el deseo de competir en un entorno de gran belleza.

Ver veinte embarcaciones de esta categoría navegar juntas por las Pitiusas será todo un espectáculo inolvidable.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

miércoles, 17 de julio de 2024

La Ibiza JoySail cierra la inscripción más alta de su historia

Participarán un total de 20 barcos, el máximo establecido en la regata pitiusa

©Saliling Energy

La edición 2024 de la Ibiza JoySail ha alcanzado la capacidad máxima de participantes con 20 equipos y ya se han cerrado las inscripciones oficiales para esta singular y divertida regata de superyates que se celebrará en Marina Ibiza del 19 al 22 de septiembre. Esta regata invitacional busca crear un ambiente exclusivo garantizando que todos los equipos puedan competir con seguridad, mientras disfrutan de todo lo que Marina Ibiza ofrece tanto en tierra como en agua.

Creada en 2021, la edición inaugural contó con cuatro equipos de superyates, en 2022 compitieron 11 tripulaciones y 13 en 2023. Esta inscripción récord para 2024 incluye un amplio abanico de embarcaciones, que van desde el prestigioso Maximus, el Ketch Frers de 194 pies botado el año pasado, el Dubois Gitana de 147 pies, hasta los tres nuevos Baltic Café Racers de 67 pies, que se han visto atraídos por la reputación de la regata, la coincidencia con su calendario de botaduras y el deseo de competir en un entorno de gran belleza.

Seis Southern Wind
Hay seis superyates de Southern Wind, entre ellos dos SW96, Ammonite y el más reciente, Liberty, botado en primavera, así como el SW108 Hybrid Gelliceaux, botado en otoño de 2023 y ganador de su clase en Saint Barths en primavera. El SW 105 Kiboko compitió en la Ibiza JoySail de 2023, mientras que el SW-RP 90 All Smoke vuelve por tercera vez. El SW-RP 100 Morgana participará por primera vez en este popular evento de la "Isla Blanca".

Nautor’s Swan bien representado por Moat, defensor del título y poseedor del récord
Nautor’s Swan estará representado por los habituales Moat de 115 pies, que ha permanecido invicto en la Ibiza JoySail, y Dark Horse de 80 pies, que ganó el año pasado. Ambos han participado en las tres ediciones de la Ibiza JoySail hasta el momento. Los nuevos participantes incluyen el Swan 100 L'Hippocampe, recientemente renovado, cuyo armador y equipo participan por primera vez juntos en una regata en el Mediterráneo, después de haber competido en la Heieneken Saint Marten y en la Saint Barths Bucket esta primavera.

Expreso triple... el cara a cara de tres potentes Baltic Café Racers
De los tres debutantes Baltic 68 Café Racers, Ganesha, Pink Gin y OpenSeason, Alfredo Mella, capitán del recién botado Ganesha, comenta: «Lo más importante para nosotros será ser competitivos, en Ibiza competiremos con los tres Baltic 68 CR todos juntos, con diferentes configuraciones (timones y quillas), por lo que la regata será buena para hacer un balance».

Volver a por más
El Moat de Juan Ball regresa a Ibiza tras ganar la regata Giorgio Armani de Porto Cervo. El capitán del Moat, Diego Stefani, se muestra entusiasta: «La Ibiza JoySail es una regata que se caracteriza por la buena navegación en agua y la diversión en tierra. Es una regata en la que los armadores disfrutan junto a la tripulación. No es habitual que haya un evento en el que los propietarios puedan disfrutar por igual de las regatas y de los actos sociales. Creo que Ibiza JoySail es única en ese sentido».
No esconde que el equipo Moat quiere continuar con su racha de victorias: «Esperamos volver a ganar, sobre todo porque hemos ganado las últimas ediciones. Esperamos que el nivel sea más alto que nunca. Siempre hay buenas regatas en la Ibiza JoySail y el nivel sigue subiendo. Hemos navegado mucho en este barco con la misma tripulación. Es un barco grande y, tal vez, no se hagan muchas regatas así, pero hemos conseguido mantener siempre la misma tripulación y eso marca la diferencia».
Entre los equipos para los que el Ibiza JoySail es una cita imprescindible se encuentran el YD 120 Bliss, el Barcos Deportivos Alarife Cien de 99 pies, diseñado por Frers y el Grand Classic Aurelius de 111 pies, diseñado por Dykstra y que, sin lugar a duda, disfrutó del formato de la Ibiza JoySail, ya que vuelve otro año más.

Los debutantes buscan diversión y competición en un evento orientado a la familia y amigos
Entre los debutantes que quieren disfrutar de la exclusiva combinación de competición y eventos sociales en tierra que ofrece Ibiza JoySail se encuentra el nuevo Maximus que, con su atractivo diseño, un verdadero “lobo con piel de cordero”, está dando mucho que hablar en los muelles.
Lars Loftus, capitán y timonel, explica: «Nos gusta el formato de la regata Ibiza JoySail, tiene una lista de inscritos muy amplia y es una gran oportunidad para competir. También nos gusta la posibilidad de batir el récord de Mallorca a Ibiza como preliminar del evento. Competimos en St. Barths, pero tuvimos algunos problemas de motor que nos impidieron ser competitivos. Sin embargo, somos un barco relativamente nuevo, puesto que sólo realizamos nuestra primera sesión de entrenamiento en enero, es decir, un mes después de la entrega del barco. El evento de Palma nos fue mucho mejor, ya que conseguimos el primer puesto en la clase y el segundo en la general. Vamos a todas las regatas con las mismas expectativas: navegar de forma segura, limpia y rápida y esperamos que eso sea suficiente para ganar».
Otro debutante es L'Hippocampe, el Swan 100. Arno Böhnert dirige el proyecto: «Es un barco que hace doble temporada, en el Mediterráneo en verano y en el Caribe en invierno. Hasta ahora ha participado en dos regatas, la Heineken Saint Marten y la Saint Barths Bucket. No pretendemos quedar entre los primeros, sino competir y divertirnos. Tenemos una buena combinación de tripulación profesional, que forma el núcleo, y muchos amigos del propietario. Durante las dos últimas regatas logramos un buen entendimiento entre los profesionales y los invitados a bordo. Ése era el objetivo: no tener un equipo profesional completo para aspirar al título, sino disfrutar. Obviamente, somos regatistas que salen a dar lo mejor de sí mismos, la seguridad y el disfrute son objetivos clave, pero siempre intentando hacerlo lo mejor posible. En todo momento nos aseguramos de que el armador, que es quien lleva el timón, se divierta, al igual que los invitados y la tripulación. Tenemos una joven capitana fantástica, Ella Holmes, de solo 22 años, que está haciendo un trabajo magnífico».
«Participamos porque nunca hemos competido con este barco, pero nuestro objetivo es más bien divertirnos y disfrutar de la experiencia. La regata llega al final de la temporada, es una regata diseñada para barcos grandes como el nuestro y el nivel no es excesivamente elevado. Esperamos que haga buen tiempo y que haya buen viento», comenta Nicola Manca, capitán del SW 96 Ammonite 2.
Entre otros conocidos que se unirán a la flota en Ibiza por primera vez se encuentran el Nostromo, el exitoso 100 pies de Dubois y el WinWin, el Baltic 108 renovado en 2022-2023, que ganó su clase en Saint Barths el año pasado.

Kety Sierra, de Ibiza JoySail, resume: «Es maravilloso ver cómo, año tras año, la regata Ibiza JoySail es tan bien acogida por los equipos de siempre y por los nuevos. Pusimos mucho esfuerzo y entusiasmo en la puesta en marcha de Ibiza JoySail porque creíamos firmemente en el concepto de un récord a batir entre Mallorca e Ibiza, de unos recorridos increíbles y agradables alrededor de Ibiza y Formentera y todo complementado con un divertido programa social al estilo ibicenco en tierra, adaptado a armadores y equipos exigentes. Por ello, ver la alegría, tanto en los participantes como en nuestro equipo, es muy gratificante».

Participantes a fecha 17/07/2024
ALARIFE CIEN CUSTOM 99 Barcos Deportivos
ALL SMOKE S WRP 90 Southern Wind
AMMONITE SW 96 Southern Wind
AURELIUS DYKSTRA 111 J.O.M. Holland
BLISS DUBOIS 120 Yachting Developments
DARK HORSE SWAN 80 Nautor’s Swan
GANESHA CAFÉ RACER Baltic Yachts
GELLICEAUX SW108 HYBRID Southern Wind
GITANA DUBOIS 147 Fitzroy Yachts
KIBOKO SW 105 Southern Wind
L’HIPPOCAMPE SWAN 100 Nautor’s Swan
LIBERTY SQUARED SW 96-05 Southern Wind
MOAT SWAN 115 Nautor’s Swan
MORGANA NAUTA REICHEL&PUGH 100 Southern Wind
NOSTROMO DUBOIS 100 Pendennis
OPEN SEASON CAFÉ RACER Baltic Yachts
PINK GIN CAFÉ RACER Baltic Yachts
PRANA DUBOIS 170 Alloy Yachts
SENSEI WALLY 94 Wally
WIN WIN BALTIC 108 Baltic Yachts

Fuente: Ibiza JoySail 

miércoles, 10 de julio de 2024

De Mallorca a Ibiza a toda velocidad: ¡la alegría de batir récords!

Los participantes podrán elegir fecha y hora en función de la mejor ventana meteorológica

El Moat es el actual poseedor del récord absoluto entre Palma-Ibiza. ©Nico Martínez

En la vela actual, batir récords puede ser tan motivador y satisfactorio como competir. Pero, competir contra el reloj en una distancia determinada es una parte más de la diversión. Para ello, el primer paso es estudiar los partes meteorológicos y preparar el mejor escenario, el más rápido, con las mínimas maniobras y cambios de vela. Después, el auténtico desafío es competir contra la ruta generada por el ordenador.
Los regatistas que ya han participado en la Ibiza JoySail siempre han tenido la oportunidad de batir el récord de la travesía de 48 millas náuticas desde Punta Cala Figuera, en Mallorca, hasta la isla de Tagomago, en Ibiza. Pero, como hasta ahora estas referencias se habían establecido durante una jornada determinada, los tiempos se han mantenido en unos valores relativamente modestos.
Actualmente, dado que la regata tendrá cuatro días de regatas costeras en Ibiza y Formentera, en lugar de tres; el récord para ganar el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza se ha convertido en un reto con ‘valor añadido’.
Los organizadores de la Ibiza JoySail ofrecen a partir de esta edición a los participantes la oportunidad de elegir libremente la ventana meteorológica para realizar el trayecto entre estas dos islas, en cualquier momento, a partir de los 30 días anteriores al comienzo de la Ibiza JoySail.
Los interesados, tendrán que inscribirse con antelación, recoger su localizador e izar la bandera de la Ibiza JoySail en el momento que consideren oportuno.

¿Cómo sería la ventana meteorológica ideal?
Unas horas de navegación en condiciones optimas podrían acabar con éxito. ¿Hay mejor manera de prepararse para la Ibiza JoySail?
Nacho Postigo, director técnico de la Ibiza JoySail, reconocido navegante y especialista en meteorología de las Baleares, describe algunos de los escenarios meteorológicos ideales.
«Durante el periodo estival, los vientos de componente este predominan en Baleares. Sin embargo, los efectos térmicos de las costas peninsulares y de las grandes islas como Mallorca pueden distorsionar completamente este flujo durante las horas centrales del día (y también por la noche), desarrollando brisas marinas que, en el caso de Mallorca, pueden contrastar este viento de componente».
Añade que «sin embargo, cuando la componente es lo suficientemente fuerte, normalmente por encima de 16 nudos, se crean unas condiciones de navegación optimas, ideales para una rápida travesía de Mallorca a Ibiza, navegando a favor del viento y en condiciones de viento moderado. Eligiendo la ventana adecuada los barcos podrían llegar a pulverizar los récords establecidos anteriormente».
El cambio de sistema para batir el récord es más ambicioso: «Hasta ahora, con las salidas y las llegadas arbitrarias establecidas por la regata, navegar contra otros barcos en una ventana de tiempo fija significaba no tener la oportunidad de conseguir algo que se acerque al menos un poco a las condiciones ideales de empopada rápida o de largo alcance. Así que abriremos la ventana de par en par, ofreceremos un periodo de 30 días antes de que empiece la Ibiza JoySail, para esperar las condiciones meteorológicas perfectas e iremos a por todas. Disfrutaremos de una travesía a Ibiza inolvidable», señala Postigo.

¿Los objetivos?
Todos coinciden en que, si las condiciones son las adecuadas, un superyate de altas prestaciones podría rebajar el récord a unas cuatro horas, lo que supondría una media de 12 nudos, fáciles de alcanzar. Otras embarcaciones, más orientadas al crucero, podrían establecer con relativa facilidad récords de alrededor de cinco horas, lo que equivaldría a una velocidad media de 10 nudos.

¿Cómo inscribirse para intentar establecer un récord?
Cualquier barco inscrito en la regata Ibiza JoySail tiene derecho a intentar establecer un récord. Solamente tendrá que informar a Ibiza JoySail a través del mail info@ibizajoysail.com, recoger el localizador y la bandera del backstay del evento, al menos 24h antes del intento.
Hay un plazo de 30 días disponibles antes del comienzo de la Ibiza JoySail para intentar el récord. El plazo se abre el miércoles 21 de agosto a partir de las 00:00 y se cierra el jueves 19 de septiembre a las 00:00.
La línea de salida es el faro de Punta Cala Figuera (SO de la isla de Mallorca) y la línea de llegada es el faro de la isla de Tagomago frente a Ibiza.

Récords actuales
Categoría   Tiempo  Año   Barco   Eslora   Modelo
Absoluto 6h 46m 12s 2022 Moat 115 pies Swan 115
Cruising 120+ 8h 29m.07s 2022 Bliss 121 pies Dubois 121
Cruising 110+ No establecido
Cruising 100+ No establecido
90+ 7h 17m 26s 2022 All Smoke 91 pies SW 90
Cruising 90+ 7h 34m 24s 2022 Bella 90 pies YYatcht 90
Cruising 80+ 8h 01m 33s 2022 Sapma 80 pies Swan 80
Cruising 80 - No establecido

Fuente: Prensa Ibiza JoySail


lunes, 13 de mayo de 2024

Ibiza JoySail 2024: nuevo formato y ahora, nueva web

La nueva edición de la Ibiza JoySail Superyacht Regatta incorpora grandes novedades este año
Entre ellas, un nuevo formato para optar por el récord de la travesía Palma-Ibiza

Una nueva web más dinámica, integral y accesible, que invita a conocer mejor este evento exclusivo en el Mediterráneo y facilita las inscripciones a los participantes


La Ibiza JoySail, regata de superyates que se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024, estrena novedades este año y entre ellas, dos a destacar.

©Sailing Energy

Una será el cambio de formato para optar a establecer un mejor tiempo en la travesía Palma-Ibiza, que ofrecerá a los participantes una ventana de un mes para poder batir el récord que hasta ahora ostenta el Swan 115 MOAT. Durante este mes, los barcos podrán elegir las condiciones meteorológicas óptimas para batir el récord absoluto establecido por Moat en 2022 o el récord de su categoría. Este cambio de formato implica, además, que los barcos navegarán ahora 4 días con recorridos costeros en las aguas de Ibiza y Formentera.

Otra novedad es el estreno de una nueva página web, más dinámica, diseñada para ofrecer una experiencia digital mejorada y más accesible, tanto para sus participantes como para sus seguidores.
La nueva plataforma web, disponible en ibizajoysail.com, ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la esencia y el espíritu de la regata: la aventura, la emoción, la diversión, el relax, el deporte y la belleza del mar y del entorno.
Con un diseño moderno y fácil de navegar, los usuarios accederán a primera vista al Anuncio de Regata 2024 y al Formulario de Inscripción, que ha sido diseñado para facilitar en la mayor medida posible, todos los trámites necesarios para confirmar la participación. Con este nuevo diseño, la Ibiza JoySail intenta simplificar al máximo el proceso de inscripción.
En el menú superior ya se pueden encontrar los barcos inscritos para esta cuarta edición. Así como los participantes y los resultados de las ediciones anteriores.
Además, cuenta con una galería multimedia con una cuidada selección de fotografías y vídeos que muestran la magia de la Ibiza JoySail y la experiencia que supone participar en ella.

Y si algo tiene la Ibiza JoySail es que la Organización cuida al máximo a sus participantes y ofrece un servicio extraordinario para los barcos que participan de alojamiento con condiciones especiales, varadero para servicios de urgencia, servicios de velería y rigging, de transporte especial para preparar la llegada a Ibiza y muchos otros servicios que gestiona el Servicio de Concierge de Marina Ibiza, que se pueden encontrar en una sección especial en la web.

El lanzamiento de esta nueva plataforma web refleja el compromiso de la Ibiza JoySail de brindar a los participantes, visitantes y aficionados, una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la última puesta de sol. Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la satisfacción del participante y con la garantía de contar en todo momento con una empresa líder en el sector náutico, la Ibiza JoySail es ya una de las referencias del mundo de los superyates en el final de la temporada europeo.

Fuente: Ibiza JoySail / Jaume Soler

domingo, 5 de mayo de 2024

El Palma International Boat Show se erige como una cita referente del calendario ferial internacional

El Palma International Boat Show ha cerrado la edición 2024, la que ha sido su cuadragésima edición, en la Marina Moll Vell, un enclave único lleno de glamour y lujo, acogedor y cómodo, a los pies de la majestuosa Catedral y en pleno centro de la capital mallorquina. 


Cientos de yates de todos los tamaños y modelos esperaban en su medio natural, el agua, a los miles de visitantes que podían visitar, comentar y cerrar operaciones. Profesionales de la náutica y aficionados en general han podido cumplir sus expectativas de encontrar lo que buscaban en este gran salón.

Sostenibilidad y tecnología se dan la mano y eran lo que generalmente todos los constructores y expositores incluían entre sus novedades. Además, durante este salón, varios Clubs presentaron sus regatas y se entregaron premios a personas relevantes de la náutica.

La IBIZA JOY SAIL, regata por invitación para superyates

Las "temibles" piratas de la IBIZA JOY SAIL repartieron simpatía, regalos y cerveza entre los asistentes.

La regata IBIZA JOY SAIL se celebrará del 19 al 22 de septiembre en recorridos cercanos a la costa en las cristalinas aguas de Ibiza y Formentera. Además, y optando a un trofeo diferente, podrán podrá intentar batir el récord Palma-Ibiza, la distancia de unas 48 millas entre ambas islas, en poder desde 2022 del Swan 115 Moat de Juan Ball, con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos. Para este desafío, los barcos pueden hacerlo en cualquier momento (previo aviso con 24 horas de antelación) entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre 

Regata Illes Balears Classics, regata referente de la vela clásica del Mediterráneo


El Palma International Boat Show fue el escenario de la presentación de la 29ª edición de la Regata Illes Balears Classics por el vicepresidente y el comodoro del Club de Mar-Mallorca, José Miguel Cuart, y Manuel Nadal de Uhler respectivamente. Entre las novedades anunciaron que este año forma parte por primera vez de la Mediterranean Champions Cup y que suma un día más de competición. La regata se celebrará entre el 14 y el 18 de agosto,.

El Real Club Náutico de Palma lucha por su supervivencia


La campaña Apoya el #CompromisoRCNP también tenía su lugar en el Salón para reivindicar su permanencia y garantizar su futuro como una entidad defensora de la náutica deportiva y social y seguir ampliando su historial y palmarés deportivo. Muchos se han implicado con ello, y entre ellos, Jaime Anglada, regatista y cantautor, que dio un pequeño conciertoen el stand del RCNP.

El Palma International Boat Show en cifras
Del 25 al 28 de abril sean podido ver 600 embarcaciones, 260 de ellas expuestas en el mar, entre las que se encontraban algunos de los mejores SuperYates de más de 24 metros de eslora que existen actualmente en el mercado internacional de brokerage y alquiler, y visitar a las 295 empresas participantes. Alrededor de 27.000 personas han visitado esta edición de la feria, algo menos que el año anterior por el mal tiempo que deslució la jornada final.

La cita del 2025 ya está en marcha...

jueves, 18 de abril de 2024

La Ibiza JoySail 2024 ya cuenta con una sólida lista de inscritos

La regata de SuperYates se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Marina Ibiza

©Nico Martínez

La cuarta edición de Ibiza JoySail, la regata de final de temporada de Superyates del Mediterráneo que nació en 2021, ya cuenta con una más de una decena de inscritos.

El incesante interés, a falta de casi medio año para la regata, ha llevado a los organizadores -STP Shipyard Palma y Marina Ibiza-, a estimar que entre 15 y 20 Superyates disfrutarán de la singular combinación de regatas en las que se mezcla el placer y la competición en las espectaculares aguas de Ibiza y Formentera, así como de un ambiente en tierra relajado y agradable.


A principios de abril, ya se han confirmado 11 barcos, con muchos capitanes, propietarios y tripulaciones que quieren disfrutar de la edición de este 2024 de la Ibiza JoySail, regata que se amplía a cuatro días, del 19 al 22 de septiembre en Marina Ibiza.

Hasta la fecha, la lista de inscritos cuenta con una serie de barcos y tripulaciones que repiten año tras año, caso del Moat y del Dark Horse, que no se han perdido ni una; y otros recién llegados después de recibir imputs muy positivos de las tres primeras regatas.

De hecho, tres de los ganadores de divisiones del año pasado ya han confirmado su regreso este septiembre: los ganadores de la división Performance, Moat (Swan 115); la división de Performance Cruising, Dark Horse (Swan 80); y los ganadores de la división World Cruising, Aurelius (Dykstra 111).

Y entre los recién llegados se encuentran tres representantes del nuevo concepto "Café Racer" del astillero Baltic Yachts: Open Season, Ganesha y Pink Gin Verde. El "Café Racer" de Baltic es un diseño del español Javier Jáudenes.

"Estoy realmente impresionado y entusiasmado por el número de inscripciones que ya tenemos, considerando que apenas estamos en abril. Por lo general, vemos que las tripulaciones y los propietarios se toman su tiempo para decidir exactamente qué quieren hacer en la temporada. Para nosotros eso significa que la mayoría de las inscripciones para la Ibiza JoySail llegarán en mayo y junio. Por lo tanto, a partir de esa observación, es razonable pensar que veremos entre 15 y 20 barcos este año", cuenta Nacho Postigo, Director de Regata de la Ibiza JoySail.

"El otro tema que nos preocupaba era que algunos podrían dirigirse directamente a la America’s Cup en Barcelona donde hay un evento de Superyates, pero tenemos una buena inscripción hasta ahora y la evidencia es que las tripulaciones quieren hacer ambas regatas. ¡La Ibiza JoySail tiene un atractivo único y diferente, con lo que que se puede entender esa idea!".

Postigo también se muestra emocionado por la participación, por primera vez, de los nuevos Café Racers, que han elegido competir en Ibiza JoySail. "Puede que no sean grandes Superyates, pero los sistemas y el aspecto son muy 'Superyate' . Los propietarios son propietarios de otros Superyates que quieren algo más simple y fácil, un day racer, para disfrutar navegando con tripulación reducida y participar en regatas. Esperamos tres unidades que disfrutarán de regatas barco contra barco en los entornos más bellos y de un buen ambiente en tierra, lo que encaja perfectamente con su filosofía".

Además añade que "la Ibiza JoySail tiene una filosofía muy "familia y amigos". Por ejemplo, nos encanta ver a las tripulaciones darse un baño tranquilo antes de las regatas o anclar en una cala para almorzar después de las mismas. No hay una única agenda predominante o perspectiva de la vida en el mar para la Ibiza JoySail".

La elección de optar por el premio Corinthian en cada división de la regata resulta popular, siendo el principal atractivo ya que aquí todos los barcos compiten en su división habitual, pero eligen adherirse a las reglas claves del Corinthian que permiten solo cuatro tripulantes profesionales además de la tripulación permanente del barco. Se les permite usar solo una vela de proa enrollable además de una vela de tipo Código 0 y un spinnaker para empopadas.

Postigo concluye que "el espíritu de los trofeos Corinthian es muy claro: el barco navega con la misma configuración que lo haría en crucero el día antes o el día después del evento, es decir, es probable que simplemente dejen su tender y bimini en el muelle y que esos sean los únicos cambios; es fácil, sin estrés para la tripulación: no hay necesidad de poner el barco en modo 'regata' haciendo muchos cambios que consumen mucho tiempo y energía".

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

jueves, 30 de noviembre de 2023

La Ibiza JoySail 2024 gana un día y anuncia novedades en el récord Palma-Ibiza

La Ibiza JoySail 2024 gana un día y anuncia novedades en el récord Palma-Ibiza

La regata de superyates se celebrará del 19 al 22 de septiembre y se mantiene la participación sólo por invitación.

Los aspirantes al récord tendrán una ventana de 30 días para intentarlo

©Nico Martínez

La Ibiza JoySail no deja de evolucionar, sorprender y anunciar novedades para seguir siendo la regata de superyates más atractiva y competitiva del Mediterráneo. Si en la edición de 2023 la gran novedad fue la participación de los J Class y que se convirtiera en regata “invitacional”, en la de 2024 será un nuevo formato de competición que ayudará a la diversión y la espectacularidad de la regata.

Tras el éxito de esta tercera edición, la organización de la Ibiza JoySail, STP Shipyard Palma y Marina Ibiza, han publicado ya el Anuncio de Regata donde, además de seguir siendo “invitacional” y solo para unos pocos privilegiados, se suma un día de regatas en Ibiza, pasando de tres a cuatro días, de jueves a domingo, 19 al 22 de septiembre de 2024.

La otra novedad es la referente al récord entre Palma e Ibiza-Formentera. En las tres primeras ediciones este récord se ponía en juego el primer día de regata, con salida de toda la flota desde la bahía de Palma y con llegada en la bahía de Ibiza, y que actualmente, y desde la edición de 2022, descansa en el Swan 115 Moat de Juan Ball con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos.

De cara a la próxima edición, la Ibiza JoySail ha decidido abrir las posibilidades y que sean los barcos participantes, que, de forma opcional, quieran intentar batir este récord, que tendrá un premio propio.

Se abrirá una ventana de 30 días entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre, para que los participantes que lo deseen puedan salir en cualquier momento, en función de las condiciones meteorológicas, para intentar superar la marca del Moat. Y ya los hay realmente motivados a despojarles este título.

Para que ello sea efectivo, los barcos que quieran optar al récord tendrán que avisar a la organización 24 horas antes de la salida, con lo que se les proveerán de un tracking (para poder hacer el seguimiento) y una backstay flag.

El recorrido del récord Palma-Ibiza de aproximadamente 48 millas náuticas es el siguiente: el punto de partida es una línea imaginaria en el faro de Punta Cala Figuera - 39º 27.449' N 002º 31.34' E y un tránsito rumbo 148ºT desde el faro. La línea de llegada será el faro de Tagomago - 39º 1.952' N, 001º 38.939' E con un tránsito rumbo 148ºT desde el faro.

A partir de ahí, del 19 al 22 de septiembre, se celebrarán las pruebas de la exclusiva regata Ibiza JoySail con recorridos costeros en las paradisíacas aguas de Ibiza y Formentera.

domingo, 1 de octubre de 2023

Moat (Performance), Dark Horse (Cruising), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class) ganadores de de la Ibiza JoySail 2023

Kiboko Tres, Shambho y Aurelius se llevan los trofeos Corinthian

Se disputaron tres recorridos costeros entre las islas de Ibiza y Formentera

©Nico Martínez

La tercera edición de la Ibiza JoySail se cerró con la victoria del Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruising), Aurelius (World Cruising) y Sevea (J Class), tras la celebración de tres pruebas en aguas pitiusas, en una edición exitosa con récord de participantes y donde la flota ha disfrutado en el agua y en tierra.

En esta edición de la Ibiza JoySail han pasado nombres del nivel de Bouwe Bekking y Paul Westlake (Svea), Peter Holmberg y Francesco de Angelis (Topaz), Will Oxley y Mark Sadler (Jasi), Guillermo Parada (Moat), Andy Beadsworth y Bill Tripp (Prevail), Jesper Bank (All Smoke) entre otros. Y españoles como, Pablo Arrarte (Jasi), Nacho Postigo y Javier de la Plaza (Topaz), Juanlu Paez (Moat), Pachi Rivero (All Smoke) o Simbad Quiroga (Svea).

El Moat (Swan 115) sigue siendo el rey de la Ibiza JoySail después de haber ganado las tres ediciones de la regata de superyachts nacida en el año 2021 y donde el barco de Juan Ball es uno de los grandes referentes, que junto al Dark Horse (Swan 80) ganador en Performance Cruising, son los únicos que han participado en todas las ediciones de la Ibiza JoySail.

Juan Ball, uno de los grandes embajadores de la regata comentaba nada más llegar a Marina Ibiza como tricampeón de la Ibiza JoySail que “es una regata que nos encanta, y desde que empezó entre proyecto hace tres años nos invitaron a participar y desde entonces hemos ido de la mano”. Además este año el aliciente para el Moat ha sido competir con el Jasi, un barco gemelo: “Hemos estado compitiendo mano a mano con el Jasi y esto ha sido muy productivo para las dos partes”.

En Performance, el duelo entre los dos barcos gemelos, Moat y Jasi, éste último se ha estrenado en la Ibiza JoySail ha sido espectacular, llevándose finalmente el triunfo el Moat después de ganar las tres pruebas, mientras que el Jasi se marcaba tres segundos y el All Smoke (SW-RP 90) era tercero, superando en la última jornada al Kiboko Tres (SW 105) que era cuarto en la general pero llevándose el premio de campeón en categoría Corinthian ha sido el Kiboko Tres (SW 105).

En Performance Crusing el Dark Horse ha sido el campeón después de haber demostrado una evolución increíble en tan solo tres años, ganando por primera vez la Ibiza JoySail. El estadounidense Prevail era segundo y el Shambho (Y7 70), que disputaba su primera regata era tercero, y ganaba en su clase el premio Corinthian.

En World Cruising el Aurelius ha hecho doblete ganando en su clase y el premio Corinthian. La segunda plaza se la llevaba el Scorpion of London (Baltic 151), el barco más grande y elegante, empatado a puntos en tercera posición se clasificaba el Alarife 100 (Custom 99).

El anticiclón que afectó durante toda la semana el Mediterráneo provocó que no se pudiera realizar el récord en la primera jornada entre Palma e Ibiza. Ya en aguas pitiusas, a pesar de que el viento apenas superó los 6 nudos ninguna de las cuatro jornadas, el Comité de Regatas liderado por Gaspar Morey, Pablo Ferrer y Arianne Mainemare, fue capaz de sacar una prueba costera diaria, en condiciones muy complicadas, montando tres recorridos donde la flota tuvo que sacar lo mejor de sí, y yéndose de Marina Ibiza con muy buenas sensaciones y con ganas de repetir.

CLASIFICACIONES
Performance
1.Moat, 3 puntos
2.Jasi, 6 puntos
3.All Smoke, 10 puntos
4.Kiboko (C), 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 3 puntos
2. Prevail, 6 puntos
3. Shambho (C), 9 puntos

World Cruising
1.Aurelius (C), 4 puntos
2.Scorpion of London, 7 puntos
3.Alarife 100, 7 puntos

Clase J
1.Svea, 3 puntos
2.Topaz, 5 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

sábado, 30 de septiembre de 2023

La Ibiza JoySail hace una potente apuesta por los Corinthian

Sin cambios en la general con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class), líderes

©Nico Martínez

La Ibiza JoySail ha superado el ecuador con la celebración de la segunda prueba, tanto para los Superyachts como para los Clase J. Sin cambios en el liderato de las cuatro clases con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class).
La Ibiza JoySail busca tener barcos de Performance del máximo nivel, pero también barcos de crucero que van a disfrutar y a compartir experiencias de personas que les gusta el mar. Es por ello que los propietarios juegan también un papel importante dentro de esta filosofía. Y entre ellos encontramos a los Corinthian, cuyo espíritu es navegar en condiciones de crucero, sin desembarcar materiales, con las velas originales y un número limitado de profesionales a bordo.
La combinación de tripulaciones profesionales con otras más amateurs es otra de las apuestas de la Ibiza JoySail, que la hacen una regata diferencial.
En la primera edición de la Ibiza JoySail en el año 2021 se inscribieron cinco barcos, en la segunda en 2022 ya fueron once y en esta tercera en 2023 ya invitacional son catorce unidades.

De todos los participantes el Dark Horse (Swan 80) es uno de los mayores embajadores en esta filosofía de regata, después de haber participado desde la primera edición, primero con un equipo muy reducido de cinco tripulantes, sin velas preparadas y siendo la primera regata en la que participaba. El armador del Dark Horse ha disfrutado tanto que ha comprado velas nuevas y en esta tercera lo hace además con once profesionales, y ahora no navega en Corinthian sino en Performance Cruising, hasta el punto que es el líder en la división Performance Cruising seguido del Prevail (Tripp 90) y Shambo (Y7 70), que es el primer Corinthian.

En Performance, la clase con mayor participación, cuenta con dos barcos gemelos Swan 115, el Moat y el Jasi, que ocupan la primera y segunda posición. El tercer clasificado en la general y primer Corinthian es el Kiboko (SW 105). El Aragon (SW 94) es el otro Corinthian dentro del grupo de los barcos más grandes.

En World Cruising de los tres participantes dos son Corinthian, el Aurelius (Dyskra 111), líder y el Alarife 100 (Custom 99), tercero. La segunda plaza la ocupa el Scorpion of London (Baltic 151), que ha sido el vencedor de la prueba de hoy.

En cuanto al mar, este viernes no pintaba nada bien en lo meteorológico. El potente anticlón que está afectando todo el arco mediterráneo apuntaba a que no sería fácil, pero el Comité de Regatas con Gaspar Morey y Pablo Ferrer supo aprovechar para tener a toda la flota a las 13 horas en el agua, y aprovechar así la única ventana que se abrió cuando soplaron 5 nudos sostenidos para dar, primero, la salida a los Clase J y a continuación a los Superyachts ya entrada la tarde

El recorrido estuvo colocado entre las islas de Ibiza y Formentera, con un total de 5.88 millas con salida a boya, vuelta a la isla de Espardell, los Clase J hicieron un tramo más mientras que los Superyachts acabaron nada más voltear el islote ante el peligro de caída del viento, que estuvo durante toda la prueba soplando suave entre 4 y 6 nudos de componente este, permitiendo que se pudiera finalizar la prueba.

Para este sábado está prevista una última manga en aguas pitiusas y a continuación el acto de entrega de premios que será a las 18 horas en Marina Ibiza.

CLASIFICACIONES

Performance
1.Moat, 2 puntos
2.Jasi, 4 puntos
3.Kiboko, 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 2 puntos
2. Prevail, 4 puntos
3. Shambho, 7 puntos

World Cruising
1.Aurelius, 3 puntos
2.Scorpion of London, 4 puntos
3.Alarife 100, 5 puntos

Clase J
1.Svea, 2 puntos
2.Topaz, 4 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

jueves, 28 de septiembre de 2023

Los majestuosos clase J ponen el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail

El Svea es líder tras la disputa de la primera prueba en aguas ibicencas

Sin récord Palma-Ibiza debido a las calmas en el archipiélago balear

©Sailing Energy

La clase J puso el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail 2023. El Svea y el Topaz fueron los primeros en empezar a andar en la regata de grandes esloras que cierra la temporada mediterránea. Mientras tanto, durante la travesía de Palma a Ibiza no se dieron las condiciones para establecer un nuevo record y los superyates tomaron rumbo directo a Ibiza para llegar a última hora de la tarde y estar preparados para la segunda parte de la Ibiza JoySail en aguas de las pitiusas.

El Topaz patroneado por Peter Holmberg y el Svea del armador y patrón Niklas Zenstrom se marcaron una regata de auténtico match race entre dos barcos que remontan su historia a la Copa América de los años 30 del siglo pasado -se disputó desde 1930 al 1937-. Se trata un barco pensado por el arquitecto estadounidense Nathanael Herreshoff en el año 1903, de 36 metros de eslora y con un desplazamiento de 170 toneladas.
Es la primera vez que los Clase J navegan en Ibiza en lo que es un preámbulo al Mundial de 2024 que esta clase disputará en Barcelona, como antesala precisamente de la 37 Copa América.
Nacho Postigo, director de regata y navegante del Topaz comentaba que “en la travesía Palma e Ibiza el Comité ha intentado dar dos salidas a la altura de Tagomago y Santa Eulàlia pero el viento ha caído y no ha sido posible”, en cuando a los Clase J: “Hemos podido celebrar una prueba con vientos suaves, y se ha dado la salida a una segunda (prueba) pero ha rolado y bajado mucho, con lo que el Comité con buen criterio ha anulado la prueba”.

A las 13:20 horas el Comité de Regatas, presidido por Arianne Mainemare, daba la salida con una suave brisa de componente sureste de entre 5-6 nudos de intensidad, lo que hizo que los barcos navegaran en los primeros compases igualados.
El Topaz era el primero en cruzar la línea salida tomando así delantera, amurado a babor buscó la derecha, mientras que el Svea se veía obligado a tomar el rumbo izquierdo del campo de regatas.
Pero a medida que avanzaba la primera ceñida de una milla, el Svea, con Bouwe Bekking a la táctica tomaba la delantera, y a partir de ahí fue cogiendo ventaja hasta la misma llegada, con una empopada y un último tramo de ceñida ganando en tiempo real después de 1 hora, 7 minutos y 57 segundos, mientras que el Topaz lo hacía en 1 hora, 10 minutos y 13 segundos. En total 4 millas.

El Svea fue botado en enero de 2017. Es el Clase J más grande jamás construido y se hizo a partir de diseños originales elaborados por el arquitecto naval y constructor de barcos sueco, Tore Holm.
Simbad Quiroga, el único tripulante español del barco sueco comentaba al llegar a Marina Ibiza que “la Ibiza JoySail nos está sirviendo como gran test de cara al Mundial y donde podemos probar maniobras más arriesgadas de forma más tranquila”.

Los superyates partían durante la mañana del miércoles desde STP Shipyard Palma con destino a Marina Ibiza, pero sin opción a récord debido a la calma que asola en esta parte de Mediterráneo, donde el viento apenas llegó a los 3 nudos, con lo que el Comité de Regatas presidido por Gaspar Morey, decidía que la flota hiciera casi toda la travesía a motor para llegar esta misma tarde a Ibiza.
Es por ello que el Moat de Juan Ball, que también participa en esta Ibiza JoySail, se mantendrá un año más como poseedor de la marca en 7 horas, 5 minutos y 30 segundos.

Para mañana jueves toda la flota de Clase J y SuperYates ya disputará todas las pruebas frente a la costa de Ibiza y Formentera.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

martes, 26 de septiembre de 2023

El récord entre Palma e Ibiza se pone de nuevo en juego este miércoles en la Ibiza JoySail

Lo consiguió en la pasada edición el Moat, con un tiempo invertido de 7 horas, 5 minutos y 30
segundos

La regata se celebrará en aguas pitiusas del 27 al 30 de septiembre


©Nico Martínez

La Ibiza JoySail 2023 arrancará de nuevo con el récord de la travesía entre Palma e Ibiza. Todo está preparado para que este miércoles día 27 de septiembre arranque a partir de las 11 de la mañana la tercera edición de la Ibiza JoySail, la que se ha convertido en gran regata de superyates del final de la temporada mediterránea.
Participarán un total de 14 superyates que van desde los 80 a los 155 pies de eslora, con lo que el espectáculo está más que asegurado. La flota se encuentra ya desde hace varios días en el astillero STP Palma, lugar de concentración y base de salida de la Ibiza JoySail.

De Cala Figuera a Tagomago
El recorrido entre Palma e Ibiza, de 50 millas náuticas, abrirá de nuevo la competición en busca del récord de la travesía entre las dos bahías del archipiélago balear. Se trata de la regata prólogo de la Ibiza JoySail.
La salida será desde Cala Figuera en la bahía de Palma y la llegada ha estará situada frente a la isla de Tagomago en Ibiza.
El Moat, del armador argentino Juan Ball y patroneado por Guillermo Parada, es el poseedor del primer récord de la travesía entre Palma e Ibiza. El Swan 155 fue el barco más rápido en la pasada edición con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos en realizar las 50 millas náuticas de este recorrido.
El objetivo es de si la meteorología lo permite, poder superar el récord del año pasado y donde participará su actual poseedor, el Moat, que además ha sido el vencedor absoluto de las dos ediciones de la Ibiza JoySail, y la gran referencia.
Dentro del conjunto de pruebas de la Ibiza JoySail, la regata larga contará con un premio propio, el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza, que se entregará a las embarcaciones que hayan batido un tiempo récord en su clase entre los faros de Punta Cala Figuera en Mallorca y la isla de Tagomago en Ibiza.

Cuatro divisiones

En esta edición de la Ibiza JoySail la flota estará dividida en cuatro clases:
- En World Cruising encontramos a tres barcos: Aurelius, Scorpion of London y Alfarife Cien.
- En Performance, la más numerosa con cinco unidades están All Smoke, Aragon, Jasi, Kikoko y Moat.
- En Performance Cruising, hay cuatro barcos, el Dark Horse, Prevail, Y Not y Shambho.

Y en la clase invitada J Class, compiten dos, el Svea y el Topaz; que no realizarán la travesía Palma-Ibiza y el miércoles día 27 realizarán un recorrido costero junto en aguas ibicencas.

A la llegada a Marina Ibiza la flota contará con una recepción de bienvenida, como ya ha ocurrido en las dos anteriores ediciones y al finalizar cada jornada los participantes podrán vivir noches temáticas al puro estilo ibicenco.

La jornada del martes está reservada a las inscripciones, los Superyachts en las instalaciones de STP y los J Class en Marina Ibiza.

A partir del jueves día 28 al sábado día 30 de septiembre se disputará las pruebas a partir de las 12 del mediodía en aguas pitiusas frente a las costas de Ibiza y Formentera. La Ibiza JoySail ofrece una combinación perfecta para estos barcos exclusivos, con un recorrido de altura y distintos recorridos costeros.

La entrega de premios será el sábado día 30 de septiembre en Marina Ibiza, con trofeo a los tres primeros clasificados de cada clase y los especiales Spirit of Swan, Best Qualified YYacht, Marine Results Trophy, Monzó Yacht Painting Trophy y Southerwind.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

lunes, 21 de agosto de 2023

La combinación de un gran equipo y los mejores barcos, claves del éxito de la Ibiza JoySail


Profesionales con una larga trayectoria en diferentes ámbitos del sector náutico y, sobre todo, con gran pasión por lo que hacen, forman parte de la organización de esta extraordinaria regata de superyachts

La Ibiza JoySail, la regata de Superyachts que se celebra a final de temporada en aguas de Baleares, organizada por STP Shipyard Palma y Marina Ibiza, contará para la edición de 2023 con un equipo técnico y organizativo al más alto nivel.
A partir de la edición de este año, la regata es invitacional por lo que no serán más de veinte las embarcaciones las que participarán en la tercera edición de la Ibiza JoySail, que este año se celebrará del 27 al 30 de septiembre, dando el cierre a una temporada y celebrando por todo lo alto.
Y es que en la Ibiza JoySail se reúnen una serie de condiciones que la hacen muy especial, ya no solo por el destino que es Ibiza y Formentera, que con su energía y buenas vibraciones engancha a todo aquel que la visita, o por las instalaciones de STP o la ubicación privilegiada de Marina Ibiza sino por la combinación de una buena dosis de adrenalina en el agua y una especial diversión en tierra, a cargo de un gran equipo organizador que pone cada año su mayor ilusión y cuida cada detalle para que todo salga bien y los participantes disfruten al máximo de esta experiencia.

El prestigioso regatista Nacho Postigo, ocupa la dirección de regata. Postigo es uno de los navegantes más cotizados del mundo náutico de competición y buen conocedor de la navegación en superyates ya que compite tanto en el circuito europeo de superyates (Saint-Tropez, Palma, Porto Cervo...) así como en el americano (Saint Barth, Caribbean 600...) y ha navegado durante muchos años en distintos barcos tanto de la clase Maxi como los míticos J Class o los competitivos TP52, así como en dos ediciones de la Copa América (2000 y 2007).
Nacho es el encargado de diseñar la estrategia técnica y el campo de regatas, y es gracias a sus conocimientos en este perfil de barcos y regatas, y al posicionamiento propio de la Ibiza Joysail -siempre buscando ofrecer un entretenido campo de regatas para que los barcos lo pasen bien-, que este evento ha cobrado un importante interés en muy poco tiempo.

Siguiendo con el equipo técnico en el agua, el criterio para elegir a la persona dedicada a cada puesto ha sido, desde los inicios de esta regata, el de contar con “el mejor” en su ámbito. Ya se habla de un equipo de garantías que incluye a Gaspar Morey como PRO que, acompañado por Sebastián Vidal, responsable del Club Náutico de Ibiza y Pablo Ferrer, medidor de gran trayectoria profesional, juntos forman un tándem perfecto a la hora de buscar las mejores condiciones y reglas para una gran regata. Morey, además de formar parte del Comité de Regatas, coordina la Oficina de regatas. Es el director técnico del Real Club Náutico de Palma, siendo el PRO en eventos tan importantes como la Copa del Rey Mapfre y la PalmaVela, entre otros. Y Pablo Ferrer, se ocupa de las mediciones del circuito de los TP52 y de muchos otros barcos de alto rendimiento en el mundo de las regatas.

Con Sebastián Vidal, Marina Ibiza también organiza anualmente una regata infantil medioambiental con el objetivo de crear entre los niños ibicencos una pasión por el mar al mismo tiempo que una consciencia sostenible del cuidado del paraíso donde viven.

El Jury Internacional estará encabezado, una vez más, por Andrés Pérez, que ha sido el presidente de la recién finalizada The Ocean Race y del circuito de las 52 Super Series. Junto a él estarán el escocés Bill O’Hara, los portugueses Miguel Allen (árbitro de Copa América y SailGP), Manuel Santos da Silva y el español David María.
Andrés Pérez es el presidente del Jury Internacional. El asturiano cuenta con una amplia trayectoria en competiciones al más alto nivel. Pérez tiene claro que “la Ibiza JoySail es una regata con un presente y un futuro espectacular”, y añade que “esto demuestra, ya no solo el gran trabajo que se hace en el agua, sino también en la parte social. La conjunción perfecta de agua y tierra está siendo la clave del éxito de este evento”.

Y ya que hablamos de la parte social en tierra, debemos hablar del equipo organizador que está formado por grandes profesionales del GRUPO IPM-IMG, promotor de este evento que en muy poco tiempo ha emergido con fuerza en el circuito internacional de regatas de superyates. Este grupo de empresas gestiona numerosas instalaciones repartidas entre Valencia, Menorca, Mallorca e Ibiza.
Por parte de IPM-IMG Group cabe destacar a Joan Rosselló (gerente de STP) y Daniel Marí (gerente de Marina Ibiza) como los anfitriones de cada una de las instalaciones donde se desarrolla la acción. Tanto el varadero de STP como el puerto de destino Marina Ibiza, son dos lugares de referencia, cada uno en su modalidad, en el sector náutico.
A estas dos figuras del Grupo IPM-IMG, hay que añadir al equipo de marketing y comunicación, donde se gestó la idea que dió lugar a la Ibiza Joysail. Equipo que con gran pasión se encarga de la puesta en escena de la regata y que está formado por Ana Teske, Juana Morell, Gloria Triay (sobrina del conocidísimo regatista Ignacio Triay) y Kety Sierra. Ellas son las guardianas del posicionamiento y la esencia de la regata, y se ocupan de la relación con los participantes y de la coordinación y el buen funcionamiento del evento en tierra. Gracias a su trabajo durante todo el año y al cuidado del más mínimo detalle, los participantes disfrutan de la mayor comodidad y diversión posible tanto en el agua como en tierra durante los eventos sociales.

Pero si la Ibiza Joysail ha pasado a ser tan célebre y conocida, también es gracias al equipo de prensa que, desde la primera edición cuenta con Jaume Soler a la cabeza como uno de los periodistas más reputados y respetados del sector, y el de audiovisual con una importante apuesta en la que participarán reconocidos fotógrafos como el laureado Nico Martínez, junto a Pedro Martínez y Jesús Renedo (Sailing Energy) y un viejo amigo de la casa que es Carlos Hellín (Nautimedia), en la producción de vídeo.

Y todo esto, no sería posible sin la colaboración de numerosas empresas que desde el inicio vieron el potencial que había en la Ibiza Joysail y que apostaron por ofrecer un apoyo incondicional sin el cual la calidad del evento no sería la misma. Estas empresas son instituciones y organizaciones como El Consell de Ibiza, el Ayuntamiento de Ibiza, Real Club Náutico de Palma y Club Náutico de Ibiza; Official Suppliers como los hoteles y restaurantes de la isla como Roto, Filin, Grupo Pachá y Lío, la empresa de rigging Marine Results, la de servicio de velería y ropa náutica North Sails, la de transportes náuticos Yacht Moving, la de reparación de embarcaciones Varadero Ibiza o la de charter de embarcaciones Global Yachting Ibiza; sin dejarnos atrás a los Amigos de la Ibiza Joysail que son los astilleros Southern Wind, Swan o Y Yachts y la compañía de seguros Pantaenius.

De esta forma la Ibiza JoySail sigue dando lo mejor de sí misma a los participantes, en una regata donde además del aspecto deportivo en el agua, también se disfruta en tierra y que cuenta con el plus de haber creado una “Comunidad de Family & Friends” única y especial.

Fuente: Prensa Ibiza Joysail
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez