Mostrando entradas con la etiqueta Iberdrola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iberdrola. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

1ª cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en el Abra de Bilbao

La primera cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha bajado el telón hoy en Getxo con victoria para el Solgreen, el equipo del RCN Valencia liderado por Elena de Tomás. Le han acompañado en el podio provisional del Campeonato de España de Vela Femenina el Surne del RCM Abra-RSC y la tripulación del RCN Gran Canaria, tras la disputa de un total de 16 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos.


La meteorología en Getxo en el Día Internacional de las Mujeres puso a prueba a las mujeres participantes en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. En la jornada del estreno de este circuito nacional que es Campeonato de España de Vela Femenina, las tripulaciones demostraron su valía con fuertes vientos, con rachas que han alcanzado los 30 nudos en aguas vizcaínas. La clasificación estimada tras la primera jornada la lidera el equipo del RCN Puerto Pollença de Pilar Casares, que ha ganado dos de sus pruebas.

La EKP Women’s Cup, el primer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, que se disputó este fin de semana en Getxo bajo la organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, debuitó con duras condiciones de viento. Las tripulaciones se han hecho al agua por la mañana para la disputa de las primeras pruebas, pero cuando las rachas han empezado a rozar los 30 nudos el comité de regatas ha mando a la flota a puerto. Poco antes de las cuatro de la tarde el viento se ha suavizado y las mujeres han vuelto al campo de regatas a bordo de los J80.

Entre la sesión de la mañana y la de la tarde, se han podido disputar siete pruebas del round-robin clasificatorio. Como los equipos se turnan los seis J80 disponibles, en estos momentos las tripulaciones no han completado el mismo número de pruebas. Para poder elaborar una clasificación al final de la primera jornada, algunos equipos tienen puntuaciones estimadas en algunas pruebas. Lidera esta clasificación estimada el equipo del RCN Puerto Pollença de la navegante oceánica Pilar Casares, que ha completado tres pruebas (sumando dos primeros y un cuarto) y que tiene dos segundos (la media de sus puntuaciones) en sus mangas estimadas. En segunda posición se sitúa el Solgreen del RCN Valencia, con Elena de Tomás a la caña, con un primero, dos segundos y un cuarto, y completa el podio provisional el barco de la Zona Norte-RCM Santander comandado por María Sánchez Díez, que ha sumado un primero y dos terceros.

Arantxa Sellhorn, tripulante del Surne, uno de los dos equipos del Real Club Marítimo del Abra, ha admitido que “en estas condiciones tan duras, han sido regatas de a ver quién se equivocaba menos que quién acertaba más”. A bordo de la embarcación local, que ha logrado anotarse dos triunfos parciales hoy y se ha colocado en cuarta posición de la general, las mujeres han celebrado el 8M como “símbolo de la inclusión de más mujeres en el deporte de la vela”, en palabras de Sellhorn.

Precisamente, la Liga Iberdrola ha atraído en esta quinta edición a un nuevo equipo, el del Club Náutico Vilanova. “Es nuestra primera regata en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. Las sensaciones han sido muy buenas, hemos podido aprender de los J80 y la evolución ha sido buena, y estamos disfrutando mucho”, han explicado las hermanas Carla y Marta Munté, campeonas del mundo y de Europa juveniles de 49er FX en 2018 y 2019. “En el 8 de Marzo -han añadido-, haber reunido a tantas mujeres deportistas que lo damos todo empodera mucho. Estoy muy orgullosa de que se haga la Liga Iberdrola para visibilizar a la mujer en este deporte”.

A bordo del Clínica Dental ID Sailing Team, el barco del Real Club Náutico de Tenerife, también se ha estrenado Ana Victoria de Ángel, que además es la vocal de igualdad de la Federación de Vela de Tenerife. “Estamos promoviendo mucho las regatas de mujeres, creo que es fundamental para que más mujeres empiecen a navegar o continúen navegando o lo retomen tras la vela ligera. Es una maravilla que la Liga Iberdrola reúna a 55 mujeres aquí”, ha comentado la joven regatista, contenta porque las condiciones de viento las han favorecido: “En Canarias estamos acostumbradas al viento, y se ha notado”.

Para el domingo, segundo y último día de competición de la EKP Women’s Cup, se prevé que las condiciones se suavicen. Se esperan vientos del Sur de entre 9 y 15 nudos de intensidad. El plan de regatas incluye seguir con la ronda clasificatoria y terminarla sobre las dos de la tarde, con el mismo número de pruebas navegadas para todos los equipos, de tal forma que los seis primeros disputarán a continuación la Medal Race, de puntuación doble.

Jornada final

Después de que los fuertes vientos protagonizaran la jornada de estreno de ayer en aguas vizcaínas, Getxo ha ofrecido hoy condiciones muy variables tanto en intensidad como en dirección. Las once mangas completadas en esta segunda y última jornada se han disputado con vientos de entre 6 y 12 nudos con constantes roles y rachas, que han obligado a emplearse a fondo a las 55 mujeres participantes en la EKP Women’s Cup, organizada conjuntamente por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela como primer evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.

El Solgreen, el equipo del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Carolina Navarro, María Perelló, Andrea Perelló y Obdulia Fernández, se ha mostrado muy sólido en sus enfrentamientos, con dos primeros y dos segundos que le daban acceso a la Medal Race como líder de la tabla. En esta final de puntuación doble, les ha bastado un tercero para llevarse el título de campeonas de la EKP Women’s Cup.

“Nuestro objetivo era ser lo más constantes posibles porque no hay descarte -ha explicado Elena de Tomás-. La estrategia ha ido bien y hemos logrado la victoria. Primero hemos navegado dentro de la bahía y luego fuera ya con más viento, ha hecho un buen día y lo hemos disfrutado mucho”. De hecho, este equipo disputó el último evento de la temporada pasada, y lo pasó tan bien que este año se ha animado a tomar parte del máximo número de etapas, con una tripulación formada por regatistas procedentes del 420 y 29er del RCN Valencia y del CN Arenal.

Las mujeres del Surne, uno de los dos equipos locales, han demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y del monotipo del Marítimo del Abra, el J80. Joana Abasolo, Arantxa Sellhorn, Nerea Álvarez, Alba Ortega y Carmen Rita Gomeza han accedido terceras a la Medal Race, y el triunfo parcial en esta final les ha hecho escalar un puesto en la tabla y llevarse la corona de subcampeonas del primer asalto de la Liga Iberdrola, en su segundo año en el circuito.

“Han sido dos días muy intensos -ha comentado Arantxa Sellhorn-. Hoy había que estar muy pendientes de la presión. Hemos empezado un poco flojas pero al final nos hemos visto bastante fuertes. El nivel es muy alto y hay que emplearse a fondo. En la última prueba nos hemos puesto el chip y hemos ganado la Medal”.

Al tercer cajón del podio han subido las chicas del RCN Gran Canaria, Inés Martín, Carlota Sánchez, Patricia Reino, María Jose Marichal y Pilar Less. El segundo puesto en la Medal Race les ha permitido adelantar en la clasificación final a los barcos del RCN Puerto Pollença y CN Arenal, que se han tenido que conformar con la cuarta y la quinta plazas, respectivamente.

La EKP Women’s Cup ha contado con la participación de once equipos femeninos, algunos de ellos nuevas adhesiones para la Liga Iberdrola, cumpliéndose el objetivo de conseguir que naveguen más mujeres.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos y se disputa a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores: tras el debut en Getxo, la segunda cita es en el Club Náutico de Altea el 26 y 27 de abril, en Platú 25; el Real Club Náutico Gran Canaria acogerá el tercer asalto, los días 10 y 11 de mayo y con el Ideal 18 como monotipo; el Real Club Náutico de Palma coge el relevo el 13 y 14 de septiembre, para un cuarto evento que se disputará a bordo de Brenta 24, y la Gran Final la acogerá del 10 al 12 de octubre el Club Náutico de Calpe, con los monotipos Tom 28.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/es/default/races

Fuente: RFEV

viernes, 13 de diciembre de 2024

La Liga Iberdrola anuncia su quinta edición

La Liga Iberdrola de Vela Femenina anuncia su calendario 2025 con inicio en Getxo y gran final en el RCN Calpe. De nuevo con cinco sedes programadas.

Getxo y el RCMA-RSC serán el próximo marzo (8 y 9) la primera de las cinco sedes que este 2025 acogerán La Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina

(Archivo)

La primera prueba se desarrollará los días 8 y 9 de marzo en el Club Marítimo de Gexto-RSC, para continuar en el CN Altea, el RCN Gran Canaria, RCN Palma y Gran Final en el CN Calpe.

Tras la prueba inaugural en el RCM-RSC, La Liga Iberdrola navegará hacia la territorial valenciana con sede en Altea los días 26 y 27 de abril, para continuar con una ruta insular que les llevará a Gran Canaria los días 10 y 11 de mayo, con regata en el Real Club Náutico de Gran Canaria, antes de recalar en Palma de Mallorca, donde perfilarán la clasificación antes de enfrentarse a la Gran Final en el Club Náutico de Calpe los días 10-12 de octubre.

Las unidades que medirán este año las cualidades de los equipos participantes serán los J80 en Getxo, Platu 25 en el CN Altea, J70 en el RCN Gran Canaria, Brenta 24 en RCN Palma y Tom 28 en CN Calpe.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, por el RCM del Abra-RSC, CN Altea, RCN Gran Canaria, RCN Palma y CN Calpe, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV





domingo, 13 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola cierra la edición 2024 con victoria del CN Arenal

El equipo de la Real Federación Canaria se impuso en la EKP Women’s Cup, última prueba del circuito


Gran fin de semana en Getxo para cerrar, con la Regata EKP Women’s Cup, la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con triunfo final de la tripulación del CN Arenal en la Liga Iberdrola, y de la Real Federación Canaria de Vela en la regata de Getxo.

Las quince tripulaciones que han acudido este fin de semana a Getxo han vivido dos jornadas de intensas pruebas para dirimir a la ganadora de la Regata EKP y a la tripulación vencedora de la Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina.

En dos jornadas de buen viento, en las que las condiciones se han mantenido entre los 8 y los 10 nudos, con mar llana, todas las tripulaciones han disputado siete mangas en las aguas vizcaínas del Abra interior, a las que se ha sumado una Medal Race entre las cinco mejores tripulaciones para definir la clasificación final.

CN Arenal, Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el equipo de la Real Federación Canaria de Vela llegaban a la Medal encabezando la tabla, enfrentándose en una regata definitiva, de puntuación doble, en la que la victoria del equipo de la Federación Canaria de Vela, RCNGC, daría a las insulares la victoria final en la Regata EKP, última prueba de la Liga Iberdrola, seguidas del Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el CN Arenal.

Pero además de la victoria De Isabel Hernández, Patricia Reino, Martina Reino, Carlota Sánchez, y María Jose Marichal, integrantes de la tripulación del la Real Federación Canaria de Vela, la entrega de trofeos celebraba el triunfo del CN Arenal Arenal en la Liga Iberdrola.

Aina Colom, Marina Bonet, Nicola Jane Sadler y Sofia Cavaco, CN Arenal, cerraban con un tercer puesto su participación en Getxo y obtenían el primer puesto de la clasificación general de la Liga Iberdrola, proclamándose además campeonas de España de Vela Femenina.

Las tripulaciones del CN Altea y del RCN GC-7Up cerraban el podio de esta edición 2024 de la Liga Iberdrola.

En esta cita definitiva tomaron parte tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico Port Pollenca, Getxo Bela Eskola y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En la entrega de premios estuvieron Amaia Aguirre, alcaldesa de Getxo; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Deporte, Euskera y Cultura; Ander Etxabe, director en Bizkaia de Euskadiko Kirol Portuak; Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club; y José Azqueta y Carmen Galdós, comodoro y vicecomodora del Club organizador.

La V EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola Campeonato de España Vela femenina ha estado organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se ha disputado en varios monotipos diferentes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Primera jornada de la final de La Liga Iberdrola en Getxo

El Equipo del RCN Valencia manda en las primeras pruebas


Quince tripulaciones femeninas completaron en aguas vizcaínas del Abra interior la primera jornada de la V EKP Women’s Cup en la clase J80, que supone también la gran final de la Liga Iberdrola. Las pruebas, hasta doce -cuatro por grupo-, se celebraron con viento del sur sureste con una media de ocho a diez nudos. El equipo líder de esta cita es el del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Rosario de Tomás, María Perelló y Obdulia Fernández de Ybarra. La tripulación del club valenciano (Solgreen Sailing Team) logró tres primeros puestos y un cuarto en el grupo rojo, ya que los equipos se dividieron en tres grupos de cinco. Segundo es el equipo de la Federación Canaria con los mismos puntos (7), merced a sus dos primeros puestos, un tercero y un segundo. La tercera posición la ocupa el Club Náutico Arenal, líder de la Liga Iberdrola, con 8 puntos. Cuartas se clasificaron en el Abra las chicas del RCN Port Pollenca y quintas, con 9 puntos, las vizcaínas del Surne del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (Carmen Galdós, Carmen Gomeza, Nerea Álvarez, Camila Rojas y Arantxa Sellhorn). Después, se clasifican los equipos de Gran Canaria, Calpe, Altea, Arrecife, Monte Real Club Yates de Baiona, San Sebastián (1), Santander, San Sebastián (2), Madrid y Getxo Bela Eskola. Este domingo se espera celebrar dos pruebas por grupo para establecer las cinco embarcaciones que disputarán la Medal Race que decidirá a las vencedoras.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición tiene el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se disputa en varios monotipos diferentes. En el Abra se navega estos días en los J80 habilitados por parte del club local y se compite en el sistema ‘round-robin’ (todas contra todas). Cada equipo puede descartar su peor resultado, excepto que la final de Getxo no será descartable y puntúa el doble.

Fuente: RFEV

viernes, 11 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola de Vela Femenina finaliza con la EKP Women’s Cup de Getxo

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club será sede este fin de semana de la fase final de este circuito con 15 tripulaciones de todo el país

(Archivo)

Quince tripulaciones femeninas se darán cita en el Abra este fin de semana para dirimir la ganadora de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.

Navegarán en formato round robin, todas contra todas, con una Medal Race final. La regata vasca tendrá doble puntuación dentro del calendario de la Liga Iberdrola y se llevará a cabo a bordo de las unidades J80 puestas a disposición de las participantes por el RCM del Abra-RSC.

La cita se inicia este viernes con la apertura de la oficina de regatas, en una jornada en la que habrá unas pruebas de entrenamiento para que las tripulaciones se familiaricen con las embarcaciones. El sábado 12 comenzará el primero de los recorridos planteados, que seguirán en la jornada definitiva del domingo 13. Para esta cita ya están preinscritas tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Club Pakea Munduari y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En este momento, la clasificación está encabezada por el CN Arenal, seguido del Club Náutico Altea y RCN Gran Canaria-7 Up, pero como se ha demostrado en cada uno de los eventos del circuito, habrá que defender posiciones hasta el último momento.

La Liga Iberdrola-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo.
Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

domingo, 28 de abril de 2024

El RCM Santander se impone en el tercer evento de la Liga Iberdrola

El equipo del CN Arenal representará a España en la Sailing Champions League que se disputará en Berlín del 28 al 30 de abril

©Whats Studio / RFEV

Lanzarote cierra el tercer acto de la Liga Iberdrola con una apretadísima Medal Race en la que el Zona Norte de Carlota Gala se impuso in extremis al CN Arenal y al Surne del RCM Abra RSC, que completaron el podio de la competición organizada por el RCN Arrecife en colaboración con Marina Lanzarote y Marina Rubicón.

La costa de Arrecife volvió a regalar unas perfectas condiciones de navegación para celebrar la segunda y definitiva ronda de regatas. El viento fue en aumento a lo largo de la jornada desde los 11 hasta los 22-23 nudos, con pequeños roles que pusieron en valor las capacidades tácticas de las tripulaciones.

Con la vista puesta en la Medal Race que cerraría las pruebas del día, los equipos se enfrentaron a dos regatas más para completar la ronda preliminar. Con estos dos nuevos parciales en los marcadores, la batalla entre el CN Arenal y el Zona Norte-RCM Santander se decidía a favor del segundo que encabezaba el Top5 de la Medal Race con cuatro puntos de diferencia sobre las baleares. Esas dos pruebas también bastaron al Port Pollença y al Surne-RCM Abra RSC para entrar en el grupo de los elegidos, con 22 y 24 puntos respectivamente, en el tercer y cuarto puesto. El Clínica Dental Sailing Team-RCN Tenerife mantuvo su quinta posición y entró en la Medal empatado con el equipo vasco.

Con el viento arreciando hasta los 22 nudos, la definitiva Medal Race estuvo reñida y emocionante hasta la misma línea de llegada. Las posiciones se mantuvieron hasta la última popa, con el Zona Norte-RCM Santander al mando, seguido del CN Arenal y Port de Pollença, hasta que la subida del viento puso en apuros a la tripulación cántabra de Carlota Gala que perdió un tiempo precioso hasta que logró bajar el spi.

Aina Colom y la tripulación del CN Arenal aprovecharon las circunstancias para tomar la cabeza de la flota, mientras el Zona Norte se empleaba al máximo para recuperar el tiempo perdido. La proa del CN Arenal cruzaba primera la línea de llegada y el equipo cántabro, en un último sprint, lograba colarse por delante del Surne-RCM Abra RSC, alzándose con la victoria final in extremis. La tripulación del Abra, encabezada por Paula Voss ocupó el tercer escalón del podio. El Clínica Dental ID Sailing Team del RCN Tenerife fue cuarto y el equipo del RCN Port de Pollensa quinto.

Tras los resultados de Lanzarote, la general de la Liga Iberdrola sigue encabezada por el Team Baleària del RCN Palma que descarta su no participación en Lanzarote, seguido del CN Arenal y el RCN Port de Pollença. La plaza española para la Sailing Champions League a disputar en Berlin del 28 al 30 de abril correspondería a la tripulación de María Bover, pero las palmesanas renuncian a la plaza en favor del equipo de CN Arenal al estar centradas en el entrenamiento para el mundial de J70 que se disputará en Palma.

La próxima cita de la Liga de Iberdrola, penúltima del circuito, será en Villagarcía de Arousa, los días 21 y 22 de septiembre.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.
Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: Prensa RFEV

domingo, 17 de marzo de 2024

El CN Arenal lidera la segunda prueba de la Liga Iberdrola

Jornada de vientos ligeros en la que destaca la igualdad de los equipos

©Whats Studio l RFEV

Calpe inaugura la segunda entrega de la Liga Iberdrola con la disputa de seis rondas de enfrentamientos tras las que el equipo del CN Arenal, liderado por Aina Colom, se sitúa en cabeza de la clasificación provisional, seguido por el Team Insteimed-Ganbatte del RCN Calpe, y el Team Baleària-RCN Palma.

En un campo de regatas que ha exigido técnica y buena coordinación de las tripulaciones, el primer día de regatas a bordo de los monotipos Tom 28 pone de relieve el avance de los equipos, con nueve de ellos anotando posiciones de podio en sus marcadores.

Las condiciones de viento hicieron que la primera señal de salida se hiciese de rogar, pero una vez puesta en marcha, las regatas se sucedieron con la agilidad y emoción que viene caracterizando este circuito.

Turnándose en las seis embarcaciones cedidas por el club organizador, RCN Calpe, las mangas de 15-20 minutos de duración se fueron sucediendo hasta completar un total de seis.

El equipo del CN Arenal ha demostrado una excelente progresión con dos primeros puestos y un segundo. El Team Insteimed-Ganbatte del RCN Calpe, con Sarah Moreau al frente, también anotó tres podios parciales, yendo de menos a más con un 3-2-1. Algo más irregular se mostró el actual líder de la Liga Iberdrola, el Team Baleària-RCN Palma de María Bover, que con un 2-4-1 cierra el podio provisional en Calpe. Con Pilar Casares al frente, el equipo del RCN Port de Pollença se estrena fuerte en el circuito y se sitúa muy cerca del codiciado Top3.

Tras las pruebas, las tripulaciones disfrutaron de una charla ofrecida por el navegante oceánico Alex Pella, quien supo trasladar su pasión por el mar y la navegación a un concurrido auditorio.

La previsión meteorológica apunta a vientos de mayor intensidad para la jornada de de mañana domingo, con la que se cerrará este segundo evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

domingo, 11 de febrero de 2024

El Team RCN Palma se apunta el primer tanto en la Liga Iberdrola

El equipo encabezado por María Bover se alza con la victoria en el primer evento de la liga femenina española

La primera jornada de regatas en aguas de Altea los equipos navegaron en condiciones inestables y de fuerte viento pudiendo disputar una regata cada grupo, encabezando la clasificación el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma

©Whats Studio l RFEV

El paso de la borrasca Karlotta ha acompañado la primera jornada del evento inaugural de la Liga Iberdrola en Altea, que se abría con rachas de viento de hasta 30 nudos para terminar jugando entre los 8 y los 18 nudos. Tras la primera ronda de enfrentamientos, el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma encabezan empatados la clasificación provisional.

Las ganas de navegar de los diez equipos que finalmente participan en la prueba alteana no se vieron amedrentadas por las fuertes rachas de viento que les daban la bienvenida al Club Náutico Altea, organizador de esta regata. Los barcos se preparaban con un rizo en la mayor y foque, disminuyendo así su superficie vélica para enfrentarse a las condiciones de la bahía. La inestabilidad en intensidad y dirección hicieron imposible iniciar prueba alguna, y la flota regresó a tierra a la espera de una anunciada mejoría.

La maquinaria de la regata volvía a ponerse en marcha hacia las 14:30 horas y, por fin, sonaba el primer bocinazo de salida. Con viento de entre 8 y 18 nudos, el primer enfrentamiento ponía en juego los primeros parciales para los equipos de RCN Calpe, RCN Tenerife, RCN Madrid, RCN Palma y CN Arenal. Las baleares del Team RCN Palma, con María Bover al frente, hacían valer su estatus de defensoras del título para alcanzar su primer triunfo, seguidas por las canarias del Clínica Dental ID Sailing Team que, a pesar de tener problemas en una maniobra sabían aprovechar las oportunidades que brindaba el campo de regatas para recuperar posiciones.

El segundo grupo cruzaba sin pérdida de tiempo la línea de salida enfrentando en esta ocasión a los equipos del RCN Arrecife, RCM Abra, RCN Valencia, CN Altea y CN Masnou-CN Balís. Bajo condiciones de viento muy similares a las de la regata anterior, las representantes del club anfitrión, el Sailing Point CN Altea encabezado por María Ronda, se hacía con la primera posición seguido de las vascas del Surne EVJLU.

Con una sola prueba por grupo, la tabla provisional está dominada por los empates, con el Sailing Point CN Altea y el Team RCN Palma en cabeza, seguidos del Surne EVLU y el Clínica Dental ID Sailing Team. Serán así las pruebas de mañana domingo, último día de competición, las que definirán a las vencedoras estableciendo la primera clasificación de la Liga Iberdrola.

El escaso viento marca la jornada final, en la que la coordinación en las maniobras fue una de las claves del éxito
Las condiciones de viento han sido hoy domingo débiles y caprichosas, forzando a realizar algunas modificaciones en el recorrido por su pronunciado cambio de dirección, y a la anulación de un par de salidas ante la caída de su intensidad.

Bajo esa inestabilidad, comité y tripulaciones se han esforzado al máximo completando hasta cinco de las regatas programadas, aunque su ausencia impidió la disputa de la esperada Medal Race entre las cinco mejor clasificadas.

La veteranía y perfecta coordinación entre sus miembros a bordo de los monotipo Platu 25 brilló con luz propia en el Team RCN Palma, que no bajó de los puestos 1 y 2 en ninguno de sus enfrentamientos. El equipo de María Bover, acompañada por Lucía Busquets, Marian Oliva, Melania Riera y Laura Martínez logró una ventaja de 5,25 pts sobre la tripulación del CN Arenal. En este caso era Aina Colom la encargada de dirigir el equipo, formado por Marina Bonet, Nicola Jane, Aina Jordi y Mahira Monje. El duelo entre las representantes de los dos clubes baleares ha sido claro y, aunque las del Arenal tampoco han faltado en ninguno de los podios parciales, sus dos terceros puestos y dos segundos han marcado la diferencia.

El bronce ha sido para el equipo del club anfitrión, Sailing Point CN Altea, integrado por María Ronda, Gracia Suárez, Carmen Suárez, María Pomares y Alejandra Martínez. Completan el Top5 de esta primera entrega el Surne EVJLV del RCM del Abra, encabezado por Joana Abasolo, y Madrid Navega, del RCN Madrid, con Elena Raga al frente.

Con la vista puesta ya en la segunda cita del calendario, la Liga Iberdrola no abandona la Comunitat Valenciana y volverá a ser protagonista los días 16 y 17 de marzo con base en el RCN Calpe, antes de dar el salto a las islas Canarias en el mes de abril, con cuya regata se cerrará la competición hasta después del verano. El 21 y 22 de septiembre la flota estará en el Centro Galego de Vela antes de enfrentarse a la gran final que tendrá lugar en el País Vasco, los días 12 y 13 de octubre, con sede en el RCM del Abra-RSC.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV

jueves, 8 de febrero de 2024

Liga Iberdrola 2024 ¡La acción comienza en Altea!

El Club Náutico Altea acoge la primera de las cinco pruebas que componen el calendario 2024 de la Liga Iberdola

Once equipos de seis comunidades autónomas estrenarán los marcadores de la única de vela de España

(Archivo)

La Liga Iberdrola de Vela Femenina estrena este fin de semana su calendario 2024. La primera prueba estará organizada por el Club Náutico Altea con once equipos inscritos representando a seis comunidades autónomas. 

Las regatas se desarrollarán entre el sábado 10 y el domingo 11, siguiendo el formato establecido en anteriores ediciones. Los distintos equipos navegarán a bordo de los monotipos Platu 25 facilitados por la organización, en una serie de regatas cortas en las que se irán enfrentando hasta completar la Serie Clasificatoria, tras la que se celebrará una Medal Race entre los seis primeros clasificados.

Con numerosos equipos aún en formación y que se incorporarán a la Liga Iberdrola en próximas citas, en la convocatoria de Altea se encuentran inscritos once equipos en representación del Club Náutico Altea, Club Náutico El Masnou, Club Náutico Arenal, Real Club Marítimo del Abra-RSC, Real Club Náutico Arrecife, Real Club Náutico Madrid, Real Club Náutico Palma, Real Club Náutico Tenerife, Real Club Náutico Valencia y Real Club de Regatas Alicante.

Son así seis las comunidades autónomas representadas en este primer evento: Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad de Valencia, Madrid, y País Vasco. La variada procedencia de los equipos, incluyendo las dos comunidades insulares, es un buen reflejo del interés despertado por la Liga Iberdrola, en la que se espera superar las 23 tripulaciones participantes en la anterior edición, y que se constituye, además, en Campeonato de España de Vela Femenina.

En este inicio de circuito, la tripulación a batir es la ganadora de la edición 2023 que forma el Team RCN Palma con la laureada María Bover al frente, sin perder de vista a equipos como el del Club Náutico Arenal, tercer clasificado el pasado año y que continúa liderado por Aina Colom, o el del RCR Alicante, que se renueva y trae a Lara Himmes, miembro del equipo olímpico de ILCA 6, como patrona. El club anfitrión también estará bien representado por Maria Ronda, Gracia Suárez, Alejandra Martinez, Carmen Suarez y Maria Pomares, un equipo consolidado que en 2023 estuvo en el podio provisional durante varias pruebas y que, además, ganó el Campeonato de España de Vela femenina por autonomías.

Tras la prueba inaugural en el CN Altea, la Liga Iberdrola continuará en aguas de la Comunidad Valenciana en el mes de marzo, el 16 y 17, con sede en el RCN Calpe. La siguiente cita del año será en las Islas Canarias, en Lanzarote, donde el RCN Arrecife acogerá la tercera prueba el 27 y 28 de abril. Tras el verano, el calendario se reanudará en el mes de septiembre en Galicia, 21 y 22, en el Centro Galego de Vela bajo la organización de la Real Federación Gallega de Vela, antes de enfrentarse a la gran final que tendrá lugar en el País Vasco, los díasmonoptipos de octubre, con sede en el RCM del Abra-RSC.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el CN Altea, RCN Calpe, RCN Arrecife, Centro Galego de Vela - Real Federación Gallega de Vela y RCM del Abra-RSC, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Todos los detalles en velafemenina.es

domingo, 22 de octubre de 2023

Team Baleària-RCNP gana el Trofeo Alicante City & Beach, la Liga Iberdrola y el Campeonato España de Vela Femenina

El Team Baleària-RCNP patroneado por Maria Bover, se ha proclamado vencedor del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina. El equipo palmesano se jugó en la regata final el título del circuito con el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, el barco que quedara por delante de entre los dos en Alicante se llevaría la Liga y el título nacional.

©WhatsStudio/RFEV

En cuanto al Trofeo Alicante City & Beach el podio ha sido el formado por Team Baleària-RCNP primero, CN Arenal, segundo y Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, tercero. Mientras que el de la Liga Iberdrola-Campeonato de España de Vela Femenino por Team Baleària-RCNP, campeón; Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, segundo y CN Arenal, tercero.

El equipo balear salía en la jornada final con una buena ventaja, que fue aumentando a medida que avanzó la jornada, para acabar ganado también la Medal Race y confirmar su victoria. El Team Baleària-RCNP ha estado formado por Maria Bover, Miriam Oliva, Melaia Henke y Laura Martín.

María Bover comentaba nada más llegar al RCR de Alicante que “estamos muy contentas por esta victoria, ha sido un campeonato muy desafiante y muy reñido, y cerramos una temporada muy buena”. Núria Sánchez Nomdedeu, patrona del Dorsia Covirán, explicó que “llegábamos líderes a la regata final de la Liga Iberdrola, el Trofeo Alicante City & Beach, que además ha sido en nuestro club, pero se nos escapó, pero estamos contentas con la temporada que hemos hecho. Hemos tenido muchos cambios, muchos retos, y ha habido un equipo que ha estado fantástico. Esperemos que la vela femenina siga creciendo como hasta ahora y que siga esta liga”.

Cambio de situación meteorológica en la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach. Si el viento en las dos primeras jornadas fue del oeste, en esta última ha entrado del este, entre 12 y 15 nudos con algo más de ola que en días anteriores.

Las seis tripulaciones que pasaron a disputar la Medal Race fueron Team Baleària-RCNP, CN Arenal, Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, MRCYB Vela en Femenino, RCR Alicante City & Beach y RCN Valencia.

Finalmente puntuaron un total de 12 pruebas para dar paso a la Medal Race. Fue una jornada muy abierta entre toda la flota, en la que la dos tripulaciones baleares fueron las más consistentes, mientras que el resto se fueron repartiendo otras posiciones delanteras con buenas actuaciones del RCR Alicante City & Beach y de Madrid Navega, que también tuvieron su protagonismo en esta jornada final.

La Liga Iberdrola 2023 ha constado de cinco pruebas celebradas a lo largo de la temporada en el RCM Abra/RS Club, CN Calpe, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante.

La entrega de premios, celebrada en la terraza del Real Club de Regatas de Alicante, estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del RCR Alicante, que estuvo acompañado por Javier Sanz, el presidente de la RFEV; Rafel Chirivella, vicepresidente de la FVCV; Ricard Sentandreu, del Servei de Cultura i Esport d’Alacant y Juan Bosco Montero, Subdelegado de Defensa de Alicante.

TROFEO ALICANTE CITY & BEACH
1. Team Baleària-RCNP, 22,73 puntos
2. CN Arenal, 35 puntos
3. Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 37,81 puntos
4. MRCYB Vela en Femenino, 47 puntos
5. RCR Alicante City & Beach, 53,25 puntos
6. RCN Valencia, 54,50 puntos
7. Surne-RCMA-RCS, 49,20 puntos
8. CN Altea, 50,75 puntos
9. Madrid Navega, 55,64 puntos
10. CN Calpe, 56,73 puntos

LIGA IBERDROLA - CAMPEONATO ESPAÑA VELA FEMENINA 2023
1. Team Baleària-RCNP, 7 puntos
2. Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 10 puntos
3. CN Arenal, 25 puntos
4. CN Altea, 35 puntos
5. RCN Calpe, 39 puntos

Fuente: Jaume Soler

Team Baleària-RCNP llega líder a la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach - Final Liga Iberdrola

Este domingo se completará el Round Robin en el que se habrán enfrentado todas contra todas

La última regata de la temporada decidirá a la tripulación campeona de España


©WhatsStudio/RFEV

Segunda jornada completada del Trofeo Alicante City & Beach-Final Liga Iberdrola, donde el Team Baleària-RCNP, que patronea Maria Bover, se ha colocado como líder en solitario después de ocho pruebas computadas. Una vez se completen las 15 de Round Robin, ya se habrán enfrentado todas contra todas.
Tras el equipo del Náutico de Palma, otro equipo mallorquín, el del CN S’Arenal de Aïna Colom, ocupa la segunda posición provisional en la general y tercero es el gallego del Monte Real Club de Yates de Baiona de Rosalía Martínez. El Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, de Núria Sánchez Nomdedeu, es provisionalmente cuarto.
La primera regata del día tenía como gran aliciente ver el primer enfrentamiento entre el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach y Team Baleària-RCNP, primero y segundo clasificados de la Liga Iberdrola.
El debut para el barco local no fue el mejor, con una salida complicada y que dio ventaja al equipo balear para tomar una buena ventaja difícil de recortar. El viento sopló de tierra, muy racheado en esta primera parte de la jornada. El Team Baleària-RCNP se imponía en esta prueba, seguido del RCR Alicante City & Beach, y tercero era el Dorsia Covirán. La prueba se decidió sobre todo en las ceñidas, ya que las popas son muy rápidas y donde es difícil el adelantamiento.
La séptima regata, que significaba el intermedio del Round Robin, fue muy interesante, ya que participaban las grandes favoritas, además las condiciones de viento de 20 nudos de intesidad, hacían prever un buen espectáculo. Buena salida del Dorsia Covirán Alicante City & Beach, pero que se vio inmerso en un babor-estribor, con lo que era penalizado. El CN S’Arenal, era quién comandaba la flota, y en la última popa hubo cierto punto de drama después que una tripulante del Team Baleària-RCNP se fue al agua, con lo que perdía todas sus opciones en esta manga. Mientras, que era el CN S’Arenal quién se llevaba la prueba; seguido del MRCY Baiona y tercero un muy regular RCR Alicante City & Beach con Lara Himmes al frente.
Los otros equipos que ganaron una manga en la jornada de este sábado, además de Team Baleària-RCNP, Dorsia Covirán y CN S’Arenal; el CN Altea y el RCN Calpe.

El viento sopló con intensidad durante la primera parte de la jornada, a mediodía, sobre los 20 nudos y a medida que ha ido avanzando la tarde ha ido cayendo hasta los 10.

De cara a la jornada final de este domingo, está previsto que se puedan completar las 15 pruebas que darán por bueno el Round Robin, cinco mangas más y la Medal Race, regata final en la que participarán los seis primeros equipos clasificados y que acabará definiendo a la tripulación ganadora del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES.- SÁBADO 21 OCTUBRE
1.- Team Balearia RCNP: 3-1-1-6-1-2-1-2,14= 17,14 pts
2.- CN S’Arenal: 1-5-2-1-3-2-2,33-2,33= 18,66 pts
3.- MRCY Vela en Femenino: 2-2-3-2-3-1-4-2,43= 19,43
4.- Dorsia-Covirán Alicante City & Beach: 3-1-1-3-4-2-4-2,57= 20,57
5.- RCR Alicante City & Beach: 2-2-2-3-5-6-6-20 28 pts
6.- CN Altea: 5-3-4-1-5-4-1-6= 29 pts
7.- Madrid Navega: 4-5-5-4-3-3-4-4= 32 pts
8.- Surne RCM Abra-RSC: 5-4-2-6-3-5-4,170-4,170= 33,34 pts
9.- RCN Valencia: 6-6-3-5-4-2-4-6= 36 pts
10.- RCN Calpe-Ganbatte: 4-6-6-6-5-5-5-1= 38 pts

Fuente: Jaume Soler

lunes, 22 de mayo de 2023

Liga Iberdrola - Campeonato de España Vela femenina

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club reunió a trece tripulaciones en la IV EKP Women’s Cup / Liga Iberdrola de Vela Femenina
Las13 tripulaciones inscritas han disputado 27 regatas formato round-robin (todos contra todos) con pruebas barlovento-sotavento de cuatro tramos de unos 12 minutos de duración. Han sido dos intensos días de buen viento en los que todas las tripulaciones se enfrentaron entre si varias veces en grupos de 5 sobre monotipos J80 dispuestos por la organización.

Las regatas se han disputado frente a la sede del centenario club vasco (este año ha celebrado su 125 aniversario), en el llamado Abra interior, y con el inigualable fondo del Puente Colgante de Portugalete, espectacular estructura de hierro une las localidades de Las Arenas y Portugalete, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 


En el agua, emoción hasta el final, y la ganadora no se decidió hasta pasar la línea de llegada de la Medal Race que enfrentó a los cinco equipos que mejores resultados habían obtenido durante los round-robin previos celebrados el viernes, que se alargó hasta última hora de la tarde con viento entre 10 y 16 nudos y el domingo hasta las tres de la tarde con un viento más ligero y que le costó aparecer, para dar paso a la manga Medal Race que puntuaba doble y definiría el podio. El "Decoexsa" guipuzcoano partía como líder con dos puntos de ventaja, para la final, pero tuvo que penalizarse por salida anticipada, situación que aprovecho el "Dorsia Covirán" para alzarse con la victoria. El "Team Balearia" del Real Club Náutico de Palma, finalizó en 3ª posición.


La IV EKP Women’s Cup ha sido el 2º evento de la Liga Iberdrola - Campeonato de España Vela femenina 2023. El primer evento lo organizó RCN Calpe que puso a disposición los Tom 28 para los 8 equipos participantes y fue ganado por el "Team Balearia" con pleno de victorias. La tercera parada tendrá lugar en el RCN Madrid y el barco protagonista será el 747, mientras que la cuarta prueba, con sede en el CN Arenal, se disputará con los B-One. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está reservada a tripulaciones que representen a clubes españoles y estén compuestas íntegramente por regatistas de género femenino. Está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico S’Arenal y Real Club de Regatas Alicante, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición de este fin de semana también ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak y BBVA.

Todos los detalles en velafemenina.es

 

domingo, 21 de mayo de 2023

Los J80 dan emoción a la Liga Iberdrola en el Abra

Decoexsa y Dorsia Covirán destacan en la primera jornada de competición

Las tripulaciones femeninas participantes en la segunda cita de la Liga Iberdrola, la IV EKP Women’s Cup que se disputa en Getxo, han demostrado un altísimo nivel a bordo de los J80, monotipos con los que están compitiendo este fin de semana. Los 13 equipos presentes en el Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club han disfrutado de una jornada de navegación en la que el viento ha ido de más a menos, pasando de los 15 a los 8 nudos, y en la que se han completado 16 mangas.


Decoexsa y Dorsia Covirán, junto al CN Arenal, Team Baleària RCNP y Surne han sido los claros protagonistas de este primer día de regatas gracias a su experiencia en la clase J80. En los primeros compases de la jornada, en los que el viento era más exigente, han demostrado un alto control de sus embarcaciones y han protagonizado bonitos duelos con finales muy ajustados.

De momento, la clasificación está liderada por el Decoexsa con seis victorias en las siete regatas que ha disputado, resultados que comparte con el Dorsia Covirán. En tercera posición está el equipo del CN Arenal.

La competición se está disputando en formato “Round Robin” con cinco embarcaciones, lo que supone que los equipos se van turnando e intercambiando los barcos. Hoy, gracias al buen viento que ha soplado en el Abra interior, el comité ha conseguido que se completasen 16 mangas. Mañana, domingo 21, se realizarán las diez últimas pruebas clasificatorias antes de acometer la Medal Race, una de las novedades de esta segunda cita de la Liga Iberdrola 2023, en la que participarán los cinco mejores equipos.

Natalia Vía-Dufresne, medallista olímpica e integrante del Dorsia Covirán, tilda de “emocionante” la prueba del Abra. El formato de la Liga Iberdrola, en el que el club pone las embarcaciones a disposición de las tripulaciones, está muy bien valorado. “Es un formato distinto, se intenta que los barcos sean lo más parecidos posibles e intentamos adaptarnos”. Vía-Dufresne es buena conocedora del campo de regatas del Abra, donde ha conseguido dos triunfos y un segundo puesto: “Es un placer que el Abra nos acoja de nuevo para hacer esta prueba del circuito Iberdrola”. Por su lado, Carmen Galdós, patrona del Surne, destacó que “este tipo de regatas nos permite competir con las mejores regatistas del país”.


La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes. La regata del Abra, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak (EKP) y BBVA, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo durante estos próximos meses, ya que también se celebrará el Campeonato de España J80 del 15 al 18 de junio de 2023.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

sábado, 20 de mayo de 2023

13 equipos en la Liga Iberdrola de Vela Femenina - IV EKP Women’s Cup del Abra

La segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina se disputará este fin de semana en Getxo coincidiendo con la cuarta edición de la EKP Women’s Cup del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. Tras las buenas sensaciones de la primera regata de la Liga, disputada el mes pasado en Calpe, en esta ocasión serán 13 los equipos 100% femeninos que disputarán las dos jornadas de competición.

Si en Calpe los equipos se estrenaron a bordo de los Tom28, ahora llega el turno de la clase J80. El RCMA/RSC pone a disposición de las tripulaciones estos monotipos, cumpliendo así con la regla de que cada sede de la Liga Iberdrola proporciona una clase diferente de monotipo, dando un plus de competitividad al circuito.

Hoy, viernes 19 de mayo, los equipos han podido tener una primera toma de contacto con los J80 en las regatas oficiales de entreno organizadas por el club anfitrión. Esta noche, el RCMA/RSC celebrará la ceremonia de bienvenida para las tripulaciones que a partir de mañana se medirán en aguas del Abra. Además del programa deportivo, el Club tiene prevista una cena de tripulaciones, mañana sábado, y un cóctel para la entrega de premios del domingo.

El Team Baleària RCNP se perfila, gracias a su condición de líder de la clasificación provisional, como el principal rival a batir. El equipo de Palma demostró una gran solvencia en su adaptación a los Tom28 de Calpe y no debería tener problemas en J80, clase en la que sus tripulantes están acostumbradas a navegar.

Pero para repetir la gesta de Calpe en esta ocasión deberán lidiar, entre otros, con el Decoexsa, mejor equipo femenino del mundial de J80 de 2021, o el Dorsia Covirán, vencedor de la Liga Iberdrola 2022 que se disputó íntegramente en estos monotipos. Asimismo, en la regata de Getxo se añaden al grupo de equipos femeninos de la Liga Iberdrola el ZeroWomens de Hondarribia, las vizcaínas del Biobizz, SURNE y Ausart, y el equipo mallorquín del Club Náutico Arenal.

Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el RCN Calpe y se retoma este fin de semana en Getxo. El circuito se completará con las pruebas del RCN Madrid (10-11 junio) y CN Arenal (9-10 septiembre), para concluir con la gran final que tendrá lugar en el RCR Alicante entre el 20 y el 22 de octubre. La Liga Iberdrola se constituye también como Campeonato de España de Vela Femenina.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

jueves, 18 de mayo de 2023

La IV EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola femenina llega este fin de semana al Abra

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club es sede, del 19 al 21 de mayo, de este campeonato con nuevo formato

Calpe, Getxo, Madrid, El Arenal y Alicante son las sedes de la competición, que se desarrollará en diferentes monotipos.

(Archivo

Las tripulaciones femeninas retornan al Abra y toman de nuevo su protagonismo como en ediciones anteriores. Vuelve, por cuarto año consecutivo y en diferente formato, la EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola femenina en la clase J80. El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, en la temporada de su 125º Aniversario, organiza desde este viernes 19 al domingo 21 de mayo esta prueba que tendrá lugar en el campo de regatas de las aguas vizcaínas del Abra. Se promueve así la navegación de las tripulaciones femeninas y el fomento de su liderazgo. La Real Federación Española de Vela estableció las fechas y sedes de esta Liga Iberdrola 2023, único circuito femenino español de vela en monotipos que ya ha recalado en el R.C.N. Calpe, este fin de semana lo hace en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, y después en el R.C.N. Madrid, en el C.N. Arenal y en el R.C.R. Alicante. 


Dos jornadas de competición
Esta cita se inicia este viernes con la apertura de la oficina de regatas, además del registro y control de velas y equipo, en una jornada en la que habrá unas pruebas de entrenamiento y reunión de patronas. El sábado 20 al mediodía tendrá lugar la esperada salida del primero de los recorridos planteados, que seguirán en la jornada definitiva del domingo 21. Para esta cita ya están preinscritas las embarcaciones del Team Balearia de Palma -ganadoras en Calpe-, el Decoexsa guipuzcoano -que defiende el título- y el ZeroWomens de Hondarribia, el Dorsia Covirán -unas de las grandes favoritas-, las vizcaínas del Biobizz, SURNE y Ausart, el Madrid Navega, el Código Cero y equipos de Mallorca, Valencia, Calpe, Alicante y Altea.


Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el Mediterráneo, con el Real Club Náutico de Calpe como anfitrión. Se disputó con la flota de Tom 28 y hubo victoria indiscutible para el Team Baleària R.C.N.P., ganador de todas las pruebas que se celebraron. La Liga se disputa en cinco monotipos diferentes. Así, del estreno completado en esos Tom 28 del R.C.N. Calpe se navega en los J80 del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club -se habilitan varios J80 por parte del club local y se compite en el sistema ‘round-robin’ (todas contra todas)-. De los 747 del R.C.N. Madrid se pasará a los B-One del C.N. Arenal. Para la gran final, el R.C.R. Alicante cederá sus unidades J22, completando con ellos los cinco monotipos que pondrán a prueba las habilidades de las aspirantes al título.
Desde allí las tripulaciones participantes se trasladan hasta las aguas del Abra en el Cantábrico, donde las acoge el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club en los recorridos de los próximos días 20 y 21 de mayo. El ecuador del circuito llegará con las pruebas previstas el 10 y 11 de junio en el embalse de San Juan, con sede en el Real Club Náutico Madrid. Las últimas diferencias se dirimirán en aguas baleares, en el Club Náutico El Arenal, entre el 9 y el 10 de septiembre, antes de enfrentarse en la gran final que se disputará en el Real Club de Regatas Alicante del 20 al 22 de octubre.

(Archivo)

Alta participación
Javier Sanz, presidente de la RFEV, valora la alta participación en este circuito -quince barcos en el Abra- gracias a la facilidad que supone el hecho de que las embarcaciones las proporcione el club anfitrión de cada una de las pruebas. “Estamos potenciando la vela femenina con una Liga que será muy competida y en la que veremos a las mejores regatistas de España navegar en igualdad de condiciones”. Sanz también hizo “una llamada a las más de 4.000 deportistas femeninas que tienen licencia de vela en España, tanto de vela ligera, como de crucero y nuevas modalidades, para que se sumen a esta Liga y formen equipos competitivos en los que disfrutar y aprender. Es una gran noticia que varios clubes náuticos se hayan interesado por este circuito y hayan querido formar parte de él. Estoy seguro de que en las próximas ediciones habrá todavía más clubes que quieran organizar una prueba de esta Liga”, estima Sanz.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico S’Arenal y Real Club de Regatas Alicante, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak y BBVA, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo durante estos próximos meses, ya que también se celebrará el Campeonato de España J80 del 15 al 18 de junio de 2023.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.

domingo, 23 de abril de 2023

Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023. El Team Baleària RCNP gana la primera prueba

La Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023 ha comenzado con un alto nivel deportivo y la participación de ocho equipos en el primer fin de semana de regatas que ha tenido lugar en el Real Club Náutico Calpe. El sábado 22 las tripulaciones pudieron completar siete mangas pero hoy, domingo 23, la niebla impidió la salida al mar. La victoria, indiscutible, fue para el Team Baleària RCNP, ganador de todas las pruebas disputadas.

©Whats Studio | RFEV

El nuevo formato que ha adoptado la Liga Iberdrola ha sido bien recibido por las tripulaciones femeninas que, en conjunto, valoran muy positivamente el poder disputar cada evento en un barco distinto. Esta facilidad supone un aliciente para las competidoras, pues no tienen que gestionar la logística de transportar una embarcación y se pueden centrar en los desplazamientos del equipo.

El comienzo de la competición se ha desarrollado en el RCN Calpe a bordo de los Tom 28 que el club ha puesto a disposición de las participantes. La Liga se reanudará el próximo mes de mayo en el RCM Abra-RSC, donde las deportistas navegarán a bordo de embarcaciones J80. La tercera parada tendrá lugar en el RCN Madrid y el barco protagonista será el 747, mientras que la cuarta prueba, con sede en el CN Arenal, se disputará con los B-One. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22.

Durante este fin de semana las tripulaciones congregadas en Calpe han contado con todo tipo de condiciones. El viernes, jornada dedicada a los entrenamientos, los equipos no pudieron salir a navegar porque el anemómetro marcaba cerca de 30 nudos, así que las deportistas tuvieron que familiarizarse con los Tom 28 en tierra. El sábado la competición se desarrolló con un viento suave de 8 nudos que permitió a toda la flota completar siete mangas. Finalmente, el domingo imperó la niebla y el viento flojo, unas condiciones que dejaron la jornada en blanco.

En el primer y único día de regatas, el Team Baleària RCNP, liderado por María Bover, se impuso con fuerza ante el resto de tripulaciones y consiguió ganar las siete regatas en las que participó. En los primeros compases de la competición parecía que el equipo mallorquín sería un rival intocable pero, a medida que avanzaban las pruebas, otras tripulaciones demostraron tener opciones de dar un vuelco a la clasificación. Este es el caso del Dorsia Covirán con Natalia Via-Dufresne a la caña, un equipo que firmó tres victorias consecutivas para cerrar la jornada en segunda posición. Además, en la tercera plaza se produjo un empate a puntos entre el RCR Alicante y el RCN Calpe, que se resolvió en favor del primero.

La flota femenina se volverá a reunir dentro de un mes, del 19 al 21 de mayo en el Real Club Marítimo del Abra / Real Sporting Club. En esta ocasión el club organizador pondrá a disposición de las tripulaciones los conocidos J80, embarcación en la que se disputó de forma íntegra la Liga Iberdrola del año pasado. En la primera prueba disputada en Calpe han competido ocho equipos y se esperan nuevas incorporaciones a partir de la regata de Getxo.

Fuente: RFEV

viernes, 10 de marzo de 2023

La Liga Iberdrola de vela femenina presenta nuevo formato y sedes

Cinco regatas conforman el calendario 2023 del único circuito español dedicado a la vela femenina de cruceros

Calpe, Getxo, Madrid, El Arenal y Alicante serán las sedes de la competición que se desarrollará en diferentes monotipos

La organización proveerá las embarcaciones con el fin de minimizar costes para las participantes y fomentar así una mayor participación

(Archivo)

La Real Federación Española de Vela anuncia las fechas y sedes de la Liga Iberdrola 2023, único circuito femenino español de vela en monotipos que, en su segunda edición, recalará en el RCN Calpe, RCM Abra-RSC, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante. El proceso de inscripción se abrirá el lunes 20 de marzo y se hará vía la página web velafemenina.es que será presentada la próxima semana.

La competición arrancará los próximos días 22 y 23 de abril en el Mediterráneo con el Real Club Náutico de Calpe como anfitrión. Desde allí las tripulaciones participantes se trasladarán hasta las aguas del Cantábrico, donde las acogerá el Real Club Marítimo del Abra los días 20 y 21 de mayo. El ecuador del circuito llegará con las pruebas previstas los días 10 y 11 de junio en el embalse de San Juan, con sede en el Real Club Náutico Madrid. Las últimas diferencias se dirimirán en aguas baleares, en el Club Náutico El Arenal entre el 9 y el 10 de septiembre, antes de enfrentarse en la gran final que se disputará en el Real Club de Regatas Alicante del 20 al 22 de octubre.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, espera una alta participación en este circuito gracias a la facilidad que supone el hecho de que las embarcaciones las proporcione el club anfitrión de cada una de las pruebas. “Con el apoyo de Iberdrola estamos potenciando la vela femenina con una Liga que será muy competida y en la que veremos a las mejores regatistas de España navegar en igualdad de condiciones”. Sanz también ha querido hacer "una llamada a las más de 4.000 deportistas femeninas que tienen licencia de vela en España, tanto de vela ligera, como de crucero crucero y nuevas modalidades, para que se sumen a esta Liga y formen equipos competitivos en los que disfrutar y aprender. En esta competición es mucho más importante el factor humano y el equipo que no la embarcación".

En este sentido, la Liga se disputará en cinco monotipos diferentes. Así, del estreno en los Tom 28 del RCN Calpe se pasará a navegar en los J80 del RCM Abra-RSC, y de los 747 del RCN Madrid a los B-One del CN Arenal. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22, completando con ellos los cinco monotipos que pondrán a prueba las habilidades de las aspirantes al título.

“Es una gran noticia que varios clubes náuticos se hayan interesado por el circuito y hayan querido formar parte de él. Estoy seguro de que en las próximas ediciones habrá más clubes que quieran organizar una prueba de esta Liga”, asegura Sanz.

Fuente: RFEV


viernes, 23 de diciembre de 2022

Iberdrola hace “volar” a la vela española

Las deportistas del equipo olímpico español de vela disfrutaron de una jornada diferente, probando el vuelo en parapente en Lanzarote


El impulso de Iberdrola a la vela española va más allá del apoyo al deporte. Se centra también en dejar huella y en colaborar con el crecimiento personal de las deportistas del equipo olímpico de vela. Las regatistas, concentradas estas fechas en su mayoría en la isla de Lanzarote, disfrutaron el pasado fin de semana de una actividad totalmente diferente: volar en parapente.

Gisela Pulido, Silvia Mas, Nora Brugman, Pilar Lamadrid, Nicole van der Velden, Tara Pacheco y Ana Moncada se pusieron en manos del medallista paralímpico y psicólogo del equipo de vela, Enhamed Enhamed, para afrontar este reto del que no tenían información. Enhamed, invidente desde los ocho años, dirigió esta actividad, organizada por Iberdrola y la RFEV, cuyo objetivo era “confiar en una tercera persona y aumentar la zona de confort”. Junto a ellas también estuvo Pilar Clapés, fisioterapeuta del equipo.

A primera hora de la mañana las deportistas fueron citadas en un punto alejado de todo, en el centro de la isla, lo que generó cierta expectativa entre ellas. “Todavía no tenemos ni idea de lo que vamos a hacer”, decía Pilar Lamadrid al llegar al punto de encuentro entre las risas nerviosas de algunas de sus compañeras. Enhamed rompió el hielo explicando varias vivencias personales que le llevaron al extremo y en las que siempre tuvo que confiar en una tercera persona para llevarlas a cabo. Mientras tanto, las deportistas recibieron unos cascos.

“Estamos aquí con la idea de ampliar nuestra zona de confort, intentar que nuestras habilidades y nuestras capacidades nos ayuden y permitan ir un poco más allá”, explicaba Enhamed quien aseguró que el deporte de la vela está centrado en afrontar la incertidumbre, en nunca saber qué va a pasar en el agua. El objetivo de la dinámica que estaba a punto de desvelarles era confiar en otra persona, tener muy claro el porqué de lo que haces y estar preparado para afrontar las incertidumbres. “Navegar no es el medio natural del ser humano y como tal ahora queremos exponeros a otro medio completamente diferente”.

A la pregunta de qué creían que iban a hacer Tara Pacheco espetó: “Paracaídas seguro, o en moto a 200”. La intuición de la regatista canaria no estaba demasiado lejos de la realidad, pues al final la experiencia se podía resumir en que las deportistas iban a volar. Gisela Pulido, aficionada al salto en paracaídas, mostraba templanza y tranquilidad, algo que animó a sus compañeras.

Una vez desvelado el propósito, volar en parapente, empezaron las dudas para algunas deportistas. Silvia Mas, quien hace un año fue sometida a una operación de rodilla, se enfrentó a la decisión de no participar en una actividad que ella misma reconocía que le hacía especial ilusión. “Parte del reto es también asumir lo que podemos y debemos hacer”, explicaba el psicólogo Enhamed.

Un breve viaje en furgoneta llevó a las deportistas hasta la zona de salto. Miedos fuera, adrenalina a punto y muchas ganas de experimentar algo que no conocían. “¿Puedo volver a hacerlo?”, dijo Nora Brugman nada más tocar tierra, “ha sido muy chulo”. Risas, aplausos y una sorpresa final: el presidente de la RFEV, Javier Sanz, se unió a las regatistas y también se “dejó llevar” y protagonizó el último salto del día.

Esta actividad está enmarcada dentro de la colaboración que existe entre la Real Federación Española de Vela e Iberdrola, patrocinador oficial de la vela femenina en España. Además de la vinculación de Iberdrola con el equipo olímpico de vela, también es el principal impulsor de la Liga Femenina, un circuito en el que en la edición de 2021 han participado 17 equipos con tripulación 100% femenina y que ha contado con un total de cuatro regatas.

Fuente: RFEV

martes, 17 de mayo de 2022

El "Decoexsa" del RCNSS se impone en la primera regata de la Liga Iberdrola

La Liga Iberdrola de vela femenina comenzó este pasado fin de semana, 14 y 15 de mayo, en Getxo: participaron once embarcaciones J80 en representación de clubes del País Vasco, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares. 

(Archivo)

El Decoexsa, armado por Olatz Muñoz y con grímpola del Real Club Náutico San Sebastián, se impuso en una apretada clasificación final, en la que terminó empatado a puntos con el Dorsia Covirán Sailing Team de Nuria Sánchez (Marina Burriananova), defensor del título nacional. La tercera posición de la general fue para el cántabro Biobizz Women de María Sánchez (Real Club Marítimo Santander).

Este nuevo circuito nacional está organizado por la Real Federación Española de Vela y cuenta con el patrocinio de Iberdrola, principal impulsor del deporte femenino. Tras la disputa de la EKP International Women Sailing Cup del Real Club Marítimo del Abra, la competición se retomará del 7 al 10 de julio en el Tabarca Vela, organizado por el Real Club de Regatas de Alicante. La tercera prueba de la Liga Iberdrola será la Copa del Rey Mapfre, en el Real Club Náutico de Palma del 30 de julio al 6 de agosto, y la gran final se disputará en aguas del Monte Real Club de Yates de Baiona, del 21 al 23 de octubre.
De cara a la clasificación en la Liga Iberdrola de Vela Femenina, se aplicará el Sistema de Puntuación Baja; es decir, el vencedor en cada una de las regatas tendrá 1 punto, el segundo dos y así sucesivamente. En caso de que una tripulación no participe en una de las regatas tendrá los puntos correspondientes a un puesto más del número de salidos en la regata más numerosa. Ganará la tripulación que obtenga menor número de puntos y deberá haber participado en más del 50% del circuito, siendo obligatorio participar en la última regata, manteniendo, al menos, dos miembros de la tripulación original. En caso de empate, este se resolverá para la tripulación que haya quedado mejor clasificada en la regata con mayor participación.
Nuria Sánchez, responsable de comunicación de la clase J80 y armadora del Dorsia Covirán, asegura que “la Liga Iberdrola es, sin duda, un proyecto bonito y especial; para la clase J80 y para la vela femenina en general contar con esta competición es un paso muy grande”.
Según explica Sánchez, disputar este circuito con monotipos J80 favorece la participación femenina al tratarse éste de un barco versátil “en el que las mujeres pueden ocupar el mismo rol que los hombres”. Asimismo, recuerda que “desde hace cuatro años estamos apostando por las regatas femeninas en J80 y esto ha propiciado que muchas mujeres que se habían apartado de la vela vuelvan ahora a competir”.

Fuente: RFEV

viernes, 2 de septiembre de 2016

El regatista paralímpico Rafa Andarias recibe la distinción al Mérito Deportivo por la FVCV

El regatista paralímpico de Xàbia, Rafa Andarias, recibió el pasado sábado 27 de agosto la distinción al Mérito Deportivo por parte de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV) en el Club Náutico de Jávea.


(Archivo)

Este reconocimiento para Andarias se llevó a cabo en el marco de la iniciativa Mar de Campeones, una campaña que la Federación Valenciana ha iniciado este mismo año con el objetivo de distinguir en sus respectivos clubes a los mejores regatistas valencianos del 2015, aprovechando el acto de clausura de las regatas más relevantes de su club. El presidente de la FVCV, José Martínez fue el encargado de otorgar a Rafa Andarias tan importante distinción.
Conjuntamente a los galardones Mar de Campeones, el Club Náutico de Jávea entregó los trofeos Comodoro y Sir Thomas Lipton a los vencedores de las regatas celebrados durante la 42 edición de la Semana de la Vela en la modalidad de crucero, unas regatas en las que también participó el paralímpico local.
Rafa Andarias, miembro del Equipo Nacional-Iberdrola de la Real Federación Española de Vela, que cuenta con la ayuda de Proyecto FER, Fermax, Amjasa, UCV, y como colaboradores con adidas Sport Eyewear, Wolder Electronics, Luanvi, Lancelin Corderie y Whale Marine, amplió pues con esta distinción al Mérito Deportivo de la FVCV su palmarés deportivo.

Fuente: Carla Pons / Gabinete de Prensa de Rafa Andarias
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez