Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

La vela balear cierra la temporada con 148 medallas nacionales e internacionales

La Federación Balear de Vela celebra la Nit de la Vela y rinde homenaje al menorquín Fel Torrent por toda una vida dedicada a este deporte

© Laura G. Guerra

La vela balear ha celebrado hoy su gran noche. La Federación Balear de Vela (FBV) ha organizado la Nit de la Vela, una velada con la que ha reconocido la excelente temporada de sus regatistas, que han conseguido un total de 148 medallas en competiciones nacionales e internacionales.

El acto, celebrado en la Universitat de les Illes Balears, ha reunido a unas 300 personas vinculadas al mundo de la vela. La gala ha sido presentada por los jóvenes regatistas olímpicos Paula Barceló y Nacho Baltasar, y ha servido para reconocer a los deportistas de las islas que han logrado 47 podios en Campeonatos del Mundo y de Europa, además de 101 títulos en campeonatos y copas de España.

Precisamente, Paula Barceló ha recibido un emotivo homenaje por su reciente victoria en el Campeonato del Mundo de la clase 49erFX, al igual que Marta Cardona, galardonada por sus medallas de oro en el Mundial y el Europeo de la categoría 470 Mixto, y recientemente nominada a los Youth World Sailor of the Year. Los reconocimientos fueron entregados por José Miguel Ramis, CEO de LIFE&SEA, principal patrocinador de la Federación Balear de Vela.

La presidenta de la FBV, Cati Darder, inauguró la Nit de la Vela expresando su orgullo por “liderar los rankings nacionales gracias a los resultados deportivos que consiguen nuestros regatistas”, y subrayó que “estos logros sólo se alcanzan trabajando en equipo, con esfuerzo, dedicación y talento”. Añadió que “para nosotros es un privilegio compartir el amor por este deporte y el compromiso con los valores que nos identifican”.

Darder recordó que cada año la gala dedica un reconocimiento especial a un grupo concreto dentro de la gran familia de la Federación Balear de Vela, y que en esta ocasión se ha destacado la labor esencial de los técnicos de regatas y jueces, “que hacen posible toda la actividad de competición que se desarrolla en Baleares”.

A continuación, intervino la responsable del Comité de Jueces y Competiciones Territoriales, Inés Cabrer, quien agradeció “el tiempo y la dedicación de los jueces, que no solo permiten que las regatas se celebren, sino que además sean más justas y de mayor calidad”. “En nuestras islas es bien sabido que tenemos muchos deportistas de gran nivel, pero quizá no se percibe tanto que también contamos con jueces de altísima calidad”, destacó Cabrer.

Durante la gala subieron al escenario más de un centenar de deportistas premiados en las diferentes categorías de la vela, desde cruceros y monotipos hasta vela ligera y radio control [lista completa de premiados].

Uno de los momentos más emotivos de la Nit de la Vela fue el homenaje a Fel Torrent, expresidente del Club Nàutic Ciutadella y exvicepresidente por Menorca de la Federación Balear de Vela, quien recibió una mención especial por toda una vida dedicada al deporte de la vela.

El acto fue clausurado por Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears.

Fuente: Elena Pipó

lunes, 20 de octubre de 2025

El italiano Stig se proclama campeón de Europa de Cape 31 en el Real Club Náutico de Palma

Final ajustadísimo, con los dos primeros empatados en la clasificación y el tercero a un solo punto. El Comité se sacó la espina de días anteriores y consiguió dar tres salidas en la jornada definitiva.


El Stig, de Alessandro Rombelli (Italia), se ha adjudicado el Campeonato de Europa de Cape 31 disputado en el Real Club Náutico de Palma tras una jornada final intensa y decisiva. El equipo italiano ha terminado empatado a puntos con el Black Seal (Reino Unido), segundo clasificado, mientras que el Flying Jenny (Estados Unidos) ha completado el podio a un solo punto de ambos.

Después de tres días en que el viento se mostró esquivo, la Bahía de Palma ofreció hoy su mejor versión con un Embat suave de entre 7 y 9 nudos que permitió completar tres pruebas. El Stig, que llegaba a la jornada final con una cómoda ventaja, vio peligrar su liderato tras un décimo tercer puesto en la primera manga del día y un décimo en la sexta y última del campeonato, pero logró mantener la primera posición gracias a la regularidad de los días anteriores.

A diferencia de las jornadas previas, hoy no fue necesario salir al mar a primera hora para aprovechar el viento de tierra, ya que las previsiones anunciaban la entrada de la brisa térmica. La tercera y última regata se disputó al límite de las 15.30 horas, hora tope establecida en las instrucciones de regata.

El Real Club Náutico de Palma acogió esta tarde la ceremonia de entrega de premios en sus terrazas, con la presencia de las tripulaciones participantes y la asistencia del director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom; el jefe del Sector Naval de Baleares, Javier Núñez de Prado, y Marta Salvà, secretaria de la Junta Directiva del RCNP.

Lorenzo de Felice, tripulante del Stig, explicó que ha sido “un campeonato largo, con poco viento, pero muy intenso”. El regatista italiano destacó que esta ha sido su primera temporada en la clase Cape 31, a bordo del barco de su compatriota Alessandro Rombelli, y recalcó que se trata de una embarcación “en pleno auge”, pese a que el diseño cumple ya una década. “Lo que más me gusta de este barco es cómo navega en popa. Es muy rápido y, por su configuración vélica, se puede competir hasta con 25 nudos de viento”, añadió.

Los responsables de la clase Cape 31 elogiaron la buena organización del Real Club Náutico de Palma, que ha reunido a 24 embarcaciones de 13 países en la edición más internacional de este campeonato. El RCNP se prepara ahora para acoger, el próximo mes de diciembre, una nueva cita de carácter mundial: el Trofeo Ciutat de Palma de Optimist, que reunirá a más de 300 jóvenes regatistas de 21 países.

Fuente: Prensa RCNP

sábado, 18 de octubre de 2025

El Stig toma el mando en el Europeo de Cape 31 tras una jornada condicionada por el viento

El Stig, de Alessandro Rombelli, se ha situado al frente del Campeonato de Europa de Cape 31 que se celebra en el Real Club Náutico de Palma, después de disputarse hoy la segunda prueba de la competición. La tripulación italiana suma cuatro puntos merced a la victoria obtenida en la manga de hoy y al tercero conseguido ayer. Le siguen, a bastante distancia, ambos con 12 puntos, el Black Seal (Reino Unido), de Richard Thomson, y el Pacific Yankee (Estados Unidos), de Drew Freidas, que completan el podio provisional en la clasificación general.

©Laura G. Guerra

El Comité de Regatas del RCNP zarpó esta mañana a las 7.30 horas con la intención de aprovechar el viento terral, que soplaba del norte con una intensidad de 7 a 8 nudos. La salida de la prueba se dio a las 9.30, en condiciones suficientes para que los Cape 31 pudieran desplegar buena parte de su potencial. Tras completarse la manga, el viento cayó y el comité esperó durante varias horas la entrada del suroeste, como ocurrió en la jornada inaugural, pero la nubosidad sobre la Bahía de Palma impidió que se estabilizara el nuevo régimen y finalmente se decidió regresar a puerto.

La flota, compuesta por 24 embarcaciones de 13 países, pone de manifiesto la efervescencia de esta clase llamada a convertirse en uno de los principales circuitos europeos. El Cape 31 es un monotipo de 9,6 metros diseñado por Mark Mills, que se distingue por su casco ligero, gran superficie vélica y altas prestaciones en regata. Compite en tiempo real, lo que garantiza enfrentamientos directos, resultados muy ajustados y mucha movilidad en las clasificaciones. Shotgunn, líder tras la primera jornada, en que se impuso en la única manga del día, ha bajado hasta la sexta plaza de la general tras marcarse un decimoquinto.

El campeonato continuará mañana sábado con el objetivo de recuperar el programa previsto si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Fuente: Prensa RCNP

jueves, 16 de octubre de 2025

El éxito organizativo de las XXXVI Jornadas Náuticas Pitiusas ha reafirmado el compromiso y la fortaleza deportiva del Club Náutico de Ibiza, que continúa impulsando la vela pitiusa a pesar de haber perdido su concesión administrativa. La alta participación y la calidad de las tripulaciones son una muestra del tesón con el que la entidad mantiene su labor deportiva y social en circunstancias adversas.


Gracias al acuerdo alcanzado con Marina Ibiza, el Club Náutico de Ibiza puede seguir desarrollando sus programas de vela ligera y de crucero en instalaciones adecuadas, garantizando así la continuidad de sus regatas y actividades formativas. Esta colaboración ha permitido celebrar con éxito una nueva edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas, una de las regatas clásicas del calendario del club, coincidiendo además con el centenario de la entidad.

La borrasca Alice marcó el desarrollo de una edición complicada desde el punto de vista meteorológico, con fuertes vientos, chubascos e inestabilidad durante los tres días de competición. Pese a ello, el buen trabajo del comité de regatas permitió completar todas las pruebas previstas, asegurando un programa competitivo con notable participación nacional e internacional.

Celebrada del 10 al 12 de octubre en aguas de Ibiza y Formentera, la regata reunió a 34 embarcaciones de la clase Crucero ORC bajo la organización del Club Náutico de Ibiza y el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel.

En la primera jornada, disputada entre Ibiza y Formentera con vientos de 18 a 20 nudos, el “Ozu Dos”, de Enrique Mena (RCN Torrevieja), se situó al frente de la clasificación tras imponerse en tiempo compensado. El “Spaniard”, del RC Regatas de Alicante, y el “Setebello”, del CV Puerto de Andratx, completaron las primeras posiciones.

El sábado, la alerta naranja por la borrasca obligó a retrasar la salida desde Formentera hacia Sant Antoni. Con un recorrido acortado a 21 millas y un fuerte chubasco durante la travesía, el “Ozu Dos” volvió a imponerse, seguido por el “Alba Alba” de Luis Mata (CN Ibiza) y el “Jeffertje 3” de Carl Bal (RCN Calpe).

La jornada final, entre Sant Antoni e Ibiza, se disputó el domingo tras desactivarse la alerta. El “Improbable”, de Sergey Moskovskikh, fue el más rápido en tiempo compensado, seguido por el “Blue Brothers” de Javier Marí y el “L’Immens” de Nicolás Pesich.

En la clasificación general, el “Ozu Dos” se proclamó vencedor absoluto con 11,5 puntos, por delante del “Kim”, de Yann Lythgoe (Marina El Portet de Dénia), con 13,5, y del “Alba”, del CN Ibiza, con 15.

La entrega de premios se celebró en el restaurante Calma de Marina Ibiza, con la asistencia de representantes institucionales y patrocinadores. Las autoridades felicitaron al Club Náutico de Ibiza por su capacidad organizativa y por mantener viva una de las competiciones más emblemáticas del calendario balear pese a las dificultades meteorológicas y administrativas.

La XXXVI edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas contó con el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel, y con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa, el Patronat Municipal d’Esports del Ajuntament d’Eivissa, la Autoridad Portuaria de Ibiza y Formentera, Ports Illes Balears, la Federación Balear de Vela, la Real Federación Española de Vela, el Club Nàutic Sant Antoni y la Marina de la Savina, además del apoyo de numerosas empresas privadas como One Ibiza Suites, Banc Sabadell, Estrella de Levante, Neo Rotul, La Sirena Centres Comercials, Náutica Ereso, Sirenis Hoteles, Verser Hoteles, Toni Prats Ingenieros, Pastoret, Familia Marí Mayans, Herbusa, Fita Ibicentro, Buscastell Vins, Jet Service, Promociones Comerciales Ibiza, Boating Group, Calma Restaurante, Varadero Ibiza, Náutica Varadero, Nautical Gear, Can Rich, Calima y Ladrilleras Ibicencas.

Clasificación general:
1.º Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
2.º Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
3.º Alba Alba – Luis Mata – CN Ibiza

Por clases:
ORC A: Setebello – Luca Monzani – CV Puerto de Andratx
ORC B: Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
ORC C: Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
ORC D: Blue Brothers – Javier Marí – CN Ibiza

Fuente y foto: Mallorca Press

lunes, 22 de septiembre de 2025

La Ibiza JoySail 2025 corona a sus campeones en la edición más disputada de su historia

Los ganadores fueron Moat (Performance), L’Hippocampe (Cruising XL), Liberty Square (Cruising L), Open Season (Cruising M) y Aurelius (World Cruising)

©Sailing Energy

La Ibiza JoySail 2025 cerró su edición más emocionante de las cinco celebradas hasta la fecha a con finales de auténtico infarto en todas sus clases, donde las diferencias de segundos fueron decisivas para definir a los campeones, que en esta ocasión fueron Moat (Performance), L’Hippocampe (Cruising XL), Liberty Square (Cruising L), Open Season (Cruising M) y Aurelius (World Cruising).

En Performance Moat suma y sigue con su idilio con la Ibiza JoySail, firmó un pleno de victorias y se mantiene como único barco que ha ganado las cinco ediciones. Jasi, su barco gemelo, se mantuvo constante en la segunda posición en todas las regatas, mientras que Morgana, tercero en cada manga, completó el podio. En esta división, Esense se llevó el trofeo Corinthian y Morgana el reconocimiento Southern Wind al mejor SW de la clase.

La categoría Performance Cruising XL L’Hippocampe y Spiip terminaban empatados, pero el primero se adjudicó la victoria gracias a sus dos triunfos parciales, frente a uno de Spiip. El tercer puesto fue para Geist, que a pesar de imponerse en una de las cuatro pruebas, quedó por detrás de los líderes, aunque con la satisfacción de superar a Cervo en la prueba del domingo por solo 2 segundos

En Performance Cruising L, Liberty Squared dominó con solvencia y se llevó la victoria después de haber sido líder de principio a fin, mientras que Kiboko 4, el único barco en competición que pudo ganarle una prueba al Liberty, se adjudicó la distinción como mejor Corinthian. Ambos equipos compartieron además los trofeos Southern Wind al mejor SW clasificado y al mejor SW Corinthian. Destacó la gran última manga del Gelliceaux, que rozó la segunda plaza, quedando a solo 17 segundos y asegurando el tercer lugar en el podio.

La clase Performance Cruising M estuvo marcada por el duelo entre los gemelos Ganesha y Open Season. Aunque Ganesha dominó la salida en match race, finalmente fue Open Season quien se llevó la general. El tercer escalón del podio se resolvió con otro empate entre Viento y Shambho, que registraron idénticos resultados parciales. La balanza se inclinó a favor del barco mexicano, que también se alzó con el trofeo Corinthian.

En World Cruising, la igualdad también fue máxima entre Aurelius y Nostromo. Tras repartirse dos victorias y dos segundos puestos cada uno, la última regata fue la clave, el que ganara de los dos sería el campeón. Aurelius se impuso por apenas 13 segundos y se llevó el título y el trofeo Corinthian.

La Ibiza JoySail 2025 reafirmó su posición en el calendario de final de temporada de los superyates y ya es una regata fija calendario internacional. En la edición de este año han participado un total de 22 barcos y 11 más se quedaron en lista de espera, lo que demuestra el potencial presente y futuro que tiene esta regata organizada por Marina Ibiza y STP.


CLASIFICACIONES
Performance
1.Moat, 4 p.
2.Jasi, 8 p.
3.Morgana, 12 p
4.All Smoke, 18 p.

Cruising XL
1.L’Hippocampe, 7 p.
2.Spiip, 7 p.
3.Geist, 10 p.
4.Cervo, 16 p.

Cruising L
1.Liberty Squared, 5 p.
2.Kiboko 4, 8 p.
3.Gelliceaux, 13 p.
4.Magic Blue, 14 p.

Cruising M
1.Open Season, 5 p.
2.Ganesha, 7 p.
3.Viento, 15 p.
4.Shambho, 15 p.

World Cruising
1.Aurelius, 6 p.
2.Nostromo, 6 p.
3.Karibu, 14 p.
4.Namuun, 15 p.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail 



viernes, 12 de septiembre de 2025

El viento de poniente impulsa a la flota en la salida de la Regata Rei en Jaume

Un total de 20 embarcaciones de crucero han iniciado esta mañana la competición. La flota se dirige en rumbo directo a Santa Ponça en una travesía de unas 104 millas de distancia


Un total de 20 embarcaciones de crucero han tomado hoy frente a la costa de Salou la salida de la XXXIX Regata Rei en Jaume, una de las pocas competiciones de navegación de altura que se mantienen en el calendario nacional. La flota se dirige en rumbo directo a Santa Ponça en una travesía de unas 104 millas de distancia.

La largada se ha dado a las 10.00 horas de la mañana con un viento de Poniente de entre 12 y 15 nudos de intensidad, que ha propiciado que los participantes cubrieran la primera parte del recorrido a buen ritmo.

Los equipos realizaron ayer por la mañana el registro de participantes y pasaron los controles de seguridad y medición; mientras que por la tarde tuvo lugar la reunión de patrones. La mayoría de barcos pertenecen a clubes catalanes, pero también hay embarcaciones mallorquinas como el Modul, de Félix Comas y con bandera del CN Santa Ponça, que se han desplazado hasta Salou para tomar la salida.

En la prueba participan embarcaciones de crucero ORC. La XXXIX Regata Rei en Jaume forma parte del Circuito Regatas Ausmar (La Ruta de la Sal, Ruta de Tramuntana, Bahía de Pollença y Golden Cup Badalona) que organizan la empresa Difusión Náutica y la revista Skipper, un aliciente que fomenta la participación de los mejores regatistas de la zona aficionados a este tipo de competiciones.

La Regata Rei en Jaume está organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponça y el CN Salou, además de contar con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y el municipio catalán.

Los barcos participantes deberán completar el itinerario que hizo Jaime I en el año 1229. Las embarcaciones navegarán durante todo el día de hoy y la noche hasta alcanzar la isla de la Dragonera, junto al islote Pantaleu, donde se ha fijado la línea oficial de llegada. Además, como aliciente se otorgará un premio especial al velero que consiga batir el récord de la travesía, una marca que ostenta desde el año 2021 la embarcación Peregrin, armada y patroneada por Gloria Fluxá, con un tiempo de 13 horas y 48 minutos.

El desarrollo de la regata se puede seguir en directo a través de la página web del Club Náutico de Santa Ponça, www.cnsp.es, gracias al sistema de sailing-tracking que dota de dispositivos GPS a todas las embarcaciones participantes para que emitan una señal constante durante toda la travesía garantizando así una mayor seguridad durante el recorrido.

Fuente y foto: Mallorca Press

domingo, 24 de agosto de 2025

El Trofeo Cormorán coronó a sus vencedores tras una espectacular regata final

La competición reunió en la Bahía de Pollença a 40 embarcaciones de las clases Época, Clásicos, ORC y Flying Fifteen. Silver Fox, de Pere Antoni Nadal, fue el vencedor absoluto.


El Trofeo Cormorán, organizado por el Reial Club Nàutic del Port de Pollença, cerró ayer su edición más concurrida de los últimos años con la participación de 40 embarcaciones, cifra récord que confirma la buena salud de esta regata. La última jornada, disputada con un recorrido costero de 16 millas entre Pollença, Aubarca y Formentor, estuvo marcada por un viento generoso del nordeste de entre 12 y 14 nudos.

La flota tomó la salida frente a Pollença para dirigirse a la baliza de Aubarca, situada a 7,5 millas, donde se estableció una ‘meta volante’ que aportó emoción adicional. Desde allí, los barcos navegaron hacia la Illa de Formentor antes de arrumbar la línea de llegada. El recorrido sirvió para definir a los vencedores de cada categoría, con regatas muy reñidas que mantuvieron la emoción hasta el final.

En la división de Clásicos, la categoría Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal) coronó al Endrik, de Jean Degaudenzi, por delante del Tuiga, representando al Yacht Club de Mónaco, y del Archangelo, de Ana Martínez Vara de Rey. En Época Bermudian (anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Argyll, de Griff Rhys Jones, seguido del Vidi, de Pablo Riera, y del Rubicón, de Simon Tim. Entre los Clásicos, la victoria correspondió al Clarionet, de Andrew Harvey, que se impuso al Rosina di Mare, de Amador Magraner, y al Livia, de la Fundación Vela Clásica de España.

La división ORC, con la mayor participación, ofreció una competición especialmente intensa. Los vencedores fueron el Chispa, de Philipe Von Stauffenberg, en ORC 1, el Silver Fox, de Pere Antoni Nadal, en ORC 2; el Bachibuzuk, de Pere Antoni Borrás, en ORC 3, y el Kresal, de Andreu Cirerol, en ORC 4. Entre todos ellos, el Silver Fox se proclamó además vencedor absoluto de la división ORC, repitiendo el éxito de la pasada edición y confirmando su dominio en estas aguas.

En la clase Flying Fifteen, que realizó recorridos barlovento/sotavento, la victoria fue para Víctor Pérez y Marc Branagh.

El Trofeo Cormorán concluyó con un balance muy positivo tanto en participación como en calidad de la competición, según explicó Pere Antoni Nadal, vicepresidente Reial Club Nàutic del Port de Pollença, quien destacó la presencia de verdaderas joyas del patrimonio naval, como el Tuiga (1909), uno de los cuatro supervivientes de la legendaria clase FI 15, que compitió hoy sabado por primera vez en Pollença tras no haber tomado la salida en la jornada de ayer. Las magníficas condiciones meteorológicas contribuyeron a un cierre brillante de la regata, que desde hacer unos años reúne a embarcaciones históricas, de crucero ORC y monotipos en una misma cita.

Fuente y foto: MALLORCAPRESS

viernes, 22 de agosto de 2025

Buen viento para los Clásicos y los ORC en la primera jornada del Trofeo Cormorán

El Reial Club Nàutic Port de Polleça acoge este fin de semana su regata más emblemática con la participación récord de 40 embarcaciones

©Laura G. Guerra

El Silver Fox, de Pere Antoni Nadal (ORC); el Clarinet, de Andrew Harvey (Clásicos); el Vidi, de Pablo Riera (Época Bermudiana), y el Endrick, de Jean Degaudenzi (Época Cangreja), encabezan las clasificaciones provisionales del Trofeo Cormorán, organizado por el Reial Club Nàutic Port de Pollença. La cita arrancó este sábado con la primera de las dos jornadas programadas y ha reunido a 40 embarcaciones, lo que la convierte en la edición más concurrida de los últimos años. La prueba se ha consolidado como referencia entre la flota de barcos de época (anteriores a 1950) y clásicos (construidos hasta 1975).

La jornada comenzó con cierta incertidumbre debido a la falta de viento. El Comité de Regatas decidió posponer la salida hasta pasadas las 13.00 horas, cuando se estableció una brisa suficiente para garantizar una competición en condiciones. Una vez entablado, el viento se mantuvo estable en dirección 330 grados, con una intensidad media de 12 a 14 nudos y rachas puntuales de hasta 16, lo que permitió disputar la manga de forma fluida.

Los barcos de las categorías Clásicos y Época afrontaron un recorrido costero de 7,5 millas náuticas con salida en la Bahía de Pollença. El itinerario incluía el paso por tres balizas situadas en Cabo Formentor, Cabo Pinar y Bonaire, que debían ser dejadas por estribor.

En paralelo, la flota de ORC disputó dos pruebas. La primera consistió en un barlovento-sotavento de 5,3 millas, en el que el viento alcanzó puntas de hasta 20 nudos, lo que exigió a los equipos precisión en las maniobras. En la segunda manga, también de bastones y de 4,2 millas, las condiciones cambiaron con un role hacia la derecha que complicó el campo de regatas. Para evitar la anulación, el Comité optó por acortar el recorrido, decisión que permitió cerrar la jornada con un programa completo.

Tras esta primera toma de contacto, el Trofeo Cormorán queda abierto a lo que depare la segunda y última jornada, prevista para mañana domingo. La flota al completo tiene programado un recorrido costero desde Pollença hasta Aucanada, ida y vuelta.

La competición culminará por la tarde con la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Reial Club Nàutic Port de Pollença, donde se conocerán los vencedores definitivos de esta edición.

Fuente: MallocaPress

jueves, 21 de agosto de 2025

Las embarcaciones clásicas hacen escala en el Reial Club Nàutic Port de Pollença

Mañana da comienzo el Trofeo Cormorán, que reunirá a barcos históricos emblemáticos como el Tuiga (1909), el Gipsy (1927), el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948)

(Archivo)

La embarcación Tuiga, un precioso velero de 28 metros de eslora y más de un siglo de vida, será uno de los atractivos del Trofeo Cormorán, una de las citas deportivas más importantes del año para el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) que se prepara para acoger apartir de mañana a más de 40 participantes.

Los barcos de la vela clásica, cruceros y Flying Fifteen ser darán cita los días 22 y 23 de agosto en el club del norte de la isla para disputar la competición. Además del Tuiga (1909), uno de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX y que participará por primera vez en el Trofeo Cormorán, este año volverá a la Bahía de Pollença otro barco centenario como el Gipsy (1927), representante de la Fundación Vela Clásica de España y construido por el mismo astillero que el Juan Sebastián Elcano.

La inscripción de clásicos en este Trofeo Cormorán se completa con otras embarcaciones como el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948) y el Rossina di Mare (1961) y Celeste di Mare (1970), de Amador Magraner, y el Jintonique, de Marga Villalonga, que serán los representantes locales en la competición.

Joan Pizà, responsable de cruceros del RCN Port de Pollença, explica que hace cinco años empezaron a invitar a los barcos clásicos a participar en el Trofeo Cormorán y en solo un lustro han conseguido que cada vez vengan embarcaciones más emblemáticas.

La iniciativa se ha convertido en un auténtico éxito de convocatoria pues los barcos de vela clásica se encuentran esos días en tránsito entre la Regata Illes Balears Clàssics de Palma y la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón. El RCN Port de Pollença se ha convertido así en punto estratégico entre los dos eventos.

A las embarcaciones clásicas se suman también más de una veintena de embarcaciones de crucero ORC, algunas de ellas llegadas de Barcelona y Menorca, y los monotipos de la clase Flying Fifteen, que tienen en el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) su base de referencia.

La organización del Trofeo Cormorán ha previsto pruebas de barlovento/sotavento para mañana, primer día de competición, para cruceros y Flying Fifteen mientras que los clásicos realizarán una travesía costera. Sin embargo, el sábado todos los barcos completarán una prueba costera de ida y vuelta que decidirá el nombre de los ganadores de esta edición del Trofeo Cormorán.

Fuente: MALLORCAPRESS

jueves, 3 de julio de 2025

Regata a la carta: el CNSA lleva a los regatistas hasta el viento en el Ibiza Wingfoil Open

La organización repite formato: utilizará un ferry turístico para embarcar a los participantes hasta la zona con mejores condiciones. Abiertas las inscripciones del evento, que reunirá a los mejores deportistas europeos en la bahía de Portmany del 3 y el 5 de octubre.


La bahía de Portmany acogerá entre el 3 y el 5 de octubre el Ibiza Wingfoil Open (IWO), que tendrá modalidad de Copa de España para la modalidad wingfoil racing. Para el evento, se espera un máximo de 80 especialistas, en su mayoría procedentes del país, aunque algunos deportistas europeos ya han confirmado su asistencia. Las inscripciones están abiertas, para un fin de semana de competición extraordinariamente singular, en el que los competidores no salen de la playa, como es habitual, sino quemontan en barcas hasta encontrar la zona de viento más favorable para la competición.

El wingfoil o wingboarding nació en 2016 y constituye una espectacular modalidad híbrida entre el windsurf foil y el fórmula kite, donde el cuerpo del practicante trasmite la energía eólica a la tabla-foil para ponerla en funcionamiento. El equipo se divide en tres partes: el wing o ala, la tabla y el hidrofoil, que provoca el despegue de la tabla del agua, alcanzando velocidades de vértigo. Los competidores, de hecho, salen equipados con casco y chaleco de impacto. No es una modalidad sencilla en comparación con el windsurf, pero resulta muy atractiva una vez se emprende el vuelo. Este deporte experimenta un crecimiento imparable en todo el mundo, a lo que, sin duda, contribuye su simplicidad logística, ya que el equipo ocupa muy poco espacio y se monta con facilidad. El rango de viento que se necesita también lo posiciona por delante de modalidades como el kite o el funboard. En enclaves como Tarifa, Fuerteventura o la bahía de Roses la presencia de wings empieza a superar al resto y el fenómeno también ha llegado a Ibiza, donde el número de deportistas crece año tras año.

El Club Nàutic Sant Antoni, que organiza el evento junto con la Real Federación Española de Vela, lleva varios años promocionando la modalidad y realizando múltiples actividades de formación y regatas. El nuevo centro náutico, que la entidad inaugurará en 2026, será un punto de referencia en la isla, en el que se seguirá promocionando éste y otros deportes de viento.


El origen del IWO hay que situarlo hace cuatro años, cuando una empresa de eventos propuso al CNSA la organización de una de sus pruebas del circuito y éste aceptó. Sin embargo, en el proceso organizativo surgieron dudas respecto a la zona de competición, dado que la configuración orográfica de Sant Antoni, muy atractiva para numerosas actividades náuticas y deportivas, no se adaptaba a la naturaleza de la prueba. Ante esta dificultad y las ganas de llevar adelante un evento de esta envergadura, surgió la idea de utilizar un ferry turístico para embarcar a los participantes a la zona interior de la bahía con mejor viento y la idea funcionó a la perfección, al evitar además las zonas de tráfico y afluencia de embarcaciones y aportando vistosidad, diversión y seguridad a la competición. El año pasado participaron 70 especialistas de todo el país.

Enlace al evento

Fuente y fotos: MallorcaPress

miércoles, 18 de junio de 2025

Campeonato de Baleares Clase Crucero ORC

Resumen de lo más interesante acaecido en el Campeonato de Baleares Clase Crucero ORC, realizado en el Club Marítimo de Mahón

miércoles, 4 de junio de 2025

Trofeo La Menorquina X Memorial Joaquin Comeche

El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se celebrará en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.

La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.

lunes, 26 de mayo de 2025

Trofeo Menorquina / Memorial Joaquin Comeche

El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se ha celebrado en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.




OPTIMIST D - MASCULINO
Trofeo al 1º clasificado BIEL OLIVERAS VANRELL / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado ROMEO PONS RIVEIRO / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado FERNANDO MORLA VECINA / CM Mahón

OPTIMIST D - FEMENINO
Trofeo al 1º clasificado LUCE MARTIN ZORZI / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado LAIA DIAZ CALATAYUD / CN Ciutadella
Trofeo al 3º clasificado LOPEZ DE LA FUENTE / CN Ciutadella

OPTIMIST - MASCULINO 
Sub-11
Trofeo al 1º clasificado LLUC ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado BORJA MORRO APERADOR / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado LOUIS AMIEL HAZELL / CM Mahón

Sub-13
Trofeo al 1º clasificado JUAN BURGUERA GARCIAS / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado JOAN ORELL LLABRÉS / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado ANGEL GALIANA PLOMER / CN Cala Gamba

Sub-16
Trofeo al 1º clasificado PABLO PARDO YDOATE / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado DIEGO MUÑOZ SANCHEZ / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado SERGI DIAZ CALATAYUD / CN CiutadellaOPTIMIST - FEMENINO

Sub-11
Trofeo al 1º clasificado NÚRIA MARIAGES LÓPEZ / CN Ciutadella
Trofeo al 2º clasificado CARLA PICORNELL FIOL / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado MAR GAVARI FABREGUES / CM Mahón

Sub-13
Trofeo al 1º clasificado CARME ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado DAENA PERALES REBOREDO / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado GRÀCIA CRUSELLS DE ARCE / CM Mahón

Sub-16
Trofeo al 1º clasificado MARTA VERGÉS PEÑA / CN Cala Gamba
Trofeo al 2º clasificado LOLA BORDOY GONZALEZ / CN Porto Colom
Trofeo al 3º clasificado DESIERTO

La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.

--

lunes, 19 de mayo de 2025

Marc O’Connor gana el Campeonato de España de ILCA 7 en Ibiza

Marc O’Connor, del Real Club Náutico de Palma, se ha proclamado campeón de España de ILCA 7 tras disputarse este domingo la última jornada del campeonato en aguas de Ibiza. O’Connor ha sumado 37 puntos en un total de diez regatas, con dos victorias parciales y dos segundos puestos. Además del título absoluto, el regatista balear se ha impuesto también en la categoría sub-21.



Carlos Roselló, del Club Náutico Ibiza, ha finalizado segundo con 45 puntos, tras una sólida remontada en los últimos días de competición. El regatista local ha superado por un solo punto a Adolfo Virgil, del Real Club de Regatas de Alicante, que cierra el podio con 46 puntos. El subcampeonato se ha decidido en la última prueba, en la que Roselló ha cruzado la línea por delante de su rival directo. Desde 2016, el ibicenco no se ha bajado de las posiciones de honor en los Campeonatos y Copas de España en los que ha participado, manteniéndose como uno de los referentes de la flota nacional.

La jornada final se ha disputado con viento del este de entre 8 y 10 nudos, condiciones que han permitido completar tres mangas y cerrar así el programa previsto. En total se han celebrado diez regatas a lo largo de cuatro días. Han participado 29 deportistas procedentes de seis comunidades autónomas.

En la categoría sub-21, tras O’Connor se han clasificado Fernando Abella (Federación Murciana de Vela) y Daniel Jiménez (Club de Vela Puerto de Andratx), segundo y tercero respectivamente.

El Campeonato de España de ILCA 7 ha formado parte de los actos conmemorativos del centenario del Club Náutico de Ibiza. Pese a haber perdido la concesión de sus instalaciones portuarias, la entidad continúa desarrollando un amplio calendario deportivo y de formación.

La entrega de premios se ha celebrado en el restaurante Calma de Marina Ibiza, con la presencia del director insular de Deportes del Consell de Ibiza, Javier Bonet; el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Ibiza, Juan Flores; el presidente de la Asociación Española de la Clase ILCA 7, Javier Blanco; el representantes de Marina Ibiza, Javier Cid, y miembros de la junta directiva del Club Náutico Ibiza, encabezados por su presidente, Damián Verdera.

Fuente y foto: Mallorca Press

lunes, 12 de mayo de 2025

II Foro Gaceta Náutica: Náutica social


Cuándo: Miércoles 14 de mayo, de 17:00 a 20:30 h (Abrimos puertas a las 16:45)
Dónde: Port Centre - Autoridad Portuaria de Baleares (APB) - Entrada por Cam. De la Escollera. 

Bajo el título “Náutica social” el evento busca analizar los problemas derivados de la creciente gentrificación portuaria y plantear soluciones que permitan compatibilizar el desarrollo económico con el derecho ciudadano a disfrutar del mar.


miércoles, 30 de abril de 2025

El Palma International Boat Show 2025 abre sus puertas

Prohens inaugura la edición de este año del Palma International Boat Show con récord de participación

La presidenta ha destacado el impacto económico de la feria, que el año pasado fue de 20,1 millones de euros, y ha subrayado el gasto medio del turista náutico.

En total, la feria cuenta con 304 expositores que presentarán las últimas novedades del sector náutico del 30 de abril al 3 de mayo.


El Palma International Boat Show ha comenzado hoy su edición con mayor participación empresarial de la historia, gracias a la ampliación de la nueva zona ubicada en el Club de Mar.

La presidenta de las Illes Balears, Margalida Prohens, ha inaugurado esta mañana la feria, que se celebra en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. También han asistido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, entre otras autoridades.

El evento está organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y por BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición situada en el Club de Mar, destinada a embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que fabrican por encargo, sin modelos en serie. En esta primera edición, el área cuenta con una decena de veleros de más de 40 metros de eslora. Además, hay una exposición en tierra con once expositores, entre los que se incluyen astilleros, empresas de servicios y equipamiento para esta categoría de yates de lujo (empresas de mantenimiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

Las dos áreas de exposición —la del Moll Vell y la del Club de Mar— están conectadas por vía marítima mediante lanzaderas, que unen ambas zonas en un trayecto de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show pueden acceder a ambas áreas con una única entrada, lo que hace que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria mantiene el tradicional recinto del Moll Vell, que una vez más se convierte en un referente del sector, siendo el escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial.

El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, exhibe unos 250 barcos en el mar, a los que hay que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. El evento incluye también el Palma Superyacht Village, una zona especialmente dedicada a yates de más de 24 metros, disponibles para la venta o el alquiler (charter). Esta sección está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).
Impacto económico

El sector náutico se considera estratégico para la economía balear. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente hay 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector da empleo a 5.145 personas.

Cabe destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio de la Dirección General de Economía y Estadística, que también indicaba que la feria náutica contribuye a dinamizar el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de hoteles, restaurantes, transporte y comercios.

La presidenta ha resaltado el valor añadido del turista náutico, ya que, de media, triplica el gasto de un turista convencional.

Fuente: Palma International Boat Show

miércoles, 23 de abril de 2025

La Ibiza JoySail se consolida como referente del Mediterráneo

La competición de superyates se prepara para su quinta edición

El director de la regata, Nacho Postigo, destaca los principales ejes y analiza la evolución que ha tenido el evento

©Sailing Energy

La Ibiza JoySail se ha consolidado como una de las regatas de referencia en el calendario de superyates, con un crecimiento exponencial desde sus inicios en el año 2021, como un evento náutico diferente. La edición de este año se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2025 en la exclusiva y espectacular Marina Ibiza.
En tan solo cuatro años la Ibiza JoySail se ha convertido en el evento estrella en el mes de septiembre en aguas mediterráneas.

Nacho Postigo, director de la Ibiza JoySail cuenta la evolución de la regata en sus cinco años de existencia: “La verdad que soy el primer sorprendido. El primer año fueron cuatro barcos y este año tenemos 21, con 5 o 6 barcos en lista de espera”.
Postigo destaca que la regata se ha convertido en un evento casi exclusivo: “Al final se ha convertido en una regata a la que sólo puedes acceder por invitación. Lo que demuestra el gran interés que tiene”. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la calidad de la organización, tanto en tierra como en el agua. “Hay gente que quiere estar en la regata por la calidad de la organización. Si conseguimos eso, la regata tiene un buen futuro”, asegura.
La experiencia de vivir la Ibiza JoySail es única, y que permite a todos los barcos, armadores y tripulantes vivan las misma experiencias y sensaciones: “Queremos que todos los barcos convivan en un espacio exclusivo reservado para los participantes”, explica Nacho, añadiendo que esto contribuye a la atmósfera y a la calidad del evento.
Sobre el futuro de la regata, Postigo se muestra optimista: “Es extraño conseguir esto en tan solo cuatro ediciones. Este año hemos tenido un éxito abrumador” y añade que “el primer año vinieron cuatro barcos. El segundo año once, que buena evolución. El tercer año fueron trece, y el cuarto hubo dieciocho y porque dos no pudieron venir a última hora. Y este año veintiuno, que es el tope que hemos puesto por espacio y para poder dar el mejor servicio a los participantes”.
Respecto a las novedades para este año, Postigo menciona el “Outer Wind” y la expectativa de una amplia participación. “Lo importante es que no haga falta optimizar el barco para poder estar en esta regata; puedes venir tal como estás y que hay una clase para ti”. Y para ello en la Ibiza JoySail se da mucha importancia al “espíritu Corinthian”, donde los participantes disfrutan de la regata sin necesidad de transformar completamente sus embarcaciones. “Nos encanta que vengan barcos muy regateros, pero también valoramos los barcos que mantienen su esencia de crucero”, concluye.

Ibiza JoySail es mucho más que una regata de alto nivel; es un evento ‘family & friends’ que busca ofrecer actividades que sean igualmente interesantes y divertidas para los participantes y los acompañantes. Combina emocionantes jornadas de navegación con extraordinarias propuestas en tierra. Su ambiente relajado, pero competitivo, ha hecho de esta regata un referente en el circuito de superyates en el Mediterráneo.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Mundial de la Clase Snipe 2025 se celebrará en el Club Marítimo de Mahón


La SCIRA, Snipe Class International Racing Association, confirma la sede mahonesa para albergar la prestigiosa copa del Mundo del 19 al 26 de septiembre

Menorca y el puerto de Mahón serán el epicentro del Snipe Mundial en 2026. La SCIRA, acrónimo de la Snipe Class International Racing Association aprobó el pasado fin de semana conceder al Club Marítimo de Mahón la organización del Campeonato del Mundo del 19 al 26 de septiembre de 2026. La cita, que reunirá a los mejores especialistas del planeta en la clase, acaba de poner el punto y final en Buenos Aires a su edición de 2024 que ha contado con la participación de tres tripulaciones del Club Marítimo de Mahón, y un tripulante, en un hito histórico para la vela nacional.

El Mundial que se ha celebrado en Buenos Aires ha servido, también, para que el Club Marítimo de Mahón presentara la candidatura a acoger una cita que en este 2024 ha contado con 85 embarcaciones participantes y cuyo título ha quedado en las vitrinas argentinas en favor de Julio Alsagoray y Malena Sciarra. El mejor clasificado del Club fue el técnico y también campeón del Mundo, Alex Tinoco, que fue 19º a las órdenes del belga Manu Hens, logrando la plata en la modalidad master.

Lolo Beltrán y Bernie Mur fueron 36º al acabar con 227 puntos, destacando un ilusionante tercer puesto logrado en la tercera de las ocho pruebas disputadas. Jordi Triay y Enirc Noguera, campeones de Europa de la categoría, acabaron en la posición 38 con 233 puntos, mientras que Marta Torne y Enrique Mir fueron 67º con 334 puntos, tras un último día muy complicado.

“Estamos muy contentos de esta designación que hace justicia a la larga y exitosa tradición de Snipe con la que cuenta el Club Marítimo de Mahón”, explica el presidente del Club, Basilio Ferrer. El propio presidente añade que “será una gran oportunidad para ver en primera persona a las mejores parejas de la categoría Snipe en aguas de Menorca y de proyectar, una vez más, la Isla de Menorca como destino de turismo náutico no solo por su belleza, sino también por sus condiciones y servicios para este sector”.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez