Mostrando entradas con la etiqueta Vendée Globe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vendée Globe. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

Vendée Globe. Denis Van Weynbergh finaliza la regata, pero fuera de tiempo por 24 horas!!!

La dureza de la Vendée Globe no solo es en el mar...

Puede considerarse injusto que solo por unas 24 horas, después de más de casi 120 días (2.900 horas) de regata, un patrón quede sin poder clasificarse... pero, por duro que sea, las normas son las normas.

©Vendée Globe

Es lo que le ha pasado al patrón belga Denis Van Weynbergh (Grupo D'Ieteren), que finalizó esta edicion de Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas el pasado sábado día 8 a la mañana, pero según las normas, la regata finalizaba el viernes 7 a las 08:00 de la mañana.
Denis tuvo problemas con la driza de la vela mayor, que le impedía izarla, por lo que ralentizó mucho la marcha y perdió el tren que llevaba junto a Fabrice Amedeo al pasar las Islas Canarias, realizando la última parte de la regata solo con la vela de proa. 

La afición con todos los participantes
Decepción lógica por no poder entrar en la clasificación, pero satisfacción por haber podido completar el recorrido sin ayuda externa a pesar de sus problemas, y la magia de la Vendée Globe no le ha abandonado!!! A pesar de entrar fuera de tiempo, tuvo una calurosa bienvenida de los aficionados que se alinearon en el famoso canal de Les Sables d'Olonne, tomando posiciones desde primera hora de la mañana...

Y los que ya habían llegado para completar esta edicion de la Vendée Globe

31º, Manuel Cousin
Tras 111 días y 38 minutos de regata desde la salida de Les Sables d'Olonne el 10 de noviembre, el patrón francés Manuel Cousin (Coup de Pouce) ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe hoy 1 de marzo a las 12:40 horas (UTC). 

©Vendée Globe

A sus 57 años, este antiguo ejecutivo de la industria automovilística reconvertido en regatista oceánico completa su segunda Vendée Globe con éxito, terminando en 31ª posición. Su clasificación final está un poco por debajo de donde esperaba terminar, pero completar la regata, casi siempre con su característica sonrisa e impulsado por su actitud positiva, es un éxito en sí mismo. A pesar de varios contratiempos, nunca se rindió. 

32º, Fabrice Amedeo (último en completar la regata dentro de tiempo)
Fabrice Amedeo (Nexans Wewise) finalizó la Vendée Globe el martes 4 de marzo a las 15h00 tras 114 días, 01 hora y 58 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Fabrice, antiguo periodista de Le Figaro, ha convertido su pasión por el océano en una auténtica vocación y hoy ha completado su segunda Vendée Globe en 32ª posición. Durante su circunnavegación, ha llevado a cabo un riguroso programa de mediciones oceanográficas, recopilando una gran cantidad de datos para la comunidad científica internacional.

Y colorín colorado, esta edición de la Vendée Globe, se ha acabado en el mar. Todos ya pensando en la siguiente Vendée Globe, una de las regatas más duras del mundo, en solitario, para hombres y mujeres, sin escalas ni ayuda externa, y circunnavegando la Tierra sobre barcos IMOCA!!! 


martes, 18 de febrero de 2025

Vendée Globe. 28º, Antoine Cornic; 29º, Oliver Heer; 30º, Jingkun Xu

28º, Antoine Cornic
Este viernes a las 1302 horas (UTC), tras 96 días y 1 hora en el mar, Antoine Cornic ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe, dando por concluida una aventura que ha alimentado durante más de dos décadas.

Alea / VG2024

A bordo de su IMOCA Human Immobilier, al que cariñosamente llama La Cigogne, el navegante de la isla de Ré vivió mucho más que una regata: un intenso viaje personal en el que cada milla le acercaba a un sueño largamente aparcado pero nunca olvidado. Veinte años después de un primer intento abortado, ha demostrado que nunca es tarde para alcanzar las propias ambiciones.


29º, Oliver Heer
Este lunes, 17 de febrero, a las 1729 horas (UTC), tras 99 días, 05 horas y 27 minutos en el mar, Oliver Heer cruzó la línea de meta, completando su primera vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, en 29ª posición. Como primer suizo-alemán en terminar la regata, se une al exclusivo círculo de navegantes que han conquistado este legendario desafío.

Alea / VG2024

La emoción es inmensa para este zuriqués de 35 años, que creció soñando con la Vendée Globe. Hoy, es su propio nombre el que queda grabado en la historia al final de una travesía en la que lo ha vivido todo: calmas interminables, tormentas furiosas, una serie de averías y la intensa alegría de pasar los emblemáticos cabos.

30º, Jingkun Xu
Tras 99 días, 20 horas y 06 minutos en el mar, el patrón chino Jingkun Xu ha cruzado este martes 18 de febrero la línea de meta de la Vendée Globe, poniendo fin a una aventura en la que cada momento ha sido una maravilla.

Alea / VG2024

Exhausto pero lleno de profunda alegría, saborea este momento único, plenamente consciente de que ha vivido una experiencia inolvidable. Hace historia como el primer patrón chino que completa la legendaria regata, un poderoso símbolo de la internacionalización de la vela oceánica. Él, el chico de las montañas de Shandong, que vio el mar por primera vez a los doce años, ha superado uno de los retos más extremos de la vela.

Ya solo faltan tres patrones en completar el recorrido, y aún tardarán unos días y puede pasar cualquier cosa.


Manuel Cousin se encuentra a 1.800 millas de la llegada, seguido por  Fabrice Amedeo a 180 millas y de Denis Van Weynbergh a poco más de 300 millas.




lunes, 10 de febrero de 2025

Vendée Globe. 23º Guirec Soudée; 24º Kojiro Shiraishi; 25º Violette Dorange; 26º Louis Duc y 27º Sébastien Marsset



23º Guirec Soudée

Esta es la historia de un aventurero convertido en regatista. 

©Vendée Globe

Tras dar la vuelta al mundo a vela con su gallina Monique, invernar en los hielos de la Antártida y cruzar el Atlántico a remo en dos ocasiones, Guirec Soudée Adventure añade un nuevo capítulo a su vida de desafíos completando la Vendée Globe.
Una circunnavegación completada en 23ª posición tras 89 días, 20 horas, 16 minutos en el mar resistiendo a las galernas y disfrutando al máximo.

24º Kojiro Shiraish
¡Doble finalista de la Vendée Globe! A sus 57 años, el patrón del DMG MORI Global One está encantado de haber completado su segunda vuelta al mundo sin escalas ni asistencia, tras 90 días, 21 horas y 34 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Ocho años después de que su primer intento acabara en abandono, y cuatro años después de su 16º puesto, el navegante japonés, primer asiático en terminar la Vendée Globe, se hizo con el 24º puesto tras una intensa batalla.

25ºViolette Dorange
Una circunnavegación sin escalas ni asistencia a la edad de 23 años. Todo un logro que añadir al ya impresionante currículum de Violette Dorange, que completó su primera Vendée Globe en 25ª posición el domingo 9 de febrero, tras 90 días, 22 horas y 37 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Una actuación excepcional, realizada con serenidad y madurez, por una regatista que ha demostrado tener todas las cualidades de una gran regatista y que se ha ganado el corazón del público con su entusiasmo y su radiante sonrisa.
Violette Dorange ha entrado hoy en la historia de la Vendée Globe al convertirse, con sólo 23 años, en la navegante más joven en completar esta vuelta al mundo en solitario. Una actuación excepcional

26º Louis Duc
¡Con nobleza y según las reglas! Así es como el atractivo patrón del Fives Group - Lantana Environnement completó su primera circunnavegación del globo en 26ª posición, tras 91 días, 00 horas y 08 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

A pesar de la impresionante lista de daños sufridos por su barco IMOCA plus rookie, el navegante de Normandía disfrutó de su vuelta al mundo de principio a fin, ¡y resolvió brillantemente todos los problemas por el camino!

27º Sébastien Marsset
¡Una alegría a la altura del esfuerzo que ha supuesto triunfar en esta primera Vendée Globe! 🥰
Al cruzar el domingo la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, el patrón del FOUSSIER se ha hecho con el 27º puesto de la clasificación, tras 91 días y 35 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Sobre todo, ha ganado su apuesta con talento, habiendo empezado de la nada hace menos de tres años, y llevando a cabo su proyecto con uno de los presupuestos más reducidos.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Vendée Globe. 20º, Jean Le Cam; 21º, Conrad Colman y 22º, Giancarlo Pedote

20º, Jean Le Cam
Tras 85 días, 15 horas y 50 minutos en el mar, Jean Le Cam ha cruzado la línea de meta de la décima edición de la Vendée Globe, en vigésima posición. 

©Alea / VG2024

A la edad de 65 años, el patrón del Tout Commence en Finistère - Armor-lux ha completado otra Vendée Globe, la sexta consecutiva de la que tomó la salida, inscribiendo definitivamente su nombre, si aún hiciera falta, en la gran historia de las regatas oceánicas.


21º, Conrad Colman
Tras 85 días, 16 horas y 04 minutos en el mar, Conrad Colman cruzó el 4 de febrero la línea de meta de la décima edición de la Vendée Globe. El patrón del MS Amlin se hizo con el 21º puesto de la clasificación, al final de una regata sin cuartel.

©Jean-Marie Liot / Alea / VG2024

En su segunda participación, y ocho años después de terminar bajo el aparejo de fortuna tras desarbolar a 700 millas de la llegada, el «Loco Kiwi» tiene motivos para estar satisfecho. En juego hasta los últimos días de la regata, nunca falto de opciones comprometidas, el neozelandés también habrá conseguido repetir la hazaña de completar su circunnavegación ¡sin utilizar combustibles fósiles!


22º, Giancarlo Pedote
Una segunda Vendée Globe para el italiano. A las 9:34 horas del martes 4 de febrero, Giancarlo Pedote cruzaba la línea de meta tras 85 días, 20 horas y 32 minutos de regata, en la 22ª posición de la clasificación. 

©Alea / VG2024

Cuatro años después de su octavo puesto, el patrón del Prysmian habrá tenido una Vendée Globe más accidentada. Al florentino sólo le queda la satisfacción de haber cruzado una vez más la ansiada línea de meta y de haber aprendido mucho más, tanto sobre su barco como sobre sí mismo.


martes, 4 de febrero de 2025

Vendée Globe. 19º Isabelle Joschke

A las 00h28 del 4 de febrero, Isabelle Joschke cruzaba la línea de llegada en 19ª posición en la Vendée Globe, tras 85 días, 11 horas y 26 minutos de regata.

©Jean-Louis Carli / Alea

 Cuatro años después de que su primera participación en la regata terminara fuera de carrera, esta vez la regatista del MACSF ha podido llevar su historia hasta el final. La regatista franco-alemana no se libró de los problemas, en particular de la rotura de un foil de estribor en el Pacífico, pero supo sobreponerse a todos y cada uno de ellos y, sobre todo, superarse a sí misma manteniendo el espíritu positivo y de lucha que se había propuesto.

Y la regata continua...




Vendée Globe. 14º Romain Attanasio; 15º, Damien Seguin; 16º, Benjamin Ferré; 17º, Tanguy Le Turquais y 18º, Alan Roura

14º Romain Attanasio
Se va a convertir en un habitual. Por tercera vez consecutiva, Romain Attanasio ha completado una Vendée Globe. Este domingo a las 11h50 cruzó la línea de meta tras 83 días, 22 horas y 48 minutos en el mar.

©Olivier Blanchet / Alea

Se trata de su primera circunnavegación a bordo de un foiler, el ex Malizia. A lo largo de esta circunnavegación, el navegante del Fortinet - Best Western aguantó el tipo y lo resistió todo, hasta el punto de superar ampliamente al grupo de ocho patrones que le precedían en la llegada. En el océano Índico, Romain también se enteró de que será padre de un niño por segunda vez, un recuerdo que le acompañará siempre.


15º, Damien Seguin
Tras 84 días, 20 horas y 31 minutos de regata, Damien Seguin cruzó este lunes la línea de meta de su segunda Vendée Globe consecutiva en 15ª posición a las 09h 33min. 

©Anne Beauge / Alea

A sus 45 años, el patrón minusválido ha tenido éxito en su apuesta por seguir navegando al más alto nivel, aunque, como él mismo reconoce, esta segunda vuelta al mundo ha sido «una batalla contra sí mismo», así como contra unas condiciones meteorológicas especialmente erráticas, que han privado al Groupe APICIL del duelo a la cabeza de la flota con el que soñaba. Hasta el final, se aferró a su 15º puesto, a pesar de la presión ejercida por sus tres perseguidores al acercarse a la línea el lunes por la mañana.


16º, Benjamin Ferré
El «novato» de la Vendée Globe, que descubrió las regatas oceánicas hace sólo seis años, ¡ha recorrido un largo camino! A sus 34 años, el patrón del Monnoyeur - DUO For a JOB finalizó su vuelta al mundo sin escalas y sin asistencia a las 12:21 del 3 de febrero en el puesto 16 de la clasificación, tras 84 días, 23 horas y 19 minutos en el mar. 

©Vincent Curutchet / Alea

La guinda del pastel es que el «kiffer en serie», que no se ha librado de ninguna avería, terminó 1º en la clase de orza recta por delante de su gran rival en esta vuelta al mundo, Tanguy Le Turquais, así como de su mentor Jean Le Cam, el mismo que «plantó la semilla» para emprender el gran bucle.


17º, Tanguy Le Turquais
Al cruzar la línea de meta el 3 de febrero a las 12h37 en 17ª posición, tras 84 días, 23 horas y 35 minutos de regata, Tanguy Le Turquais cumple un sueño: completar su Vendée Globe. El navegante ya estuvo en el canal hace cuatro años para saludar la llegada de su compañera, Clarisse Crémer. Fue allí donde su deseo por la Vendée Globe se hizo más fuerte, con Lazare, la organización benéfica que dio sentido a su compromiso. 

©Jean-Louis Carli / Alea

A lo largo de su circunnavegación, Tanguy ha sido fiel a sí mismo. En primer lugar, el navegante ha hecho honor a sus cualidades de regatista luchando hasta el final, como en el sprint final de las últimas millas, donde se impuso a Alan Roura por sólo 20 minutos y 15 minutos después a Benjamin Ferré. Y después, Tanguy ha seguido siendo él mismo, deseoso de darlo todo y de relatar la increíble gama de emociones que ha sentido.


18º, Alan Roura
¡Y ya van tres para Alan Roura! Este martes 3 de febrero, el patrón del Hublot cruzó por tercera vez consecutiva la línea de llegada de la Vendée Globe, en 84 días, 23 horas y 55 minutos. 

©Vincent Curutchet / Alea

Al final del suspense y del esfuerzo, en una llegada tan impresionante de vivir como de seguir, el navegante suizo ocupó la 18ª posición, a sólo 20 minutos de Tanguy le Turquais y a 35 minutos de Benjamin Ferré, diferencias mínimas que dan una idea de la intensidad de la batalla, tras 28.554 millas recorridas alrededor del mundo.


jueves, 30 de enero de 2025

Vendée Globe. 12º Boris Herrmann, 13º Sam Davies y Arnaud Boissières rompe el palo

Boris Herrmann, 12º y Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024
 

El alemán Boris Herrmann, 12º en la Vendée Globe 2024 

El patrón alemán del Malizia - Seaexplorer cruzó la línea de llegada este miércoles por la noche a las 23:18 horas. Era la culminación de una batalla sin aliento y agotadora que duró 80 días, 10 horas y 16 minutos. El tramo final de la regata fue complicado, ya que Boris tuvo que reducir la velocidad y luego mostrar una gran compostura para resistir los embates de las dantescas condiciones de los últimos días. Boris se mantuvo firme y lo aguantó todo en una carrera en la que no se libró de ningún daño. Ha completado así su segunda Vendée Globe consecutiva y su 3ª vuelta al mundo en cinco años con The Ocean Race (3ª).

Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024
Está a punto de experimentar la indescriptible alegría reservada a los finishers de la Vendée Globe. Después de dos retiradas (2012 y 2020), Samantha Davies ha completado la emblemática vuelta al mundo como en 2008 (4ª) y cruzará la línea de meta de la Vendée Globe 2024 este jueves 30 de enero a las 11:15 horas. Más fuerte que las tribulaciones, más fuerte que la mala suerte, más fuerte que las angustiosas condiciones de los últimos días. Sam lo ha resistido todo, a su manera, con su entusiasmo de siempre, su sentido del humor y su gusto por las grandes aventuras tras 80 días 22 horas y 13 minutos de regata. Aunque no todo ha ido según lo previsto -lo que nunca ocurre en las regatas oceánicas-, la franco-británica ha conseguido aguantar, y eso ya es de por sí una victoria para una regatista que lleva más de 20 años siendo una de las principales figuras de la Clase IMOCA.


El "La Mie Câline" rompe el palo
Arnaud Boissières, patrón de La Mie Câline, ha informado a su equipo de que ha desarbolado este jueves por la mañana. Actualmente 27º, se encuentra a más de 2.500 millas de la llegada, en la longitud de Cabo Verde, en un grupo de cinco patrones. Arnaud explicó que había asegurado su barco. 


Arnaud Boissières es el único navegante que ha completado cuatro Vendée Globe consecutivas, habiendo participado en todas ellas sin interrupción desde 2008. Apodado «Cali», el regatista bordelés de Les Sables d'Olonne tenía previsto cruzar la línea de meta el fin de semana del 8 y 9 de febrero.


domingo, 26 de enero de 2025

Vendée Globe. Condiciones duras para las llegadas de Benjamin Dutreux y Clarisse Crémer

Benjamin Dutreux ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe a las 16:41 del 26 de enero y Clarisse Crémer tiene previsto hacerlo entre la medianoche de hoy y las 4 de la madrugada, pero ninguno de los dos podrá ser recibido en Les Sables d'Olonne.


La organización ha enviado esta nota: "Debido a las desfavorables condiciones meteorológicas previstas para el domingo y el lunes, con un fuerte viento del S y un fuerte oleaje, que hacen intransitable el canal de Les Sables d'Olonne, Benjamin Dutreux se dirige a La Rochelle tras cruzar la línea de llegada de la Vendée Globe. Clarisse Crémer hará lo propio tras cruzar la línea durante la noche. Una vez allí, las condiciones marítimas menos desfavorables permitirán a los equipos y barcos refugiarse durante las próximas 24 horas"

𝗕𝗲𝗻𝗷𝗮𝗺𝗶𝗻 𝗗𝘂𝘁𝗿𝗲𝘂𝘅, 𝟭𝟬º en la 𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲́𝗲 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗲
Bajo un cielo tormentoso y en condiciones particularmente difíciles, Benjamin Dutreux, patrón del GUYOT Environnement - Water Family, cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe este domingo a las 16h41, tras 77 días, 03 horas y 39 minutos en el mar. 

©Charles Drapeau 

El navegante ha logrado un magnífico 10º puesto, fruto de un recorrido marcado por audaces decisiones estratégicas y una determinación inquebrantable.
Este buen resultado recompensa su compromiso total, tanto en el plano deportivo como en el humano. Cuatro años después de asombrar al mundo de la vela con un increíble 9º puesto a bordo de un viejo barco de orza, el navegante de Vendée demuestra que es mucho más que un «outsider»

Los diez que ya han llegado:






 


Vendée Globe. Seis nuevas llegadas entre el viernes 24 y sábado 25

Tras la llegada de los tres que han conformado el podio de esta Vendée Globe: Charlie DalinYoann Richomme Sébastien Simon, entre el viernes y sábado han llegado otros 6 participantes en un apretado esprint.

Justine Mettraux, primera entre las mujeres y nuevo récord 


4º) Jérémie Beyou
El patrón del Charal cruzó la línea de llegada a las 01h58 del viernes 24 de enero. Las condiciones en la zona eran especialmente difíciles, con olas de 2 metros de altura en la línea y casi 25 nudos de viento. Completa su vuelta al mundo en 4ª posición en 74 días, 12 horas, 56 minutos y 54 segundos, exactamente una semana después de la llegada del 3er clasificado, Sébastien Simon (Groupe Dubreuil). 

©Anne Beauge / Alea

Jérémie Beyou se concentrará ahora en permanecer vigilante durante toda la noche y la mañana antes de la tradicional subida del canal prevista para el mediodía de este viernes. El patrón del Charal, que participaba en su 5ª Vendée Globe, logró su 2ª mejor actuación en la vuelta al mundo más famosa (3º en la edición de 2016). Tras él, se sucederán los recién llegados, ya que también se espera que Paul Meilhat (Biotherm) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB) terminen hoy.


5º) Paul Meilhat
Este viernes a las 11h40, tras 74 días, 22 horas y 38 minutos de regata, Paul Meilhat cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, terminando 5º en esta 10ª edición de la Vendée Globe. 

©Lloyd Images / Alea

A sus 42 años, el patrón del Biotherm ha cerrado el círculo, impresionando a todos por su resistencia y su capacidad para superar los retos a los que se ha enfrentado.


6º) Nicolas Lunven
A las 20:51 del viernes 24 de enero, Nicolas Lunven, patrón del Holcim - PRB, cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne en 6ª posición tras una circunnavegación del globo completada en 75 días, 07 horas y 49 minutos, en condiciones particularmente duras.

©Adrien Nivet / Polaryse

Una actuación notable para el navegante de Vannes, que participaba por primera vez en la Vendée Globe, cumpliendo el sueño de toda una vida. Acostumbrado a las grandes pruebas, con dos victorias en la Solitaire du Figaro (2009 y 2017) y tres participaciones en The Ocean Race, Nicolas Lunven tenía las cualidades para brillar. Sin embargo, tuvo que esperar hasta septiembre de 2023 para que el equipo Holcim-PRB le confiara las riendas de su IMOCA y le ofreciera por fin la oportunidad de embarcarse en esta legendaria aventura. Conocido por su rigor y su capacidad para hacer que los barcos vayan rápido, esta discreta figura de las regatas oceánicas no defraudó.


7º) Thomas Ruyant
A las 05h49 del sábado 25 de enero, tras 75 días, 16 horas y 47 minutos en el mar, Thomas Ruyant, patrón del VULNERABLE, cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe en 7ª posición frente a Les Sables d'Olonne. 

©Eloi Stichelbaut / Polaryse

Ganador de la Transat Jacques Vabre y de la Route du Rhum, el regatista de Dunkerque era uno de los favoritos de esta 10ª edición de la regata. Pero, fiel a su imprevisible reputación, la regata le exigió mucho más que una simple demostración de rendimiento: fue una auténtica lección de resistencia y humildad.


8º) Justine Mettraux
Su tenacidad se vio recompensada. Justine Mettraux cruzó la línea de meta de la Vendée Globe este sábado a las 14:38. Al completar la circunnavegación en 76 días, 01 hora y 36 minutos, la navegante suiza se convirtió en la primera mujer navegante y la primera competidora internacional de esta edición.

©Vendée Globe

A bordo del Teamwork - Team Snef, también logró el mejor resultado de una navegante femenina en la historia de la Vendée Globe, superando en 11 días el récord de Clarisse Crémer (87 días, 2 horas).
A sus 38 años, Justine ha ofrecido un rendimiento de primer orden durante toda su circunnavegación del globo y se consolida un poco más como una de las figuras clave de la Clase IMOCA.


9º) Sam Goodchild
Este sábado a las 15h03, Sam Goodchild cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, concluyendo así su primera Vendée Globe tras 76 días, 02 horas y 01 minutos de regata.

©Pierre Bouras

Una gran actuación para el patrón británico del VULNERABLE, que ha superado las expectativas. Desde el principio, dejó clara su ambición: desbancar a los favoritos y situarse entre los mejores. Este talentoso navegante lo ha conseguido, imponiéndose como uno de los grandes protagonistas de esta edición de la regata, con una serie de proezas técnicas, decisiones estratégicas audaces y una increíble resistencia ante la adversidad. Durante mucho tiempo, luchó por el 4º puesto, demostrando una regularidad y un espíritu de lucha impresionantes. Pero a menos de 1.000 millas de la meta, todo cambió cuando su vela mayor explotó en medio de un sistema de bajas presiones en el Atlántico Norte. Este grave incidente podría haber puesto fin a sus ambiciones, pero lejos de rendirse, consiguió reparar su barco en condiciones extremas. Evidentemente, este giro del destino lo cambió todo, pero siguió navegando con la misma determinación, hasta cruzar la línea de meta.
Hora de llegada: 15:03:45 FR
Tiempo de regata: 76d 02h 01min 45s
Distancia al primer clasificado: 11d 06h 38min 56s
Distancia al competidor anterior: 24min 53s
Distancia realmente recorrida: 28.557,07 millas náuticas
Velocidad media real: 15,64 nudos


Lo9s siguientes en llegar serán Benjamin Dutreux y Clarisse Crémer 

lunes, 20 de enero de 2025

Sébastien Simon, 3º en la Vendée Globe 2025

El viernes 17 de enero, a las 01h27, Sébastien Simon cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe tras 67 días, 12 horas y 25 minutos de regata, ocupando el tercer puesto, 2 días y 17 horas después del vencedor de la general. Este logro tiene una dimensión especial, ya que es la primera vez que un navegante de Vendée sube al podio en Les Sables d'Olonne. 


La regata del patrón del Groupe Dubreuil ha estado marcada por numerosos desafíos, pero también por momentos de gran éxito. En particular, batió el récord de mayor distancia recorrida en 24 horas, alcanzando las 615,33 millas entre el 26 y el 27 de noviembre. Pero el camino no fue fácil: tras la rotura de su foil de estribor, un incidente importante que podría haber puesto en peligro sus posibilidades, demostró una extraordinaria determinación para superar esta prueba y conservar su puesto en el podio, logrando una proeza mental y física. Sébastien Simon también destacó por sus audaces elecciones tácticas en la zona de bajas presiones del océano Índico, una trayectoria que dio sus frutos al igual que la de Charlie Dalin. Inutilizado amurado a estribor, nunca flaqueó, demostrando una resistencia excepcional y una formidable capacidad para recuperarse, al igual que hizo tras retirarse de la Vendée Globe 2020.

Por detrás, pugnando por la 4ª posición, Jérémie Beyou (Charal) y Sam Goodchild (VULNERABLE)  se encuentran a poco más de dos millas entre ellos y se acercan a las Canarias. Paul Meilhat (Biotherm) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB) les siguen a continuación. 


Penalización para Clarisse Crémer
A última hora del domingo, Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence) recibió una penalización de una hora tras romper accidentalmente el precinto de su bolsa de supervivencia. La regatista reanudó la regata.


martes, 14 de enero de 2025

Charlie Dalin, ganador de la VENDÉE GLOBE 2024

Tras una última noche tejiendo en los aires ligeros al sur de la costa bretona, Charlie Dalin cruzó la línea de llegada con las primeras luces del día este martes a las 08h24. Líder ininterrumpido desde el 30 de diciembre y el competidor que más tiempo ha pasado al frente de la regata (42 días), el patrón del MACIF Santé Prévoyance ha ganado una de las regatas más exigentes y emblemáticas del mundo. Al imponerse tras un sprint de 64 días 19 horas 22 minutos y 49 segundos*, ha establecido un nuevo e impresionante récord, superando en 9 días y 8 horas al de Armel Le Cléac'h (74 días y 3 horas en 2016). A los 40 años, el normando ha logrado el mejor resultado de su carrera. Ahora puede saborear el momento: debido a la marea, Charlie tendrá que esperar hasta primera hora de la tarde para remontar el canal, compartir este momento de antología con el público, volver a tierra firme y celebrar esta memorable victoria.


A Charlie Dalin le costó mucha sangre fría recorrer las últimas millas y maniobrar en medio del frío invernal durante el largo descenso desde la punta de Bretaña hasta Les Sables d'Olonne. Su proximidad a la costa le permitió enviar ayer algunas postales: un paso relámpago sobre mar llano en la punta de Penmarc'h, inmortalizado desde el aire a primera hora de la tarde, y una tímida sonrisa frente al archipiélago de Glénan.
En tierra, la luna llena ilumina la noche. Hay amigos y familiares de toda la vida, miembros del equipo, compañeros de viaje, numerosos socios y periodistas... Todos están pendientes de los tiempos de llegada, resistiendo al frío y esperando pacientemente a que llegue MACIF Santé Prévoyance. La entrega es cuestión de paciencia. La gente se apresura por el pueblo de Les Sables d'Olonne, preparándose para hacer frente a la situación, viendo cómo avanza el reloj. Se oyen voces, se frecuentan los cafés y, aunque el espíritu festivo ya es palpable, todo el mundo se reserva para el gran momento.

Los primeros barcos salieron al encuentro del ganador a las 6 de la mañana. Dos horas más tarde, comienzan las imágenes en directo. Charlie aparece abrigado, el MACIF Santé Prévoyance se desliza sobre un mar llano. Los tonos anaranjados de la primera luz del día le rodean, rodeado de decenas de barcos seguidores que brillan en el agua. Las imágenes son impresionantes, el momento parece suspendido y entonces llega la noticia: a las 08:24, Charlie cruza la línea de meta. Después de 64 días, 19 horas, 22 minutos y 49 segundos, se convierte oficialmente en el vencedor de esta 10ª edición de la Vendée Globe.
El navegante de Normandía puede por fin soltar las escotas, dar la bienvenida a bordo a su círculo cercano y ceder a la emoción. Hará falta tiempo para darse cuenta de la hazaña realizada, para medir todo lo que dicen las estadísticas. Charlie Dalin ha logrado el mejor resultado de la historia de la Vendée Globe, batiendo el récord anterior en más de 9 días y 8 horas. Al mismo tiempo, se ha embolsado tres récords (Ecuador - Cabo de Buena Esperanza, Cabo de Buena Esperanza - Cabo Leeuwin, Ecuador - Les Sables d'Olonne). El nuevo ganador tendrá tiempo para saborearlo: deberá esperar hasta primera hora de la tarde para beneficiarse de la marea y remontar el canal como vencedor.
Le espera un largo día de festejos y celebraciones al hombre que ahora es el más rápido de la historia de la Vendée Globe.

Charlie Dalin declaraba: "Nunca he sentido tanta emoción, nunca he vivido algo así en mi vida. Es el final más bonito de mi carrera, con la luz del día abriéndose paso. Llevo soñando con esta Vendée Globe 2024 desde el día después de la regata de 2021. Durante cuatro años, el equipo y yo hemos estado luchando, trabajando duro para idear y perfeccionar este gran barco. Todo el mundo lo ha dado todo para tener un barco tan bueno. Todos los miembros de mi equipo son campeones del mundo, así que tengo una joya en mis manos. Estoy muy contento con el resultado. ¡Una victoria en la Vendée Globe es única!"

Su reagata en cifras:
Llegada: martes 14 de enero de 2025 a las 8:24
Tiempo de Regata: 64 días 19h 22 min 49 seg.

Charlie Dalin ha recorrido las 23,905 millas del recorrido teórico a una velocidad media de 15,37 nudos, pero ha recorrido en realidad 27.668 millas a una velocidad media de 17,79 nudos.

Tiempos de paso:
Ecuador (ida): 11D 09H 03MIN 54S
Cabo de Buena Esperanza: 19D 03H 43MIN 02S
Cabo Leeuwin: 29D 02H 10MIN 58S
Cabo de Hornos: 43D 11H 34MIN 50S
Ecuador (vuelta): 56D 02H 36MIN 23S

Lo más destacado de su regata:
11/nov/ 2024: Al día siguiente de la salida, Charlie tomó el liderato por primera vez, pero sólo lo mantuvo durante un día.
17 /nov/ 2024: En el puesto 27, Charlie estaba a 210 millas del líder, Jean Le Cam, lo más lejos que estaría del líder en toda la carrera.
29 /nov/ 2024: A la cabeza del mítico cabo del sur de África, establece el récord entre el ecuador y el cabo de Buena Esperanza, que mejora en 21 horas (7d, 18 h, 39 min).
4 /dic/ 2024: Frente a un fuerte sistema de bajas presiones en el océano Índico, todos los patrones se dirigen hacia el norte, excepto Charlie y Sébastien Simon, que acumulan una ventaja considerable sobre sus rivales.
9 /dic/ 2024: A la cabeza en cabo Leeuwin, bate el récord entre Buena Esperanza y Leeuwin, en vigor desde 2008, mejorándolo en 9 horas. Establece un nuevo tiempo de referencia: 9d 22h 27min.
17 /dic/ 2024: Por primera vez, Charlie cede la plaza a Yoann Richomme y después a Sébastien Simon.
23 /dic/ 2024: Charlie pasa el Cabo de Hornos con solamente 9 min y 30 seg de retraso respecto a Yoann Richomme.
30 /dic/ 2024 Charlie toma la cabeza de la regata en el Atlántico sur para no perderlo hasta la llegada
5 /enero/ 2025: Charlie pasa el Ecuador en cabeza de regata
14 /enero/ 2025: Charlie Dalin gana la 10ª edición de la Vendée Globe.

domingo, 12 de enero de 2025

Vendée Globe. Cruzndo los dedos para que no se rompa nada!!!

Menos de 400 millas para que Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance) finalice esta edición de la VENDÉE GLOBE.


Seguro que el patrón normando de Le Havre estará cruzando los dedos para que tras su increíble circunnavegación pueda finalizar con éxito. Por detrás, a solo 160 millas, Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) aprieta al líder para que cometa un error, cosa improbable, y le arrebate en el último momento el premio.

El que no termina esta Vendée y se une a los otros cinco patrones que han abandonado es Éric Bellion (STAND AS ONE - Altavia), que decidió hoy domingo amarrar en las Malvinas y bajar a tierra con un eje de estay roto en el J2 y ansioso por protegerse de las fuertes condiciones del Atlántico Sur.




jueves, 9 de enero de 2025

Vendée Globe, Los líderes se acercan al final

Se espera que los primeros competidores de la Vendée Globe lleguen a Les Sables d'Olonne la semana que viene. Las llegadas continuarán a lo largo de enero y febrero, para cerrar la línea el 7 de marzo de 2025.
La Dirección de Regata publica diariamente las ETA (Estimated Time Arrivals). Estas estimaciones se facilitan únicamente a título informativo y están sujetas a cambios hasta el último momento.
Aquí están las de los 5 líderes en este momento:
- Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance): Entre el 14 y el 15 de enero de 2025
- Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA): Entre el 14 y el 15 de enero de 2025
- Sébastien Simon (GROUPE DUBREUIL): entre el 16 y el 18 de enero de 2025
- Thomas Ruyant (VULNERABLE): Entre el 21 y el 23 de enero de 2025
- Paul Meilhat (Biotherm): Entre el 21 y el 23 de enero de 2025


Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance, 1º) y Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA, 2º) continúa a buen ritmo en los alisios. Boris Herrmann (Malizia Seaexplorer, 6º), por su parte, experimentó un auténtico rayo que impactó cerca de su barco. Entre lo más destacado del día, una buena remontada (Alan Roura, Hublot, 17º), nuevos barcos en cabeza, un preocupante sistema de bajas presiones, una inmersión bajo el casco (Guirec Soudée, Freelance.com, 24º) y un iceberg avistado por Oliver Heer (Tut Gut.,30º). 


El dúo de cabeza sigue navegando a toda velocidad con vientos alisios, una larga virada que debería llevarles hasta la altura de las Azores. Habrá que esperar a mañana y al paso de una dorsal de altas presiones para que el viento amaine ligeramente. La situación sigue siendo especialmente ventajosa, ya que pronto se verán empujados por un potente frente que les permitirá «un paso despejado al SE de las Azores», explica Basile Rochut, asesor meteorológico de la Vendée Globe. La velocidad media de Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance), que se acerca a los 18 nudos, le permite ser ligeramente más rápido que su rival, que se encuentra a 167 millas. El navegante de Normandía también está por delante de la ruta y podría cruzar la línea de meta el próximo martes. Sin embargo, sigue muy concentrado, como ha explicado este mediodía en Vendée Live: "Los alisios son a veces inestables en cuanto a fuerza y dirección. Ahora estoy a 20 nudos, pero antes tenía una pequeña zona de viento flojo. Llevo mucho tiempo sin maniobrar y no hay cambio inmediato de velas. Estoy aprovechando para recuperarme bien y coger velocidad con la dorsal de altas presiones que hay que sortear. Las temperaturas empiezan a bajar a medida que me dirijo hacia el norte. De momento, intento no pensar demasiado en la llegada porque todavía queda mucho camino por recorrer"

Sébastien Simon (Groupe Dubreuil, 3º) también está remontando posiciones, beneficiándose de los vientos alisios, ya que está tomando una ruta más al oeste que los dos primeros. A diferencia de Charlie y Yoann, tendrá que luchar duro para beneficiarse del frente que se forma frente a Terranova. «El reto será mantenerse en una zona de vientos fuertes en el borde del frente», explica Basile.

Detrás de ellos, la batalla sigue encarnizada por el «top 10». Los partidarios de una ruta más occidental, cerca de la costa brasileña, encabezados por Jérémie Beyou (Charal, 4º) y Sam Goodchild (VULNERABLE, 5º) han conseguido una ligera ventaja. Más al este, Paul Meilhat (Biotherm, 8º) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB, 9º) comenzaron a dirigirse hacia el norte. Nicolas aprovechó para subir al mástil y realizar algunas reparaciones valiosas. Para ellos, "no es seguro que el viento se mantenga, sobre todo porque la zona está muy perturbada", afirma Basile. Es también el caso de Justine Mettraux (Teamwork - Team Snef, 10ª), que avanza hacia el oeste y admite que nada es fácil: "Es muy inestable, muy duro. En cuanto encuentras algo de viento, la mar está mala, el barco golpea fuerte y es duro para el barco. Este Atlántico Sur es un verdadero castigo. Estoy deseando salir de él y volver a los vientos alisios del Sureste».





domingo, 5 de enero de 2025

Vendée Globe. Las grandes batallas

El MACIF Santé Prévoyance y el PAPREC ARKÉA se acercan a buen ritmo al ecuador. Jean Le Cam cruza Hornos por 7ª vez!! Entre el 4º clasificado, Thomas Ruyant y la 10ª, Justine Mettraux, hay menos de 300 millas de distancia!!
 

Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance, 1º) y Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA, 2º) siguen acelerando el ritmo y deberían cruzar el ecuador este domingo por la tarde. Sébastien Simon (Groupe Dubreuil, 3º) también podrá apretar el paso esta tarde. Pero es detrás de ellos donde la batalla es más intensa que nunca: Paul Meilhat (Biotherm, 5º) está alcanzando a Thomas Ruyant (VULNERABLE, 4º), Justine Mettraux (TeamWork-Team Snef, 10ª) persigue su opción del oeste y todos siguen adelante a pesar de las crecientes lesiones de Nicolas Lunven (Holcim-PRB). Lejos de ello, Jean Le Cam (Tout commence en Finistère - Armor-lux, 16º) ha doblado el Cabo de Hornos por 7ª vez en regata, otra hazaña en una regata legendaria.

Casi lo habían perdido. El dúo formado por Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance) y Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) ha recuperado la velocidad, con una media de más de 20 nudos, y se dirige hacia el norte. Las cosas van deprisa: mañana por la tarde deberían estar cruzando el ecuador y el domingo por la noche, los doldrums. Charlie, que ha cogido vientos fuertes más rápidamente, ha aprovechado para ampliar ligeramente su ventaja. A las 15 horas de este sábado, frente a Salvador de Bahía, tenía una ventaja de 129 millas sobre su rival.

Sébastien Simon (Groupe Dubreuil, 3º) también podrá acelerar. Tras algunos cambios de rumbo, él también podrá beneficiarse de los vientos alisios. Pero es detrás de él donde estará la acción. El campo se está reconfigurando, ya que todo ha cambiado en las últimas horas. 

Entre el 4º clasificado, Thomas Ruyant y la 10ª, Justine Mettraux hay menos de 300 millas de distancia!!
Paul Meilhat (Biotherm, 5º) ha aprovechado los problemas de Thomas Ruyant (VULNERABLE, 4º) para alcanzarle. Los dos están ahora atrapados en una zona sin viento, «un frente frío con lluvia e inestabilidad», explica Basile Rochut, asesor meteorológico de la Vendée Globe.
Sus perseguidores, que avanzan en ceñida, pueden aprovechar para remontar. Sam Goodchild (VULNERABLE, 8º) y Boris Herrmann (Malizia - Seaexplorer, 9º) están saliendo de la zona de calma en el centro de la baja, mientras que Nicolas Lunven (Holcim-PRB, 6º) intenta mantener el ritmo a pesar de los problemas de aire. Se ha puesto en contacto con él esta mañana durante la sesión de radio: "Las condiciones son duras, inestables, el mar está cruzado... No es fácil hacer avanzar el barco y, sin aire, es aún más incierto. No tengo grandes problemas, sino toda una serie de problemas menores. En las próximas 24 horas, tendremos un frente semipermanente que atravesar. Es más fácil decirlo que hacerlo, porque hay viento flojo y riesgo de tormentas. Es una zona de transición que puede deparar algunas sorpresas y volver a barajar las cartas"
Justine Mettraux (TeamWork-Team Snef, 10ª) prueba suerte desplazándose más al oeste que sus rivales. La navegante suiza fue la invitada de Vendée Live este sábado: "Las condiciones son muy inestables y las previsiones poco fiables. El océano Antártico fue casi más fácil. Sigo trabajando con un arien de cubierta, he tenido algunos apagones, un problema con el traveller de mi vela mayor... Los barcos están sometidos a mucha presión en esta ceñida desde que doblamos el Cabo de Hornos. Estoy intentando encontrar la mejor ruta, pero las condiciones siguen siendo complicadas"

Detrás de ellos, Benjamin Dutreux (GUYOT environnement - Water Family, 11º) y Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence, 12ª) también han cogido velocidad, haciendo entre 14 y 16 nudos. Samantha Davies (Initiatives Cœur, 13ª) recuperará velocidad gracias a los vientos erráticos que soplan.


Jean Le Cam dobla por 7ª vez el Cabo de Hornos!
Este sábado a las 7:01 (hora francesa), Jean Le Cam (Tout commence en Finistère - Armor-lux, 16º) fue el 16º patrón de esta Vendée Globe en doblar el Cabo de Hornos. Para King Jean, es casi una costumbre: es la séptima vez que rodea el legendario cabo en regata. Pero más allá de los números, el patrón ha contribuido a la leyenda del lugar, ya que lo cruzó por primera vez a los 22 años junto a Éric Tabarly (en la Whitbread, vuelta al mundo con escalas) y luego, tras su famoso vuelco, a bordo del barco de Vincent Riou, que lo rescató en 2009. «Es genial, son muchas emociones», ríe King Jean, que pudo charlar con el guardián del faro del Cabo de Hornos.

Fuente: Vendée Globe  (traducido por www.DeepL.com/Translator)


martes, 31 de diciembre de 2024

Vendée Globe: Charlie Dalin de nuevo en cabeza, Pip Hare en Melbourne y Yannick Bestaven se retira.

Charlie Dalin de nuevo en cabeza de la Vendée Globe

Pip Hare ya está en Melbourne

Yannick Bestaven se retira.


Dalin  recupera la cabeza
Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance). Vuelve a ocuparla cabeza de la regata, puesto que había perdido en beneficio de Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) al paso de Hornos
Charlie Dalin se ha benefició de su posición más oriental -aunque sólo por unas pocas millas- y ha sido capaz de superar a Yoann Richomme durante la última parte de la tarde de ayer y vuelve a liderar la Vendée Globe.
En unas condiciones muy ligeras, Richomme parece haberse visto atrapado por unos agujeros de viento especialmente duros en esta zona de altas presiones y vientos flojos - que Dalin describió ayer como los Doldrums brasileños - que vieron escapar al patrón del MACIF Santé Prévoyance. Dalin retoma el liderato por primera vez desde el 21 de diciembre a 1.000 millas del Cabo de Hornos.
En tercera posición, Seb Simon (Groupe Dubreuil) se encuentra con los mismos vientos flojos y su avance, su vuelta a los líderes se ha detenido a unas 240 millas. Es optimista, pero se centra en su propia regata, sus propias condiciones y su propia estrategia.


Pip Hare ya está en Melbourne
Pip perdió el aparejo a casi 700 millas náuticas al sur de Australia, preparó un aparejo de fortuna y navegó en el «barco lento» hasta la capital australiana. 


Pip no ha completado la Vendée Globe, pero se merece todos los reconocimientos. 

La retirada del Yannick Bestaven
Yannick, vencedor de la pasada edición, se ha visto obligado a retirarse cuando se encontraba en 11ª posición. Varios problemas agravados por daños en los timones le obligan a hacer una parada en Ushuaïa para reparar en condiciones
Tras anunciar el viernes 27 de diciembre que el sistema de timón del IMOCA Maître CoQ V había sufrido importantes daños imposibles de reparar en el mar, Yannick Bestaven, en concertación con su equipo de tierra, ha decidido hacer escala en Ushuaïa para reparar los diversos daños sufridos estos últimos días. Como este trabajo no puede realizarse en solitario, Yannick se unirá este lunes a parte de su equipo técnico en Argentina. Esta intervención supondrá la retirada de Yannick Bestaven y del Maître CoQ V de esta 10ª edición de la Vendée Globe.
Mientras navegaba a unos treinta nudos, con mar gruesa (olas de 5 metros), en dirección al Cabo de Hornos, Yannick Bestaven se puso en contacto con su equipo de tierra el viernes 27 de diciembre a las 21h UT (22h hora francesa) para informarles de una avería importante en el sistema de gobierno del monocasco Maître CoQ V. Al principio, el barco se volvió inmaniobrable, pero luego el patrón ingeniero, como «Macgyver», logró encontrar una solución temporal, utilizando cuerdas para gobernar su barco hacia el Cabo de Hornos, aunque en modo degradado. Yannick Bestaven dobló el Cabo de Hornos el domingo 29 de diciembre a las 19:21 UTC (20:21 hora francesa), tras 49d 07h 19min 06s de regata.
Tras evaluar la situación y estudiar las distintas opciones con el equipo de vela Maître CoQ, Yannick ha decidido hacer escala en Ushuaïa (Argentina) para reparar su barco con su equipo. Yannick tiene previsto llegar a Argentina el lunes 30 de diciembre. Una decisión muy meditada, que subraya el carácter del patrón, que anteayer celebró su 52 cumpleaños. Decidido pero no obstinado, Yannick ha tomado una decisión razonable, habida cuenta de los diversos problemas técnicos que se han sucedido esta semana. La inteligencia y la humildad han prevalecido ante los daños acumulados. A modo de recordatorio, Yannick tuvo que hacer frente a la pérdida de su Código 0 el martes 24 de diciembre, dañando su foil de estribor al sacar su vela del agua. Unos días más tarde, su FR0 (una de las velas de proa) estalló cuando Maître CoQ «se fue al garete» en una borrasca. Estos problemas técnicos, unidos a los daños sufridos por el sistema de timón, han vuelto incontrolable al IMOCA Maître CoQ V y hacen imposible garantizar la integridad del navegante y del barco.
El patrón de La Rochelle dobló el Cabo de Hornos durante la regata, el domingo 29 de diciembre por la noche, y tiene previsto alcanzar la costa argentina el lunes 30 de diciembre. Su director técnico y deportivo, Jean Marie Dauris, su capitán de barco Stan Delbarre, su jefe de jarcia Yvan Joucla y su experto en compuestos Ludo Bosser, así como el ingeniero Arnaud Chaigne encargado de la electrónica de a bordo, tomarán un vuelo el lunes 30 de diciembre para reunirse con él lo antes posible y comenzar los trabajos de reacondicionamiento.
Yannick Bestaven anunció antes de la salida que esta Vendée Globe sería su última regata en solitario. Si no termina como había imaginado, Yannick está decidido a timonear su barco Maître CoQ V en solitario hasta Le Sables d'Olonne, una vez que se haya hecho fiable. Comenzará entonces una aventura fuera de la competición. Yannick, que siempre ha dado muestras de resistencia y fuerza de carácter, quiere escribir la continuación y el final de su historia en solitario, antes de iniciar un nuevo capítulo en su carrera de navegante.


martes, 24 de diciembre de 2024

Vendée Globe. Yoann le "roba" la cartera a Charlie y pasa primero por Hornos

Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) ha jugado bien sus cartas y le ha arrebatado por unas horas la primera plaza de esta Vendée Globe.

Tres días, trece horas, nueve minutos y veintiséis segundos más rápido que el anterior récord de Armel Le Cléac'h


Poco antes de esta pasada medianoche, el talentoso y experimentado Yoann y su nuevo IMOCA Paprec Arkéa conseguía rebasar el meridiano que marca era paso por el mítico Cabo de Hornos. En un sprint final ante el hasta ahora inamovible líder Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance). Lo hacía a las 23h 27min 20s (UTC), y sólo 9 minutos y 30 segundos más tarde Charlie Dalin.


Los dos navegantes en solitario ya doblaron el mítico Cabo y regresaron al Océano Atlántico, rubricando una actuación ya histórica.

Tres días, trece horas, nueve minutos y veintiséis segundos menos que Armel Le Cléac'h.. A ese nivel, ni siquiera es batir un récord, ¡es hacerle sonrojar! Así que lo habrán hecho juntos, o casi, con nueve minutos y medio de diferencia, aunque Yoann Richomme (PAPREC-ARKÉA) se alegrará para siempre de haberlo cruzado en cabeza, esta cresta puntiaguda apenas suavizada por el suave verde de su vegetación, con la que han soñado tantos navegantes antes que él...
El Cabo de Hornos por Navidad y, como en un sueño, el sol que lo acompañaba y que les permitió inmortalizar el tour de force. Un selfie con la lengua trabada para Yoann Richomme, un puño cerrado para Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance, 2º). Para llegar hasta aquí, este dúo inimitable no sólo se ha portado bien, sino que ha hecho méritos para merecer esta recompensa magistral, a la altura de su rendimiento. Y de la batalla que les enfrenta, tras 43 días de regata...



lunes, 23 de diciembre de 2024

Vensdée Globe. La carrera hacia Hornos. Solo 1,9 millas por la cabeza!!!

Charlie Dalin o Yoann Richomme... quién alcanzará primero el mítico Cabo de Hornos? Menos de dos millas separan a los dos patrones

Los líderes de la Vendée Globe se preparan para doblar el mítico Cabo de Hornos hacia las 23:00 horas (hora de París) de la próxima noche, marcando así el final de su travesía por el Sur profundo. Pero, ¿quién, Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance) o Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA), tendrá el honor de doblar primero esta famosa punta sudamericana? Por el momento, el suspense se mantiene intacto, ya que los dos navegantes están enzarzados en un duelo codo con codo. Y no hay final a la vista, sobre todo teniendo en cuenta que el Atlántico parece una bolera perfectamente engrasada para un rápido ascenso. Mientras tanto, los dos marineros ya están saboreando la idea de abandonar las gélidas aguas del Pacífico. Detrás de ellos, sus perseguidores siguen luchando contra el frío, el intimidante oleaje del Sur profundo y, para algunos, un viento que parece haberse tomado unas vacaciones en previsión de la Nochevieja.


¿Quién, Charlie Dalin, el hombre de la calma calculada, o Yoann Richomme, el estratega audaz, doblará el Cabo de Hornos en cabeza? De momento, hasta el viento duda en tomar partido. Una cosa es cierta: el Cabo de Hornos no ha visto un duelo semejante desde hace mucho tiempo. De hecho, el más reñido en la historia de la prueba se remonta a 2012. Entonces, François Gabart cruzó la puerta del Atlántico con 1h20 de ventaja sobre Armel Le Cléac'h. «¿Quién se lleva el premio? No lo sé. En longitud, estoy un poco por delante de Yoann. Tendrá que haber muchas derechas para que él pueda rodear la punta sin trasluchar. Por otro lado, debería llegar primero al nuevo viento. Así que ya veremos», explica con prudencia el patrón del MACIF Santé Prévoyance. El patrón de Le Havre, que ya ha doblado en cabeza los dos primeros cabos importantes de la vuelta al mundo, Good Hope y Leeuwin, querría obviamente firmar un triplete confirmando el adagio: «nunca dos sin tres». Sin embargo, no es de los que empiezan a decorar el árbol de Navidad antes de haber comprado un pie, sobre todo teniendo en cuenta que las condiciones, aunque manejables, van a ser relativamente enérgicas frente al archipiélago de Tierra del Fuego durante las próximas horas. «Vamos a tener más de 30 nudos y rachas de hasta 35. En términos absolutos, no es mucho comparado con lo que podemos esperar en esta zona. La buena noticia es que vamos a pasar bastante cerca del cabo, y de día si mantenemos la ruta», explica Charlie, que se dispone a doblar el punto más meridional de Sudamérica por segunda vez en su carrera y espera resarcirse de la frustración de hace cuatro años, cuando pasó de noche sin siquiera poder verlo.

Envuelto como una cebolla
«Me espera una gran etapa. Estoy contento de volver al Atlántico. Creo que, de hecho, ¡me gusta el Atlántico!», se ríe el navegante, que, no obstante, es consciente de que se ha beneficiado de unas condiciones relativamente suaves durante su travesía del Sur profundo. «Probablemente he sido el más afortunado de toda la flota, ya que no he tenido ni una sola tormenta, aunque sentí el aliento de una muy, muy grande en el cuello en el océano Índico», recuerda, impaciente por acabar con las temperaturas polares. «Para asegurarme de que no paso demasiado frío, tengo capas y capas de ropa. Estoy deseando poder quitármelas poco a poco», asegura el navegante, que por el momento sigue abrigado como un hombre Michelin, con unos dedos que parecen más palitos de pescado congelados que otra cosa. Y con razón, en la sala de estar de su barco, la temperatura ha alcanzado un techo de 9°C. En algunos de sus competidores, es incluso peor: el mercurio cae en picado y los copos de nieve a veces alfombran la cubierta. En resumen, el frío no se anda con medias tintas: ataca por delante, por detrás e incluso a través de los calcetines. «Estamos en la nevera. Estoy sacando los guantes térmicos, estoy sacando el gorro, estoy sacando todo lo que puedo y tengo que admitir que no es nada fácil. Sin embargo, el tiempo ha sido bastante bueno. Hay la cantidad justa de viento. Si hiciera más calor, sería ideal», confirma Isabelle Joschke (MACSF), que se esfuerza por mantener las manos funcionales y la mente concentrada mientras sigue luchando con Jean Le Cam (Tout Commence en Finistère - Armor-lux).

Un pequeño respiro que hace bien... o no?
«Al final siempre nos encontramos. Es muy gracioso porque no tenemos los mismos barcos. De hecho, por eso nos perdemos regularmente antes de volver a encontrarnos cuando cambian las condiciones», comenta el regatista franco-alemán, bastante encantado de codearse con semejante rival. «Es bonito, pero sobre todo es agradable haber conseguido salir de los aires ligeros, porque al parecer había manera de quedarse atrapada en ellos durante un tiempo», comentó Isabelle. Algunos de sus rivales siguen luchando en una temible zona de calma plana, haciendo todo lo posible por arañar hasta la última milla en la regata. Tanguy Le Turquais (Lazare) y Benjamin Ferré (Monnoyeur - Duo for a job) parecen atascados como moscas en papel adhesivo este viernes, sus trayectorias en el mapa parecen más garabatos que rápidos progresos. A largo plazo, esta situación debería favorecer a Sébastien Marsset (Foussier) y Louis Duc (Five Groupe - Lantana Environnement), permitiéndoles recuperar una clara ventaja tras haberse quedado rezagados. La situación es algo similar más adelante en la flota, donde las diferencias también se abren y se cierran.

No planificar con demasiada antelación
«Con el viento realmente en el eje detrás de nosotros, tenemos que tirar de nosotros mismos. Jugar con las nubes e intentar trasluchar en los momentos adecuados. Ya sea Nico (Lunven), Thomas (Ruyant) o yo mismo, tenemos el mismo pánico meteorológico: no nos queda más remedio que avanzar deprisa si no queremos que nos alcancen demasiado rápido los de detrás, que pueden seguir de frente a diferencia de nosotros», comenta Jérémie Beyou, que debería doblar el famoso Cabo de Hornos el próximo viernes. «Desde la primera depresión en el océano Índico, cuando los tres primeros consiguieron colarse por debajo de nosotros y ponernos 1.000 millas de por medio, he estado rezando para que hubiera una oportunidad de remontar. No la hubo en el Pacífico. Así que ahora rezo para que así sea en el Atlántico. Sin embargo, tengo miedo de mirar lo que nos espera allí porque temo decepcionarme», añadió el patrón del Charal. Aunque todavía queda mucho tiempo para que la situación evolucione - e incluso cambie radicalmente - podría ser que el dúo de Dalin y Richomme se beneficie de un escenario casi perfecto para su ascenso a Les Sables d'Olonne. Según los últimos modelos, podrían llegar a Vendée en sólo 21 o 22 días. Si pensabas que esta regata ya era impresionante, ¡agárrate, porque lo mejor está por llegar!

Fuente: Vendée Globe

domingo, 22 de diciembre de 2024

Vendée Globe. Vela al agua de Sam Goodchild!

La noche austral caía sobre Sam Goodchild (VULNERABLE, 10º) esta mañana, hora francesa, cuando la gran vela de proa que le remolcaba cayó repentinamente al agua. Sam detuvo inmediatamente el barco y descubrió que los 180 m2 de tela se estaban empapando en el mar, en parte enrollados alrededor de su foil de babor. Tras un breve momento de reflexión, el británico se dispuso a volver a montar toda la vela con los brazos, sin dañarla siquiera, y consiguió meterla de nuevo en la bodega, todo ello en poco menos de una hora.


La fatiga, una sombra fiel
En el océano Antártico, donde las olas se levantan como montañas líquidas y el viento no afloja nunca, el cansancio se convierte en algo más que una condición pasajera: se convierte en una presencia permanente, pesada e inevitable. Pone a prueba el cuerpo y la mente de los patrones. Y sin embargo, a pesar de esta carga, todos siguen adelante, impulsados por el objetivo de alcanzar el siguiente hito. Los punteros se preparan para doblar el mítico Cabo de Hornos en la noche del 23 al 24 de diciembre, una entrega que les servirá de regalo de Navidad tras unas semanas difíciles. Sus perseguidores, por su parte, esperan evitar por los pelos una depresión tropical, pero no un mar agitado y picado. Más lejos aún, los demás siguen luchando por cerrar las brechas, que se ensanchan y luego se estrechan a medida que cambian los sistemas meteorológicos, al tiempo que tratan de aprovechar 


«Estoy contento de haber dejado de tener que hacer tantas trasluchadas a lo largo de la Zona de Exclusión Antártica. Era un poco pesado. Ahora me embarco en una larga travesía de 1.400 millas hasta el Cabo de Hornos. Estoy impaciente por doblarlo, porque significa el final del Océano Austral. También significa un bonito regalo de Navidad y una nueva regata», resume Sébastien Simon (Groupe Dubreuil). De hecho, el navegante, que en estos momentos se está comiendo el marrón amurado a babor, debido a la falta de su foil de estribor, puede divisar la punta de Sudamérica, como un lejano guiño a sus esfuerzos. Para él, el archipiélago de Tierra de Fuego pasará el 24 de diciembre a media tarde, unas doce horas después que el tándem formado por Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) y Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance), que deberían llegar al mismo punto entre las 23:00 y las 02:00 (hora de París) del lunes por la noche. «Por supuesto que es un poco frustrante ver cómo se escapan los dos amigos de delante, pero desgraciadamente es una batalla que no puedo jugar. La ventaja que tengo sobre los demás debería, al menos eso espero, permitirme cruzar el Cabo de Hornos todavía en el podio», añade el navegante de Sablais, que va a saltos pero que, gracias a una configuración de velas eficaz, consigue mantener una velocidad media de 18 nudos, limitando así, lo mejor que puede, la diferencia con los dos líderes. Sin embargo, tiene la intención de reencontrarse con los líderes en el Atlántico, sólo para recordarles que no está allí para admirar sus estelas, aunque la Zona de Exclusión Antártica, que se ha ampliado debido a la subida de los hielos al este de las Malvinas, podría, en cierto modo, limitar la estrategia por debajo de los 44° Sur. «Estoy convencido de que voy a atacar la subida en buenas condiciones para poder luchar de nuevo al 100% de mi potencial. Mientras tanto, estoy aguantando. También estoy tratando de descansar un poco, ya que tengo bastante deuda de sueño», dijo el patrón del Groupe Dubreuil.

PIERNAS QUE PIERDEN PIE
Para él y los demás, desde hace semanas, el descanso se reduce a su expresión más simple: siestas de una hora como máximo, intercaladas con bruscos despertares. Una alarma que salta, un movimiento sospechoso en el barco, una maniobra urgente que hay que realizar. Y sin embargo, siguen adelante, ya sea de forma automática, por necesidad o simplemente porque tienen que hacerlo. «A medida que pasa el tiempo, todo se vuelve mecánico», comenta Samantha Davies (Initiatives-Cœurs), que empieza a sentir en las piernas los efectos insidiosos de su inmovilidad forzada. «Al final, nunca estás de pie en el barco porque es muy peligroso», recuerda la navegante británica. A bordo de los barcos IMOCA del Sur profundo, cada movimiento se reduce a unos pasos tambaleantes en una cabina estrecha o a una inclinación constante para mantener el equilibrio en una cubierta que se mece como un tiovivo en plena marcha. El resultado: los músculos se derriten casi tan rápido como un helado al sol de agosto, privados del esfuerzo que solían sentir en tierra. Sin embargo, a pesar de esta pérdida de masa, los marineros conservan su tenacidad. Su fuerza, aunque desplazada, permanece intacta: está en sus brazos para arriar las velas, en sus mentes para afrontar los retos y en sus corazones para continuar esta extraordinaria aventura. El resto vendrá después, pero por ahora, es su determinación lo que les hace seguir adelante. «Por mi parte, diría que es más desgaste que fatiga», subraya Nicolas Lunven (Holcim - PRB), que ayer tuvo que recurrir a sus reservas de energía para reparar el carro de un sable de la vela mayor, pero que ahora vuelve a la carga.

Una carrera de muchas emociones
Sin embargo, una pequeña mínima (zona cerrada de baja presión atmosférica) que desciende sobre su ruta centra toda su atención. «Como regalo de Navidad, vamos a tener que negociar una cosita muy bonita: una pequeña depresión tropical. Lo ideal sería que pasara naturalmente por delante de nosotros. Eso sería bueno para nosotros, porque al menos no tendríamos que devanarnos los sesos para saber cómo negociarla», añade el navegante de Vannes que, según la última hoja de ruta, debería evitar la mayor parte del viento generado por este sistema, pero tendrá que lidiar con toda la fuerza del mar que generará: olas de siete metros con un periodo de doce segundos. ¡Eso le va a golpear mucho más fuerte que si condujera un scooter sobre adoquines! «El camino promete ser muy accidentado», admite el navegante, que en estos momentos se enfrenta a unas condiciones muy inestables, que no le están gustando demasiado. «Es un completo desastre. Tenemos vientos de levante de 16 nudos y escollos de 35 nudos», se lamenta. Más atrás en la flota, la gente también se queja del viento, del mar y del destino, que, una vez más, no ha repartido las cartas con justicia. Es el caso, en particular, de Benjamin Ferré (Monnoyeur - Duo for a job) y de todos los que, como él, siguen atrapados en las calmas, mientras que algunos de sus rivales han conseguido escaparse. «La famosa puerta del Este se nos cerró anoche. Se redujo a once millas y esas once millas pronto se convertirán en 500 o incluso 1.000 con respecto a Jean Le Cam (Tout Commence en Finistère - Armor-lux) o Isabelle Joschke (MACSF), que consiguieron alejarse de la cresta de altas presiones», se lamenta el bretón con la impresión de estar viviendo una carrera a veces totalmente esquizofrénica. Una carrera en la que el viento juega al yo-yo, las diferencias se hacen y se deshacen, y en la que todo el mundo hace malabarismos entre la euforia y la frustración. Un desafío tan mental como físico, donde la única constante es la incertidumbre.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez