Mostrando entradas con la etiqueta j70. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta j70. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2025

El Reial Club Nàutic de Barcelona anuncia la apertura de inscripciones para el J/70 European Championship Barcelona 2026

El Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) anuncia la apertura del periodo de inscripciones para el J/70 European Championship Barcelona 2026, que se celebrará del 18 al 26 de julio de 2026 en aguas de Barcelona. 


A partir del martes 4 de noviembre, a las 14:00 horas (hora local), los equipos interesados podrán realizar su preinscripción a través de la página web oficial del evento: J70Eurobarcelona2026.com.

El Anuncio de Regata (NOR) también está disponible en el mismo sitio web, donde se detalla toda la información relativa al campeonato, calendario, requisitos de participación y procedimiento de inscripción.

El campeonato está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) y la International J/70 Class Association (IJ70CA), en colaboración con la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Federació Catalana de Vela y la Asociación Española de Propietarios de J70.

El J/70 European Championship Barcelona 2026 reunirá a las mejores tripulaciones internacionales de la clase J/70 en un entorno náutico de primer nivel, consolidando una vez más a Barcelona como una ciudad de referencia en la organización de grandes competiciones internacionales de vela.

Comité Organizador

Fuente: J70 European Championship Barcelona 2026

domingo, 2 de noviembre de 2025

Se hace historia en el Campeonato Mundial J/70

Laura Grondin se convierte en la primera mujer timonel en ganar el Mundial J/70, mientras Argentina ofrece una regata excepcional

©Matias Capizzano

Tras diez regatas a lo largo de cinco días, mareas cambiantes y clasificaciones reestructuradas, el Campeonato Mundial J/70 2025 llegó a su dramático final en el Yacht Club Argentino. Laura Grondin y su equipo Dark Energy (EE. UU.) hicieron historia al convertirse en la primera mujer timonel en ganar el campeonato.

«Estoy aquí para ganar», declaró Grondin a la clase a principios de esta semana. «Una vez alguien me preguntó si mi objetivo era ganar a las demás mujeres. Le respondí: «Mi objetivo es ganar a todo el mundo». Eso es lo que hay».

El resultado se decidió en los últimos momentos de la última regata, pero se necesitaron años para llegar a este momento. «Han sido cinco años de carrera», dijo Grondin. «Nada de esto se consigue solo. Se necesita un equipo. ¿Qué nos convierte en campeones del mundo? La capacidad de ser resilientes. Hemos subido a muchos podios, pero ser los primeros es diferente. Simplemente lo es».

«Estoy muy emocionada por ser la primera mujer piloto en ganar esto, y quiero que haya muchas más», dijo Grondin. «Espero que esto sea solo el comienzo. Hubo cinco timoneles en este evento, lo cual es notable, pero necesitamos tener más. A todas las mujeres que compitieron en cualquier barco: mi más sincero agradecimiento. Sigan adelante».

El título de campeón del mundo de J/70 es uno de los más codiciados en la vela, y ahora pertenece a Grondin y a su equipo, formado por el táctico Taylor Canfield, el bicampeón Ted Hackney, Ian Liberty, el entrenador Robby Bisi y su marido Rick Grondin.

Los valores familiares prevalecieron en la división Corinthian; el Ducasse Sailing Team (Chile) de Andrés Ducasse se alzó con los máximos honores Corinthian en un emotivo final que puso al público en pie para ovacionar a un padre, cuatro hijos a bordo y un hijo como entrenador.

©Matias Capizzano

«Como padre de estos chicos, estoy agradecido a Dios, agradecido a la vela y agradecido por haber enseñado a mis hijos y haberlos visto convertirse en tan excelentes regatistas. Por encima de todo, agradezco a mis hijos la oportunidad de competir a su lado», dijo el campeón de Corinthian, Ducasse. «Hemos participado en cinco mundiales y muchos campeonatos sudamericanos, y este ha sido el mejor organizado de todos».

Por primera vez en la historia de la clase, el Campeonato Mundial J/70 se celebró en Sudamérica. Los equipos sudamericanos obtuvieron cuatro de las cinco primeras posiciones y arrasaron en el top cinco de Corinthian.

Clasificación general:
1. Dark Energy USA, de Laura Grondin.
2. Nildo ARG, de Guillermo Parada.
3. Aretê BRA, de Bruno Bethlem.

Corinthian:
1. Ducasse Sailing Team CHI, de Andrés Ducasse.
2. Gabriela BRA, de Dennis Bariani Koch.
3. Whisky ARG, de Máximo Videla

Mujer timonel: Dark Energy USA, de Laura Grondin

One-Pro: 707 ARG, de Ezequiel Despontin

Tripulación joven: Pura Joda URG, de Bruno Centanaro

Mixed-Plus: Norboy USA, de Laura y Leif Sigmond


Como prueba del alto nivel de la competición, cada regata la ganó un equipo diferente. No hubo ganadores repetidos. Medallistas olímpicos, antiguos campeones del mundo de J/70, leyendas de la Copa América, atletas de SailGP, campeones de TP52 y un nutrido grupo de talentos corintios conformaron la amplia flota de 71 equipos de 16 países. Los equipos clasificados proceden de Argentina, Australia, Bermudas, Brasil, Chile, China, Alemania, España, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza, Suecia, Turquía, Uruguay y Estados Unidos.

Se celebraron 10 regatas en condiciones muy variadas y con una corriente fluvial desafiante en el Río de la Plata, el río más ancho del mundo.

La edición de 2025 se celebró del 28 de octubre al 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, organizada por el Yacht Club Argentino, uno de los clubes náuticos más prestigiosos del hemisferio sur.

Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.

Fuente: J/70 International Class Association

viernes, 31 de octubre de 2025

El Campeonato Mundial J/70 supera la mitad del recorrido

El Patakin (ESP) de Luis Albert gana la quinta manga y El Enemigo del brasileño Samuel Albrecht con Rayco Tabares a la táctica gana la sexta

Las puntuaciones tan variables del Campeonato Mundial J/70 comenzaron a estabilizarse el jueves, cuando entró en vigor la regata descartable, con seis regatas puntuadas hasta el momento. La jornada comenzó con vientos flojos, al contrario que los dos primeros días, pero se estabilizó para la segunda prueba del día.

©Matías Capizzano

El Dark Energy (EE. UU.) de Laura Grondin volvió a la cabeza de la clasificación, capaz de descartar un 40º puesto anterior y situarse en 37 puntos netos justo después de la mitad del campeonato en el Yacht Club Argentino. El Viking Oceanpact (BRA) de Haroldo Solberg pasó a la segunda posición, a solo dos puntos del líder.
El Ducasse Sailing Team (CHI) de Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse se mantiene en cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones. Ganadores de la división Corinthian del Mundial de 2021, siguen octavos en la clasificación general en Buenos Aires, con el objetivo de quedar entre los diez primeros.
«Es un negocio familiar, somos siete», dijo Ducasse. «Mi hermano menor es nuestro entrenador. Mi hermano mayor es nuestro táctico. Mi padre ayuda a mantener la calma a bordo. Llevamos 10 años navegando en J/70, y mi hermano y yo competimos en 470 en los Juegos Olímpicos de Río. Así que sí, somos corintios, pero tenemos muchas horas de navegación a nuestras espaldas».

©Matías Capizzano

QUINTA REGATA:
Las tácticas con viento flojo determinaron la quinta regata, ganada por el Patakin (ESP) de Luis Albert, con el Empeiria (EE. UU.) de John Heaton y el Dark Energy de Grondin alejándose del resto de la flota de 71 embarcaciones.

©Matías Capizzano

CARRERA SEIS:
Un poco más de brisa, de 10-12 nudos, provocó unas vueltas a boya frenéticas en la carrera 6, en la que El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht, Brutus III (GBR) de Doug Rastello y Tô Nessa (BRA) de Renato Cunha Faria se hicieron con los tres primeros puestos.

Los cinco primeros de la clasificación general:

1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 37 puntos.
2º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco y Gabriel Silva, 39 puntos.
3º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith y Victor Diaz De Leon, 42 puntos.
4º) Travis Odenbach, EE. UU., Honeybadger, con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 44 puntos.
5º) Bruno Bethlem, Brasil, Aretê, con Rafael Martins, Pedro Tinoco y Alberto Vita, 49 puntos.

Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino (Argentina) a bordo del 707 lideran la división One Pro, compuesta por nueve embarcaciones.


Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, EE. UU.

Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.

Artículo de Julie Howell.


jueves, 30 de octubre de 2025

Segundo día épico del Campeonato Mundial J/70

Los regatistas de 71 equipos estaban eufóricos el miércoles tras dos regatas en condiciones húmedas y salvajes en el Río de la Plata. Bajo un cielo soleado, vientos de 15 a 18 nudos se combinaron con la corriente del río para dar lugar a un día animado frente a las costas del Yacht Club Argentino, con cuatro regatas ya disputadas.

©Matías Capizzano

Ha surgido un nuevo líder, el Honeybadger (EE. UU.) de Travis Odenbach, y también dos nombres nuevos entre los cinco primeros: el Savasana de Brian Keane y el Rowdy de Richard Witzel (ambos de EE. UU.). El Casting Couch (EE. UU.) de Cate Muller Terhune ascendió al sexto puesto de la clasificación general, liderando el grupo de cinco mujeres timonelas.
«Al equipo del Honeybadger le gusta divertirse y tomárselo con calma. Es único tener tanto talento en un barco en el que además todos son muy buenos amigos», dijo Odenbach.

En la tercera regata, el Honeybadger (EE. UU.) de Odenbach lo hizo parecer fácil con el fuerte viento. El Aretê (BRA) de Bruno Bethlem y el Relative Obscurity (EE. UU.) de Peter Duncan también destacaron en las dramáticas condiciones meteorológicas, mientras los barcos avanzaban rápidamente con el viento a favor.

La emocionante regata continuó en la cuarta manga, en la que el conocimiento local fue determinante y el Nildo (ARG) de Guillermo Parada se llevó la victoria, por delante del Savasana (EE. UU.) de Keane y el Empeiria (EE. UU.) de John Heaton.

El jueves habrá muchos cambios cuando entre en vigor el descarte.

Los cinco primeros de la clasificación general:
1º)  Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadger con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 24 puntos
2º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith y Víctor Díaz De León, 25 puntos
3º) Haroldo Solberg, Brasil nViking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco y Gabriel Silva, 38 puntos
4º) Brian Keane, EE. UU. Savasana con Ian Barrows, Ron Weed y Conner Harding, 40 puntos
5º) Richard Witzel, EE. UU. Rowdy con Carlos Robles, Tomas Dietrich y Max Salminen, 46 puntos

El Ducasse Sailing Team (CHI) sigue liderando la división Corinthian, con 30 embarcaciones: Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en octava posición en la clasificación general.

El 707 (ARG) lidera la división One Pro, con nueve embarcaciones: Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.


Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Participan embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.
Entre los patrocinadores se encuentran Life Seguros, Almarena Madero Urbano, Galeno, South American Rigging/Marlow/Velo, Ansilta, Eximia, Windsail, Emergencias, Fantoche y Vacalin.


Artículo de Julie Howell.

 

martes, 28 de octubre de 2025

J/70 World Championship Argentina 2025. Comienzan las regatas!

El Enemigo del brasileño Samuel Albrecht con Rayco Tabares ocupa la 2ª posición provisional

Entre los españoles, el Patakin de Luis Albert ocupa la 24ª posición y el Let It Be de Juan Calvo Boronat la 45ª de un total de 71 barcos participantes. En el sueco Garm de Per Christer participan Gustavo Martínez Doreste y Gonzalo Morales Quintana

©Matias Capizzano

Día inaugural del Campeonato Mundial J/70
En otra primicia para la Clase Internacional J/70, el Campeonato Mundial 2025 comenzó el martes en el Yacht Club Argentino. Esta es la 11.ª edición del Campeonato Mundial, pero la primera en Sudamérica. 71 equipos se lanzaron a las aguas del Río de la Plata con renovado entusiasmo, ya que dos regatas dieron inicio a la carrera por el título.

Primera regata
El conocimiento local marcó la primera regata, en la que el Petro Green Racing (ARG) de Fernando Gwozdz se impuso de principio a fin y el Homero (ARG) de Juan Diego Figueroa quedó en segundo lugar. Continuando con su racha ganadora tras ganar el Campeonato Mundial Corinthian el mes pasado, el Hedgehog (BER) de Alec Cutler quedó en tercer lugar. Las mujeres timonelas dejaron huella en los puestos quinto y sexto: Magatron, de Margaret McKillen, y Dark Energy, de Laura Grondin (ambos de EE. UU.). Los vientos soplaron del sureste a unos 12-15 nudos, con aguas agitadas en ceñida y cambios de modo en popa en condiciones de planeo.

Segunda regata
Un cambio de viento provocó un breve aplazamiento antes de la segunda regata, ya que la brisa amainó un poco. Un grupo de estadounidenses se lanzó al ataque, liderado por el Dark Energy (EE. UU.) de Grondin. Las puertas de sotavento estuvieron muy concurridas, con un gran revuelo multilingüe. Los equipos utilizaron maniobras de ala a ala para dominar los vientos a favor. El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht y el Savasana (EE. UU.) de Brian Keane se hicieron con la plata y el bronce en la segunda regata.

Los cinco primeros clasificados:
1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 7 puntos.
2º) Samuel Albrecht, BRA El Enemigo con Gustavo Thiesen, Rayco Tabares Álvarez y Silvio Morelli, 11 puntos.
3º) Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadge con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 18 puntos.
4º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith, Victor Diaz De Leon, 18 puntos
5º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco, Gabriel Silva, 18 puntos


«Tuvimos una gran velocidad durante todo el día. Una buena salida, buena velocidad... eso hace una buena regata», resumió Grondin. Tras una salida anticipada en la primera regata, el equipo de Grondin remontó hasta alcanzar el primer puesto gracias a su velocidad, y luego se impuso en la segunda regata. «Yo no navego, compito en regatas», afirmó.

A la cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones, se encuentra el Ducasse Sailing Team (CHI): Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en sexta posición en la clasificación general, acompañados en el top 10 por su compañero Corinthian Cutler's Hedgehog, en séptima posición.

A la cabeza de la división One Pro, con nueve embarcaciones, se encuentra el 707 (ARG): Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.

Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.

Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.

Fuente: Julie Howell y Hannah Lee Noll

martes, 7 de octubre de 2025

MarNatura se proclama campeón de la Copa de España de J70 en Barcelona

El MarNatura de Luis Bugallo, del Real Club Náutico de Vigo, se ha proclamado campeón de la Copa de España de J70, disputada este fin de semana en aguas de Barcelona. 

La cita, que ha reunido a 17 equipos de tres nacionalidades (España, Alemania y Hungría), se ha celebrado de manera conjunta con el segundo acto de las International Barcelona Winter Series, bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona, junto a la Real Federación Española de Vela, la Federació Catalana de Vela y la Asociación de Propietarios de J70.

©Óscar Torveo

Durante tres intensas jornadas, las tripulaciones procedentes de Canarias, Galicia, Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y otros puntos de Europa ofrecieron un espectáculo de altísimo nivel, completando nueve pruebas de las doce programadas, con un descarte en juego.
Tres días de regatas muy disputadas

La jornada inaugural del viernes comenzó con cielo encapotado y vientos suaves del sureste de 5 a 7 nudos. El Bodegas Can Marlès arrancó liderando la clasificación (1º-1º-7º), seguido por Noticia, de Luis Martín Cabiedes (RCN Barcelona), y el HSN Sailing Team.

El sábado, con sol y viento firme del sureste de hasta 15 nudos, se completaron cuatro mangas que cambiaron el rumbo de la clasificación. MarNatura fue el gran protagonista de la jornada con una impresionante secuencia de resultados (1º-1º-2º-1º) que le llevó al liderato provisional, seguido de Noticia y HSN Sailing Team.

El domingo amaneció con cielo cubierto y ligeros chubascos. Con viento de poniente de 12 nudos que fue rolando a suroeste y perdiendo intensidad, se disputaron dos mangas antes de que la tercera tuviera que anularse por falta de viento. MarNatura ganó la primera y finalizó 13º en la segunda, resultado que pudo descartar para asegurar el título.
El podio final lo completaron Noticia (2º) y Abril Verde de Luis Pérez Canal (3º).

En la categoría Corinthian, MarNatura también se alzó con la victoria, seguido por Abril Verde y Hang Ten, segundo y tercero respectivamente.
Resultados – Copa de España de J70

1. MarNatura – Luis Bugallo (RCN Vigo)
2. Noticia – Luis Martín Cabiedes (RCN Barcelona)
3. Abril Verde – Luis Pérez Canal (RCN Vigo)
Barcelona Winter Series – Acto 2

En cuanto a la segunda serie de las Barcelona Winter Series, el podio coincidió con el de la Copa de España: MarNatura, Noticia y Abril Verde ocuparon las tres primeras posiciones.
En la clasificación general provisional de la temporada 2025–2026, el HSN Sailing Team mantiene el liderato, seguido por Bodegas Can Marlès, Let it Be, Correa-Kessler y Cobra.
Innovación tecnológica y éxito organizativo

La Copa de España de J70 sirvió también para testear con éxito el sistema de balizas robóticas RaceSense y el software de navegación Vakaros, herramientas que serán clave en el Campeonato de Europa de J70, que el RCNB organizará en Barcelona en julio de 2026.
“Queríamos probar este sistema con una flota grande de cara al Europeo y ha sido un éxito total. Las balizas RaceSense facilitan mucho la gestión del campo de regatas: ya no hay que pinear, se evitan las llamadas generales y todo es mucho más rápido. A la que entra viento, se puede sacar una manga en minutos. Un gran avance para el club, para la flota y para la temporada. Es un inicio inmejorable para un curso que culminará con el Europeo en julio de 2026”, destacó Luis Martín Cabiedes, armador del Noticia y miembro de la Comisión Deportiva del RCNB.
La Barcelona Winter Series 2025-2026 es una regata organizada por el Reial Club Nàutic de Barcelona, con el apoyo de Renting Ribs y la colaboración de la Diputació de Barcelona, la Asociación Española de la Clase J70, la Federació Catalana de Vela, Estrella Damm y Veri.

Fuente: Comunicación RCNB

lunes, 16 de junio de 2025

Maeloc Open de España de J70. El HSN Sailing Team ha sido el mejor en La Coruña

· HSN Sailing Team de Luis Martínez Doreste del Real Club Náutico Gran Canaria, vencedor absoluto del Maeloc Open de España de J70… completando el podio final Marnatura del Real Club Náutico de Vigo que obtuvo la plata, y Patakín del Náutico de Palma que fue bronce

· Se celebraron nueve mangas válidas en el Open de España, cuyos vencedores han sido: HSN Sailing Team RCN Gran Canaria y Marnatura del RCN Vigo con dos victorias parciales caca uno y con una… Abril Rojo RCN Vigo, Valmy Jotun Marina Coruña, Solid Property (CN Cascais), Noticia RCM Santander y Patakin RCN Palma. 

©Neuza Aires

HSN Sailing Team del Real Club Náutico de Gran Canaria, con una tripulación formada por el olímpico Luis Martínez Doreste, Javier Padrón, Adolfo López Pequeño y Ricardo Terrades; se ha proclamado con todo merecimiento vencedor absoluto del Maeloc Open de España de J70, que organizó por el Club Náutico Marina Coruña (que preside el gran navegante ocánico Chuny Bermudez de Castro), que contó con el apoyo de Valmy Energy Trade, Repsol, La Estrella y Bonilla a la vista, se celebró en la ría herculina, estando en competición una veintena del que es el monotipo de referencia a nivel mundial, considerados como los más potentes de las flotas hispano-lusitanas del Mediterráneo y el Atlántico.

Jornada similar la de cierre a las dos precedentes: vientos del nordeste con 8 a 12 nudos con pocas variaciones. La primera manga era para el mallorquín Patakin de Luis Albert, abanderado en el Náutico de Palma, mientras que las otras dos eran para el barco gallego Marnatura con Enrique Freire y Luis Bugallo a los mandos con base en el Real Club Náutico de Vigo. El J70 olívico en el que también navegaron Yago Osuna del Club Marítimo de Canido y Alfonso Crespo del Liceo Marítimo de Bouzas, tuvo un final impresionante, logrando con sus dos éxitos en la mañana del sábado, a situarse en el segundo puesto de la general, logrando la plata en este Open de España.

Se celebraron en total nueve mangas válidas en el Open de España (a razón de tres por jornada)… cuyos vencedores han sido: HSN Sailing Team RCN Gran Canaria y Marnatura RCN Vigo con dos victorias parciales y con una… Abril Rojo RCN Vigo, Valmy Jotun Marina Coruña, Solid Property (CN Cascais), Noticia RCM Santander y Patakín RCN Palma de Mallorca.

A resaltar al Noticia de Luis Cabíedes del Real Club Marítimo de Santander que fue el cuarto, por delante del primer J70 de Portugal: el Solyd Property del olímpico lusitano Vasco Serpa, que fue el mejor barco del país vecino, y al campeón de España de 2024… el Tenaz armado y patroneado por el comodoro del Real Club Náutico de Barcelona: Pablo Garriga. Por parte de la flota gallega compitieron Marnatura, Abril Verde, Abril Rojo, Bodegas Villanueva, Sailway Academy, Pazo de Cea de la zona sur, y dos de la zona norte: Correa Kessler y Valmy Jotun Magic Marine. Lo más resaltable la gran actuación de Marnatura que fue plata final y además venció en dos de la mangas celebradas; por su parte el Valmy Jotun de Marina Coruña ganó otra de las mangas (la tripulación Carlos Bermúdez de Castro, Pepa Bermúdez de Castro, Bruno Ameneiro, Pablo Llorens. Chuny Bermúdez de Castro y el campeón mundial Victor Marino), así como Abril Rojo del ourensano Jorge Pérez Canal, que compitió con Eduardo Reguera, Gonzalo Martínes y José Luis Colmenero.

MAELOC OPEN DE ESPAÑA J70
Clasificación Final

1º HSN Sailing Team (RCN Gran Canaria) 2-2-1-3-18-1-4-6-4= 23 puntos
2º Marnatura (RCN Vigo) 6-8-5-2-14-4-1-1= 28
3º Patakin de Luis Albert (RCN Palma) 4-4-4-8-1-9-1-4-12= 29
4º Noticia (RCM Santander) 1-7-3-11-8-8-5-17-3= 46
5º Solyd Property Develope (CN Cascais) 9-1-10-6-7-14-10-2-7= 52
6º Tenaz (RCN Barcelona) 21-5-7-7-15-5-7-3-6= 55
7º Hang Ten CN Cambrils-RCN Gran Canaria) 8-3-8-5-5-16-3-18-9= 57
8º Bodega Can Marles de Lucía (RCN Tenerife) 3-12-6-9-9-10-6-14-8= 63
9º Let it be (RCN Denia) 10-6-14-15-3-1-11-9-13= 68
10º Valmy Jotun Magic Marine (CN Marina Coruña) 11-20-15-1-19-3-8-7-5 = 69
11º Abril Rojo (RCN Vigo) 12-11-11-1-19-11-15-13-2= 72
12º Bodegas Villanueva (RCN Vigo) 14-15-12-4-12-7-17-10-15= 89
13º Peixaranha (CN Cascais) 5-10-20-17-4-19-18-8-13= 91
14º Abril Verde (RCN Vigo) 15-9-17-13-16-18-9-5-11= 95
15º Odessa (CN Cascais) 13-17-9-20-6-12-16-17= 96
16º Pazo de Cea (CM Canido) 7-18-2-16-20-15-16-15-16= 105
17º Sailway Academy (CM Canido) 16-13-13-12-10-17-19-19-14= 114
18º Cobra (RCN Barcelona) 18-19-16-14-17-12-14-11-18= 120
19º Correa Kessler (CN Cabanas) 17-14-18-19-13-13-12-20= 126
20º Irrational Exuberande (CN Cascais) 19-16-19-18-11-13-20-20-19= 135

Fuente: Prensa Maeloc Open de España de J70

domingo, 15 de junio de 2025

Maeloc Open de España de J70. El HSN Sailing Team sigue firme en el liderato

· HSN Sailing Team de Luis Martínez Doreste, sigue firme en el liderato del Maeloc Open de España de J70 que termina este domingo en La Coruña

· Los J70 que persiguen al equipo de Las Palmas de Gran Canaria con más garantía con el Patakin de Luis Albert de Palma de Mallorca, el Noticia de Santander, el Hang Tean de Cambrils/Las Palmas, el Marnatura del Náutico de Vigo y el portugués Solid Property

· Ya van celebradas seis mangas válidas del Open de España, cuyos vencedores han sido todos diferentes… salvo el líder que ha repetido victoria: HSN Sailing Team RCN Gran Canaria (2) Patakin RCN Palma (1); Abril Rojo RCN Vigo (1); Valmy Jotun Marina Coruña (1); Noticia RCM Santander (1)

©Neuza Aires

El J70 HSN Sailing Team del Real Club Náutico Gran Canaria de Las Palmas, con una tripulación liderada por el olímpico Luis Martínez Doreste, y completada por Javier Padrón, Adolfo López y Ricardo Terrades; continúa al mando de la general absoluta del Maeloc Open de España de J70, que organiza el Club Náutico Marina Coruña y que concluye este domingo con una tercera jornada que se iniciará al filo de las once y media de la mañana, y en la están participando la inmensa mayoría de los mejores monotipos de las flotas del Mediterráneo y del Atlántico a nivel peninsular.

Viento del noroeste de 7 a 10 nudos acompañó a la flota, con decisión de los técnicos de ullizar el campo de regatas norte de la bahía herculina… frente a la costa de San Amaro. La competición comenzaba poco después de la una, y se lograban completar otras tres mangas en la jornada sabatina… por lo que ya van celebradas seis mangas válidas del Maeloc Open de España, cuyos vencedores han sido todos diferentes… salvo el líder que ha repetido victoria: HSN Sailing Team RCN Gran Canaria (2) Patakin RCN Palma (1); Abril Rojo RCN Vigo (1); Valmy Jotun Marina Coruña (1); Noticia RCM Santander (1).

Los de Luis Martínez Doreste fallaban en la segunda manga de la jornada del sábado (18 puntos), pero mitigaron el daño de este error… con un segundo y un primero en la última… con lo cual la diferencia sobre el segundo clasificado, que es el Patakin del Real Club Náutico de Palma de Mallorca es considerable: 12 puntos, y más teniendo en cuenta que toda la flota esta desechando su peor puntuación, toda vez que ya se acumulan seis mangas válidas. En el tercer peldaño del podio uno de los mejores J70 españoles, e incluso a nivel del concierto planetario: el Marnatura del Real Club Náutico de Vigo, de Enrique Freire y Luis Bugallo, que ya sabe lo que es ganar Corinthians (trofeos amateur) en compromisos continentales. Completan el top five, el Noticia del Real Club Marítimo de Santander y el Hang Ten con una tripulación con deportistas catalanes y canarios… entre los que está nada mas y nada menos que otro olímpico: Jorge Martínez Doreste, y que deja a una leyenda de la vela portuguesa Vasco Serpa, para que ocupe la sexta plaza provisional y ser el mejor barco portugués. El domingo una vez finalizadas las mangas, tendrá lugar la ceremonia de clausura, en Marina Coruña, que está contando con el apoyo de Maeloc, Valmy Energy Trade, La Estrella, Repsol y Bonilla a la Vista, para poder traer este gran evento a la Ciudad de La Coruña.

MAELOC OPEN DE ESPAÑA J70; Clasificación Provisional (6 mangas)
1º HSN Sailing Team (RCN Gran Canaria) 2-2-1-3-18-1 = 9 puntos
2º Patakin de Luis Albert (RCN Palma) 4-4-4-8-1-9= 21
3º Marnatura (RCN Vigo) 6-8-5-2-14-4= 25
4º Noticia (RCM Santander) 1-7-3-11-8-8= 27
5º Hang Ten (CN Cambrils-RCN Gran Canaria) 8-3-8-5-5-16= 29
6º Solyd Property Develope (CN Cascais) 9-1-10-6-7-14= 32
8º Let it be (RCN Denia) 10-6-14-15-3-1= 35
7º Bodega Can Marles de Lucía (RCN Tenerife) 3-12-6-9-9-10= 37
9º Tenaz (RCN Barcelona) 21-5-7-7-15-5= 39
10º Abril Rojo (RCN Vigo) 12-11-11-1-19-11= 45
11º Valmy Jotun Magic Marine (CN Marina Coruña) 11-20-15-1-19-3 = 49
12º Bodegas Villanueva (RCN Vigo) 14-15-12-4-12-7= 49
13º Odessa (CN Cascais) 13-17-9-20-6= 51
12º Peixaranha (CN Cascais) 5-10-20-17-4-19= 55
14º Pazo de Cea (CM Canido) 7-18-2-16-20-15 = 58
16º Sailway Academy (CM Canido) 16-13-13-12-10-17= 64
17º Abril Verde (RCN Vigo) 15-9-17-13-16-18= 70
18º Irrational Exuberande (CN Cascais) 19-16-19-18-11-13-12= 77
19º Cobra (RCN Barcelona) 18-19-19-14-17-20= 81
20º Correa Kessler (CN Cabanas) 17-14-18-19-13= 62

Fuente: Prensa Maeloc Open de España de J70

sábado, 14 de junio de 2025

Maeloc Open de España de J70. Primera jornada

Luis Martínez Doreste con el HSN Sailing Team lidera el Maeloc Open de España de J70 en La Coruña

©Neuza Aires

El HSN Sailing Team de Luis Martínez Doreste del Real Club Náutico Gran Canaria de Las Palmas, que lograba hacer dos segundos y un primero, y ya es el líder de la general del Maeloc Open de España de J70, con tan solo cinco puntos, mientras el segundo por el momento es el monotipo de Luis Cabíedes del Real Club Marítimo de Santander, el Noticia, cerrando el podio provisional el Patakin de Luis Albert Solana del Real Club Náutico de Palma. En el J70 del ilustre Martínez Doreste, la tripulación la componen amén del gran regatista canarión: Javier Padrón, Adolfo López Quevedo y Ricardo Terrades.

Muy complicada la jornada inaugural del Maeloc Open de España de J70 en aguas de la bahía coruñesa, con unos vientos que soplaron de los cuatro cuadrantes, y que puso las cosas difíciles al soberbio equipo técnico organizado por Marina Coruña… al final se logró comenzar al filo de las seis y cuarto de la tarde y se lograron completar las tres mangas previstas, que concluían pasadas las ocho y media de la tarde.

Fueron tres mangas con vientos del oeste de 8 a 12 nudos, que acabaron siendo muy justos en la tercera y última manga. Las victorias parciales eran la primera para el Noticia, la segunda para el lusitano Vasco Serpa del Club Naval de Cascais con su Soly Property Develope, siendo la más postrera para Luis Martínez Doreste. Por parte de la flota gallega el mejor en el debú, el Marnatura del Real Club Náutico de Vigo con el tándem Enrique Freire-Luis Bugallo, y dos tripulantes de excepción como son Yago Osuna (del Club Marítimo de Canido) y Alfonso Crespo (del Liceo Marítimo de Bouzas que acabó de quinto tras acumular sexto, octavo y quinto. Para mañana a partir de las once y media de la mañana, comienza en la mar la segunda jornada, con otras tres pruebas por delante… si el viento lo permite.

Maeloc Open de España de J70
Clasificación Jornada 1 (tres mangas)
1º HSN Sailimg Team (RCN Gran Canaria) 2-2-1 = 5 puntos
2º Noticia (RCM Santander) 1-7-3 = 11
3º Patakin de Luis Albert (RCN Palma) 4-4-4 = 12
4º Hang Ten (RCN Gran Canaria) 8-3-8 = 19
5º Marnatura (RCN Vigo) 6-8-5= 19
6º Solyd Property Develope (CN Cascais) 9-1-10= 20
7º Bodega Can Marles de Lucía (RCN Tenerife) 3-12-6 = 21
8º Pazo de Cea (CM Canido) 7-18-2 = 27
9º Let it be (RCN Denia) 10-6-14 = 30
10º Tenaz (RCN Barcelona) 21-5-7= 33
11º Abril Rojo (RCN Vigo) 12-11-11= 34
12º Peixaranha (CN Cascais) 5-10-20= 35
13º Odessa (CN Cascais) 13-17 = 30
14º Abril Verde (RCN Vigo) 15-9-17 = 41
15º Bodegas Villanueva (RCN Vigo) 14-15-12= 41
16º Sailway Academy (CM Canido) 16-13-13= 42
17º Valmy Jotun Magic Marine (CN Marina Coruña) 11-20-15 = 46
18º Correa Kessler (CN Cabanas) 17-14-18= 49
19º Cobra (RCN Barcelona) 18-19-19= 56
20º Irrational Exuberande (CN Cascais) 19-16-19= 54

Fuente: Prensa Maeloc Open de España de J70

lunes, 2 de junio de 2025

El 52 Trofeo Conde de Godó BMW corona a sus campeones

Aproperties Blue Carbon (ORC 0), Soler Cabot (ORC 1), Windwisper44 (ORC 2), Falapouco (ORC 3), Lassal (ORC 4-5), Shaka (ORC A Dos), Odysseus (Promoción), Noticia (J70) y RCNB (Godó Women’s Cup), fueron los ganadores


La 52 edición del Trofeo Conde de Godó BMW coronó a sus campeones en una gran jornada final donde se celebraron las dos últimas pruebas. Los ganadores fueron Aproperties Blue Carbon (ORC 0), Soler Cabot (ORC 1), Windwisper44 (ORC 2), Falapouco (ORC 3), Lassal (ORC 4-5), Shaka (ORC A Dos), Odysseus (Promoción), Noticia (J70) y RCNB (Godó Women’s Cup).
El viento acompañó después de que en la jornada del sábado tan solo se pudiera disputar una manga. Sopló entre los 9 y 12 nudos, lo que permitió ver dos buenas pruebas en la que hubo cambios finales en algunas clases.

Aproperties Blue Carbon de Toni Guiu fue el ganador en ORC 0 después de ser líder de principio a fin, aunque le dio cierta emoción en la jornada final después de que el italiano Lisa R se le pusiera a un solo punto antes de la prueba final, pero finalmente el barco del RCN Barcelona fue capaz de aguantar, ganó la última manga y consolidó su victoria. Segundo fue Lisa R y tercero Urbania de Tomás Gasset.

La lucha de los dos DK46 Soler Cabot y HM Hospitales en ORC 1 fue total, y dos primeros puestos en la jornada final del barco patroneado por Luis Martínez Doreste, acabaría siendo definitiva para ganar el Godó ante el barco de Oscar Chaves, que después de liderar las dos primeras jornadas, sumaba dos segundos y se quedaría a un punto del ganador. La tercera posición fue para el M10 de los hermanos Francés, que siempre tuvo controlado poder acabar en el podio.

El polaco Windwhisper44 patroneado por Joan Navarro ganó cuatro de las cinco mangas en ORC 2, en la última ya no tomaron la salida aprovechando el descarte. A partir de ahí la segunda posición fue para el Es Tes Unno...de Xisco Soldevila que ha ido combinando terceros y cuartos parciales y la tercera posición fue para L’Immens del uruguayo Nicolás González, que fue escalando posiciones hasta acabar en el podio.

En ORC 3 el Falapouco de Andrés Manresa ganó tras mantener una interesante lucha con el italiano Sarchiapone Fuoriserie, que incluso llegó a disputarle la victoria tras ganar la penúltima manga, pero finalmente el barco patroneado por José Ballester se imponía en la última y superaba por dos puntos al de Gianluigi Dubbini. Tercero fue el Wanderlust del balear Josep Pons, que también llegó a tener sus opciones después de ganar dos de las cinco mangas.

Un año más en ORC 4-5 el Lassal del valenciano Gonzalo Calvo se llevó la victoria, pero no pudo acabar invicto, como ocurrió en 2024 que ganó todas pruebas, en esta edición ha ganado cuatro de cinco, después de que El Travieso de Angel Blazquez, que sería segundo, llegó a ganarle la penúltima manga. Tercero fue el local Escert de Manuel Medina.

Los ORC A Dos, que han disputados dos regatas largas, el jueves con ida a Palamós y el sábado a Blanes, acabaría ganando el Shaka de Ivan Olivé y Toni Pozo, que superó al primer líder, el Korrigan 4 de Joan Balaguer. En tercera posición se mantuvo siempre el Ia Orana de Jordi Zaragoza. En categoría Mixta ganó el Salao Tú de Manuel López y Mariam Vilajoana.

En Promoción, clase que se estrenaba este año en el Godó BMW, y que sólo hizo recorridos costeros, el triunfo fue para el Odysseus de Juan Meseguer, segundo fue el Nuba II de Maite Sierra y tercero el Totil de Fernando Sales.

Entre los monotipos J70 emoción e igualdad hasta el final después de que los tres primeros barcos acabaran empatados a 16 puntos. El Noticia de Luis Martín Cabiedes sería el que se llevaría el gato al agua, dejando al Yupi de Joan Cardona segundo y HangTen de Món Cañellas tercero.

En la Godó Womens’ Cup victoria sin paliativos del RCNB patroneado por Natàlia Via-Dufresne, con lo que en juego estuvieron las otras dos plazas del podio, donde el RCNGC de Isabel Hernández acabó segunda y el CN El Balís de Bàrbara Cornudella.

Reconocimiento a Javier Godó, Conde de Godó
El Real Club Náutico de Barcelona, que preside Jordi Puig, quiso tener un reconocimiento a Javier Godó, Conde de Godó, y le hizo entrega de una placa de agradecimiento por el apoyo de la familia Godó al club y a la regata. Javier Godó fue presidente del RCNB desde el año 1996 hasta 2003. Le hizo entrega de la placa quién también fuera presidente del club Félix Escalas.

En la entrega de premios estuvieron además de Javier Godó, Conde de Godó, presidente del Grupo Godó y del presidente del RCNB Jordi Puig; Pablo Garriga, comodoro RCNB y director de la regata; Joan Balaguer, vocal de cruceros de la Federació Catalana de Vela; César Thovar, representante territorial de l’esport de la Generalitat; Ana Godó, consejera del Grupo Godó y vicepresidenta RCNB; Pilar García de la Puebla, directora de comunicación y relaciones institucionales de BMW Group y Emilio Aceña, comandante naval de Barcelona

Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 52º Trofeo de vela Conde Godó BMW cuenta con el patrocinio de BMW y el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Mapfre, De Antonio Yachts, Veri, Royal Bliss, Estrella Damm, Isdin, y Gramona.

Fuente: Comunicació RCNB

jueves, 24 de abril de 2025

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

domingo, 6 de abril de 2025

Campeonato Europeo de J70 Corinthian. Podio totalmente español

"HSN Sailing Team" de Javier Padrón, "Hang Ten" de Món Cañellas y "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez completan un podio totalmente español en el primer Campeones de Europa Corinthian de J70 que ha concluido este domingo en Cascais (Portugal).

© Neuza Aires Pereira / BOW Media

El "HSN Sailing Team" de Javier Padrón ha sido el que ha conseguido sumar menos puntos de entre las 54 tripulaciones que han competido en este primer campeonato europeo que se ha celebrado en aguas portuguesas de Cascais. El barco español no ha ganado ninguna de las ocho mangas disputadas, pero la regularidad ha sido su principal arma. Con cuatro 2º puestos, un 3º, un 5º y un 10º y descartando su peor resultado, un 13º, (5-3-10-2-(13)-2-2-2) ha sumado solo 26 puntos, prácticamente la mitad que el 2º clasificado, también el barco español "Hang Ten", que ha finalizado con 50 puntos (6-11-(25)-1-9-12-7-4)
El "HSN Sailing Team" ha contado, ademas de Javier Padrón, con Adolfo López Quevedo, Luis Burgallo y Ricardo Terrades en su tripulación.
En segundo lugar se ha clasificado el "Hang Ten" de Món Cañellas, Alberto Guillen, Ricard Castellvi y Carlos Ordoñez, y en tercer lugar, el "Bodega Can Marles" de Alejandro Perez, Angel Blazquez, Nahuel Rodriguez, Manolo Rey-Baltar y Claudia Carpintero.
El mexicano "ZAGUERO", de Ignacio Pérez Morett, y el brasileño "TÔ NESSA", de Renato Cunha Faria, completaron los cinco primeros puestos.

© Christopher Howell

Condiciones complicadas en Cascais
Las condiciones en la bahía de Cascais han sido diversas durante los 4 días de regatas de este Europeo  Corinthian J70. El primer día se celebraron tres mangas con viento fuerte y bastante oleaje que ponía a prueba a los equipos. El segundo día arreció el tiempo y el Comité decidió dejar a los barcos en tierra debido a las enormes olas y al viento. El sábado, 3er. día,  el tiempo cambió a condiciones moderadas, empezando la jornada en torno a los 7-8 nudos y se estabilizaron en los 9-12 y cielos soleados y se pudieron celebrar otras tres mangas. Las condiciones del domingo volvieron a complicarse. El Comité envió a tierra a los equipos antes de comenzar el primer procedimiento por el paso de un frente duro, pero regresaron al campo de regatas cuando el viento se estabilizó entre 14-18 nudos y se pudieron disputar dos mangas más para completar el campeonato.

Clasificación final J/70 Corinthian European Championship Cascais

Diecisiete naciones compitieron del 3 al 6 de abril en Cascais: AUS, BRA, CHN, ESP, EST, FIN, FRA, GBR, GER, HUN, ITA, MEX, NED, POR, SWE, TUR y USA. 

El Clube Naval de Cascais acogerá el Campeonato del Mundo J/70 2026 del 28 de agosto al 5 de septiembre.


martes, 25 de marzo de 2025

Finalizan las Barcelona Winter Series

Final espectacular de las Barcelona Winter Series con HangTen-Hnos. Berga como campeón absoluto

HSN Sailing Team brilla en el inicio de la Barcelona Spring Regatta

©RCNB

El pasado fin de semana, tras la disputa de ocho mangas, concluyó el quinto y definitivo evento de las International Barcelona Winter Series, que a su vez inauguró las Barcelona Spring Regatta de la clase J70. La competición, organizada por el Real Club Náutico de Barcelona, contó con una alta participación, con casi una treintena de equipos representando a doce naciones: Portugal, Ucrania, Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza, Hungría, Suecia, Dinamarca, Austria, Polonia y España.

El ganador absoluto de la temporada invernal ha sido el HangTen-Hnos. Berga, con Món Cañellas, Jorge Martínez Doreste, Alberto Guillén y Manuel Carrión. En segunda posición finalizó el HSN Sailing Team, que con sus excelentes resultados en la última serie logró reducir en 13 puntos la ventaja del líder. El danés Lady in Red completó el podio. Desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, el Real Club Náutico de Barcelona ha albergado los cinco eventos que conforman las International Barcelona Winter Series, con un total de 23 regatas disputadas.

Condiciones desafiantes y una competición de alto nivel
A pesar de la llegada de la primavera, las condiciones meteorológicas pusieron a prueba a los regatistas. El viernes, con cielos grises y lluvias intensas, el comité de regatas acertó al retrasar la primera salida debido a un fuerte temporal de levante. Finalmente, con vientos de 10-12 nudos y fuerte mar de fondo, se disputaron dos mangas donde el equipo danés Lady in Red se colocó líder, seguido por Tenaz y HSN Sailing Team.

El sábado, el viento de suroeste alcanzó los 15 nudos, con grandes olas y lluvia. Se completaron tres regatas adicionales, con Lady in Red manteniendo el liderato, aunque HSN Sailing Team logró imponerse en dos mangas y HangTen-Hnos. Berga entró en la lucha por el podio.
El domingo, con vientos de levante de 16-18 nudos y olas de gran tamaño, se vivieron momentos espectaculares en el agua. HangTen-Hnos. Berga dominó con dos victorias consecutivas, asegurando el tercer puesto del podio. La última regata fue para el equipo alemán Diva. Al finalizar la jornada, una intensa tromba de agua y granizo despidieron a la flota cuando regresaba a puerto.
El equipo más sólido del fin de semana fue el HSN Sailing Team, liderado por Javier Padrón, con Luis Martínez Doreste como táctico, Adolfo López Quevedo en proa y Ricardo Terrades en trimming. Los canarios se hicieron con la victoria general tras mostrar gran regularidad.
El segundo puesto fue para el danés Lady in Red, patroneado por el ex-Copa América Sten Mohr. A pesar de liderar las dos primeras jornadas, no pudo mantener su ventaja el domingo y sumó un total de 24 puntos, 8 más que el primer clasificado.
El bronce fue para HangTen-Hnos. Berga, con Món Cañellas a la caña, Jorge Martínez Doreste a la táctica y Alberto Guillén en trimming, quienes lograron una espectacular remontada el domingo tras una primera parte del campeonato con resultados discretos.
Empatados a 36 puntos finalizaron en 4ª y 5ª posición respectivamente el alemán Diva y Bodega Can Marlés, del CN de Vilanova, patroneado por Alejandro Pérez y con Nahuel Rodríguez a la táctica.

Clasificación provisional de la Spring Regatta
Tras este primer evento, la clasificación provisional de la Barcelona Spring Regatta queda de la siguiente manera:
1º) HSN Sailing Team de Martinez / Lopez / Castillo / Terrades (RCNB / RCNGC) 16 puntos
2º) Lady in Red de Sten Mohr (ROYAL DANISH YC) 24 puntos
3º) HangTen-Hnos. Berga de Martinez / Cañellas /Guillen (RCNGC) 29 puntos
4º) Diva de Kai-Uwe Hollweg (SKWB) 36 puntos
5º) Bodegas Can Marlés de Lucia Pombo (CN Vilanova) 36 puntos

El Real Club Náutico de Barcelona ha consolidado su papel como epicentro de la vela monotipo en Europa.
Pere Sarquella, responsable del comité de regatas, destacó al finalizar la entrega de premios: “Desde el RCN de Barcelona, es para nosotros un honor organizar estas regatas y un verdadero privilegio contar con tan buenos regatistas, de casi 15 países diferentes y que en ocasiones hayamos superado los 30 barcos inscritos”.
Sobre la transición de la temporada invernal a la primaveral, Sarquella añadió: “Aunque para las regatas de nuestro calendario primaveral vayamos a contar con menos equipos internacionales, debido a que muchos de ellos vuelven a sus países para competir en sus campeonatos nacionales, esperamos seguir contando con una alta participación. Tanto en las dos series que nos quedan en abril y mayo, como en el Trofeo Conde de Godó, los J70 volverán a ofrecernos el espectáculo que hemos vivido estos días”.
La confirmación de que la ciudad será sede del Campeonato de Europa de J70 en 2026 reafirma su prestigio en la organización de eventos de alto nivel y su atractivo para equipos nacionales e internacionales que buscan entrenar y competir en aguas mediterráneas.
Con la vista puesta en las próximas regatas de primavera y la llegada del 52 Trofeo Conde de Godó BMW, la flota J70 se prepara para seguir ofreciendo grandes momentos en Barcelona.

Fuente y fotos: Comunicación RCNB


lunes, 3 de marzo de 2025

52º Trofeo de vela Conde de Godó BMW. Publicado el Anuncio de Regata


Ya se ha publicado el Anuncio de Regata 2025 del 52º Trofeo de vela Conde de Godó BMW que se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio de 2025.

El 52 Trofeo de Vela Conde de Godó-BMW es una regata de Cruceros para barcos ORC tripulación, ORC a dos y barcos de la Clases J-70. Se celebrará en aguas de Barcelona, entre los días 28 de Mayo y 1 de Junio de 2025 ambos inclusive.
Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).

Este evento es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela 2025.


Programa 52º Trofeo de vela Conde de Godó BMW
Miércoles 28 de Mayo
De15.00 a 20.00 horas, controles medición

Jueves 29 Mayo
10.00 a 20.00 horas, pesaje Tripulación y control equipamiento clase J-70
15.00 horas, Prueba ORC A DOS

Viernes 30 de Mayo
A las 14.30 hora, Prueba/s ORC , J-70 y monotipo femenino.

Sábado 31 de Mayo
A las 12.00 horas, Prueba/s ORC, J-70 y monotipo femenino Prueba ORC A DOS

Domingo 1 de Junio
A las 12.00 horas, Prueba/s ORC, J-70 y monotipo femenino
A la hora que se indicará en el TOA, Entrega de Premios.


sábado, 15 de febrero de 2025

El idilio de la vela olímpica con el Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Desde su nacimiento en 1968 como regata para clase Dragon organizada por el Real Club Náutico de Palma, el Trofeo Princesa Sofía Mallorca no ha dejado de evolucionar incorporando nuevas clases, formatos y organizadores hasta convertirse en cita ineludible en el calendario anual de los mejores regatistas de cada campaña olímpica. El Sofía y sus participantes protagonizan una historia de amor correspondido que cumplirá 54 citas con el inicio de la próxima primavera.


© Sailing Energy/Trofeo Sofía Mallorca

A falta de 42 días para la celebración de la edición número 54 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, analizamos la trayectoria de un evento capaz de convertir a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial y su relación de simbiosis con los mejores especialistas de cada época.

Su estatus de regata de referencia en el programa de preparación anual de los aspirantes a la gloria olímpica es fruto de medio siglo de trabajo, compromiso y dedicación de sus organizadores, y de la fidelidad de unos regatistas que regresan a Mallorca año tras año a disfrutar de un evento en el que dicen sentirse como en casa. En su formato actual, la prueba está abierta a las diez disciplinas que competirán en Los Ángeles 2028, y se celebra bajo la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma (RCNP), el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Federación Balear de Vela (FBV). Pero sus orígenes se deben a un club y a una clase.

“La prueba nació en 1968 por iniciativa del RCNP para la clase Dragon, ya entonces disciplina olímpica y mixta”, explica Manu Fraga, gerente del club palmesano. “En 1974, S.A.R. la Princesa Sofía solicitó ampliar la flota incorporando las clases Finn, 470, Soling –participantes en el ciclo olímpico de Montreal 1976–, Snipe, 420 y Europa. Para hacerlo posible, comenzamos a colaborar con el CNA, el CMSAP y el Club de Mar Mallorca (CMM). Aquella edición la convirtió en la regata multiclase que es hoy, y fue ganada por un 470, el barco más veterano del medallero olímpico y que sigue compitiendo en el Sofía”.

Al igual que el 470 sigue formando parte de la flota del Sofía, el club fundador mantiene su relación con la regata, como indica Fraga: “En todos estos años, el Trofeo Princesa Sofía ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional. El compromiso del RCNP con este evento ha sido constante a lo largo de más de medio siglo, demostrando nuestra pasión por la vela y nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel. Hemos sido testigos de cómo esta regata ha impulsado el desarrollo del deporte de la vela en nuestro país y ha contribuido a posicionar a Mallorca como un referente mundial de las competiciones náuticas".

Una peana repleta de leyendas

La peana del trofeo que levanta el ganador absoluto luce los nombres de deportistas que destacaron entre los mejores de su era; muchos de ellos se convertirían en campeones olímpicos. La última edición monoclase, la de 1973, fue ganada por el entonces príncipe Juan Carlos, que formaba tripulación junto a Gonzalo Fernández de Córdoba y Félix Gancedo. Desde su transformación en regata multiclase, el trofeo no ha dejado de añadir a auténticas leyendas del deporte: Marit Bouwmeester (campeona de 2014 con Laser), Sir Ben Ainslie (2011 con Finn), Alessandra Sensini (2010 con RS:X), Blanca Manchón (2009 con RS:X), Theresa Zabell y Begoña Vía-Dufresne (1995 con 470), Natalia Vía-Dufresne (1992 con Europa), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989 con 470), Luis Doreste (1979 en Europa y 1985 con Roberto Molina en 470), Toño Gorostegui y Pedro Millet (1976 en 470),… O Santiago Lange, que ganó las ediciones 1986 y 1987 junto a Miguel Saubidet en clase Snipe.

“Llegar a Europa era muchísimo, y poder ganar un torneo así era impresionante para nosotros”, recuerda el astro argentino. “El Snipe no era olímpico entonces, pero guardo esas victorias en mi memoria como uno de esos momentos históricos en mi carrera deportiva”.

Tras haber participado en “alrededor de 36 ediciones”, se puede decir que Lange es una voz autorizada para explicar el origen del idilio de la vela olímpica con la regata mallorquina: “El Sofía es especial porque siempre cuidó a los navegantes, siempre quiso crecer, y eso se nota mucho. A los que nos costaba llegar a Europa, el Sofía siempre nos abrió las puertas. En sus inicios, con los buques de la Armada que nos llevaban los barcos gratis, el alojamiento y la comida venían con la inscripción,… Siempre se notó que lo importante para la organización fue que los participantes disfruten. A eso hay que agregar la maravillosa bahía de Palma y el espíritu social que tiene España. Es un torneo increíble, y no es casualidad que cada vez sea más importante en el calendario olímpico”.

El sentimiento es mutuo, como indica Jaime Carbonell desde el Trofeo Princesa Sofía Mallorca: “Cada año sentimos el cariño de los participantes, de sus entrenadores y de las federaciones de los diferentes países que nos visitan, que entienden y valoran el esfuerzo y la dedicación invertidos por tantas personas comprometidas con la regata. Que se conozca al Sofía como ‘la regata de los regatistas’ es la mejor prueba de un amor correspondido”.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 28 de marzo al 5 de abril y forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca

viernes, 31 de enero de 2025

Sandberg Estates se une a la PalmaVela como patrocinador principal

· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase

· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.

(Archivo)

2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.

“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.

Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.

“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.

Publicación Anuncio de Regatas
El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.


Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.

Fuente: Palma Vela

miércoles, 15 de enero de 2025

XXI Palma Vela. Abierto el plazo de inscripción

El Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata para una nueva edición de la cita que abre el calendario de regatas del Mediterráneo.

(Archivo)

La Larga y la PalmaVela volverán a llenar de velas la bahía de Palma y el archipiélago balear entre los días 26 de abril y 4 de mayo, y desde hoy ya está abierto el plazo de inscripción para todas las clases convocadas en la regata multiclase -IRC, ORC, ORC A2, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón y Flying Fifteen- y en La Larga -IRC, ORC y ORC A2-.

TOA

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

viernes, 13 de diciembre de 2024

La Liga Iberdrola anuncia su quinta edición

La Liga Iberdrola de Vela Femenina anuncia su calendario 2025 con inicio en Getxo y gran final en el RCN Calpe. De nuevo con cinco sedes programadas.

Getxo y el RCMA-RSC serán el próximo marzo (8 y 9) la primera de las cinco sedes que este 2025 acogerán La Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina

(Archivo)

La primera prueba se desarrollará los días 8 y 9 de marzo en el Club Marítimo de Gexto-RSC, para continuar en el CN Altea, el RCN Gran Canaria, RCN Palma y Gran Final en el CN Calpe.

Tras la prueba inaugural en el RCM-RSC, La Liga Iberdrola navegará hacia la territorial valenciana con sede en Altea los días 26 y 27 de abril, para continuar con una ruta insular que les llevará a Gran Canaria los días 10 y 11 de mayo, con regata en el Real Club Náutico de Gran Canaria, antes de recalar en Palma de Mallorca, donde perfilarán la clasificación antes de enfrentarse a la Gran Final en el Club Náutico de Calpe los días 10-12 de octubre.

Las unidades que medirán este año las cualidades de los equipos participantes serán los J80 en Getxo, Platu 25 en el CN Altea, J70 en el RCN Gran Canaria, Brenta 24 en RCN Palma y Tom 28 en CN Calpe.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, por el RCM del Abra-RSC, CN Altea, RCN Gran Canaria, RCN Palma y CN Calpe, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV





miércoles, 20 de noviembre de 2024

J/70 Corinthian European Championship Cascais, del 1 al 6 de abril del 2025

Ya se ha publicado el Anuncio de Regata del Campeonato de Europa Corinthian de J70 que se celebrará del 1 al 6 de abril del 2025 

Las Instrucciones de Regata (IS) se publicarán en el Tablón Oficial de Anuncios a través de la página web del evento no más tarde del 25 de marzo de 2025.

(Archivo)

Cascais, Portugal, será sede del primer Campeonato europeo de Corintios J/70 en la primavera de 2025
La Clase Internacional J/70 ha decidido otorgar la sede del primer Campeonato Europeo Corintios J/70 a Cascais, Portugal en 2025. El evento tendrá lugar entre el 1 y 6 de abril de 2025 y será organizado por el Clube Naval de Cascais (CNC)
Reconocido en todo el mundo al Clube Naval de Cascais, en su 86o aniversario este año tiene una gran experiencia en la organización de regatas internacionales de primera, y ya fue nominado el año pasado para acoger el Campeonato Mundial J70 2026.
El J/70 es la clase de vela de diseño de más rápido crecimiento en el mundo con casi 2000 barcos construidos y compitiendo en todo el mundo. La Clase ya organizó dos Campeonatos Mundiales de Corintios que fueron un gran éxito. El año pasado en Garda con 90 participantes y este año en Copenhague 110 equipos.
Dado que la tercera edición de los Mundos de Corintios se va a celebrar en los Estados Unidos el próximo año, un importante evento continental corintio en Europa es crítico para mantener el impulso de esta importante división para la clase J/70 en la región. El evento en Cascais tendrá dos días para el registro, la medición y una carrera de práctica y cuatro días de carreras y estará limitado a 90 entradas.
“Aceptamos rápidamente la propuesta de la clase portuguesa J/70 de organizar este nuevo formato con Clube Naval Cascais. Lo vemos como una excelente oportunidad para ofrecer a la comunidad J/70 otra carrera internacional corintios en un lugar de vela de renombre mundial como Cascais. Este nuevo evento es una gran manera de comenzar la temporada 2025 J/70 de vela y carreras”, dijo Vittorio Di Mauro presidente de la Clase Internacional J/70.
"Lo que la clase J/70 ha hecho en la división de Corintios es impresionante", comentó Francisco Brito e Abreu presidente del Clube Naval de Cascais. “La gran mayoría de los marineros de todo el mundo son aficionados, así que para nosotros es un gran honor y oportunidad trabajar junto con la clase J/70 para mantener vivo el espíritu competitivo corintio. ”
"Estamos muy contentos de que el primer J/70 europeos corintios se celebrará en nuestras aguas natales de Cascais el próximo año. Las cifras en los dos primeros mundos corintios fueron espectaculares y este evento ayudará a alimentar el movimiento corintio", comentó Vasco Serpa fundador de SailCascais, promotor del J/70 navegando en Cascais. “Hay muchas razones para venir a navegar a Cascais este próximo invierno. ¡El Campeonato europeo de Corintios J/70 es uno más, uno grande! ” concluyó.

Fuente: SailCascais


domingo, 22 de septiembre de 2024

El “Yonder”, campeón del mundo en el Sandberg Estates J/70 Worlds

· La tripulación de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se proclamó este sábado campeón del mundo de la clase tras liderar la clasificación desde la primera jornada de regata.

· Luis Albert, patrón y armador del “Patakin”: “Creo que éste ha sido el mejor Mundial de la clase que ha habido”.

· El “Balearia” de María Bover, primero en la división mixta.

· La entrega de trofeos, programada para las 18:30 horas, será la encargada de poner el broche final con la entrega del galardón a los nuevos campeones del mundo y los primeros clasificados de las divisiones Corinthian, One Pro, Femenino, Juvenil, Mixto y primer barco con una mujer a la caña.


El Sandberg Estates J/70 Worlds ya tiene vencedor. Tras cinco intensas jornadas de competición en la bahía de Palma, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se ha proclamado este sábado campeón del mundo de la clase en una cita que ha estado organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70.


Con un viento de componente nordeste de unos diez nudos de media el comité de regatas dio el bocinazo de salida de forma puntual, a las 11:30 horas, para una última y definitiva manga en la que ganó el británico “Brutus II” de Charles Thompson y Tom Mallindine, seguido del español “Patakin” de Luis Albert en la segunda posición y del brasileño “To Nessa” de Renato Faria, que fue tercero.


El líder desde la primera jornada de Mundial, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot, del New York YC, firmó un undécimo que le sirvió para sentenciar el campeonato y proclamarse como nuevo y flamante campeón del mundo de J/70. Gana, además, con diez puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, acumulando dos podios parciales en las ocho pruebas diputadas y descartando un 23º. La regularidad y no cometer grandes errores ha sido sin duda la clave del Sandberg Estates J/70 Worlds.
“Después de mucho trabajo duro, planificación, entrenamientos, regatas y trabajo en equipo, conseguimos ganar el campeonato del mundo, lo cual es francamente increíble. Hemos hecho la regata de nuestras vidas y el equipo luchó muy duro”, afirmaba Newhouse nada más llegar a los pantalanes del RCNP.
Por detrás, el segundo cajón del podio fue finalmente para el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro y tercero finalizó el defensor del título, el británico “Brutus II” del Royal Southern YC, que pudo remontar desde la quinta posición que ocupaba ayer gracias al primer puesto sellado en esta última manga del Mundial.

Además del título intercontinental, la cita organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70 también reconoce a los primeros clasificados de las divisiones Corinthian –tripulación no profesional-, One Pro –sólo un regatista profesional a bordo-, Juvenil, Femenino, Mixto y el mejor de entre los que compitieron con una mujer a la caña.


En Corinthian el triunfo recayó en el uruguayo “Plan B” de Pedro Garra del YC Punta del Este. Le siguieron en la general el bermudeño “Hedgehog” de Alec Cutler del Royal Bermuda YC y el italiano “Wanderlust” de Sofía Giondi del YC Rimini, segundo y tercero respectivamente.



En One Pro, el primer clasificado ha sido el “Vamos” de Tim Ryan del Cruising YC Australia, obteniendo además una brillante quinta posición en la clasificación general. El segundo puesto se fue para México de mano del “Zaguero” de Ignacio Pérez del Vallarta YC y tercero fue el portugués “Baba II” de Nuno Espirito Santo, del CN Cascais.


Por su parte, el premio al primer equipo mixto fue a parar a manos del barco local “Balearia” de María Bover, el primer juvenil se lo llevó el representante de los Países Bajos “Moore DRV” de Sven Van Der Plasse del WV Wolphaartsdijk, el primer equipo femenino fue el estadounidense “Team Convergence” de Ava Wilson del Chicago YC y la primera tripulación con una mujer a la caña, el también estadounidense “Dark Energy” de Laura Grondin del New York YC/GKPYC. El equipo de Grondin finalizó además en la décimo quinta posición de la clasificación general.


Entre los representantes españoles, gran resultado para el “Patakin” de Luis Albert del RCNP, que cierra el Mundial en la undécima posición tras el segundo puesto anotado hoy.
En palabras de Albert: “Estamos contentos, pero también pensamos que podíamos haberlo hecho un poco mejor. Estas regatas al final hay que ganarlas día a día porque aquí hay una flota que es, posiblemente, la mejor del mundo de cualquier clase y los americanos están un paso por delante de todos”.
“Sinceramente, y no es por ser local, creo que éste es el mejor Mundial de la clase que ha habido. Los equipos extranjeros están impresionados con todo, con el club, con Palma, con los medios... Ha habido un despliegue de medios importantísimo y la apuesta que ha hecho el club y la clase por el nuevo sistema de salidas `RaceSense´ ha demostrado que es un buen avance. Para mí, el Mundial más exitoso de la historia hasta ahora”, añadió.
Por detrás, el “Tenaz” de Pablo Garriga del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) fue 31º y el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes, del RCNB y Marítimo de Santander, finalizó en la 35ª posición.

La entrega de premios, broche final
La entrega de trofeos se efectuó a las 18:00 horas, coronó a los vencedores y puso el broche final a una cita que ha reunido en la bahía de Palma a casi un centenar de equipos de 25 nacionalidades y más de 400 regatistas.


El acto contó con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Marcelo Blatzer, presidente de la clase J/70 en España; Michael Schwalbach, CEO de Sandberg Estates; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares; David Salom, director general de Deportes del Ajuntament de Palma; Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; y Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 ha estado organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

RESULTADOS

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 55 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 66 puntos
3. [GBR] Brutus II, Charles Thompson/Tom Mallindine, 68 puntos
4. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 83 puntos
5. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos

CORINTHIAN
1. [URU] Plan B, Pedro Garra, 195 puntos
2. [BER] Hedgehog, Alec Cutler, 195 puntos
3. [ITA] Wanderlust, Sofia Giondi, 198 puntos

ONE PRO
1. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos
2. [MEX] Zaguero, Ignacio Pérez, 183 puntos
3. [POR] Baba II, Nuno Espirito Santo, 192 puntos

TRIPULACIÓN MIXTA
1. [ESP] Balearia, María Bover, 379 puntos
2. [NED] UCAJB4U, John Engelsman, 498 puntos
3. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

TRIPULACIÓN FEMENINA
1. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

MEJOR PATRONA FEMENINA
1. [USA] Dark Energy, Laura Grondin, 162 puntos

MEJOR JUVENIL
1. [NED] Moore DRV, de Sven Van Der Plasse, 574 puntos

TOP 5 FLOTA ESPAÑOLA
11. [ESP] Patakin, Luis Albert, 115 puntos
31. [ESP] Tenaz, Pablo Garriga, 224 puntos
35. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 236 puntos
41. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 273 puntos
46. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 279 puntos

Resultados completos aquí
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez