Mostrando entradas con la etiqueta RFEV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RFEV. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

La Liga Iberdrola corona a las mujeres del Solgreen campeonas de España

El equipo del RCN Valencia y el CN Arenal también se ha proclamado vencedor de la final en Calpe


©RFEV | Torveo

La quinta edición de la Liga Iberdrola se ha cerrado hoy en aguas de la bahía de Calpe con una jornada maratoniana que ha coronado a las chicas del Solgreen, con gallardete del Real Club Náutico Valencia y el Club Náutico Arenal, como nuevas campeonas de España de vela femenina. La tripulación liderada por Elena de Tomás se ha impuesto en la final de este circuito nacional, que han coorganizado la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico Calpe, a pesar de que el Surne y el Unisa han sido mejores en la ronda clasificatoria.

Los 14 equipos y 70 mujeres de la final de la Liga Iberdrola –cifras que marcan récord de participación- han sido convocadas en el Real Club Náutico Calpe a primera hora de la mañana, para empezar las pruebas a las 10:00 horas. Las lluvias intermitentes del amanecer han dado paso a cielos despejados a lo largo del día, con vientos subiendo en intensidad, lo que ha permitido disputar todas las pruebas de la ronda clasificatoria y las tres Medal Races, de puntuación doble y no descartables.

Las diez mangas clasificatorias se han celebrado con vientos medios pero exigentes para los monotipos Tom 28 del RCN Calpe, con lo cual ha entrado en juego la habilidad de las tripulaciones en este tipo de condiciones. El Surne bilbaíno, del RCMA-RSC, ha sido el equipo más sólido y con un segundo y tres triunfos parciales ha accedido a las Medal Races en la posición de honor, seguido por el Unisa del RCN Calpe y por el Solgreen del RCN Valencia y CN Arenal. El Team RCNGC del RCN Gran Canaria, el Sailing Point del CN Altea y el Ganbatte del RCN Calpe han logrado también el pase a estas finales.

En las Medal Races, el Solgreen ha echado mano de temple y con dos segundos y un cuarto ha logrado alzarse con la victoria de la final en Calpe. Con este triunfo el equipo combinado del RCN Valencia y el CN Arenal, formado por Elena de Tomás, Martina Lodos, Obdulia Fernández, Sarai de Tomás y Andrea Perelló, sella también el título de campeonas de España de vela femenina, como ganadoras de la Liga Iberdrola 2025, cogiendo el relevo del equipo del CN Arenal que venció el año pasado.

Elena de Tomás ha explicado la clave de la victoria: “Ha sido un campeonato muy duro porque todas las tripulaciones han estado luchando por el podio, pero nosotras hemos sabido corregir los errores que hemos tenido al principio y así nos llevamos el campeonato. La clave del éxito ha sido trasladar la buena amistad que tenemos en el equipo a una buena comunicación a bordo. Estamos muy felices de habernos proclamado ganadoras de la Liga Iberdrola 2025 y campeonas de España”.

En la final de Calpe, ha subido al segundo cajón del podio el Unisa de Sara Momplet, uno de los dos equipos locales, que se ha quedado a solo tres puntos de las vencedoras. El Team RCNGC del RCN Gran Canaria, liderado por Inés Martín-Urda, ha completado el podio.

En la clasificación del circuito, tras el Solgreen el Team RCNGC se ha llevado el título de subcampeonas de España, mientras que el bronce ha sido para el Surne del RCMA-RSC, con Joana Abasolo a la caña.

Consulta la clasificación de la final de Calpe aquí
Consulta la clasificación de la Liga Iberdrola 2025 aquí

La Liga Iberdrola es el circuito nacional de vela femenina organizado por la Real Federación Española de Vela, en colaboración con los clubes náuticos huéspedes, con el objetivo de impulsar la participación de más mujeres en este deporte y de ofrecer una plataforma para su desarrollo como regatistas. Cinco etapas han compuesto la quinta edición: Getxo (marzo), Altea (abril), Las Palmas de Gran Canaria (mayo), Palma (septiembre), y la final de Calpe de este fin de semana. 

El presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa, que ha asistido a esta jornada de cierre, ha destacado que “el récord de participación de la final de la Liga Iberdrola en Calpe, con 15 equipos inscritos y 14 tripulaciones participantes por una baja de último momento, confirman que el circuito crece en interés, lo que significa que estamos atrayendo a más mujeres a la vela. Además, ofrece una plataforma de mejora y desarrollo de las regatistas, y les da experiencia para luego integrarse en tripulaciones de crucero si lo desean”. 

El evento de la Liga Iberdrola en Calpe lo han organizado conjuntamente la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico Calpe, con el patrocinio de Iberdrola y del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. 

Fuente: RFEV

España, campeona del mundo por partida doble en el Mundial de 49er

Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se cuelgan el oro de 49er en su regreso a la vela olímpica 14 meses después de París 2024

Paula Barceló y María Cantero logran el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas

©Sailing Energy

España ha mostrado su dominio absoluto en la clase 49er de vela olímpica, en el primer Campeonato del Mundo del ciclo de Los Ángeles 2028. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se han colgado el oro en aguas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su regreso al 49er 14 meses después de París 2024, mientras que Paula Barceló y María Cantero han conseguido el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas.

Primer título mundial para Botín y Trittel
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) llegaban a la Medal Race con un holgado colchón de puntos, pero el nuevo formato de las finales les obligaba a ganar el asalto final para subir al cajón más alto del podio.
Las Medal Series comenzaron con la primera regata del día, en la que compitieron las 20 mejores tripulaciones. Esta nueva pre-final es una regata no descartable, con juicio directo en el agua, que define los nombres de las cuatro duplas que pasan a la gran final. Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España fueron los que avanzaron a la final.
El tándem cántabro catalán hizo una gran salida y aguantó el tipo sellando su primer título mundial de 49er en una Medal Race muy rápida. “Hicimos una muy buena salida en una regata que estaba programada para durar unos 10-12 minutos, y a partir de ahí, soltando mucho el spi porque estaba peliagudo el tema ,pero conseguimos mantener el palo hacia arriba”, ha bromeado Florian Trittel.
"Esta victoria sabe increíblemente bien”, ha continuado diciendo el campeón olímpico. “Llevábamos tiempo detrás de un oro mundial en 49er, teníamos un título europeo y un oro olímpico, pero no el mundial. Hemos trabajado a nuestra manera, con nuestro equipo, y todo se ha dado. Así que muy contentos a pesar de haber probado este nuevo formato”, ha apostillado.
Sobre el nuevo formato de las Medal Series, Diego Botín ha declarado: “Tenemos la experiencia de estar en el otro lado en otras competiciones con un formato similar a este, el lado de venir de atrás. Obviamente no es fácil cuando tienes una semana sólida y estás delante, y ves que lo único que puedes es perder debido al formato; pero es cierto que el deporte tiene que ir hacia algo así, y si seguimos hacia este formato la mayoría de las veces ganarán los que se lo merecen. Además, es un buen momento del ciclo para probar estas cosas. Hemos conseguido ganar esa final en la que había mucha presión”.

Los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son tricampeones del mundo de la clase, han sido segundos. Han completado el podio el equipo danés formado por el campeón olímpico de Pekín 2008 Jonas Warrer y su tripulante Mathias Lehm.

En su regreso a la vela olímpica 14 meses después de proclamarse campeones olímpicos en París 2024, Diego Botín y Florian Trittel han protagonizado un Mundial espectacular. Los españoles lideraron la tabla en el arranque del campeonato (que fue el pasado martes); en la segunda y tercera jornada se situaron cuartos, pero al quinto día volvieron a encabezar la clasificación y ya no abandonaron la posición de honor para poder alzar su primer título mundial.
Desde que navegan juntos, Botín y Trittel habían logrado hacer medalla en los tres mundiales en los que habían competido: plata en 2022 en Canadá, bronce en 2023 en Holanda, y bronce también en Lanzarote en 2024.
Ahora, en 2025, el cántabro y el catalán logran el ansiado oro mundial, un título que hasta el momento se les había resistido y que definitivamente los encumbra en la clase 49er. Este nuevo triunfo se suma a los logrados en un histórico año 2024, en el que acumularon la medalla de oro en los JJ.OO. de París 2024, el triunfo en el circuito SailGP con el equipo español y el premio de World Sailing a los Mejores Regatistas Olímpicos del Mundo.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) se quedaron a las puertas de la gran final, clasificados en una más que meritoria quinta plaza.

Barceló y Cantero, un estreno de oro
Paula Barceló y María Cantero se han coronado campeonas del mundo de 49er FX en aguas italianas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su estreno en competición. La balear y la canaria empezaron a entrenar juntas en enero, pero aparcaron la competición durante un tiempo para que Barceló pudiera finalizar sus estudios de Medicina. Esta cita mundialista ha sido su primera gran competición juntas, y además Barceló se ha estrenado en el rol de patrona. Es la primera corona mundial para Cantero y la segunda para Barceló, tras la lograda en 2020 junto a Támara Echegoyen.
La tripulación española ha luchado por el título durante todo el campeonato, clasificada siempre en el podio. Comenzaron en el primer puesto y pasaron a la segunda plaza el segundo día, mientras que la tercera y cuarta jornada fueron terceras de la general. La penúltima jornada la cerraron en la segunda plaza, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
En la pre-final de las 20 primeras lograron el pase a la Medal Race con comodidad, junto a Suecia, Canadá y Reino Unido, y accedieron al último asalto con la medalla de bronce asegurada.
En la gran final, las españolas remataron la jugada. Hicieron una salida espectacular a babor, cortando la proa al resto de competidoras y cruzaron la línea de llegada en primer lugar confirmando así el oro mundial por delante de las suecas Vilma Bobeck (plata en París 2024) y Ebba Berntsson. Han completado el podio las hermanas canadienses Georgia y Antonio Lewin-Lafrance.
"Esta victoria nos sabe a gloria”, ha confesado Paula Barceló. “Desde que nos pusimos a tope en junio han sido unos meses muy duros de entrenamiento. Hemos trabajado siempre soñando en venir y hacer un buen papel pero tampoco nos imaginábamos ganando el campeonato. Sabíamos que había materia para poder hacerlo pero la verdad es que ha sido una semana con muchísimas condiciones diferentes en las que hemos estado siempre adelante, no nos hemos bajado del podio y ha sido increíble", ha añadido la balear.
Acerca de la clave para conseguir este triunfo, la canaria María Cantero ha afirmado que “salimos con la misma actitud cada día. El mal trago lo pasamos ayer pero hoy hemos salido con garra y con ganas de coger lo que queríamos. Era una regata en la que solo valía ganar y salimos asumiendo ciertos riesgos, saliendo a babor y cruzando las proas, pero había que hacerlo porque ningún otro resultado nos valía. La clave ha sido el equipo, no sólo nosotras sino todos los que nos rodean. Equivocarse está permitido, buscamos una solución entre todos y seguimos adelante. El equipo que estamos construyendo y armando todos juntos”.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, del equipo 2032 de la RFEV, que no lograron el pase a la gran final pero que han finalizado en una meritoria décimo quinta plaza.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

sábado, 11 de octubre de 2025

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

Botín/Trittel y Barceló/Cantero disputarán las Medal Series de la última jornada con la medalla de bronce matemáticamente asegurada, mientras que Konitzer/Torrado, en la quinta plaza, tienen opciones de estar en la Gran Final de 49er.

La penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX no ha podido ser más fructífera para las tripulaciones españolas en aguas de Cagliari. En un día complicado a nivel condiciones, Botín y Trittel salvan los muebles y van de menos a más para amarrar el bronce mañana. Lo mismo Paula Barceló y María Cantero. Ellos saldrán al campo de regatas como líderes. Ellas, en la segunda posición. 

©Sailing Energy

Florian Trittel: “Vamos a aspirar a lo más alto”
Tras tres nuevas mangas en un día muy complejo, los españoles Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) se mantienen en lo más alto de la general. Según ha relatado el propio Trittel ha sido un día “difícil y duro para nosotros. Nos ha costado leer el campo y entender bien el patrón pero pudimos acabar con un segundo puesto para conservar el liderato”, ha asegurado el regatista catalán.
Con unos parciales (26/RET)-12-2, los campeones olímpicos en París 2024 lideran en su regreso al 49er con 13 puntos de ventaja sobre los segundos, los holandeses Lambriex y van de Werken, mientras que los terceros, los británicos Grummett y Hawes, están a 34 puntos.
Botín y Trittel saldrán mañana al campo de regatas italiano en busca del título que les falta. A pesar de su medalla de oro olímpica y sus triunfos en SailGP, la corona mundial de 49er se les ha resistido hasta ahora. Dos veces subcampeones, nunca han conseguido el título de campeones del mundo y ésta es su oportunidad.

Mañana domingo, jornada final, se probará un nuevo formato de Medal Series de cara a los JJ.OO., consistente en dos regatas, que será interesante ver cómo resulta en la práctica.
En la primera prueba del día competirán únicamente las 20 mejores tripulaciones y será una regata no descartable, con juicio directo en el agua. De ahí, sólo las cuatro primeras pasarán a la regata definitiva, llamémosla gran final. La primera pasará con 3 puntos, la segunda con 2 puntos, la tercera con un punto y la cuarta con cero puntos.
La primera tripulación en cruzar la línea de llegada en esa última prueba suma cuatro puntos y será la campeona del mundo. Luego, las tres restantes no sumarán ningún punto y podrán terminar segunda, tercera o cuarta en función de su posición en la regata anterior. En la práctica, como mucho, podrán perder un puesto con respecto a la plaza con la que han accedido a esa gran final. Esto es, el que pasa primero, matemáticamente podrá ser oro o plata. El que pase segundo podrá ser oro, plata o bronce. El que pase tercero podrá ser oro, plata, bronce o cuarto. Y finalmente, el que pase cuarto podrá ganar o ser cuarto.
“Se han hecho muchas propuestas de diferentes formatos de cara a los JJ.OO” -ha explicado Trittel- “y éste tiene sus pros y sus contras. Deja de primar tanto la constancia durante toda la semana y prima el estar entre los cuatro primeros y hacer una última buena regata. Pero como solo se puede descender máximo una posición en la final de cuatro, esa constancia de la semana sigue teniendo algo de peso”, subraya.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) pasan a las Medal Series en la quinta plaza y a cinco puntos de los terceros y cuatro de los cuartos, esto es, con opciones de meterse mañana en esa gran final. 

“Estamos muy contentos también de que Conrad y Anto estén en el top 10 con opciones de estar en la gran final” ha destacado Florian Trittel. “Están haciendo un gran campeonato del mundo. Han mejorado muchísimo en los últimos meses, han trabajado muy duro y estamos felices de poder estar con otro equipo español en el top 10 del mundo”.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), del equipo 2032, marchan cuadragésimo novenos. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, segundas y bronce asegurado en 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero han firmado hoy unos parciales 7-1-2 y acceden a las Medal Series en la segunda plaza de la general, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
“Estamos muy contentas porque era un día complicado, había una ola muy, muy difícil. Las dos primeras regatas teníamos bastante viento pero hemos conseguido no volcar y hacer las cosas bien”, ha declarado la patrona Paula Barceló.
La tripulación canario-balear sufrió en la primera regata del día, en la que María estuvo a punto de irse al agua, pero resolvió de forma fantástica.
“Había bajado mucho la presión, tenía que subirme al trapecio y al hacerlo se me ha desenganchado la anilla del arnés y me que quedado colgando por la escota del spi, ¡pero no me iba a soltar hasta que me subiese al barco! Sabíamos que era un día muy largo, con muchos puntos en juego, con mucha gente con ganas de dar guerra y nosotras teníamos que dar más. Sentimos que hemos luchado cada punto como jabatas", ha afirmado la tripulante canaria.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, que son undécimas y llegan a la final de mañana con opciones de finalizar en el Top 8.

La catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio se han despedido hoy del Mundial en una meritoria vigésimo cuarta plaza, tras un mes navegando después del parón obligatorio debido a una operación de rodilla de la regatista del RCN Gran Canaria.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

 Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

Diego Botín y Florian Trittel recuperan el liderato del Mundial de 49er

Konitzer/Torrado escalan a la quinta plaza, a cuatro puntos del podio, mientras que Barceló/Cantero aguantan en posición de bronce 

©Sailing Energy

España sigue sonriendo en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, a falta de dos jornadas para que llegue a su fin en Cagliari, al sur de la isla italiana de Cerdeña. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel han recuperado el liderato y acumulan hasta 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores. Conrad Konitzer y Antonio Torrado han escalado de la octava a la quinta plaza y solo cuatro puntos les separan del podio provisional de la cita mundialista. Y en categoría femenina del skiff olímpico, el 49er FX, Paula Barceló y María Cantero siguen terceras.

Botín y Trittel, de nuevo al frente de la tabla
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) salían al campo de regatas de Cagliari en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes, y han regresado a tierra en lo más alto de la clasificación general. Dos nuevas victorias parciales y un quinto en la segunda manga del día han servido para que los campeones olímpicos en París 2024 vuelvan al codiciado puesto de oro que ya ocuparon el primer día. 

©Sailing Energy

La otra tripulación española en el top 10, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) han vuelto a firmar una gran jornada. Con unos parciales 15-4-4, pasan de la octava a la quinta posición de la tabla, quedando a solo cuatro puntos del podio y con la satisfacción de haber defendido bien el día.
“De aquí al domingo el plan es cabeza fría, seguir leyendo bien el campo y no dejar pasar oportunidades. No se trata de hacer nada diferente, sino de seguir sólidos y confiar en nuestro ritmo de regata”, ha declarado el alicantino Anto Torrado.

Por su parte, los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo) han decidido junto al equipo médico de la RFEV no seguir compitiendo en este Mundial para dar así descanso a Jaime, aquejado de una lesión.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), miembros del equipo 2032 de la RFEV, son vigésimo octavos del grupo plata y 53º de la general absoluta, con 84 embarcaciones. 

©Sailing Energy


Paula Barceló y María Cantero resisten en el bronce provisional en 49er FX
Paula Barceló y María Cantero han “resbalado” en la primera regata de hoy firmando un vigésimo cuarto puesto que se convierte en su descarte. En la siguiente manga, la balear y la canaria han salido con el cuchillo entre los dientes y han cruzado la línea de llegada en segunda posición. Aguantan así en la tercera plaza del podio, aunque las primeras y segundas han conseguido distanciarse algo más, estando ahora a cinco y 10 puntos respectivamente.
“Estamos muy contentas de cómo está yendo el Mundial hasta ahora. Obviamente tenemos una sensación de querer más pero estamos en el lío”, ha apostillado la patrona del CN Arenal Paula Barceló. 

©Sailing Energy

Una de cal y otra de arena para Patricia Suárez (RCN Vigo) y la mallorquina Melanie Henke (RCN Palma), con un brillante segundo puesto en la primera regata del día y un vigésimo en la segunda. Así las cosas, la dupla gallego-balear recupera posiciones con respecto a ayer y asciende a la décimo cuarta plaza general.

Alicia Fras y Elena Barrio marchan vigésimo segundas en una cuarta jornada que no ha sido su mejor día pero que no empaña su gran rendimiento en lo que va de campeonato.
Una operación de rodilla de la canaria Elena Barrio las mantuvo alejadas del barco durante cinco meses y ha sido hace apenas un mes cuando han vuelto a navegar, “protegiendo siempre la rodilla”, como ha señalado la regatista del RCN Gran Canaria.
"Entrar en el grupo oro ya ha sido todo un logo, no podemos estar más contentas. Tenemos muy buenas sensaciones y estamos haciendo muy buenas salidas”, ha añadido.

En el Mundial de Nacra 17, catamarán de tripulación mixta, los miembros del equipo 2032 de la RFEV Daniel y Nora García de la Casa (CN El Masnou) son novenos del grupo plata y vigésimo novenos de la general absoluta.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

jueves, 9 de octubre de 2025

España coloca dos tripulaciones en el top ten del Mundial de 49er y mantiene el podio en 49er FX

Botín/Trittel afrontarán las series finales desde la cuarta posición y Konitzer/Torrado escalan hasta la octava. En 49er FX, Barceló/Cantero son terceras, a un punto de las líderes 

Paula Barceló y María Cantero ©Sailing Energy

Las tripulaciones españolas prosiguen la pelea por los puestos de podio en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX. Tras la tercera jornada de competición en aguas italianas de la isla de Cerdeña, Paula Barceló y María Cantero son terceras, a un punto de las líderes, mientras que Diego Botín y Florian Trittel se mantienen cuartos. Además, Conrad Konitzer y Antonio Torrado se han metido en el top ten. Mañana en Cagliari empiezan las series finales para ambas categorías.

Dos tripulaciones españolas, en el top ten en 49er
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) mantienen el ritmo en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes -los australianos Jack Fergurson y Jack Hildebrand- y a un punto de los polacos Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch y los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son segundos y terceros respectivamente, empatados a puntos.

Con un décimo quinto, un tercero y un segundo en los parciales de hoy, los vigentes campeones olímpicos afrontarán las series finales de mañana conscientes de que las buenas puntuaciones serán más caras para todas las tripulaciones a partir de ahora.

Tras las pruebas de hoy, Trittel ha destacado que ha sido “otro día con condiciones épicas en Cagliari, con poca ola y vientos primero flojos y luego intermedios”. El regatista catalán ha admitido que en la primera manga les ha costado entender el patrón de viento, pero que lo han podido resolver en la segunda y tercera prueba. “Nuestro objetivo en las series clasificatorias era no sumar ningún gran descarte y lo hemos conseguido a medias, pero estamos contentos porque lo hemos salvado. Estamos donde hay que estar ahora mismo y mañana empieza el Mundial de verdad, con las series finales”, ha añadido.

Como Botín y Trittel, el tándem formado por Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) también ha tenido un buen desempeño hoy y ha firmado un tercero, un décimo segundo y un cuarto. Con estos parciales protagonizan una espectacular escalada en la tabla: suben de la décimo sexta posición a la octava y se meten en el codiciado club del top ten.

“Estamos muy contentos de pasar a las finales clasificados en el top ten –ha explicado el patrón mallorquín-, pero la verdad es que los puntos están tan apretados que no hay mucha diferencia entre estar dentro o fuera. En las finales todo vuelve a empezar, así que la clave será hacer buenas salidas, llevar buena velocidad e intentar no cometer fallos graves para ser regulares y constantes. En todo caso estamos contentos, en el Mundial anterior llevábamos poco tiempo navegando juntos y desde entonces le hemos metido muchas horas, con muchas ganas de lograr estar un día en el grupo oro, como hemos conseguido aquí”.

Su compañero Anto Torrado ha destacado que ha sido una jornada intensa en aguas de Cagliari: “Las condiciones han sido complicadas y cambiantes, y eso nos ha obligado a tener que prestar mucha atención al campo en cada manga. La flota está a un nivel muy alto, nadie regala nada, así que una de las claves para estar arriba está siendo mantener la calma y no cometer errores que te dejen de primeras fuera de la prueba. Se nota que Conrad y yo hemos crecido como equipo en muchos aspectos. Seguimos con muchas ganas de lo que viene y de seguir apretando manga a manga”, ha asegurado el alicantino.

No ha sido el día de los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo). Un cúmulo de malas decisiones y un retirado en la última manga -en la que cometieron un error y no se penalizaron en el momento, por lo que se tuvieron que retirar al llegar a tierra- han hecho que los gallegos bajen a la cuadrigésimo segunda posición, lo que les deja fuera del grupo oro en las series finales.

Los jóvenes Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), por su parte, marchan los cuadrigésimo octavos, de una tabla en la que concurren las 84 mejores tripulaciones de 49er del mundo.

Barceló y Cantero, en el podio de 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero se mantienen en el podio del Mundial de 49er FX, clasificadas en tercera posición, a un único punto de las primeras y las segundas, que son las suecas Vilma Bobeck y Ebba Berntsson y las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Un primero, un séptimo y un octavo han sido los parciales de hoy para la pareja miembro del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, y representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria.

Las otras dos tripulaciones españolas han logrado también pasar el corte del grupo oro para las series finales. La gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke marchan décimo sextas, un puesto por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio. Ambas parejas han logrado brillar en el campo de regatas de Cagliari, y destaca el triunfo parcial de las representantes del RCN Gran Canaria y el segundo puesto que ha firmado la dupla del RCN Vigo y el RCN Palma.

En el Mundial de Nacra 17, los jóvenes Daniel y Nora García de la Casa han empezado las series finales, clasificados entre los mejores del grupo plata. Con un octavo, un cuarto y un séptimo en los parciales del día, marchan los quintos de este grupo y los vigésimo quintos de la general.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. 

Fuente RFEV

miércoles, 8 de octubre de 2025

España brilla en la segunda jornada del Mundial de 49er y 49er FX

Los Wizner ganan dos mangas mientras que Konitzer/Torrado vencen en una. Barceló/Cantero son segundas en la general y Botín/Trittel, cuartos

El Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX continúa disputándose en aguas de la isla italiana de Cerdeña, en Cagliari. Con unas condiciones de viento más ligeras que las de ayer, entre seis y nueve nudos, se ha celebrado hoy miércoles la segunda jornada.

Tres victorias para España en 49er
Gran papel el que están llevando a cabo las tripulaciones españolas de 49er. Tras empezar la jornada con Botín y Trittel como líderes, sus compañeros de equipo, a los que Botín agradecía públicamente que les hubiesen ayudado con las mediciones y todos los preparativos mientras ellos estaban en Cádiz con SailGP, han brillado hoy en el campo de regatas de Cagliari. 

©Sailing Energy

Los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) se han resarcido de la jornada de ayer con creces: ganando dos de las tres mangas de hoy. Los vigentes campeones de Europa son ahora décimo séptimos tras ganar su primera y tercera manga del día y hacer un 16º en la segunda.
Al término de la jornada, el patrón Martín Wizner ha declarado: “No hemos sido muy constantes con los resultados, pero el viento, comparado con ayer, ha estado un poco de nuestra parte. Estamos contentos porque hemos ido rápidos, diría que ha sido nuestro punto fuerte del día. Hemos hecho muy buenas regatas y estamos contentos con esa velocidad, sobre todo en ceñida. Esperemos que mañana podamos mantener ese nivel antes del corte al grupo oro”.
Por su parte, su hermano Jaime ha añadido: “Nuestro objetivo principal es poder pasar al grupo oro y para eso queda un día, mañana, y estamos bien posicionados. Tenemos una mala regata que es nuestro descarte así que no podemos permitirnos otra mala manga. Mañana hay que ser conservadores, esperemos que vaya bien”.

Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja), en el grupo azul, también se han anotado hoy una victoria parcial en este Mundial y con unos parciales 1-3-10 ocupan la décimo sexta plaza de la clasificación.

Diego Botín y Florian Trittel han firmado 7-(10)-4. Son ahora cuartos en la general, a tres puntos de un podio provisional que es totalmente diferente al de ayer: nadie repite. Polonia copa la primera y segunda posiciones con Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch, liderando provisionalmente seguidos de Buksak y Glogowsli. Los australianos Jack Ferguson y Jack Hildebrand son terceros.

Los hermanos Pol y Alex Marsans, del equipo 2032 de la RFEV, son 38º.

Barceló y Cantero, segundas en 49er FX

La mallorquina Paula Barceló y la canaria María Cantero continúan con un buen rendimiento en aguas italianas. Con parciales 8-5-(23), ceden un puesto en la general a favor de las noruegas Andersen y Edland, que se colocan en primer lugar aunque sólo con dos puntos de ventaja sobre las españolas.

Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) son vigésimas, mientras la catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio (RCN Gran Canaria) marchan vigésimo terceras con unos resultados parciales 7-(20)-13. 


Mañana miércoles es el último día de la serie clasificatoria del Mundial de 49er y 49er FX, tras el que se decidirán qué tripulaciones pasan el corte al grupo oro.

La clase Nacra también disputa su Mundial en Cagliari, donde la única tripulación española es la formada por Daniel y Nora García, que ocupan tras la segunda jornada la vigésimo octava plaza.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

Estreno de oro para Botín/Trittel y Barceló/Cantero en el Mundial de 49er y 49er FX

Las dos tripulaciones españolas lideran la tabla en sus respectivas clases tras la jornada inaugural de la cita mundialista de Cagliari

España lidera el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX tras el primer día en aguas italianas de Cagliari. Los campeones de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel se han situado primeros en su vuelta a la vela olímpica desde los Juegos del pasado verano, y la nueva tripulación formada por Paula Barceló y María Cantero también encabeza la tabla en su estreno en competición. 

©Sailing Energy

Botín y Trittel, regreso triunfante al 49er olímpico
Recién aterrizados de Cádiz, donde el domingo finalizaban con sabor agridulce el evento español de SailGP, Diego Botín y Florian Trittel se han subido al 49er para protagonizar un regreso triunfante. El Mundial es la primera regata de vela olímpica para el tándem cántabro catalán tras colgarse el oro de París 2024 hace 14 meses. Un segundo, un primero y un séptimo en los parciales de la jornada inaugural confirman que la tripulación sigue en excelente estado de forma.
Tras la disputa de tres pruebas con vientos ligeros y medios, de entre ocho y 12 nudos de intensidad, Botín y Trittel son los primeros líderes del campeonato empatados a puntos con los defensores del título mundial Erwan Fischer y Clément Pequin, mientras que los suecos Marius Westerlind y Olle Aronsson son terceros, con solo dos puntos más que españoles y franceses.
Los jóvenes del equipo 2032 Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar) se han estrenado en su primera gran cita mundialista como los segundos mejores españoles, en la vigésimo quinta plaza, mientras que Conrad Konitzer (CN Arenal) y Antonio Torrado (RCN Torrevieja) son 32º. Los actuales campeones de Europa Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) no han empezado con buen pie y ocupan el 37º puesto provisional. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, líderes de 49er FX en su estreno
Al término de la jornada inaugural del Mundial de Cagliari, la clasificación de 49er FX, con 52 embarcaciones, está liderada por la nueva tripulación española formada por la balear Paula Barceló y la canaria María Cantero, en su estreno en competición tras unos meses entrenando a fondo, desde que la olímpica mallorquina acabara sus estudios de Medicina.
La flota femenina ha completado tres mangas de las series clasificatorias, con la flota dividida en dos grupos y condiciones suaves, de 5 a 10 nudos de intensidad.
Barceló y Cantero se han estrenado con un quinto en la primera manga, y cuando el viento se ha animado han sacado su mejor versión y han firmado un segundo y un primero. Estos parciales las colocan al frente de la tabla, con cuatro puntos de ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las francesas Mathilde Lovadina y Lou Berthomieu, y siete sobre las terceras, las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance.
La pareja representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria se ha mostrado muy contenta con su rendimiento en aguas italianas. “Estamos muy contentas con esta primera jornada. Ha sido un día complicado pero teníamos buena velocidad y hemos sabido leer bien el campo de regatas. Sabemos que es el primer día, que todavía queda mucho campeonato por delante, así que es un buen paso pero hay que seguir!”, ha señalado Paula Barceló.
La tripulación formada por Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) también ha tenido un inicio ascendente. El tándem gallego mallorquín ha firmado un décimo cuarto, un sexto y un segundo, para situarse en la décimo primera posición de una tabla muy compacta, a solo dos puntos de las quintas clasificadas.
Las canarias Alicia Fras y Elena Barrio (RCN Gran Canaria), por su parte, marchan décimo sextas, con un cuarto, un décimo cuarto y un décimo tercero en su casillero. 


El Mundial de 49er y 49er FX continúa mañana en Poetto Beach con tres nuevas mangas programadas.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

viernes, 26 de septiembre de 2025

Definidos los 18 equipos del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte

La cita, organizada por la RFEV con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, se disputará del 17 al 19 de octubre en aguas de Baiona

©RFEV | What's Studio

El Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte ya tiene cerrada su lista de participantes. Los 18 equipos que representarán a las federaciones autonómicas se darán cita en Baiona (Pontevedra) del 17 al 19 de octubre para luchar por el título nacional en un formato de competición dinámico y exigente.

La Real Federación Española de Vela (RFEV), junto al Monte Real Club de Yates y la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela, organizará una nueva edición del Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte, que se celebrará un año más en aguas de Baiona.

El trofeo Loterías con el Deporte contará con la participación máxima permitida de 18 equipos, ya confirmados tras superar las regatas clasificatorias territoriales. La inscripción garantiza una amplia representación territorial, con Galicia, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana aportando dos barcos cada una, y con presencia también de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Melilla, Murcia y País Vasco.

Entre los inscritos figuran nombres destacados como Joaquín Blanco con el Butxaca del RCN Gran Canaria, José Rábano al frente del Taxus Medio Ambiente de Gijón o Falapouco de José Ballester y Andrés Manresa, del RCN de Torrevieja. Representando a Galicia estarán las dos embarcaciones que acaban de ganar el Trofeo Presidente de la Xunta 2025: Mirfak de Diego López y Deep Blue 2.1 del armador y patrón Vicente Cid. 


El formato de competición del campeonato volverá a ser el de pruebas cortas en flota, con juicio directo en el mar, que permitirán una clasificación progresiva hasta la gran final del domingo 19 de octubre. En esa última jornada se decidirá qué equipo se alza con la placa de la RFEV como campeón de España de Cruceros 2025.

Esta competición nacional está patrocinada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. El compromiso con el deporte de la institución ha propulsado la renovación de esta alianza con la RFEV, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, impulsar el juego limpio y promocionar los valores del deporte español.

Puedes seguir toda la actualidad del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte en: https://rfev.es/campeonato-de-espana-de-cruceros-loterias-con-el-deporte/

Fuente: RFEV

lunes, 15 de septiembre de 2025

El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa

La nueva tripulación del Balearia, del Real Club Náutico de Palma, se estrena en el circuito nacional de vela femenina con un sólido triunfo 

©RFEV | Torveo

El Balearia ha sido el vencedor de la etapa de Palma de la Liga Iberdrola, tras la disputa hoy de tres emocionantes Medal Races con los mejores equipos de esta cuarta cita del circuito nacional de vela femenina, organizada conjuntamente por la Real Federación Española de Vela y el club anfitrión, el Real Club Náutico de Palma. El equipo local se ha impuesto con autoridad a pesar de estrenarse como tripulación, y confirma la Liga Iberdrola como una excelente plataforma para impulsar el talento femenino.

La bahía de Palma ha cumplido una vez más y ha permitido disputar esta mañana cinco enfrentamientos del round robin entre los once equipos participantes. Esta clasificación ha servido para decidir los seis equipos que han avanzado a las Medal Series, compuestas por primera vez en la Liga Iberdrola por tres pruebas, en lugar del tradicional único asalto final.

Ha pasado a las Medal Series como líder el Balearia del RCN Palma, con un colchón de cinco puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, el Solgreen del RCN Valencia y el CN Arenal y el equipo del CN Vilanova, empatados a puntos. Las tripulaciones del RCN Gran Canaria, CN Arenal y RCMA – RSC han completado el club de los seis equipos clasificados.

Las tres Medal Races, de puntuación doble y no descartables, han mostrado reñidas batallas entre los seis equipos, que han puesto en valor su competitividad.

Con un cuarto y dos segundos puestos en estas decisivas pruebas, el Balearia ha logrado mantener el liderato y llevarse el trofeo de vencedor de la Liga Iberdrola de Palma. Han formado la tripulación del barco palmesano Susana Bestard, Lucía Busquets, Irene Pérez Fontan, Gina Golantonio y Teresa Bestard, un grupo de amigas que navegaban por primera vez juntas en la Liga Iberdrola.

“Nos sentimos muy felices, muy contentas de este resultado. Es nuestro primer evento de la Liga Iberdrola y ha sido en casa. Hemos disfrutado al máximo de las regatas y esperamos poder disputar próximas citas del circuito", ha señalado Irene Pérez Fontan en representación del Balearia.

La medalla de plata del evento de Palma se la ha colgado el Solgreen de Elena de Tomás, con un equipo que representa al RCN Valencia y al CN Arenal, líder hasta el momento de la Liga Iberdrola.

Al tercer cajón del podio ha subido la tripulación del CN Arenal, con las vigentes campeonas del mundo femeninas de 420, Neus Fernández y Martina Gomila, que han logrado escalar dos puestos en la tabla.

Como club anfitrión de estreno en la Liga Iberdrola, el Real Club Náutico de Palma ha ofrecido un magnífico cuarto evento de esta quinta edición del circuito de vela femenina, aprovechando la experiencia de la Women’s Cup de la Copa del Rey MAPFRE y utilizando los mismos monotipos, el Blue Sail 24, con tripulaciones de cinco mujeres a bordo.

La quinta Liga Iberdrola de Vela Femenina se cerrará del 10 al 12 de octubre con la Gran Final, que se disputará en Calpe (Alicante) bajo la coorganización del Club Náutico de Calpe. En este caso serán tres días de regata en lugar de los dos de los eventos previos, un formato más largo como última cita del circuito y la que decidirá quién se lleva el título de campeonas de España de Vela Femenina de 2025.

Con la Liga Iberdrola como Campeonato de España de Vela Femenina, la Real Federación Española de Vela pretende impulsar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. Cinco eventos componen esta quinta edición, los disputados previamente en Getxo (marzo), Altea (abril) y Las Palmas de Gran Canaria (mayo), más el que se ha cerrado hoy en Palma y el de la Gran Final de Calpe.

La Liga Iberdrola de Palma la han organizado conjuntamente la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico de Palma, con el patrocinio de Iberdrola y del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. 

Fuente: RFEV  

Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL

El windsurfista mallorquín ha ganado la semifinal y la primera final hoy en aguas de Portimao, para escalar de la cuarta a la segunda plaza del Campeonato del Mundo Sub 23 de iQFOiL


© Sailing Energy

El windsurfista español Nacho Baltasar se ha colgado la medalla de plata en el Campeonato del Mundo Sub 23 de iQFOiL, que ha disputado en Portimao (Portugal) durante seis jornadas. El regatista del CN Sa Ràpita, décimo primero en París 2024, se midió de tú a tú con el australiano Grae Morris, vigente campeón olímpico y líder indiscutible de la competición, en unas Medal Series de máxima emoción.

El mallorquín accedía a las Medal Series en cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la Semifinal. No ha sido bueno para Baltasar el inicio de esta prueba, que se ha disputado con vientos de entre 12 y 16 nudos de intensidad. Sin embargo, el joven windsurfista ha logrado superar a todos sus rivales para cruzar la línea de meta en primera posición y ganar el billete de la Gran Final.

En la Gran Final esperaban los dos primeros de las series previas: el italiano Leonardo Tomasini –que había sido segundo- y el vigente campeón olímpico y líder intratable de este campeonato, el australiano Grae Morris, con una victoria ya en su marcador. Nacho Baltasar ha salido primero y durante la prueba ha logrado ir aumentando su ventaja progresivamente, hasta anotarse el triunfo de este primer asalto de la Gran Final, igualando el casillero con el australiano.

En la segunda Gran Final, Grae Morris ha logrado firmar un primero para sentenciar el campeonato y coronarse campeón del mundo, mientras que Nacho Baltasar ha logrado el título de subcampeón. El bronce ha sido para el italiano Leonardo Tomasini.

Nacho Baltasar ha reconocido estar muy contento con esta medalla: “Venía de una semana en que no acababa de encontrarme fino, pero hoy me he despertado muy bien, con las cosas muy claras de lo que tenía que hacer. La primera manga se me ha complicado porque mi opción de derechas no me ha resultado en el primer tramo, pero he seguido confiando en esa opción y al final se ha confirmado como la buena. En la siguiente manga venía súper motivado y ha sido impresionante ganar con esta ventaja. Estoy muy orgulloso y contento, he demostrado que he estado a la altura del vigente campeón olímpico. Seguiremos apretando para los siguientes campeonatos”.

“Nos vamos muy contentos con esta medalla de plata”, ha añadido el entrenador de iQFOiL masculino de la Real Federación Española de Vela, Marcos Fernández.

Con 21 años recién cumplidos, Nacho Baltasar es uno de los windsurfistas españoles de mayor proyección. En su primera experiencia olímpica, en París 2024, se clasificó en el décimo primer puesto tras quedarse a las puertas de entrar en las Medal Series. En su palmarés destaca un quinto puesto en el Test Event de Marsella de 2023 y un bronce en la Semana Olímpica Francesa de 2024. Esta temporada su mejor resultado había sido un cuarto en Hyères, a lo que ahora suma esta plata del Mundial Sub 23.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirónprevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Resultados completos en https://2025iqworldsu23.portimao.sailti.com/en/default/races/race-resultsall 

Fuente: RFEV

miércoles, 30 de julio de 2025

La RFEV presenta Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo

La tripulación, que incluye personas con gran discapacidad, competirá en igualdad de condiciones en la Copa del Rey MAPFRE 2026


La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha presentado esta mañana en la 43 Copa del Rey MAPFRE el proyecto Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo, diseñado para integrar a personas con y sin discapacidad —incluidas personas usuarias de silla de ruedas— en un mismo equipo de competición.

El acto, que se ha celebrado en la terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP), ha contado con la participación de Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, en representación de la Real Federación Española de Vela como componente de su junta directiva; Gabriel Barroso, responsable de Mar Abierto; Juanjo Beltrán, técnico del proyecto; y Pau Homar y Jana Mestre, regatistas de vela adaptada y tripulantes de este equipo de regatas inclusivo.

Un trabajo riguroso para un sueño en marcha
Impulsado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, el proyecto Mar Abierto es fruto de meses de trabajo que comenzaron con un estudio técnico de viabilidad desarrollado junto al Consejo Superior de Deportes. Superada esta primera fase, se ha llevado a cabo la selección de la embarcación y de la tripulación, ambos ya confirmados. El proyecto avanza así con paso firme hacia su debut en el agua en 2026, consolidándose como una iniciativa pionera en el ámbito de la vela inclusiva.

Embarcación adaptada y selección de la tripulación
La embarcación elegida es un Comuzzi C-32, que destaca por la popa abierta y la cubierta llana y sin obstáculos para facilitar la movilidad de la tripulación. Además, este modelo incorpora la llamada magic wheel, una rueda de timón sin radios y encajada en la cubierta que permite gobernar el barco en silla de ruedas. El Comuzzi ya está operativo y en los próximos meses será adaptado para garantizar la accesibilidad y operatividad de todos los tripulantes.

La selección de la tripulación se realizó durante el pasado mes de junio. Incluye a 20 personas con diferentes discapacidades, todas ellas regatistas de vela adaptada y algunas con participación en Juegos Paralímpicos. Este amplio grupo, procedente de nueve comunidades autónomas para asegurar la representación nacional del proyecto, participará en los entrenamientos previstos la próxima primavera, y a partir de allí se seleccionarán los entre seis y ocho tripulantes de Mar Abierto para las tres competiciones en las que se ha programado participar en 2026, las tres en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de facilitar la logística: el Trofeo Princesa Sofía de crucero, PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE.

Compromiso con la inclusión y la igualdad
En su intervención Cati Darder ha declarado que “Mar Abierto no es solo un equipo; es un faro de inspiración, un símbolo de superación y una demostración de que la pasión por la vela es universal”.
“Ver a personas con gran discapacidad formar parte activa de una tripulación de regatas de crucero para competir en la 44 Copa del Rey MAPFRE y en igualdad de condiciones con otros equipos es un hito histórico para la vela española. Como Federación Española, consideramos nuestra misión poder materializar este proyecto, derribar barreras y que todas las personas puedan disfrutar de la pasión por este deporte”, ha añadido la portavoz de la Real Federación Española de Vela.
Por su parte, Gabriel Barroso, responsable del proyecto, ha destacado el valor transformador de la iniciativa: “La motivación de Mar Abierto es romper barreras, hacer algo que no se ha hecho nunca. A día de hoy las personas con discapacidad sufrimos todavía desigualdad de oportunidades en pleno siglo XXI, y aunque se están haciendo muchas cosas para reducir esas distancias todavía queda camino por recorrer. La vela nos ofrece una oportunidad única para contribuir a romper esas brechas, dado que es un deporte plenamente inclusivo, donde personas con y sin discapacidad podemos realizar una misma actividad en un entorno común en igualdad de oportunidades. Lanzar ese mensaje al mundo es algo muy potente, que puede servir como ejemplo en otros ámbitos”.
El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, ha animado al equipo a regatear en aguas de la bahía de Palma el próximo año: “En el Real Club Náutico de Palma nos hace mucha ilusión que podáis competir en igualdad de condiciones con la potente flota de la Copa del Rey MAPFRE y disfrutar de nuestro deporte al máximo nivel”.

Una invitación a colaborar
Con Mar Abierto, la Real Federación Española de Vela da un paso firme en su compromiso con la inclusión y la igualdad, apostando por un modelo deportivo que derriba barreras físicas, sociales y culturales, dentro y fuera del agua. El proyecto está abierto a la colaboración de empresas e instituciones que compartan su espíritu inclusivo y transformador, crean en una vela sin barreras y deseen sumarse a este compromiso con la igualdad en el deporte.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV

lunes, 28 de julio de 2025

España suma cuatro medallas en el Europeo de 420

Las jóvenes mallorquinas Amalia Coll y Laia Mattos se coronan campeonas de Europa femeninas en categoría Sub 17, dos semanas después de haber logrado el cetro mundial

©Gonçalo Melo

El equipo nacional de 420 ha logrado cuatro medallas en el Campeonato de Europa de 420, que ha finalizado hoy en aguas de Matosinhos (Portugal) tras seis jornadas de competición con vientos exigentes. Las tripulaciones mallorquinas han brillado con luz propia: Amalia Coll y Laia Mattos se han coronado campeonas de Europa Sub 17, Lucas y Nico Montoya se han colgado la plata continental en categoría absoluta masculina, Neus Fernández y Martina Gomila han sido subcampeonas de Europa y Nicola Sadler y Susana Bestard han subido al tercer cajón del podio femenino.

Entre la flota de Sub 17, en la que concurrían 77 tripulaciones, Amalia Coll (Club Náutico Arenal) y Laia Mattos (Club Marítimo San Antonio de la Playa) se han coronado campeonas de Europa femeninas unas semanas después de haber conseguido el título mundial femenino Sub 17 en Turquía. En su primer año en la categoría, las baleares han finalizado en la décima posición de la general y segundas féminas, tras las estadounidenses Anna Ulmer y Marin Redmond, que no optaban al título continental.

© Luís Fráguas

En la flota open, con 128 equipos masculinos y mixtos, el quinto puesto de la general de Lucas y Nico Montoya (Club Náutico Arenal) les ha valido para proclamarse subcampeones de Europa en categoría masculina, superados por ocho puntos por los griegos Sokratis Chamarras y Iason Xypas.

© Luís Fráguas

En la clasificación femenina absoluta, Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder (Club Náutico Arenal) se han colgado la medalla de plata continental, que suman al título de campeonas del mundo femeninas logrado en Turquía el 9 de julio. Las primas Darder han finalizado séptimas en la general, un puesto por delante de Nicola Sadler (Club Náutico Arenal) y Susana Bestard (Real Club Náutico de Palma), que se han llevado el bronce femenino. Otra pareja griega, la formada por Dimitra Peleki y Fevronia Bouzana, se ha coronado campeona de Europa, con un segundo en la clasificación general absoluta.

Estos cuatro podios en el Campeonato de Europa de 420 se suman a las tres medallas que el equipo de la Real Federación Española de Vela logró en el Mundial, disputado en Urla (Turquía) hace menos de 20 días. Entonces, además de los títulos mundiales femeninos para las Darder (en categoría absoluta) y para Amalia Coll y Laia Mattos (en Sub 17), el dúo catalano canario formado por Bruno García e Isabel Laiseca se llevó el bronce de la categoría mixta absoluta.

El Europeo de 420 se ha desarrollado durante seis jornadas en Matosinhos, en el norte de Portugal, y se ha decidido en 12 pruebas, seis de las series clasificatorias y seis de las series finales. La delegación de la Real Federación Española de Vela ha estado compuesta por un total de 18 tripulaciones.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Clasificaciones completas en: https://2025junioreuropeans.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall
 
Fuente: RFEV

domingo, 27 de julio de 2025

La española Blanca Ferrando se corona campeona del mundo de ILCA 4

Los regatistas nacionales logran otras dos medallas en categoría Sub 16

©Simone Staff | Seaster Media

Tras una semana de competición, Blanca Ferrando Babe se ha proclamado este sábado campeona del mundo de ILCA 4 en aguas de la localidad californiana de San Pedro, en Los Ángeles (EE.UU.). La regatista valenciana ha liderado la clasificación desde el primer día y ha ganado con una holgada ventaja de 10 puntos. Los éxitos para España se han completado con la plata de Sub 16 para Nikko Palou y el bronce en Sub 16 femenino para Mónica Osha.

La flota femenina de este Mundial devela en4 ha estado compuesta por un centenar de barcos. A lo largo del campeonato se han enfrentado a todo tipo de condiciones de viento en las que Blanca Ferrando ha sabido mantener el ritmo y no perder el liderato, tanto en las seis mangas de la fase clasificatoria como en las seis pruebas siguientes de la fase final.

La regatista del RCN de Valencia, la más joven de la categoría absoluta, llegó a la última manga del Mundial con un buen colchón de puntos y a falta de disputarse esa última regata tenía asegurado el título mundial siempre y cuando finalizara entre las 10 primeras. Aún así, no faltó la emoción. Mientras navegaba en tercera posición, un incidente le provocaba la rotura del timón teniendo que retirarse de la manga, convirtiéndose esta prueba en su descarte.

Con cuatro podios en un total de 12 mangas Blanca Ferrando ganaba con 10 puntos de ventaja sobre la peruana Isabella Suazo. Ha completado el podio femenino mundial de ILCA 4 la turca Derin Bartan.

El título mundial de la valenciana se suma al bronce europeo logrado a finales de junio en aguas de Puck (Polonia), también en ILCA 4, y al oro mundial de Optimist de 2023.

Las siete representantes españolas en el grupo Oro han realizado sin duda un gran papel, cosechando unos buenos resultados. Además de la campeona, destacan en la general absoluta la balear Llucia Salas (14ª), la tinerfeña Sofía Hernández (20ª) y la balear Mónica Osha (22ª), quien además se ha llevado el bronce mundial en categoría Sub 16, tras haber logrado en junio la plata continental de esta categoría en Puck.

En categoría masculina han competido un total de 140 barcos y, tras 12 mangas, el balear Nikko Palou se lleva la sexta plaza absoluta y la plata de Sub 16. El regatista del Real Club Náutico de Palma, quien fue subcampeón de Europa de la clase Optimist en 2023, suma esta medalla de ILCA 4 al bronce europeo absoluto y al título de campeón de Europa Sub 16 conseguido en Polonia hace un mes.
El segundo español mejor clasificado ha sido Carlos Casanueva (27º absoluto).


Fuente: RFEV



miércoles, 9 de julio de 2025

Tres medallas para España en el Mundial de 420

Las tripulaciones mallorquinas de Neus Fernández y Martina Gomila y de Amalia Coll y Laia Mattos se proclaman campeonas del mundo femeninas en categoría absoluta y Sub 17, respectivamente

©LOOMA Pictures | 420 Class

El equipo nacional desplazado al Campeonato del Mundo de 420, que ha finalizado hoy en la localidad turca de Urla, ha cosechado un total de tres podios. Las mallorquinas Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder se han proclamado campeonas del mundo femeninas, mientras que las también baleares Amalia Coll y Laia Mattos se han colgado el oro femenino de Sub 17. Los éxitos españoles se han completado con el bronce de Bruno García e Isabel Laiseca en categoría mixta absoluta.

El Mundial de 420 se ha desarrollado en la costa occidental de Turquía desde el pasado 4 de julio hasta la jornada de hoy, sexta del campeonato, con condiciones exigentes los primeros días y más tranquilas en la parte final, que han permitido completar el programa previsto de 12 pruebas.

Las tripulaciones femeninas mallorquinas han brillado especialmente. Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, del Club Náutico Arenal, se han coronado campeonas del mundo femeninas con absoluta autoridad, logrando 22 puntos de rédito sobre sus inmediatas perseguidoras, las griegas Georgia Faviou y Amalia Papanikita.

El título mundial femenino de Sub 17 también ha sido para una tripulación mallorquina, la de Amalia Coll (CN Arenal) y Laia Mattos (CM San Antonio de la Playa), quienes han finalizado terceras en la clasificación Sub 17.

Por último, el bronce de la categoría mixta absoluta ha sido para la tripulación catalano canaria formada por Bruno Garcia (CN El Balís) e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria), que han sido décimos de la general.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Consulta las clasificaciones finales del Mundial de 420 en https://2025worlds.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall

Fuente: RFEV

viernes, 4 de julio de 2025

España revalida el título de campeona del mundo de Optimist por equipos

Alejandro Valero, Juan Lleonart, Jan Palou, Marta Mansito y Mar Infante se han impuesto en la final ante Singapur

©RFEV

El equipo español de Optimist ha logrado revalidar el título de campeón del mundo por equipos esta tarde en aguas de la localidad eslovena de Portoroz, tras derrotar en la final a Singapur por 2-0.

Han formado el combinado nacional el valenciano Alejandro Valero, el catalán Juan Lleonart, el balear Jan Palou, la canaria Marta Mansito y la andaluza Mar Infante, bajo las órdenes de Fernando Alegre y Julián Viciano como entrenadores. Mansito ya fue integrante del equipo español que se colgó el oro en la edición del año pasado, por lo que se corona bicampeona del mundo por equipos.

Tras España en lo alto del podio y Singapur en el segundo cajón, Estados Unidos ha completado las posiciones de honor del Mundial por equipos.

El equipo nacional se ha impuesto en la primera regata de la final ante Singapur, y en la segunda ha repetido la victoria con mucha comodidad, llevándose el título por 2-0.

Esta es la tercera medalla consecutiva para España en esta cita mundialista de team racing, tras el oro conseguido también ante Singapur en el Mundial por Equipos del año pasado, disputado en diciembre en Mar del Plata (Argentina), y la plata de la edición de 2023, que tuvo lugar en la Costa Brava (Girona), bajo la organización del Club de Vela Ballena Alegre.

El Campeonato del Mundo de Optimist se está disputando en Portoroz. En la modalidad individual, se han completado las tres jornadas de las series clasificatorias y mañana se iniciarán las series finales, tras dos días centrados en el formato de team racing.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

 Sigue el Mundial de Optimist en: https://2025worlds.optiworld.org/en/default/races/race

Fuente: RFEV





domingo, 29 de junio de 2025

Xammar y Cardona suman en la Kiel Week otra medalla a su excelente primera temporada juntos

El tándem catalano balear se cuelga la plata, mientras que Silvia Mas y Alejandro de Maqua se clasifican en décima posición

©Sascha Klahn/Kieler Woche

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han colgado la medalla de plata de la Kiel Week en la clase 470 mixto, tras cinco días de competición con vientos exigentes. Es su cuarto podio consecutivo en una excelente primera temporada juntos. Silvia Mas y Alejandro de Maqua, que también se clasificaron para la disputa de la Medal Race, han finalizado la cita alemana en la décima plaza.

Xammar y Cardona acusaron al inicio de la Kiel Week el cansancio del Mundial, pero a partir del tercer día lograron conectar con su mejor versión y se colocaron en posiciones de podio. Accedieron a la Medal Race de hoy clasificados en la segunda posición, a diez puntos de los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que en las series clasificatorias habían encadenado cuatro triunfos parciales.

En la Medal Race, disputada con vientos de entre 13 y 17 nudos de intensidad, el tándem catalano mallorquín ha entrado segundo, justo detrás de los británicos, que así se aseguraban su victoria en la Kiel Week. Han completado el podio los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, con 13 puntos más que los españoles.


Es el cuarto podio consecutivo de esta primera temporada juntos para Xammar y Cardona, tras ser segundos en la Semana Olímpica Francesa y coronarse campeones de Europa y del mundo.

El patrón catalán, plurimedallista mundialista, ha valorado este éxito: “Estamos muy contentos con este nuevo podio y por la consistencia en los cuatro campeonatos. En la Kiel Week empezamos un poco cansados pero en la segunda parte del campeonato hemos logrado despertar y hemos terminado muy bien, con cinco muy buenos parciales. Además, nos vamos con una lista de puntos a trabajar más clara, por lo que ha sido un campeonato muy interesante”. 

Cardona ha añadido: “Ha sido una semana con mucho viento y mucho nivel en la flota, una vez más. No nos gustó nuestro inicio del campeonato, pero pudimos levantar la cabeza y resarcirnos para volver a hacer podio. Ahora toca descansar un poco y luego retomamos la pretemporada, con muchas ganas de seguir mejorando”.

La otra tripulación del equipo preolímpico español de vela, la formada por Silvia Mas y Alejandro de Maqua, ha logrado clasificarse para la Medal Race en su segundo campeonato juntos. Con un noveno en esta final de valor doble y no descartable, la pareja catalana ha finalizado la Kiel Week en la décima posición, repitiendo así la plaza del pasado Mundial.

“Hacemos una valoración muy positiva del campeonato -ha explicado la experimentada patrona-. Ha habido un viento de tierra muy exigente y hemos logrado clasificarnos para la Medal Race. Nos vamos adaptando poco a poco, pero estamos felices de haber podido navegar la final para sumar experiencia. Al ser la última regata de la temporada en realidad ha sido una primera toma de contacto de pretemporada con Alejandro, y ya tenemos ganas de trabajar duro de cara a la próxima temporada”.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 15 de junio de 2025

Xammar y Cardona se coronan campeones del mundo en una Medal Race de infarto

El patrón español, bronce en Tokio 2020, consigue su segundo oro mundial consecutivo y, tras la corona europea lograda el mes pasado, confirma su brillante progresión con su nueva tripulante

©Szymon Sikora | 470

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han coronado hoy en aguas de Gdynia (Polonia) campeones del mundo de 470 mixto, un éxito que se añade a la corona europea conseguida hace un mes en Split (Croacia). Es el segundo oro mundial consecutivo para Xammar, tras el logrado el año pasado con su anterior compañera, Nora Brugman.

La paciencia ha sido la clave para la disputa de la Medal Race del Mundial, la regata reservada a los diez primeros, de puntuación doble y no descartable, a la que Xammar y Cardona accedían desde la segunda plaza pero con todo abierto. El Comité de Regatas ha tenido que dar dos salidas y anular esos intentos en el primer tramo de la ceñida, debido al viento ligero, al caer por debajo del límite navegable.

El tercer intento ha sido el bueno en aguas de Gdynia. El tándem español ha elegido el lado derecho del campo de regatas en la primera ceñida, lo que no ha resultado acertado. También han fallado en la aproximación a la baliza de barlovento, con lo que Xammar y Cardona han tenido que empezar desde atrás, con sus máximos rivales por delante. Toda opción de medalla peligraba.

A partir de allí el patrón catalán y la tripulante balear han sacado lo mejor de sí mismos y han empezado a recuperar. En la segunda ceñida han mantenido su elección por el lado derecho, y los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort les han ido a cubrir. El barco español ha logrado alcanzar a sus rivales y en el segundo paso de barlovento ya estaban a tiro, quintos los alemanes y sextos los españoles. La última empopada ha sido de libro, adelantando a Diesch y Markfort y acercándose a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, ayer terceros y luchando por el oro también en esta final.

El cuarto de la Medal Race ha valido a Jordi Xammar y Marta Cardona para coronarse campeones del mundo. La plata se la han colgado los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, tras firmar un quinto en la final, y han completado el podio los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que han sido terceros en la Medal Race.

Españoles y alemanes han finalizado empatados a puntos, pero el desempate se ha resuelto a favor de Xammar y Cardona por haber entrado por delante en la Medal Race. Los británicos han sumado solo un punto más que los campeones y los subcampeones.

Es el segundo título mundial consecutivo para el medallista olímpico, tras el logrado el año pasado con Nora Brugman, con quien se clasificó en cuarto lugar en los Juegos de París 2024. Además de estos dos oros, Xammar atesora otras tres medallas en citas mundialistas de 470: el bronce de 2018, la plata de 2019 y otro bronce en 2021.

Declaraciones de Xammar y Cardona
Xammar ha valorado su excelente inicio del ciclo de Los Ángeles 2028: “Estamos extremadamente contentos. Ganar el Europeo y el Mundial en tres meses es impresionante. Y sobre todo por cómo ha sido el Mundial, hemos tenido viento muy fuerte, condiciones que son muy difíciles cuando llevamos tan poco tiempo navegando juntos”.

“Llegamos a la Medal los tres primeros barcos muy apretados y hemos empezado desde atrás. La regata ha sido muy difícil, se ha anulado dos veces por poco viento y en la tercera hemos hecho una buena salida pero hemos hecho un mal primer tramo. Hemos mantenido la concentración y hemos luchado a muerte. Literalmente hemos ganado el Mundial en la última trasluchada, hasta la última baliza no se sabía qué pasaba. Son estas finales que sueñas, cuánto más se sufre más se disfruta. Y encima tuvimos la penalización de tres puntos… es algo que nunca se había castigado y ahora de repente se han despertado. Así que me dije: ‘Ahora sí que tenemos que ganar este Mundial como sea”, ha añadido el medallista de Pekín 2020.
“Estoy muy eufórica -ha reconocido Marta Cardona-. Ha sido una semana muy intensa, con mucho viento, y la Medal Race ha sido extenuante, con vientos ligeros, muy difíciles. Las emociones son muchas, pero sobre todo estoy muy contenta”.
“En el primer barlovento hemos montado últimos tras tener que ceder el paso a varios barcos -ha recordado la joven tripulante mallorquina-. Me he acordado un poco de la Medal Race de Jordi y Nora en París 2024, pero confiaba mucho en Jordi. No hemos tirado la toalla y hemos seguido muy conectados. Reconozco que ha sido duro psicológicamente montar últimos, pero hemos aguantado, no hemos perdido el foco, y hemos logrado recuperar”.
A pesar de sus 20 años, la balear no se ha visto afectada por la presión: “Era el campeonato más importante del año, pero Jordi me recordaba cada mañana que teníamos que salir a disfrutar y creo que lo hemos hecho. Le he dicho que hacía muchos años que no sentía esta adrenalina, porque en el Europeo no fue lo mismo, fue otra película más calmada. Esto es lo que me gusta del deporte”.

Silvia Mas y Alejandro de Maqua, meritoria décima plaza
Con un sexto en la Medal Race de hoy, Silvia Mas y Alejandro de Maqua han finalizado el Mundial en décimo lugar, un meritorio resultado teniendo en cuenta que empezaron a navegar juntos unas semanas antes de este campeonato.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Resultados finales en https://2025worlds.470.org/en/default/races/race


Fuente: RFEV



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez