Mostrando entradas con la etiqueta Match Race. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Match Race. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

1ª cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en el Abra de Bilbao

La primera cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha bajado el telón hoy en Getxo con victoria para el Solgreen, el equipo del RCN Valencia liderado por Elena de Tomás. Le han acompañado en el podio provisional del Campeonato de España de Vela Femenina el Surne del RCM Abra-RSC y la tripulación del RCN Gran Canaria, tras la disputa de un total de 16 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos.


La meteorología en Getxo en el Día Internacional de las Mujeres puso a prueba a las mujeres participantes en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. En la jornada del estreno de este circuito nacional que es Campeonato de España de Vela Femenina, las tripulaciones demostraron su valía con fuertes vientos, con rachas que han alcanzado los 30 nudos en aguas vizcaínas. La clasificación estimada tras la primera jornada la lidera el equipo del RCN Puerto Pollença de Pilar Casares, que ha ganado dos de sus pruebas.

La EKP Women’s Cup, el primer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, que se disputó este fin de semana en Getxo bajo la organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, debuitó con duras condiciones de viento. Las tripulaciones se han hecho al agua por la mañana para la disputa de las primeras pruebas, pero cuando las rachas han empezado a rozar los 30 nudos el comité de regatas ha mando a la flota a puerto. Poco antes de las cuatro de la tarde el viento se ha suavizado y las mujeres han vuelto al campo de regatas a bordo de los J80.

Entre la sesión de la mañana y la de la tarde, se han podido disputar siete pruebas del round-robin clasificatorio. Como los equipos se turnan los seis J80 disponibles, en estos momentos las tripulaciones no han completado el mismo número de pruebas. Para poder elaborar una clasificación al final de la primera jornada, algunos equipos tienen puntuaciones estimadas en algunas pruebas. Lidera esta clasificación estimada el equipo del RCN Puerto Pollença de la navegante oceánica Pilar Casares, que ha completado tres pruebas (sumando dos primeros y un cuarto) y que tiene dos segundos (la media de sus puntuaciones) en sus mangas estimadas. En segunda posición se sitúa el Solgreen del RCN Valencia, con Elena de Tomás a la caña, con un primero, dos segundos y un cuarto, y completa el podio provisional el barco de la Zona Norte-RCM Santander comandado por María Sánchez Díez, que ha sumado un primero y dos terceros.

Arantxa Sellhorn, tripulante del Surne, uno de los dos equipos del Real Club Marítimo del Abra, ha admitido que “en estas condiciones tan duras, han sido regatas de a ver quién se equivocaba menos que quién acertaba más”. A bordo de la embarcación local, que ha logrado anotarse dos triunfos parciales hoy y se ha colocado en cuarta posición de la general, las mujeres han celebrado el 8M como “símbolo de la inclusión de más mujeres en el deporte de la vela”, en palabras de Sellhorn.

Precisamente, la Liga Iberdrola ha atraído en esta quinta edición a un nuevo equipo, el del Club Náutico Vilanova. “Es nuestra primera regata en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. Las sensaciones han sido muy buenas, hemos podido aprender de los J80 y la evolución ha sido buena, y estamos disfrutando mucho”, han explicado las hermanas Carla y Marta Munté, campeonas del mundo y de Europa juveniles de 49er FX en 2018 y 2019. “En el 8 de Marzo -han añadido-, haber reunido a tantas mujeres deportistas que lo damos todo empodera mucho. Estoy muy orgullosa de que se haga la Liga Iberdrola para visibilizar a la mujer en este deporte”.

A bordo del Clínica Dental ID Sailing Team, el barco del Real Club Náutico de Tenerife, también se ha estrenado Ana Victoria de Ángel, que además es la vocal de igualdad de la Federación de Vela de Tenerife. “Estamos promoviendo mucho las regatas de mujeres, creo que es fundamental para que más mujeres empiecen a navegar o continúen navegando o lo retomen tras la vela ligera. Es una maravilla que la Liga Iberdrola reúna a 55 mujeres aquí”, ha comentado la joven regatista, contenta porque las condiciones de viento las han favorecido: “En Canarias estamos acostumbradas al viento, y se ha notado”.

Para el domingo, segundo y último día de competición de la EKP Women’s Cup, se prevé que las condiciones se suavicen. Se esperan vientos del Sur de entre 9 y 15 nudos de intensidad. El plan de regatas incluye seguir con la ronda clasificatoria y terminarla sobre las dos de la tarde, con el mismo número de pruebas navegadas para todos los equipos, de tal forma que los seis primeros disputarán a continuación la Medal Race, de puntuación doble.

Jornada final

Después de que los fuertes vientos protagonizaran la jornada de estreno de ayer en aguas vizcaínas, Getxo ha ofrecido hoy condiciones muy variables tanto en intensidad como en dirección. Las once mangas completadas en esta segunda y última jornada se han disputado con vientos de entre 6 y 12 nudos con constantes roles y rachas, que han obligado a emplearse a fondo a las 55 mujeres participantes en la EKP Women’s Cup, organizada conjuntamente por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela como primer evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.

El Solgreen, el equipo del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Carolina Navarro, María Perelló, Andrea Perelló y Obdulia Fernández, se ha mostrado muy sólido en sus enfrentamientos, con dos primeros y dos segundos que le daban acceso a la Medal Race como líder de la tabla. En esta final de puntuación doble, les ha bastado un tercero para llevarse el título de campeonas de la EKP Women’s Cup.

“Nuestro objetivo era ser lo más constantes posibles porque no hay descarte -ha explicado Elena de Tomás-. La estrategia ha ido bien y hemos logrado la victoria. Primero hemos navegado dentro de la bahía y luego fuera ya con más viento, ha hecho un buen día y lo hemos disfrutado mucho”. De hecho, este equipo disputó el último evento de la temporada pasada, y lo pasó tan bien que este año se ha animado a tomar parte del máximo número de etapas, con una tripulación formada por regatistas procedentes del 420 y 29er del RCN Valencia y del CN Arenal.

Las mujeres del Surne, uno de los dos equipos locales, han demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y del monotipo del Marítimo del Abra, el J80. Joana Abasolo, Arantxa Sellhorn, Nerea Álvarez, Alba Ortega y Carmen Rita Gomeza han accedido terceras a la Medal Race, y el triunfo parcial en esta final les ha hecho escalar un puesto en la tabla y llevarse la corona de subcampeonas del primer asalto de la Liga Iberdrola, en su segundo año en el circuito.

“Han sido dos días muy intensos -ha comentado Arantxa Sellhorn-. Hoy había que estar muy pendientes de la presión. Hemos empezado un poco flojas pero al final nos hemos visto bastante fuertes. El nivel es muy alto y hay que emplearse a fondo. En la última prueba nos hemos puesto el chip y hemos ganado la Medal”.

Al tercer cajón del podio han subido las chicas del RCN Gran Canaria, Inés Martín, Carlota Sánchez, Patricia Reino, María Jose Marichal y Pilar Less. El segundo puesto en la Medal Race les ha permitido adelantar en la clasificación final a los barcos del RCN Puerto Pollença y CN Arenal, que se han tenido que conformar con la cuarta y la quinta plazas, respectivamente.

La EKP Women’s Cup ha contado con la participación de once equipos femeninos, algunos de ellos nuevas adhesiones para la Liga Iberdrola, cumpliéndose el objetivo de conseguir que naveguen más mujeres.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos y se disputa a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores: tras el debut en Getxo, la segunda cita es en el Club Náutico de Altea el 26 y 27 de abril, en Platú 25; el Real Club Náutico Gran Canaria acogerá el tercer asalto, los días 10 y 11 de mayo y con el Ideal 18 como monotipo; el Real Club Náutico de Palma coge el relevo el 13 y 14 de septiembre, para un cuarto evento que se disputará a bordo de Brenta 24, y la Gran Final la acogerá del 10 al 12 de octubre el Club Náutico de Calpe, con los monotipos Tom 28.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/es/default/races

Fuente: RFEV

viernes, 13 de diciembre de 2024

La Liga Iberdrola anuncia su quinta edición

La Liga Iberdrola de Vela Femenina anuncia su calendario 2025 con inicio en Getxo y gran final en el RCN Calpe. De nuevo con cinco sedes programadas.

Getxo y el RCMA-RSC serán el próximo marzo (8 y 9) la primera de las cinco sedes que este 2025 acogerán La Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina

(Archivo)

La primera prueba se desarrollará los días 8 y 9 de marzo en el Club Marítimo de Gexto-RSC, para continuar en el CN Altea, el RCN Gran Canaria, RCN Palma y Gran Final en el CN Calpe.

Tras la prueba inaugural en el RCM-RSC, La Liga Iberdrola navegará hacia la territorial valenciana con sede en Altea los días 26 y 27 de abril, para continuar con una ruta insular que les llevará a Gran Canaria los días 10 y 11 de mayo, con regata en el Real Club Náutico de Gran Canaria, antes de recalar en Palma de Mallorca, donde perfilarán la clasificación antes de enfrentarse a la Gran Final en el Club Náutico de Calpe los días 10-12 de octubre.

Las unidades que medirán este año las cualidades de los equipos participantes serán los J80 en Getxo, Platu 25 en el CN Altea, J70 en el RCN Gran Canaria, Brenta 24 en RCN Palma y Tom 28 en CN Calpe.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, por el RCM del Abra-RSC, CN Altea, RCN Gran Canaria, RCN Palma y CN Calpe, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV





domingo, 13 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola cierra la edición 2024 con victoria del CN Arenal

El equipo de la Real Federación Canaria se impuso en la EKP Women’s Cup, última prueba del circuito


Gran fin de semana en Getxo para cerrar, con la Regata EKP Women’s Cup, la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con triunfo final de la tripulación del CN Arenal en la Liga Iberdrola, y de la Real Federación Canaria de Vela en la regata de Getxo.

Las quince tripulaciones que han acudido este fin de semana a Getxo han vivido dos jornadas de intensas pruebas para dirimir a la ganadora de la Regata EKP y a la tripulación vencedora de la Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina.

En dos jornadas de buen viento, en las que las condiciones se han mantenido entre los 8 y los 10 nudos, con mar llana, todas las tripulaciones han disputado siete mangas en las aguas vizcaínas del Abra interior, a las que se ha sumado una Medal Race entre las cinco mejores tripulaciones para definir la clasificación final.

CN Arenal, Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el equipo de la Real Federación Canaria de Vela llegaban a la Medal encabezando la tabla, enfrentándose en una regata definitiva, de puntuación doble, en la que la victoria del equipo de la Federación Canaria de Vela, RCNGC, daría a las insulares la victoria final en la Regata EKP, última prueba de la Liga Iberdrola, seguidas del Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el CN Arenal.

Pero además de la victoria De Isabel Hernández, Patricia Reino, Martina Reino, Carlota Sánchez, y María Jose Marichal, integrantes de la tripulación del la Real Federación Canaria de Vela, la entrega de trofeos celebraba el triunfo del CN Arenal Arenal en la Liga Iberdrola.

Aina Colom, Marina Bonet, Nicola Jane Sadler y Sofia Cavaco, CN Arenal, cerraban con un tercer puesto su participación en Getxo y obtenían el primer puesto de la clasificación general de la Liga Iberdrola, proclamándose además campeonas de España de Vela Femenina.

Las tripulaciones del CN Altea y del RCN GC-7Up cerraban el podio de esta edición 2024 de la Liga Iberdrola.

En esta cita definitiva tomaron parte tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico Port Pollenca, Getxo Bela Eskola y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En la entrega de premios estuvieron Amaia Aguirre, alcaldesa de Getxo; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Deporte, Euskera y Cultura; Ander Etxabe, director en Bizkaia de Euskadiko Kirol Portuak; Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club; y José Azqueta y Carmen Galdós, comodoro y vicecomodora del Club organizador.

La V EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola Campeonato de España Vela femenina ha estado organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se ha disputado en varios monotipos diferentes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Primera jornada de la final de La Liga Iberdrola en Getxo

El Equipo del RCN Valencia manda en las primeras pruebas


Quince tripulaciones femeninas completaron en aguas vizcaínas del Abra interior la primera jornada de la V EKP Women’s Cup en la clase J80, que supone también la gran final de la Liga Iberdrola. Las pruebas, hasta doce -cuatro por grupo-, se celebraron con viento del sur sureste con una media de ocho a diez nudos. El equipo líder de esta cita es el del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Rosario de Tomás, María Perelló y Obdulia Fernández de Ybarra. La tripulación del club valenciano (Solgreen Sailing Team) logró tres primeros puestos y un cuarto en el grupo rojo, ya que los equipos se dividieron en tres grupos de cinco. Segundo es el equipo de la Federación Canaria con los mismos puntos (7), merced a sus dos primeros puestos, un tercero y un segundo. La tercera posición la ocupa el Club Náutico Arenal, líder de la Liga Iberdrola, con 8 puntos. Cuartas se clasificaron en el Abra las chicas del RCN Port Pollenca y quintas, con 9 puntos, las vizcaínas del Surne del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (Carmen Galdós, Carmen Gomeza, Nerea Álvarez, Camila Rojas y Arantxa Sellhorn). Después, se clasifican los equipos de Gran Canaria, Calpe, Altea, Arrecife, Monte Real Club Yates de Baiona, San Sebastián (1), Santander, San Sebastián (2), Madrid y Getxo Bela Eskola. Este domingo se espera celebrar dos pruebas por grupo para establecer las cinco embarcaciones que disputarán la Medal Race que decidirá a las vencedoras.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición tiene el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se disputa en varios monotipos diferentes. En el Abra se navega estos días en los J80 habilitados por parte del club local y se compite en el sistema ‘round-robin’ (todas contra todas). Cada equipo puede descartar su peor resultado, excepto que la final de Getxo no será descartable y puntúa el doble.

Fuente: RFEV

viernes, 11 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola de Vela Femenina finaliza con la EKP Women’s Cup de Getxo

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club será sede este fin de semana de la fase final de este circuito con 15 tripulaciones de todo el país

(Archivo)

Quince tripulaciones femeninas se darán cita en el Abra este fin de semana para dirimir la ganadora de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.

Navegarán en formato round robin, todas contra todas, con una Medal Race final. La regata vasca tendrá doble puntuación dentro del calendario de la Liga Iberdrola y se llevará a cabo a bordo de las unidades J80 puestas a disposición de las participantes por el RCM del Abra-RSC.

La cita se inicia este viernes con la apertura de la oficina de regatas, en una jornada en la que habrá unas pruebas de entrenamiento para que las tripulaciones se familiaricen con las embarcaciones. El sábado 12 comenzará el primero de los recorridos planteados, que seguirán en la jornada definitiva del domingo 13. Para esta cita ya están preinscritas tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Club Pakea Munduari y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En este momento, la clasificación está encabezada por el CN Arenal, seguido del Club Náutico Altea y RCN Gran Canaria-7 Up, pero como se ha demostrado en cada uno de los eventos del circuito, habrá que defender posiciones hasta el último momento.

La Liga Iberdrola-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo.
Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

lunes, 7 de octubre de 2024

Los tinerfeños se alzan con el Trofeo Loterías, Campeonato de España de Cruceros

La tripulación del RCN Tenerife, con Javier Padrón como patrón, encabeza la clasificación

El Trofeo Loterías se ha cerrado con tres pruebas para el Grupo Oro y una para los grupos Plata y Bronce respectivamente

©Whats Studio

Con unas condiciones más amables que en la jornada anterior y unos quince nudos de intensidad media, el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cumplió el programa previsto para la última jornada en la que se dio a conocer la tripulación ganadora del Campeonato de España de Cruceros, la encabezada por Javier Padrón en representación del RCN Tenerife.

Lucio Pérez Aranaz, Alejandro Pérez García-Durán, Jaime Pérez Badía, Cristina Martínez Doreste y Adrián Cruz acompañaron a Javier Padrón en la cubierta de la unidad Figaro que hoy cerró sus parciales con tres primeros puestos para proclamarse ganador incontestable del grupo Oro y, con ello, del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros 2024.

Le acompañaron en el podio el asturiano Taxus Medio Ambiente de José Rabano y el cántabro Aizen de Gustavo Arce, con una puntuación total de 8 y 9 puntos cada uno de ellos respectivamente.

El viento más suave permitió que los barcos navegaran con el juego de velas completo, mayor, foque y spi, sin necesidad de reducir su superficie en ningún momento, dejando claro que no habían tardado en hacerse a las características del barco.

La compenetración de cada tripulación, su dominio de las maniobras y sus aciertos tácticos les han servido para posicionarse en una clasificación que deja claro que la competición en tiempo real y en igualdad de condiciones es uno de los mayores aciertos del formato del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, para dirimir al Campeón de España de Cruceros.

Clasificación final Trofeo Loterías:
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3 Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
5º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
6º Bon III– Galicia – Víctor Carrión
7º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
8º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
9º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
10º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
11º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet
12º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
13º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
14º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
15º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
16º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol
17º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
18º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

Fuente: RFEV



sábado, 5 de octubre de 2024

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado inicia sus enfrentamientos

Condiciones variables en el primer día de regatas del Campeonato de España de Cruceros

Niebla, lluvia y vientos medios marcan la primera jornada en Baiona

©MRCY

El viento se hizo esperar en aguas del Monte Real Club de Yates para que pudiera comenzar la primera jornada del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, en la que todas las tripulaciones han realizado tres pruebas.
La jornada comenzó con la reunión de patrones en la que se realizó el sorteo de barcos y emparejamientos. A partir de ahí los participantes esperaron hasta que se disipase la niebla y entrara viento para comenzar las pruebas, barlovento/sotavento de corta duración, que se han sucedido para poder cumplir el programa del día. El viento ha sido variable, tanto en intensidad, de 7 a 10 nudos, como en dirección, obligando a numerosos cambios de recorrido para adecuar el campo de regatas a las condiciones.

Tras las pruebas disputadas hoy, los dos primeros de cada grupo navegarán mañana en el Grupo A, el tercero y cuarto en el B, y el quinto y sexto en el C, enfrentándose de nuevo en una serie de regatas que dará finalmente la composición de los seis primeros barcos que tomarán parte, el domingo, en la gran final.

El rendimiento de las tripulaciones ha ido en aumento a medida que avanzaba la jornada e iban haciéndose al ritmo de las embarcaciones, de navegación rápida y técnica, que permiten pocos errores, tal y como nos comentaba Emilio Guzmán del Taboga: “Tanto una mala salida como cualquier error táctico se paga muy caro, nosotros hemos sumado un 1-5-3, pagando en la segunda manga un mínimo error cometido”. Lo que promete que mañana, con condiciones de más viento, las clasificaciones van a estar apretadas y muy reñidas.

Clasificación de la primera jornada:
GRUPO A
1º Bon III Gal – Galicia – Víctor Carrión
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
4º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
5º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
6º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

GRUPO B
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
3º Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
5º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
6º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol

GRUPO C
1º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
2º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
3º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
4º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
5º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
6º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet

Mañana navegarán en el Grupo A el Bon III, Taxus Medio Ambiente, Solum Tenerife Aedas Homes-CNR, Tanit IV, Fala pouco y Butxaca; en el B el Fum, Maitena, Aizen, Ciudad de Melilla, Nemox-BNFIX y Taboga; y en el C Trebolísimo, Fandango 300, Deep Blue, Kresal, Lampo Rosso y L’oreig.

Fuente: RFEV





miércoles, 14 de febrero de 2024

Una nueva Women´s Cup para la 42 Copa del Rey MAPFRE

· Con la publicación del Anuncio de Regata, la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma ha avanzado una de las principales novedades de su 42ª edición: La Women´s Cup, que se estrenó en 2019 con el objetivo de impulsar la vela femenina, se disputará a bordo de monotipos proporcionados por la organización y en formato `Round Robin´

· Manuel Fraga, director de la regata: “Se trata de un formato que está teniendo mucho éxito y creemos que puede ser la fórmula para los próximos años”

(Archivo)

El 2019 fue una año de grandes cambios para la Copa del Rey MAPFRE. Una de las principales novedades fue el estreno de la Women´s Cup, que irrumpía en la 38ª edición con el objetivo de reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela. Ahora, cinco años más tarde, el Real Club Náutico de Palma continúa apostando por este modelo de vela en femenino y lo hace con un nuevo formato de competición para la 42ª edición de la cita reina del Mediterráneo.


Una de las principales novedades será que, en esta ocasión, los monotipos en los que se disputará la competición serán proporcionadas por la organización, lo que reduce significativamente los gastos y facilita la logística para aquellas tripulaciones que quieran participar en la regata.

En este sentido Manuel Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE, explica que “sin duda este nuevo modelo facilita el acceso a las tripulaciones. Los costes se reducen muchísimo y es también una forma de apoyar a la vela femenina y equipos que ya están consolidados en otros circuitos que se disputan actualmente a nivel nacional”.

El formato de competición también será diferente en esta nueva Women´s Cup. Los equipos pelearán por el título enfrentándose en `Round Robin´ –todos contra todos- y en varias eliminatorias hasta llegar a la Gran Final. “Es un formato muy competitivo y que gusta mucho. Se trata de una forma de navegar que está teniendo mucho éxito y creemos que puede ser la fórmula para los próximos años de la regata y de momento este año esperamos superar los diez equipos”, afirma Fraga.

Con las jornadas del lunes 29 y martes 30 de julio reservadas para registro y mediciones, el primer bocinazo de salida para la Women´s Cup será el miércoles día 31. Serán, en total, cuatro intensas jornadas de competición las que definirán a las nuevas campeonas de la Copa del Rey MAPFRE.

La regata está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE




domingo, 15 de octubre de 2023

Tanit IV, de Ignacio Campos, nuevo Campeón de España de Cruceros en el Trofeo Loterías

Junto a la tripulación de Campos, Comunidad Valenciana, completan el podio los andaluces del Seabery Dralion de Zalvide, y los canarios del Macaco de Padrón

© Whats Studio / RFEV

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cierra su última jornada con tres pruebas para el Grupo 1, sobre las que se ha decidido el podio del Campeonato de España de Cruceros. El alicantino Tanit IV Medilevel de Ignacio Campos se alza con el título nacional, escoltado por los andaluces del Seabery Dralion de Ignacio Zalvide, subcampeón, y el canario Macaco de Javier Padrón.

El viento ha sido hoy el justo para disputar la final de este Campeonato, con tres mangas para el Grupo 1 y una para el 2 y el 3. Los seis aspirantes al título comenzaron a navegar con viento de unos 7 nudos que permitieron subir los dos primeros tantos a los marcadores. Con el Tanit IV Medilevel en cabeza (1-1), seguido de Macaco (4-2) y Seabery Dralion (2-4) empatados a puntos, la tercera y definitiva del día se iniciaba bajo mínimos, hasta que un marcado role obligaba al comité a anularla.

Con el viento estabilizado, la flota cruzaba la línea de salida para el último asalto, en el que la tripulación de Campos continuó demostrando una excelente coordinación, aunque prefirió no correr riesgos y cerró sus parciales con un segundo puesto, suficiente para mantener su ventaja y alzarse como ganador del Trofeo Loterías y nuevos Campeones de España de Cruceros. Ignacio Zalvide supo aprovechar la postura conservadora de los de Campos y cerraba la actuación de la tripulación del Seabery Dralion con un primero que, frente al tercero de los canarios de Padrón, le daban el subcampeonato.

Cierran el grupo Oro y por este orden en la clasificación: Maverta Defcon Seguridad de José Ballester (Comunidad Valenciana), Peneque Pro de Raúl de Valenzuela (Andalucía) y Vorquete de Claudio Jesús Montalbán (Castilla La Mancha).

Una regata para cada uno de los grupos restantes cerró esta edición del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, que ha tenido como base el Monte Real Club de Yates de Baiona. Los 17 equipos participantes, en representación de once Comunidades Autónomas, han aplaudido tanto el formato de la competición, con regatas cortas y dinámicas, como el realizarla con los monotipos cedidos por el club, en igualdad de condiciones y fuera de la zona de confort de su embarcación habitual.

Clasificación Trofeo Loterías – Cto de España de Cruceros

Grupo 1
1 Tanit IV Medilevel – Ignacio Campos - C. Valenciana 1 1 2 = 4
2 Seabery Dralion - Ignacio Zalvide – Andalucía 2 4 1 = 7
3 Macaco - Javier Padrón - Canarias 4 2 3 = 9
4 Maverta Defcon Seguridad - José Ballester - C. Valenciana 3 3 4 = 10
5 Peneque Pro - Raúl de Valenzuela - Andalucía 5 5 6 = 16
6 Vorquete - Claudio J. Montalbán - Castilla La Mancha 6 6 5 = 17

Grupo 2
7 Taxus Medio Ambiente - José Rábano - Asturias 1
8 Aizen - Gustavo Arce - Cantabria 2
9 Nemox BNFIX - José Fco. Romero - Región de Murcia 3
10 Maeña 9 - Andrés Monje - Canarias 4
11 Bullbox -Sebastiano Napoli - Asturias 5
12 Lampo Rosso - Joan Jofre - Baleares 6 
 
Grupo 3
13 Elekomambo - Carlos Sampedro - Galicia 1
14 Tres Mares - Juan Francisco Escandell - Baleares 2
15 Adegas Terrae - Vicente Cid - Galicia 3
16 Thelonious - Jon Garai - Euskadi 4
17 Olivita - Luís Gregorio Cobreros - Melilla 5 

Fuente: RFEV      






jueves, 12 de mayo de 2022

La RFEV presenta el novedoso Campeonato de España de Cruceros-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

Esta primavera arranca el grueso de competiciones que tendrá su apogeo en verano y la regata final en el MRCY de Baiona

(Archivo)

La Real Federación Española de Vela (RFEV), a través del Comité Nacional de Cruceros, ha creado para este año 2022 el Campeonato de España de Cruceros-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, una novedosa competición de final única, a la que tendrán acceso las mejores tripulaciones de las pruebas clasificatorias convocadas en cada territorial.
Las regatas preliminares, establecidas por cada una de las federaciones territoriales, estarán abiertas a embarcaciones de la clase crucero que compitan en tiempo compensado (ORC, IRC y RI).
De cara a la regata final, que se disputará en unidades monotipo cedidas por la organización, puntuará el binomio armador-patrón, que deberá mantenerse en todas las pruebas previas, junto a tripulantes que los hayan acompañado en al menos dos de las regatas clasificatorias.
La regata final, que decidirá al campeón de España, se celebrará del 7 al 9 de octubre en el Monte Real Club de Yates de Baiona, con embarcaciones de clase monotipo y un máximo de seis tripulantes.

El Anuncio de Regata y la Normativa de Clasificación del Campeonato de España de Cruceros 2022-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, ya está disponible en la web de la RFEV y en los próximos días se anunciarán las pruebas clasificatorias en cada una de las Territoriales.

Link Anuncio de Regata y Normativa de Clasificación

Fuente: RFEV

domingo, 1 de noviembre de 2020

Tercera jornada de la II Liga Española de Vela RCN Calpe - Trofeo Loterí...

El RCN de Arrecife y RCN de Gran Canaria acompañan al club valenciano en el primer podio del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

El RCN Calpe cierra el encuentro mediterráneo de la Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado pasando el relevo al Monte Real Club de Yates de Baiona

©María Muiña

El equipo del Real Club Náutico de Valencia se alza con la victoria de la primera fase del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, que ha finalizado hoy en aguas del Real Club Náutico Calpe. La defensa del liderato del equipo valenciano se emplaza ahora a la próxima cita, a celebrar entre el 5 y el 7 de diciembre, en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
En esta última jornada, en la que el viento ha vuelto a ser ligero pero suficiente, se han realizado siete enfrentamientos que cierran la clasificación con 15 pruebas disputadas.


El primer podio de la II Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado lo han completado los equipos canarios del RCN de Arrecife y el RCN de Gran Canaria, destacando la progresión de este último que, del décimo puesto en la primera jornada, pasó ayer a la quinta posición de la tabla para finalizar el encuentro en tercer lugar.
Axel Rodger, Pau Chirivella, Antonio Puig, Enrique Urios y Mª José Algarra han sido los artífices de la victoria valenciana, manteniendo el pabellón de su club siempre en lo más alto, desde el segundo puesto general cosechado el primer día de regatas, hasta el primero alcanzado el segundo día y defendido impecablemente en esta jornada de cierre.
En su primera incursión en el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Axel Rodger definía así su impresión sobre la Liga Española de Vela: “Ha sido la primera edición en la que tomamos parte y me ha parecido un formato muy intenso y muy divertido. La verdad es que después del confinamiento hemos navegado poco y nos ha encantado volver a estar en el agua”.
“Me gusta mucho el formato, es realmente intenso, se hacen muchas regatas muy dinámicas y al final navegas mucho. Además, al ser tan cortas, hay que estar muy atento porque el mínimo despiste hace que te pasen tres barcos y luego es complicadísimo remontar, por no decir que no hay manera”.
Sobre la flota, Rodger destaca que “su nivel me ha parecido muy alto y parejo, y esto lo hacía muy entretenido; podías hacer un primero en una prueba y en la siguiente regata un último. Además, tengo que destacar el fair-play de todas las tripulaciones. Estamos muy, muy contentos”.
El RCN de Valencia finaliza con una ventaja de 7,05 puntos sobre su más inmediato rival, el Real Club Náutico de Arrecife, defensor del título, que ha estado siempre en puestos de podio, buscando la oportunidad frente a los valencianos. Con Gonzalo Morales como patrón, Fátima Diz, Cristian Sánchez, Kevin Cabrera y Ricardo Terrades han conformado la tripulación Lanzaroteña.

El Real Club Náutico de Gran Canaria, que en la pasada edición fue subcampeón, ha vuelto a demostrar su calidad de favorito, recuperándose rápidamente de un mal inicio (décimo), para dejar claras sus aspiraciones con un tercer puesto, a 6,25 puntos del equipo de Arrecife. Onán Barreiros, Luís Miguel Hernández, Francisco Hoyos, Alejandro Cantero y Ana Zuleima Santana han sido los responsables de esta excelente demostración de superación.
Pero sin duda, aún queda mucho por decidir en el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, pues tanto el equipo del RCN Torrevieja, patroneado por José Manuel Ballester, como el del CN Altea, a las órdenes de Alejandro Arroyo, se quedan en un estrecho margen de 3,20 puntos con respecto al podio. Las aguas del Monte Real Club de Yates de Baiona y los vientos atlánticos serán el escenario del desenlace de la contienda del 5 al 7 de diciembre.

Clasificación Trofeo Loterías y Apuestas del Estado – RCN Calpe

Club / Patrón P1-P 15
1 RCN Valencia/ Axel Rodger: 1,2-2,25-2,25-2-1-3-1-1-1-3-2-1-4-2,25-2 = 28,95 pts
2 RCN Arrecife / Gonzalo Morales: 3-1-1-2-2,25-2-2,25-2,25-3-1-3,5-2-2-4,75 = 36 pts
3 RCN de Gran Canaria / Onan Barreiros: 6-3,5-6-4-4-1-3,5-2-2,25-2-1-1-1-1-4 = 42,25 pts
4 RCN Torrevieja / José Manuel Ballester: 1-1-3-1-1-4-1-5-4,75-4-2,25-6-4,75-1-3,5 = 43,25 pts
5 CN Altea / Alejandro Arroyo: 6-1,2-3-5-3-4,75-3,5-2-1-4-1-2,25-3-4,75-1 = 45,45 pts
6 RCN Palma / Hugo Ramón: 2,2-5-5-6-2,25-6-3-3,5-3-1-6-4,75-1-2-3 = 53,7 pts
7 RCN Calpe / Lara Sabina: 4,75-4,75-2-3-5-1-1-5-2-5-4,75-4-6-3-6 =57,25 pts
8 MRCY Baiona / Manuel Maria Cunha: 3,5-4,95-3,5-4,75-4,75-6-2,25-6-4,75-3,5-3-2,25-5-3,5-2,25 = 59,95 pts
9 CN El Balís / Bárbara Cornudella: 4,2-6-2-3,5-3,5-3,5-4-6-6-7-6-3-5-1-5 = 65,7 pts
10 RCR Alicante / Diego Campos: 5-4-4-6-1-6-4,75-4,75-4-2,25-4-3,5-6-6-5= 66,25 pts
11 CN Campello / Ángela Andugar: 2,25-6,2-6-6-6-5-6-6-6-5-5-3,5-6-6-6 = 80,95 pts

Fuente: 

martes, 20 de octubre de 2020

La francesa Pauline Courtois y la sueca Anna Östling participarán en la Open Match Racing World

Por primera vez, dos mujeres participarán como patronas en el Campeonato del Mundo Open Match Racing 2020: la francesa Pauline Courtois y la sueca Anna Östling 

©Charles Anderson

Las tripulaciones femeninas han sido participantes regulares en la Bermuda Gold Cup desde que la regata fue reformateada a un torneo estilo escalera a mediados de la década de 1980. Navegantes exitosas como Betsy Allison, Sally Barkow y JJ Fetter de los EE. UU., Bermudian Paula Lewin y Klaartje Zuiderbaan de los Países Bajos se encuentran entre los que han intentado abordar el velero International One-Design (IOD) en el puerto de Hamilton.
En los últimos dos años, el Team Mac de Lucy Macgregor de Gran Bretaña logró finales consecutivos en el cuarto lugar, las mejores exhibiciones de un equipo exclusivamente femenino en la famosa regata.
El Open Worlds, sin embargo, han sido durante mucho tiempo el dominio de los hombres. Nunca una mujer patrona ha competido en los Open Worlds, y mucho menos dos. La semana que viene, ese récord cambia.
La 70a Bermuda Gold Cup y el Open Match Racing World Championship 2020 están programados del 26 al 30 de octubre con un plantel de 16 equipos listos para competir en la regata dual.

Pauline Courtois, de 31 años, regresa por segunda vez con la experiencia adquirida en la regata de repesca del año pasado. Östling, de 36 años, ganadora en dos ocasiones del Campeonato del Mundo Femenino de Match Racing (2014, 2016), hace su primera aparición en el evento World Match Racing Tour en Bermuda.
"En 2015 hicimos nuestro primer evento del World Match Racing Tour Open en Marstrand después de ganar la clasificación esa primavera", dice Östling. "Fue un gran desafío y nos encantó todo excepto el resultado. Después de eso, decidimos apuntar a hacer el WMRT en 2016, pero ese año la gira cambió a catamaranes M32, y aunque nos subimos al M32 de inmediato, también lo físico para competir con los chicos. Ahora que el Tour está volviendo a eventos con diferentes barcos, dijimos que realmente queríamos asumir esta tarea y soñar de nuevo ".


Anna Östling comenzó a competir en match racing en 2006 y representó a Suecia en la Regata Olímpica de 2012. A ella le gustaría que se desarrollara una gira de mujeres a la par del World Match Racing Tour y crear un camino que pueda conducir a la Copa América.
"Los últimos siete años he navegado mucho, pero también necesito trabajar, ya que las regatas de match racing femeninos aún no están hechas para regatistas a tiempo completo", dice Östling. "Estamos trabajando arduamente para impulsar los mejores eventos para agregar una clase femenina, para apoyar los eventos con premios en efectivo y asociarnos con patrocinadores. Nuestro sueño es ser parte de llevar la vela femenina a un deporte profesional con la Copa América como objetivo. Tal vez no para nosotros, pero para las chicas más jóvenes ".
Östling liderará un equipo de mujeres, pero la victoria sería agridulce. Tenía planeado correr con su tripulación habitual de Annika Carlunger, Anna Holmdahl y sus hermanas Annie y Linnea Wennergren. Pero Carlunger y Holmdahl tienen que quedarse en Suecia por motivos familiares, por lo que Östling reclutó como sustitutas a Julia Lines de Bermuda y a Janel Zarkowsky de Estados Unidos.
"En un año normal, hubiéramos dado todo para prepararnos y entrenar mucho en los IOD antes de ir. Pero ahora, debido a muchos factores, mi equipo acaba de finalizar la semana pasada", dice Östling. "Pero mi objetivo es siempre navegar con un 100 por ciento de concentración y darlo todo. Sé que también es lo mismo para el resto de las chicas. Es increíble tener a Julia a bordo, nos ayudará mucho en nuestra comprensión del campo de regatas. Cada pequeña parte de la regata es importante, así que haremos nuestro mejor esfuerzo y veremos a dónde nos lleva ".
Courtois, que ocupó el segundo y tercer lugar en el Campeonato Mundial Femenino de Match Racing de 2018 y 2019, regresa con un equipo mixto, similar al que tuvo el año pasado. Su trimer de vela mayor y táctico, Cédric Chateau, está de regreso al igual que el trimer de vela de proa Thierry Douillard. Su proa, Sophie Faguet, y la persona de tierra, Maelenn Lemaitre, competirán en Bermudas por primera vez.
"Es una verdadera oportunidad para competir en los Open Worlds. Estamos muy felices y honrados de ser invitados", dice Courtois. "Sería un gran ejemplo y una gran promoción para la vela femenina permitir que las mujeres regatistas compitan todos los años en los Open Worlds, no solo como tripulaciones exclusivamente femeninas, sino quizás como tripulaciones mixtas. Creo que la tripulación mixta es uno de los formas de promover y desarrollar la vela femenina ".
Mirando hacia atrás en el año pasado, Courtois dijo que siente que navegaron bien por primera vez compitiendo con un IOD, tal vez no lo suficientemente bueno.
"El IOD es muy diferente de los barcos en los que entrenamos, más grande y más pesado", dice Courtois. "Aunque es realmente diferente, creo que navegamos bastante bien. Simplemente no lo suficientemente bien como para clasificarnos para los cuartos de final. El IOD es un barco muy bueno para las regatas y a menudo hay mangas reñidas, así que creo que lo más importante en este barco es mantener una buena velocidad del barco todo el tiempo y tratar de ser más rápido que el otro barco durante la pre-salida ".

Las regatas comienzan el próximo lunes 26 de octubre, con el primer conjunto de flights programado para las 09:30.

El Trofeo King Edward VII, otorgado al ganador de la Bermuda Gold Cup, es el trofeo más antiguo del mundo para regatas de veleros one-design. Presentado por primera vez en 1907 por el rey Eduardo VII en la regata del Tri-Centenario en Jamestown, Virginia, en honor al 300 aniversario de la primera colonia permanente en Estados Unidos, el trofeo es la única Copa del Rey en los Estados Unidos que podría ganarse directamente.
La Bermuda Gold Cup, un evento del World Match Racing Tour, es presentada por Argo Group en beneficio del Bermuda Institute of Ocean Sciences (BIOS), una organización independiente de investigación científica y educativa estadounidense sin fines de lucro con sede en Bermuda. Durante más de 100 años, los investigadores basados ​​en BIOS y los científicos visitantes han trabajado para explorar el océano y abordar importantes problemas ambientales locales y globales, incluido el cambio climático, la resistencia de los arrecifes de coral y el monitoreo ambiental. Como organización benéfica registrada en Bermuda, BIOS se compromete a brindar a los estudiantes locales programas educativos que sientan las bases para la apreciación del medio ambiente marino de Bermuda, así como carreras futuras en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Lista de participantes de la 70ª Bermuda Gold Cup / Open Match Racing Worlds 2020 

- Johnie Berntsson (49, Stenungsund, Suecia): No. 12 del mundo Open Match Race Rankings, 11 ° Bermuda Gold Cup (campeón 2008, '14), segundo lugar en 2019
- Jeppe Borch (23, Copenhague, Dinamarca) - Clasificación de la carrera de partidas abiertas No. 11 del mundo, primera Copa de Oro de Bermudas, 3er puesto en el Campeonato Mundial Juvenil de Match Racing
- Taylor Canfield (31, Miami, EE. UU.) - No. 46 del mundo Open Match Race Rankings, séptima Copa de Oro de Bermuda (campeón 2012, 18), 2013 Open Match Racing World Champion
- Pauline Courtois (31, Brest, Francia) - Ranking de Match Race femenino No. 1 del mundo, segunda Copa de Oro de Bermuda
- Nicklas Dackhammar (30, Gotemburgo, Suecia) - Ranking de carrera abierta No. 14 del mundo, cuarta Copa de Oro de Bermudas
- Kelsey Durham (26, Smiths, Bermuda) - Dos veces campeona nacional de Bermuda Match Race, segunda Copa de Oro de Bermuda
- Lance Fraser (27, Toronto, Canadá) - Ranking de carrera abierta No. 38 del mundo, sexta Copa Oro
- Torvar Mirsky (34, Sydney, Australia) - No. 27 del mundo Open Match Race Rankings, quinta Bermuda Gold Cup (campeón 2011), 2017 Open Match Racing World Champion
- Eric Monnin (45, Immensee, Suiza) - Ranking de la carrera abierta No. 1 del mundo, 13 ° Copa de Oro de Bermudas
- Anna Östling (36, Lerum, Suecia) - No. 2 del mundo femenino Match Race Ranking, primera Bermuda Gold Cup, dos veces campeona del mundo femenino Match Racing (2014, '16)
- Chris Poole (31, Cold Spring Harbor, NY, EE. UU.) - Ranking de carrera abierta No. 7 del mundo, sexta Copa de Oro de Bermuda
- Phil Robertson (33, Gotemburgo, Suecia): No. 101 del mundo Open Match Race Ranking, sexta Copa de Oro de Bermuda, dos veces campeón del Open Match Racing Worlds (2016, '19)
- Mati Sepp (52, Tallin, Estonia) - Clasificación de la carrera abierta No. 5 del mundo, primera Copa Oro de las Bermudas
- Jelmer van Beek (25, La Haya, Países Bajos) - Ranking de carrera abierta No. 10 del mundo, primera Copa Oro de las Bermudas
- Matthew Whitfield (23, Plymouth, Inglaterra) - Ranking de carrera abierta No. 21 del mundo, primera Copa Oro de las Bermudas
- Ian Williams (43, Lymington, Inglaterra) - No. 6 del mundo Open Match Race Rankings, 12 ° Bermuda Gold Cup, dos veces campeón (2006, '19), seis veces campeón del Open Match Racing Worlds (2007, '08, ' 11, '12, '14, '15)


miércoles, 3 de abril de 2019

Women's Match Racing Worlds 2019


El Women's Match Racing Worlds celebrará la edición 2019 del 5 al 10 de agosto en Lysekil, Suecia. Doce patronas serán invitadas al evento por la Autoridad Organizadora. Como defensora del título, Lucy Macgregor (de Gran Bretaña, ganó los dos últimos títulos) recibe automáticamente una invitación, y Suecia, como organizadora, también tendrá un puesto fijo. Otras nueve patronas, según su clasificación en el Ranking Mundial de Carreras de Mujeres serán elegidas por la Organización y la World Sailing, además de una más por invitación especial.
El Campeonato se navegará sobre barcos Fareast 28R One Design asignados por sorteo. El barco estará equipado con vela mayor, foque y gennaker.


La Women's Match Racing Worlds es una competición anual que se organizó por primera vez en Génova, Italia, en 1999. Los equipos femeninos están invitados a navegar en la Copa del Mundo según su posición en el ranking de la World Sailing World Match Racing.
El equipo ganador recibe el Francoise Pascal Memorial – Women’s Match Racing World Championship Trophy. El trofeo se llama así en honor a Francoise Pascal, ex vicepresidente de la Fédération Francesa de Vela y una figura muy influyente en el crecimiento de las competiciones de mujeres.
El primer, segundo y tercer equipo de la clasificación general recibirán respectivamente las medallas de Oro, Plata y Bronce de World Sailing. Además, la patrona que ocupe el primer lugar después de los round robins ganará el World Sailing Nucci Novi Ceppellini Memorial Trophy. El trofeo lleva el nombre de Nucci Novi Ceppellini, vicepresidente de World Sailing de 1998 a 2008, quien falleció en febrero de 2008 después de muchos años dedicados a este deporte, con las competiciones femeninas una de sus pasiones particulares.

-

miércoles, 24 de enero de 2018

Valencia Winter Series M32

Valencia Winter Series M32.

El "Section 16" gana la primera cita de las Valencia Winter Series con Torvar Mirsky a la caña (generalmente hace la posición de táctico) por ausencia de Richard Davies.

Håkan Svensson ("Viking"), propietario de M32 World, ha ocupado la 2ª posición final

El español Victor Gorostegui ha participado con el equipo ganador



Se ha celebrado este fin de semana, del 19 al 21 de enero, las pruebas correspondientes a la primera cita de las "Valencia Winter Series" de la clase M32. Tres días de competición con vientos flojos y mar plano para los 5 barcos que han luchado manga a manga en formato "flota" para alcanzar el mejor puesto. 


El "Vikings" de Hakan Svensson fue el que ganó la primera manga del viernes, día en el que se pudieron realizar 6, siendo ganadas las otras 4 por por el "Section 16" de Richard Davies y la restante por Pieter-Jan Postma sobre el "Sailing Team NL".


El viernes, el "Section 16"  volvió a ser el mejor en parciales, con 4 de las 7 mangas disputadas, ganando las 3 restantes  el "Vikings", pero la mejor suma, y por ello el primer puesto, se lo llevó el barco de Hakan Svensson.


El tercer día fue el despertar del "Sailing Team NL" de Pieter-Jan Postma, organizador de las "Valencia Winter Series", que con regularidad y tres primeros puestos se llevo el primer puesto del día. También despertó el "Gothenburg Racing" que lidera Mans Holmberg, que tres parciales le llevaron al 2º puesto de la jornada. La séptima y última manga se la llevó el "Section 16"

Tras los tres días de competición, el resultado de la 1ª cita de las "Valencia Winter Series" ha quedado así:
1 "Section 16", Torvar Mirsky 8+15+22= 45
2 "Viking", Hakan Svensson 19+14+21= 54
3 "Sailing Team", NL Pieter-Jan Postma 17+25+14= 56
4 "Gotemburgo Racing", Mans Holmberg 22+22+18= 62
5 "Team DMTRA", Dirk-Jan Korpershoek 27+29+30= 86

Las mangas se han cele frente a la playa de la Malvarosa, alternadas con pruebas de exhibición dentro de la Marina Juan Carlos 1º, lugar de amarre de estos rapidísimos catamaranes.  


Programa de las "Valencia Winter Series"
M32 Academy - 13-18 de enero | 19-22 de marzo
M32 Valencia Winter Series - 19-21 de enero | 16-18 de febrero | 16-18 de marzo
World Match Racing Tour : 20-22 de febrero | 23-25 ​​de febrero


Sobre el M32 ONE DESIGN
El M32, catarán de 32 pies, fue diseñado en 2011 por el conocido regatista sueco Göran Marström, medallista olímpico, bronce en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, y un exitoso constructor de barcos catamaranes desde 1983, incluido Tornado, M5 A-Class, M20 y Extreme 40. 
Los derechos de diseño y producción del M32 fueron adquiridos en 2013 por la compañía sueca Aston Harald AB, dirigida por el entusiasta navegante y empresario Håkan Svensson. Después de patrocinar una serie de proyectos de yates, incluidos los equipos Green Dragon y Puma Volvo Ocean Race. Svensson conoció el M32 por su amigo y medallista de oro olímpico Freddy Lööf en 2012.
En 2013, la compañía creó la M32 Scandinavian Series para el creciente número de propietarios y equipos M32. Las Series incluyen regatas en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, en lugares cercanos a la costa.
En junio de 2015, Aston Harald adquirió el World Match Racing Tour. Desde esta adquisición, el Tour, por primera vez, ha recurrido al uso de catamaranes M32 idénticos en cada escala para garantizar que el Tour permanezca a la vanguardia de las carreras de regatas modernas y la vela de alto rendimiento. WMRT es honrado con el estatus de evento especial por World Sailing, el organismo rector de nuestro deporte. En el Match Racing World Championship 2016 en Marstrand, Suecia, se otorgó el mayor premio en metálico jamás visto en navegación a un total de $ 1,000,000.

Sobre la M32 Academy
La Academia M32 es una plataforma educativa líder a nivel mundial para competiciones de vela de alto rendimiento. Desde llevar a los niños a bordo por primera vez hasta perfeccionar a los regatistas olímpicos, el catamarán M32 ha demostrado ser la herramienta perfecta para excitar, educar y entretener. La Academia M32 está estableciendo relaciones con poderosos e influyentes cuerpos de vela de todo el mundo para nutrir a los regatistas hasta el extremo superior de nuestro deporte en constante desarrollo.

-

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Valencia será la base de los M32 durante este invierno

La Marina de Valencia será la base de los catamaranes de alto rendimiento M32 durante este invierno

La M32 Academy comenzará a mediados de enero para poner en marcha la campaña de vela 2018.

©M32

Las Series Mediterráneas disputarán tres eventos: del 19 al 21 de enero, del 16 al 18 de febrero y del 16 al 18 de marzo, fecha esta en la que se coronará al campeón de invierno. Estas regatas se sincronizan con las M32 Miami Winter Series, y el que quiera podrá hacer los dos circuitos. El evento de febrero también se realizará justo antes del primer clasificatorio World Match Racing Tour, una oportunidad de ver a algunos de los mejores navegantes del mundo en el catamarán M32.


Entre el 20 y el 25 de febrero, World Match Racing Tour se hará cargo del M32 World para albergar eventos de clasificación consecutivos para la temporada del Campeonato 2018. Estos dos eventos de clasificación se ejecutarán en el mismo formato de tres días que los clasificados de la temporada 2017. La calificación se otorgará a los dos mejores equipos en cada evento, y las fechas y ubicaciones de la temporada del Campeonato 2018 se anunciarán a principios del próximo año.

Los barcos de alquiler estarán disponibles en Valencia. Para los propietarios que traen su propia embarcación, se ha organizado el almacenamiento, ensamblado de embarcaciones y remolques en la Marina Valencia.


sábado, 3 de junio de 2017

Copa América. Segundo Round Robin. Groupama finaliza su participación

Los resultamos del penúltimo día de los Round Robin 2 dejan al Groupama Team France de Franck Cammas fuera de acceder a las semifinales.

En diferido... en  este enlace se pueden ver todas las regatas celebradas


©Ricardo Pinto

Así han sido los enfrentamientos del día 2 Junio

- Round Robin 2 Regata 8
ETNZ (1)- SoftBank (0)

- Round Robin 2 Regata 9
Artemis Racing (1) -  ORACLE (0)

- Round Robin 2 Regata 10
ETNZ (1) - Groupama (0)

- Round Robin 2 Regata 11
SoftBank (0) - Artemis (1)

Nada más terminar, Norauto, patrocinador principal del equipo francés, enviaba un comunicado en el que firmaba su compromiso para volver a la próxima edición de la copa de las 100 guineas:


Norauto confirma su compromiso para la 36ª America’s Cup


Orgulloso y muy feliz del acuerdo con el equipo de Franck Cammas, NORAUTO confirma su compromiso para la próxima 36ª America’s Cup. 

Después de dos victorias en la Louis Vuitton America’s Cup Qualifiers en Bermudas, el equipo de Groupama Team France termina la competición con dos puntos. Un resultado que no les permite entrar en las semifinales pero que muestra la determinación de Franck Cammas y su equipo. Un equipo pequeño pero unido, con un pequeño presupuesto, pero con un barco capaz de batir a mastodontes como los suecos o los ingleses. Esta primera campaña de los franceses ha sentado las bases de calidad para un futuro. El compromiso de Norauto para estas dos ediciones tiene a partir de ahora una visión a largo plazo y ha confirmado hoy que el equipo puede contar con ellos en la 36ª America’s Cup.
Hace quince meses, Norauto se unió a Groupama Team France, Franck Cammas y su equipo en la búsqueda de la America’s Cup. El líder europeo de la reparación automovilística se unió al proyecto como patrocinador oficial, entrando así en una de las más exigentes competiciones de vela en equipo del mundo y, sobre todo, la más tecnológica. El trofeo deportivo más antiguo del mundo experimenta hoy en día una verdadera revolución con la llegada de los barcos voladores de vela rígida, capaces de alcanzar velocidades increíbles y que abren un puente entre la aeronáutica y Fórmula 1.
En Bermudas, el equipo de Francia debutó como outsider. De hecho, el patrón francés Franck Cammas, ganador del Trofeo Julio Verne, de la Route du Rhum y de la Volvo Ocean Race, disputaba por primera vez esta prueba, con la bandera tricolor que había estado ausente de esta competición en los últimos diez años. Con un presupuesto hasta cinco veces menor que el de sus contrincantes, Groupama Team France afrontó su campaña de forma pragmática y con el objetivo de enfrentarse a los mejores equipos del mundo para prepararse mejor para un futuro.
Thibaut Derville, miembro del comité estratégico NORAUTO y responsable del patrocinio America’s Cup para la marca:
“Norauto está muy orgulloso del resultado de Franck Cammas y su equipo. Puede parecer extraño ya que salimos de la competición después de las clasificaciones, pero ya sabíamos era la primera vez para el Team France en la America’s Cup. Ha sido el regreso de los franceses después de una larga ausencia y no podíamos esperar llegar a la final hoy mismo. Sin embargo, el trabajo de todo el equipo ha valido la pena, porque ganamos al Artemis Racing y a Land Rover BAR, cuando los pronósticos no nos daban ni una sola victoria en Bermudas. A nivel deportivo, vemos cómo el equipo progresa todos los días y se acerca al nivel de los mejores.
Sabemos muy bien que le ha faltado tiempo al equipo de Franck y para nosotros, que llegamos en febrero de 2016. Sabemos también que hay una distancia muy grande en cuanto al presupuesto respecto a nuestros rivales, pero estamos muy satisfechos del resultado. Además, este equipo tan trabajador, sereno, humilde y unido nos ha marcado mucho, porque aquí cada uno juega su papel, y eso es algo que está en el ADN de Norauto. El espíritu de equipo nos ha asombrado a todos.
En los centros de Norauto, repartidos por toda Europa, la parte humana es muy importante. Nos hemos puesto en contacto con nuestros equipos para dar a conocer lo que es la America’s Cup y establecer paralelismos reales entre lo que vivimos y lo que viven ellos. En cuanto a la imagen de Norauto, esto nos ha llevado más allá de lo que esperábamos, ha sido una operación que contribuye enormemente a crear un estatus de marca.
Sin duda alguna, confirmamos nuestro compromiso para la 36ª America’s Cup junto al equipo de Franck Cammas. Sabemos que hasta entonces, el equipo habrá progresado y esperamos que otras empresas se unirán al proyecto para conseguir un presupuesto más “normal” dentro de esta competición”.

El 3 Junio serán los últimos RR antes de pasar a las semifinales. Los enfrentamientos previstos serán:

- Round Robin 2 Regata 12
USA (ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill) - NZL (ETNZ, Peter Burling)
- Round Robin 2 Regata 13
JPN (SoftBank Team Japan, Dean Barker) - GBR (Land Rover BAR, Sir Ben Ainslie)
- Round Robin 2 Regata 14
FRA (Groupama Team France, Franck Cammas) - SWE (Artemis Racing, Nathan Outteridge)
- Round Robin 2 Regata 15
GBR (Land Rover BAR, Sir Ben Ainslie) - USA (ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill)
Clasificación general de las Louis Vuitton America's Cup Qualifiers

La clasificación provisional está así:

1 – ORACLE Team USA (6 victorias, 1 derrota, 1 punto LVACWS*) : 7 puntos
2 – Emirates Team New Zealand (6 victorias, 1 derrota) : 6 puntos
3 – Land Rover BAR (3 victorias, 5 derrotas, 2 puntos LVACWS*) : 5 puntos
4 – SoftBank Team Japan (3 victorias, 4 derrotas) : 3 puntos
5 – Artemis Racing (2 victorias, 5 derrotas) : 2 puntos
6 – Groupama Team France (2 victorias, 6 derrotas) : 2 puntos

*Puntos ganados en las pruebas preliminares de las Louis Vuitton America's Cup Wold Series, seis grandes premios disputados alrededor del mundo entre 2015 y 2016


viernes, 2 de junio de 2017

Copa América. Las regatas del día 1 de Junio

El primer día de Junio se han celebrado las regatas correspondientes a los emparejamientos que no se pudieron celebrar el día 31 de Mayo por falta de viento. No hubo demasiado viento, y un error se pagaba muy caro. Nueva decepción en el Land Rover BAR de Ben Ainslie, que tras la primera trasnochada pinchó con un casco y se quedó totalmente parado, poniendo los kiwis una distancia insalvable, lo que obligó, desmotivado, al ingles a retirarse. Los franceses siguen siendo el patito feo, y perdieron sus dos enfrentamientos, lo mismo que Artemis.

Así fueron los enfrentamientos del día 1: 

- Round Robin 2 Regata 4
JPN - SoftBank  (1)- FRA - Groupama (0)

- Round Robin 2 Regata 5
GBR - Land Rover BAR (0) - NZL - ETNZ (1)

- Round Robin 2 Regata 6
USA - ORACLE (1) - JPN - SoftBank (0)

- Round Robin 2 Regata 7
FRA - Groupama (0) - GBR (Land Rover BAR (1)

La clasificación queda así:


Y recordando... en este enlace se pueden ver todas las regatas celebradas

_


jueves, 1 de junio de 2017

Copa América. Día en blanco por falta de viento

Los cuatro enfrentamientos programados para hoy han tenido que ser suspendidos y trasladados a mañana por culpa de la falta de viento sobre el campo de regatas de Bermudas.


Durante toda la jornada el viento no ha llegado a los 6 nudos necesarios para dar una salida. Iain Murray, director de la Regata ha dicho: “Es evidente que no es ideal que tenemos que posponer regatas, pero eso es precisamente por eso que tenemos los días de repuesto en el calendario"

Así, si el tiempo lo permite, mañana se efectuarán los 4 enfrentamientos que debían haberse celebrado hoy:

- Round Robin 2 Regata 4
JPN (SoftBank Team Japan, Dean Barker) - FRA (Groupama Team France, Franck Cammas)
- Round Robin 2 Regata 5
GBR (Land Rover BAR, Sir Ben Ainslie) - NZL (ETNZ, Peter Burling)
- Round Robin 2 Regata 6
USA (ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill) - JPN (SoftBank Team Japan, Dean Barker)
- Round Robin 2 Regata 7
FRA (Groupama Team France, Franck Cammas) - GBR (Land Rover BAR, Sir Ben Ainslie)

Y si te has perdido alguna regata, aquí las puedes ver todas en diferido:

Primer día (RR1 Pruebas 1-2-3-4-5 y 6)
Segundo día (RR1 Pruebas 7-8-9-10-11 y 12)
Tercer día (RR1 Pruebas 13-14 y 15)

Round Robin 2, Regata 1, 2 y 3

miércoles, 31 de mayo de 2017

Copa América. Comienzan los Round Robin 2

Segunda parte de la Louis Vuitton America’s Cup, segundo Round Robin. Las diferencias ya pueden se insalvables.

©Ricardo Pinto

Así ha sido el día de hoy, Round Robin 2, Regata 1, 2 y 3 (Vídeo en diferido):

y los resultados:

- Round Robin 2 Regata 1: Emirates Team New Zealand (1) - Artemis (0)

- Round Robin 2 Regata 2: Groupama (0) - ORACLE (1)

- Round Robin 2 Regata 3: Artemis (0) - Land Rover BAR (1)



martes, 30 de mayo de 2017

Copa América. Tercer día con más viento y tres regatas

Virtudes Fernandez, Miguel Rosa Serván e Iñaki Castañer, los comentaristas españoles de Teledeporte, nos vuelven a meter dentro de los barcos de la 35 Copa América. No te pierdas las emocionantes regatas de hoy en diferido.

©Ricardo Pinto

Louis Vuitton America’s Cup Qualifiers round Robin 1, desde Bermuda

En estos enlaces puedes ver as regatas disputadas en diferido:


Tercer día (RR 13-14 y 15)

Hoy, tercer día, los resultados han sido estos:

- Round Robin 1 Regata 13
Land Rover BAR (0) - Groupama (1)

- Round Robin 1 Regata 14
Artemis Racing (0) - Emirates Team New Zealand (1)

- Round Robin 1 Regata 15
Groupama (0) - SoftBank (1)

Y así está la clasificación general. Llama la atención que uno de los favoritos a priori, el Land Rover BAR de Ben Ainsley ha sido el que menos enfrentamientos ha ganado, solo 1 y cuatro perdidos 


©Ricardo Pinto

Mañana día 30 comienza el 2º Round Robin, y los puntos otorgados serán dobles!!

Los enfrentamientos será: 

- Round Robin 2 Regata 1: NZL (ETNZ, Peter Burling) - SWE (Artemis Racing, Nathan Outteridge)

- Round Robin 2 Regata 2: FRA (Groupama Team France, Franck Cammas) - USA (ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill)

- Round Robin 2 Regata 3: SWE (Artemis Racing, Nathan Outteridge) - GBR (Land Rover BAR, Sir Ben Ainslie)

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez