Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baleares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

La Ibiza JoySail se consolida como referente del Mediterráneo

La competición de superyates se prepara para su quinta edición

El director de la regata, Nacho Postigo, destaca los principales ejes y analiza la evolución que ha tenido el evento

©Sailing Energy

La Ibiza JoySail se ha consolidado como una de las regatas de referencia en el calendario de superyates, con un crecimiento exponencial desde sus inicios en el año 2021, como un evento náutico diferente. La edición de este año se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2025 en la exclusiva y espectacular Marina Ibiza.
En tan solo cuatro años la Ibiza JoySail se ha convertido en el evento estrella en el mes de septiembre en aguas mediterráneas.

Nacho Postigo, director de la Ibiza JoySail cuenta la evolución de la regata en sus cinco años de existencia: “La verdad que soy el primer sorprendido. El primer año fueron cuatro barcos y este año tenemos 21, con 5 o 6 barcos en lista de espera”.
Postigo destaca que la regata se ha convertido en un evento casi exclusivo: “Al final se ha convertido en una regata a la que sólo puedes acceder por invitación. Lo que demuestra el gran interés que tiene”. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la calidad de la organización, tanto en tierra como en el agua. “Hay gente que quiere estar en la regata por la calidad de la organización. Si conseguimos eso, la regata tiene un buen futuro”, asegura.
La experiencia de vivir la Ibiza JoySail es única, y que permite a todos los barcos, armadores y tripulantes vivan las misma experiencias y sensaciones: “Queremos que todos los barcos convivan en un espacio exclusivo reservado para los participantes”, explica Nacho, añadiendo que esto contribuye a la atmósfera y a la calidad del evento.
Sobre el futuro de la regata, Postigo se muestra optimista: “Es extraño conseguir esto en tan solo cuatro ediciones. Este año hemos tenido un éxito abrumador” y añade que “el primer año vinieron cuatro barcos. El segundo año once, que buena evolución. El tercer año fueron trece, y el cuarto hubo dieciocho y porque dos no pudieron venir a última hora. Y este año veintiuno, que es el tope que hemos puesto por espacio y para poder dar el mejor servicio a los participantes”.
Respecto a las novedades para este año, Postigo menciona el “Outer Wind” y la expectativa de una amplia participación. “Lo importante es que no haga falta optimizar el barco para poder estar en esta regata; puedes venir tal como estás y que hay una clase para ti”. Y para ello en la Ibiza JoySail se da mucha importancia al “espíritu Corinthian”, donde los participantes disfrutan de la regata sin necesidad de transformar completamente sus embarcaciones. “Nos encanta que vengan barcos muy regateros, pero también valoramos los barcos que mantienen su esencia de crucero”, concluye.

Ibiza JoySail es mucho más que una regata de alto nivel; es un evento ‘family & friends’ que busca ofrecer actividades que sean igualmente interesantes y divertidas para los participantes y los acompañantes. Combina emocionantes jornadas de navegación con extraordinarias propuestas en tierra. Su ambiente relajado, pero competitivo, ha hecho de esta regata un referente en el circuito de superyates en el Mediterráneo.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Mundial de la Clase Snipe 2025 se celebrará en el Club Marítimo de Mahón


La SCIRA, Snipe Class International Racing Association, confirma la sede mahonesa para albergar la prestigiosa copa del Mundo del 19 al 26 de septiembre

Menorca y el puerto de Mahón serán el epicentro del Snipe Mundial en 2026. La SCIRA, acrónimo de la Snipe Class International Racing Association aprobó el pasado fin de semana conceder al Club Marítimo de Mahón la organización del Campeonato del Mundo del 19 al 26 de septiembre de 2026. La cita, que reunirá a los mejores especialistas del planeta en la clase, acaba de poner el punto y final en Buenos Aires a su edición de 2024 que ha contado con la participación de tres tripulaciones del Club Marítimo de Mahón, y un tripulante, en un hito histórico para la vela nacional.

El Mundial que se ha celebrado en Buenos Aires ha servido, también, para que el Club Marítimo de Mahón presentara la candidatura a acoger una cita que en este 2024 ha contado con 85 embarcaciones participantes y cuyo título ha quedado en las vitrinas argentinas en favor de Julio Alsagoray y Malena Sciarra. El mejor clasificado del Club fue el técnico y también campeón del Mundo, Alex Tinoco, que fue 19º a las órdenes del belga Manu Hens, logrando la plata en la modalidad master.

Lolo Beltrán y Bernie Mur fueron 36º al acabar con 227 puntos, destacando un ilusionante tercer puesto logrado en la tercera de las ocho pruebas disputadas. Jordi Triay y Enirc Noguera, campeones de Europa de la categoría, acabaron en la posición 38 con 233 puntos, mientras que Marta Torne y Enrique Mir fueron 67º con 334 puntos, tras un último día muy complicado.

“Estamos muy contentos de esta designación que hace justicia a la larga y exitosa tradición de Snipe con la que cuenta el Club Marítimo de Mahón”, explica el presidente del Club, Basilio Ferrer. El propio presidente añade que “será una gran oportunidad para ver en primera persona a las mejores parejas de la categoría Snipe en aguas de Menorca y de proyectar, una vez más, la Isla de Menorca como destino de turismo náutico no solo por su belleza, sino también por sus condiciones y servicios para este sector”.

Fuente: RFEV

lunes, 9 de septiembre de 2024

Félix Comas y su tripulación del Modul revalidan el título de la Regata Rei en Jaume

La embarcación del Club Náutico de Santa Ponça se corona tras completar las 103 millas de la travesía en 19 horas y 9 minutos. La regata rememora la expedición de la conquista de Mallorca en 1229.

©Laura G. Guerra

La 38ª edición de la Regata Rei En Jaume culminó ayer sábado con la victoria del Modul, patroneado por Félix Comas, que logró imponerse en tiempo real y compensado con una marca de 19 horas y 9 minutos. Este triunfo supone la cuarta victoria de Comas en la historia de la competición y la segunda consecutiva a bordo del Modul. La embarcación del Club Náutico de Santa Ponça superó al Nirvana 3, de José Martín Santiago (Club Nàutic de Vilanova), que ocupó la segunda posición.
La Regata Rei en Jaume rememora la travesía de la expedición para la conquista de Mallorca en 1229 y consta de 103 millas náuticas. Zarpa de la costa del municipio de Salou y culmina en la localidad mallorquina de Santa Ponça (Calvià).
En la clase Solitarios, Eduardo de las Heras, al mando del Esther, se coronó campeón, seguido por Xavi Toledo con el Mar y Luz y por Alejandro Romero al mando del Fol a Voile. Los tres barcos premiados en esta categoría representan al Real Club Náutico de Tarragona.
Diabolic, de Glen de Brouwer, se impuso en ORC A2 al Salao Tú, de Manolo López (CN Salou), mientras que Falutx, patroneado por Ramón Grau (CN Salou), se alzó con el primer puesto en la clase Promoción.

CHUBASCO Y BUEN VIENTO
A pesar de las inclemencias iniciales, la regata se desarrolló con vientos medios de componente sur, rolando a poniente, salvo por un chubasco que determinó los primeros compases de la prueba, pero no impidió que los participantes disfrutaran de una competición rápida y emocionante. De los 18 barcos inicialmente inscritos, 11 tomaron la salida y 8 culminaron la travesía.
Félix Comas compartió sus impresiones sobre la regata: “El chubasco de la salida fue inesperado, duró unas dos horas, con viento fuerte pero llevadero. Nos permitió llegar a la baliza de desmarque primeros y salir disparados. A nuestro barco le gusta ceñir y no nos ha ido mal, aunque siempre es incómodo por la ola y los pantocazos”.
La tripulación del Modul estuvo compuesta en esta ocasión por cinco personas. Según Comas, “el barco puede llevar hasta diez tripulantes, pero en las regatas largas es preferible ir con equipos más reducidos y sacrificar un poco de peso. Navego normalmente en A2, pero cada año procuro hacer una o dos regatas con un grupo de amigos que me ayudan con los transportes”. Además, Comas destacó su pasión por las regatas de altura, que ofrecen “oportunidades estratégicas a largo plazo”, frente a las competiciones más cortas y “matemáticas” de los recorridos barlovento/sotavento.

38 AÑOS DE TRAYECTORIA
Durante la cena de entrega de trofeos, celebrada el sábado por la noche en Port Adriano, Luis Nigorra, presidente del Club Náutico de Santa Ponça, subrayó que la Rei en Jaume es, a sus 38 años, una regata “consolidada” y destacó el lazo que, gracias a ella, une cada temporada a los municipios de Calvià y Salou, así como a sus respectivos clubes náuticos. Josep Oliva, comodoro del Club Nàutic Salou, agradeció la participación de las tripulaciones que finalmente tomaron la salida de la regata y, al igual que Nigorra, recalcó la importancia de haber alcanzado 38 ediciones en un formato de regata de altura; "una más que la Copa América", bromeó.
Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, también tomó la palabra en la ceremonia, recordando que hace 795 años, el Rey Jaime I se vio obligado modificar su rumbo debido a un temporal, lo que llevó a que la conquista de Mallorca por las tropas cristianas se iniciara en Santa Ponça en lugar de en el norte de la Isla, un paralelismo que rememoró ante las incertidumbres meteorológicas de esta edición. Asimismo, destacó que la Regata Rei En Jaume coincide con las fiestas de la localidad, lo que la convierte en un evento emblemático para la cultura, el patrimonio y el deporte en Calvià.
La Regata Rei en Jaume está organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponça y el CN Salou, además de contar con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y el municipio catalán. Es la última regata del Circuito de Altura (Ruta de Tramuntana, Bahía de Pollença y Regata Sitges-Ciutadella) que organizan la empresa Difusión Náutica y la revista Skipper.

Fuente: Mallorcapress

miércoles, 28 de agosto de 2024

Excelente ensayo general de los 13 barcos que competirán en Puerto Portals

La jornada de entrenamiento oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week reunió por primera vez a los 13 equipos que competirán por la cuarta cita de las 52 SUPER SERIES 2024. El miércoles debutarán en competición el brasileño Crioula, el francés Teasing Machine y el nuevo barco del turco Provezza.

© Nico Martínez

La bahía de Palma presentó condiciones de brisas ligeras para el ensayo general de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, que pondrá en juego la cuarta corona de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES del 27 de agosto al 1 de septiembre. Por primera vez se citaban frente a una línea de salida los componentes de la flota más numerosa en años: 13 barcos de nueve nacionalidades, prueba de la buena salud del considerado mejor circuito de monocascos grand prix del mundo
El entrenamiento oficial repitió la coreografía habitual de dos salidas de ensayo y dos pruebas de dos tramos, ganadas por el sudafricano Phoenix y el británico Alegre. Phoenix, ganador en estas mismas aguas del último evento de la temporada 2023, fue segundo en la segunda prueba a modo de recordatorio al resto de la flota de que se le da bien la competición en la bahía de Palma.

© Nico Martínez

Nuevo Provezza
Una de las incógnitas que se despejará esta semana en Puerto Portals es el rendimiento del nuevo barco del turco Provezza. Aunque las pruebas de hoy no puntuaban, sirvieron al equipo para medir su Provezza XI por primera vez frente a sus rivales. De acuerdo con el proa mallorquín Joan Fullana: “La verdad es que estamos contentos. El barco corre y todos los sistemas están funcionando bastante bien, considerando que lo botamos hace apenas un mes. Es un barco al que hemos aplicado todo lo aprendido con el anterior, es bastante parecido pero le hemos quitado el tercer pedestal, a ver qué tal va. Mallorca es el paraíso: a finales de agosto los Embat suelen ser un poquito más flojos, el agua está más caliente, pero sabemos que tenemos la tarifa plana del viento y el viento no suele fallar. De momento, sólo hemos podido probar el nuevo barco en este tipo de condiciones”.

Los nuevos del barrio

El Crioula de los brasileños Eduardo y Renato Plass, y el Teasing Machine del francés Eric de Turckheim se alinearon por primera vez junto a los equipos contra los que competirán al menos en Puerto Portals y Valencia. Será interesante comprobar cómo rinden en una flota tan compacta como la de las 52 SUPER SERIES, con la que hoy navegaron y contra la que mañana debutarán. De acuerdo con Fullana, su presencia ya está empezando a notarse: “Hoy hemos podido ver que se nota la incorporación de estos dos barcos nuevos, sobre todo en las salidas, y para mí, como proa, es especialmente difícil encontrar un hueco. En las tomadas de boya también se nota el tráfico, está todo más apretado”.
Laurent Pages, táctico de Teasing Machine, reconoció que se sienten cómodos: “Ha sido un gran momento poder alinearnos por fin con otros barcos, ya que hasta ahora sólo habíamos navegado cuatro días con el barco. Hemos tenido mucho que hacer comprobando velas y aprendiendo a hacer las maniobras, así que estamos bastante contentos con la primera jornada. Hemos hecho buenas salidas y hemos aprendido que necesitamos espacio. Pero estábamos en el juego, lo que fue una agradable sorpresa”.
También se mostró satisfecho Sam Albrecht, táctico del Crioula: “Hoy hemos hecho buenas regatas en el pelotón y estamos contentos con ello. Estamos aquí para aprender. La flota está muy apretada y tenemos que seguir mejorando cada día”.

© Nico Martínez

Tributo de Paprec
La tripulación del francés Paprec rindió tributo a Olivier Camebourg, el trimmer de espí del equipo, fallecido de manera repentina el pasado 11 de agosto. Los compañeros de Camebourg arrojaron flores al mar en homenaje a la memoria de una persona definida por el director del equipo, Stephane Névé, como “un amigo fiel, alguien que escuchaba de verdad y con el que podías contar, pasara lo que pasara”. Todos los componentes del circuito lamentan profundamente la pérdida de uno de los miembros de la familia de 52 SUPER SERIES. 

Visita real

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week cuenta este año con una visitante de excepción. La reina Suthida de Tailandia viajó a Mallorca para descubrir el espectáculo de las 52 SUPER SERIES y apoyar al Team Vayu de la familia Whitcraft mientras disfruta de la hospitalidad de Puerto Portals. 

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de un máximo de diez pruebas en cinco jornadas entre el miércoles, 28 de agosto, y el domingo, 1 de septiembre.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES. La competición está programada cada día para las 13:00h y la retransmisión comenzará 15 minutos antes.

PARTICIPANTES PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura
TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim
VAYU (THA), familia Whitcraft

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 26 de agosto de 2024

Las 52 SUPER SERIES consolidan a Puerto Portals como sede más visitada por el circuito

La presentación oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ejerció de pistoletazo de salida para la cuarta prueba de las 52 SUPER SERIES 2024, que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre. La novena edición consecutiva del circuito consolida a Puerto Portals como la sede más visitada por el circuito, y reunirá a una imponente flota de 13 barcos de nueve nacionalidades. 

© Puerto Portals

La presentación se celebró en el village de la regata en Puerto Portals, y contó con la participación de Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Agustín Zulueta, CEO de 52 SUPER SERIES; y representantes de cada uno de los 13 equipos que participarán en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week hasta el próximo 1 de septiembre.

En su intervención, Corinna Graf destacó la estrecha relación entre Puerto Portals y 52 SUPER SERIES: “Es un honor y una alegría formar parte de esta regata y de la familia de 52 SUPER SERIES. Es la novena edición consecutiva, me siento como parte de la familia y que Puerto Portals es para ellos parte de su familia, y eso nos honra muchísimo”.

Por su parte, Agustín Zulueta puso en valor la aportación del circuito en su ya tradicional visita a Puerto Portals: “Esta regata atrae a unas 500 personas de diferentes partes del mundo entre organización y equipos. Esto supone un retorno muy grande no sólo para Calviá, sino para todo Mallorca. Podemos calcular un impacto directo de la regata de alrededor de cinco millones de euros, más la oportunidad de que todos estos tripulantes se conviertan en embajadores de Puerto Portals y la bahía de Palma para que traigan a sus familias para visitar Mallorca en el futuro”. El evento reúne a equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. 

© Puerto Portals

Una semana de pura competición
La cuarta regata de las 52 SUPER SERIES supone el regreso del circuito a Europa. La temporada 2024 comenzó en abril en Palma, desde donde la flota viajó a Newport, Rhode Island, para celebrar dos eventos consecutivos, incluido el Rolex TP52 World Championship, Mundial de clase TP52. Sumados los parciales de las tres primeras regatas del año, lidera la provisional el Gladiator del armador británico Tony Langley y el timonel argentino Guillermo Parada, que además llega a Puerto Portals como nuevo campeón del mundo de TP52. 

Este evento supondrá el debut de dos equipos inéditos: el brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, dos proyectos nuevos en la arena de las 52 SUPER SERIES pero con mucha experiencia en otras competiciones.
Samuel Albrecht, táctico del Crioula, destacó durante la presentación lo que significa este evento para su equipo: “Estamos muy contentos de estar en Puerto Portals y formar parte de la familia 52 SUPER SERIES. Estar aquí era un sueño para nuestro equipo, y lo hemos logrado”.

También mostró su entusiasmo Eric de Turckheim, armador y timonel del Teasing Machine: “Somos un equipo experto en regatas de altura, y para nosotros es un orgullo poder estar aquí entre la mejor flota del mundo de regatas grand prix. Siempre estamos buscando desafíos, y este es sin duda un enorme desafío por afrontar”.

Puerto Portals supondrá además la primera aparición del nuevo Provezza XI, botado hace apenas unas semanas. Nacho Postigo, navegante del veterano equipo turco y uno de los máximos expertos en la bahía de Palma, anticipa una buena semana de regatas: “Por suerte, la isla es prácticamente infalible con los vientos térmicos, y esta semana deberíamos ver entre siete y 15 nudos de viento cada día. Tiene muy buena pinta, la verdad. A veces tendremos que esperar, pero creo que podremos cumplir todo el programa. Será una gran semana, como siempre”.

Sostenibilidad en el ADN
La sostenibilidad forma parte del programa de 52 SUPER SERIES, un compromiso de largo recorrido que comparte con Puerto Portals, como indicó Corinna Graf: “La sostenibilidad es algo que hay que trabajar día a día, y para nosotros forma parte de nuestro ADN y de nuestra vida, de nuestros valores y lo que perseguimos. Esta regata trabaja desde hace muchísimos años la sostenibilidad y ellos son los que nos pusieron un poco las pilas respecto a cero plásticos, todo productos reciclables, cuidar mucho el tema de kilómetro cero,… Y eso nos ha ido empujando a buscar la perfección en todo lo que hacemos, hasta el último detalle. Es un orgullo haber podido aprender de la mano de 52 SUPER SERIES”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comenzará el miércoles, 27 de agosto, con la regata de entrenamiento oficial, no puntuable. El reparto de puntos arrancará el miércoles, 28 de agosto, y se desarrollará a lo largo de cinco jornadas sobre un máximo de diez pruebas, hasta el 1 de septiembre.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

El Trofeo Cormorán-Petis Cellers corona a sus campeones

La regata costera ha puesto punto final a la competición organizada por el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP)

©Laura G. Guerra

Wanderlust (RI1), Silver Fox (RI2), Kresal (RI3) y Mowgki (Clásicos) se han adjudicado hoy el Trofeo Cormorán-Petits Cellers organizado por el Reial Club Nàutic Port de Pollença tras un espectacular día de regatas en el que el viento se ha mostrado generoso y ha permitido completar un recorrido costero de 20 millas hasta el islote de Aucanada, otorgándose a cada mitad del recorrido el valor de una regata completa. El viento ha soplado suave del sudeste al inició al trazado y ha refrescado hasta los 15 nudos en la travesía de regreso.

La competición, que se inició ayer viernes, ha reunido a 36 embarcaciones de las clases RI y Clásicos, y se ha confirmado como uno de los acontecimientos náuticos de referencia para la flota del norte de Mallorca.

El Wanderlust, del armador Bep Pons y que representa al Club Nàutic de Ciutadella, ha mantenido una lucha cerrada con el también menorquín Txica Checa, de Toni Pons, que ha sido segundo. La tripulación vencedora consiguió adjudicarse las regata de bastones de ayer y primero y sido segundo en la costera de hoy, cerrando su casillero con cuatro puntos, uno menos que el subcampeón. La tercera plaza en la clase RI1 ha sido para el Gudrun VIII, de Diego Colón de Carvajal, que navega bajo pabellón del Real Club Náutico de Palma.

En RI 2, la victoria ha sido para el barco Silver Fox, armado por el comodoro del Reial Club Náutic Port de Pollença, Pere Antoni Nadal, que no ha dado opción a sus rivales al vencer en las tres pruebas de que ha constado la competición y se ha proclamado vencedor absoluto del Trofeo Cormorán. Lampo Rosso, de Joan Jofre (Club Nàutic Colònia de Sant Pere), se ha clasificado en segunda posición merced a dos segundos y un tercer puesto, mientras que el Panaraea, de Joan Andreu Pizá, del club anfitrión, se ha tenido que conformar con la tercera plaza.

En la categoría RI 3 ha destacado la actuación del Kresal, de Andreu Cirerol (Club Nàutic Can Picafort), campeón con un segundo y dos primeros. En segundo lugar se ha situado el velero Celeste di Mare, de Celeste Sanders, a cuatro puntos del líder. El tercer puesto ha sido para el Capitán Api, de Ignasi Cabanellas. Los dos últimos barcos enarbolan el gallardete del Reial Club Nàutic Port de Pollença.

Por último, en la categoría de Clásicos, que compiten bajo la fórmula de compensación del CIM, la victoria ha correspondido al Mowgki de Vincent Harris, del RCN Port de Pollença, quien se ha adjudicado las pruebas costeras disputadas por los barcos históricos que se han sumado al Trofeo Cormoran-Petits Cellers. Rubicón, un velero de época con aparejo bermudiano, se ha clasificado en segunda posición, seguido del Sparkman & Stephens de 1963 Rosina di Mare, de Amador Magraner.

La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto el punto final al Trofeo Cormorán-Petits Cellers en la sede social del Reial Club Nàutic Port de Pollença. Joan Pizá, responsable de la organización de la regata, ha agradecido la participación de las tripulaciones y el patrocinio de Petits Cellers, que ha obsequiado a los barcos inscritos con una botella de vino de las bodegas vinculadas a esta asociación de productores.

Fuente: Prensa Trofeo Cormorán-Petits Cellers

domingo, 25 de agosto de 2024

Las 52 SUPER SERIES crecen en número e intensidad para su cita anual con Puerto Portals

La incorporación del brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, y el estreno del nuevo barco del turco Provezza, compondrá una impresionante flota de 13 equipos de nueve nacionalidades que competirán del 27 de agosto al 1 de septiembre por la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, el cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2024. 

(Archivo)

Tras dos regatas muy disputadas en Newport, Rhode Island, el circuito regresa a Europa con un evento en Puerto Portals, la sede más visitada por las 52 SUPER SERIES desde su nacimiento en 2012. Al frente de la provisional de la temporada llega el Gladiator de Tony Langley, recientemente coronado campeón del mundo de TP52 en el Rolex TP52 World Championship. Después de tres eventos ganados por tres equipos diferentes (Provezza, Vayu y Gladiator), la flota llega a Mallorca reforzada con dos nuevos programas y mostrando una igualdad inédita que garantiza el espectáculo en la bahía de Palma. El evento reunirá a 13 equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.

Provezza estrena barco
Tras finalizar subcampeón 2023 por la mínima y ganar la primera regata de 2024 en Palma a principios de mayo, Provezza se ausentó en las dos citas estadounidenses mientras avanzaba en la construcción de su nuevo barco. Su Vrolijk puede describirse como una evolución de su exitoso Provezza X, mientras que los Botín estrenados por Alegre y Platoon Aviation al principio de la temporada representan un diseño de casco completamente nuevo. El experto equipo de bandera turca aspira a familiarizarse con su nueva montura más rápido y con mayor facilidad, aunque el patrón neozelandés John Cutler se mantiene cauto:
“Eso se puede soñar, pero hay que recordar lo que tardamos en poner a punto el Provezza X y lo que tardan los equipos buenos en poner a punto los barcos nuevos, independientemente de lo que el proceso de diseño haya prometido en términos de ganancia. Lo que me gustaría es que no tuviera problemas y se mostrara competitivo. Se tarda un tiempo en poner a punto estos barcos, por eso Ergin eligió construirlo cuando lo hizo, para que tengamos un par de regatas esta temporada y un descanso decente antes de la próxima. Los otros barcos nuevos no han estado al mismo nivel que un barco que lleva navegando cuatro o cinco años. Así que esperemos estar cerca del ritmo y que se demuestre fiable. Son un par de buenos objetivos para la semana”.
Provezza disfrutó de una semana completa de entrenamientos antes de tomarse un breve descanso de cara a su puesta a punto final para la 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week. Sólo en los últimos días de entrenamiento previo a la regata se medirá por primera vez a sus rivales.

Gladiator defiende liderato
El Gladiator de Tony Langley llega a Mallorca al frente de la provisional del circuito con tres puntos de ventaja sobre el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y nueve sobre el Sled de Takashi Okura.
El joven director de proyecto de Gladiator, Feargal Finlay, destaca la igualdad entre la flota: “¿Un cuarto ganador diferente? ¿Por qué no? Las regatas de esta temporada están siendo muy abiertas. Fíjate en Alpha+, acaban de conseguir dos victorias en Newport –y terminaron cuartos–. Muchos equipos tienen mucha más presión que Gladiator. Creo que barcos como Quantum Racing powered by American Magic, Platoon Aviation o Alegre todavía tienen que demostrar un poco su valía esta temporada y necesitan empezar a ganar regatas. Es difícil ignorar el hecho de que acabamos de ganar el Mundial y lideramos el circuito, pero vamos paso a paso, haciendo lo que mejor sabemos hacer y haciendo que el barco vaya rápido. Lo más importante para nosotros es no dejar que nos afecte la presión, como nos pasó en la última regata del Mundial, en la que sabíamos que podíamos ganar y acabamos en un duelo innecesario de viradas con Sled”.
En opinión de Finlay, esta será la prueba más difícil de lo que va de temporada: “Todos sabemos cómo es Puerto Portals ahora: hace 35 grados cada día, puedes estar sentado esperando y esperando, y tienes que estar listo para salir en un minuto. Y puedes tener desde 6 a 18 nudos. Creo que las dos últimas regatas de Newport se ganaron desde el extremo favorecido de la línea de salida y utilizando la velocidad de barco. En esta regata se tratará mucho más de la gestión de la flota, más batallas de viradas. Y, con 13 barcos, es un juego completamente diferente al de diez”.

Las esperanzas de Phoenix y Platoon Aviation
El Phoenix de Hasso y Tina Plattner fue el vencedor de la final de la temporada 2023 en Puerto Portals el año pasado y en 2021. El táctico Ed Baird reconoce que están cómodos en esta sede: “Siempre es un lugar divertido. Siempre es difícil ganar una 52 SUPER SERIES, por no hablar de repetir victoria. Tuvimos la suerte de tener una semana muy buena la última vez, y volveremos a hacerlo lo mejor posible esta vez. Y es maravilloso ver cómo crece la flota, debería ser una gran regata”.

Con un tercer puesto en el Rolex TP52 World Championship de Newport, las cosas van por buen camino para el nuevo Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer, un equipo para el que la bahía de Palma siempre ha sido un buen coto de caza. El táctico Vasco Vascotto está deseando volver a Puerto Portals: “Estamos muy contentos de volver a Puerto Portals y a la bahía de Palma, uno de los lugares emblemáticos para los TP52. Y es estupendo ver que la clase vuelve a ganar fuerza y profundidad, esperamos tener números de este tipo también en el futuro. En Platoon Aviation estamos obviamente más contentos con el último resultado, un podio es un resultado excelente, pero no podemos estar satisfechos con eso; necesitamos trabajar duro y navegar de forma inteligente para seguir mejorando”.

La incógnita de los equipos nuevos
Los dos equipos que se estrenan en Puerto Portals buscan sobre todo probar suerte y ver cómo se desenvuelven en este ambiente de cara a 2025. El brasileño Crioula está dirigido por los hermanos Eduardo y Renato Plass, que compitieron con su anterior TP52 -un antiguo Paprec– en Sudamérica con considerable éxito y ahora llegan a las 52 SUPER SERIES con uno de los barcos más rápidos de los últimos años: el antiguo Provezza X. El táctico y director de proyecto, Sam Albrecht, dos veces olímpico, lidera un equipo que es una mezcla de regatistas profesionales y amateurs procedentes del mismo club, Veleiros do Sul.

Por su parte, el conocido regatista francés Eric De Turckheim adquirió el antiguo Gladiator y, tras muchos años de éxitos en las regatas clásicas de altura con su Teasing Machine de 54 pies, se dispone ahora a participar en regatas costeras de gran premio. El equipo está dirigido por el especialista oceánico Laurent Pages.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre en Puerto Portals.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GL ADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 21 de agosto de 2024

Cruceros y Clásicos compartirán el protagonismo del Trofeo Cormorán de Pollença

Una flota formada por 40 embarcaciones se dará cita en la competición anual más importante del Reial Club Náutic Port de Pollença


El Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) se prepara para acoger los próximos días 23 y 24 de agosto el Trofeo Cormorán-Petits Cellers, su regata de cruceros más importante y en la que comparten protagonismo embarcaciones modernas y clásicas. La competición, que este año incorpora a la Associació Petits Cellers como patrocinador principal, reunirá a 40 barcos divididos en las clases RI, Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos.

El concurso de embarcaciones ‘vintage’ sitúa al Trofeo Cormorán en el centro geográfico de dos de las principales regatas de clásicos del Mediterráneo: el Trofeo Illes Balears Clàssics, organizado por el Club de Mar Mallorca, que concluyó el pasado domingo, y la Copa del Rey de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón, que comenzará el 27 de agosto.

Esta posición estratégica ha propiciado que muchos barcos en tránsito entre la Bahía de Palma y Menorca opten por hacer ‘escala’ en el Port de Pollença para disfrutar de un evento con una larga tradición y que cuenta con la solvencia organizativa del mejor club del norte de Mallorca. Es el caso del Calima, un Sparkman & Stephen de 1970 que se precia de ser uno de los veleros más laureados de la flota española, incluida una victoria en la Fastnet del año 2001; el Gipsy (1926), construido por el mismo astillero que el Juan Sebastián Elcano; o el Rosina di Mare (1961), del armador Amador Magraner, que navega bajo pabellón del club anfitrión.

Juan Pizá, responsable de la sección de vela del RCNPP, destaca el hecho de que, a partir del año que viene, el Trofeo Cormorán formará parte del Circuito Mare Nostrum de Vela Clásica. En su opinión, esto demuestra que la regata ha conseguido en muy poco tiempo hacerse un hueco en el calendario de barcos históricos. “Estamos convencidos de que este reconocimiento como evento puntuable nos hará crecer en el futuro, aunque sin dejar de lado a la flota de cruceros ‘contemporáneos’ que compiten bajo la fórmula RI”, asegura Pizá.

En efecto, más de la mitad de la flota del Trofeo Cormorán (23) está formada por veleros de serie de la clase RI que representan a los clubes náuticos de Ciutadella, Palma, Colònia de Sant Pere, S’Arenal, Marsella, Estepona y, por supuesto, Pollença. La calidad de la flota en esta categoría y el buen conocimiento que la mayoría de participantes tienen de las bahía de Alcúdia y Pollença, augura una regata muy competida.

La jornada del jueves, 22 de agosto, estará destinada a la confirmación de inscripciones y registro de participantes. La primera prueba está programada a las 15.00 horas del día siguiente. El sábado, jornada final, se ha previsto dar la salida a las 12.00 horas. La entrega de premios tendrá lugar a las 19.00 horas en la sede social del Reial Club Nàutic Port de Pollença.

Los barcos Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos realizarán recorridos costeros los dos días de competición, mientras que la flota de RI navegará sobre trazados del tipo barlovento/sotavento el viernes y hará una travesía costera técnica el sábado.

Pizá confía en que la Bahía de Pollença ofrezca unas buenas condiciones para la navegación y agradece el patrocinio de Petits Cellers. “Para nosotros es muy importante trabajar en asociación con marcas que representan el producto local y que nos ayudan a ofrecer un evento social de calidad una vez concluida la regata”.

Fuente: Mallorca Press

sábado, 27 de julio de 2024

La 42 Copa del Rey MAPFRE convertirá a la bahía de Palma en un “crisol de culturas y talentos”

El Real Club Náutico de Palma acogió la presentación oficial de la 42 Copa del Rey MAPFRE, una edición marcada por la alta participación, un intenso programa social y la consolidación de su compromiso con la sostenibilidad. Más de 120 equipos de 23 nacionalidades convertirán a la bahía de Palma epicentro de la vela del Mediterráneo hasta el próximo 3 de agosto. 


El acto de presentación oficial de la 42 Copa del Rey MAPFRE reunió en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) a una nutrida representación de autoridades y personalidades que incluyó al presidente del club, Rafael Gil; el comodoro, Jorge Forteza; la directora territorial de MAPFRE en Baleares, María del Carmen Sales; y una amplia presencia institucional entre la que destacaron la teniente de alcalde de Palma, Belén Soto Mateu; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzá; el vicepresidente del Consell de Mallorca, Pedro Bestard; el jefe del Sector Naval de Baleares, Javier Núñez de Prado; el presidente de la APB, Javier Sanz; y el presidente de la RFEV, Chimo González Devesa.

Manu Fraga, director de la regata, fue el encargado de iniciar la presentación con un discurso en el que resumió los aspectos más destacados de esta edición que definió como “una de las más emocionantes hasta la fecha. Con más de 120 equipos representando a 23 nacionalidades, nuestras aguas se convertirán en un auténtico crisol de culturas y talentos. Además, este año hemos querido dar un paso más hacia la sostenibilidad: Con el apoyo de MAPFRE, queremos demostrar que es posible disfrutar de un gran evento deportivo de manera responsable y comprometida con el medioambiente”.

Fraga también puso el foco en el carácter social de un evento que defiende cada año su condición de referente internacional: “Más allá de la competición, queremos que esta Copa del Rey MAPFRE sea una fiesta. Una fiesta del deporte, de la vida, del mar. Hemos preparado un programa social lleno de actividades para todos los gustos que cerraremos con broche de oro el próximo sábado, 3 de agosto, con la entrega de premios en Ses Voltes, un acto que contará con la presencia del Rey Don Felipe”.

Rafael Gil quiso destacar el apoyo de MAPFRE como patrocinador principal y de las otras 39 empresas colaboradoras, y puso en valor el compromiso de los miembros de la organización: “Detrás de cada edición de la Copa del Rey hay un inmenso trabajo y, sobre todo, una gran ilusión liderada por el Real Club Náutico de Palma. Las casi 350 personas que trabajamos en la organización nos sentimos orgullosas de haber dado forma e impulso a un evento que hoy es reconocido y respetado a nivel mundial”.

Por último, María del Carmen Sales explicó la relación de la aseguradora con el evento: “En MAPFRE nos identificamos plenamente con el deporte de la vela. Representa valores como el esfuerzo, el compañerismo y el trabajo en equipo. Estos valores han fortalecido nuestros lazos con la Copa del Rey y con el club durante más de 15 años. El apoyo a la Copa del Rey es una muestra más del compromiso de MAPFRE con Baleares, una comunidad muy importante para nosotros”.


La presentación oficial ejerció de pistoletazo de salida para el programa social de la 42 Copa del Rey MAPFRE, que durante ocho intensas jornadas tendrá como centro neurálgico las instalaciones del RCNP. El programa deportivo comenzará el lunes, 29 de julio, con las regatas de entrenamiento oficial, y la batalla por la 42 Copa del Rey MAPFRE se desarrollará desde el martes, 30 de julio, hasta el sábado, 3 de agosto.

La regata está abierta a ocho clases: Cuatro de ellas competirán en tiempo real (ClubSwan 50, ClubSwan 42, Sandberg Estates J70 y la femenina Women’s Cup) y cuatro en tiempo compensado (Watches of Switzerland ORC 0, ODILO ORC 1, Altavista ORC 2 y Balearia ORC 3).

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: RFEV

jueves, 25 de julio de 2024

Récord de participación y un nuevo formato para la Women´s Cup en la Copa del Rey MAPFRE

A bordo de los monotipos Blusail 24 proporcionados por la organización y con un formato de competición en `Round Robin´, la clase femenina de la Copa del Rey MAPFRE batirá este año su propio récord de participación con 14 tripulaciones inscritas

(Archivo)

Con la de 2024 se cumplen cinco ediciones desde que la Copa del Rey MAPFRE estrenaba una de las principales novedades de los últimos años: la Women´s Cup. La clase femenina de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma irrumpía en 2019 como una clara apuesta por impulsar la vela femenina, y en esta 42ª edición regresa a la prestigiosa regata mediterránea con un nuevo formato de competición.
Tal y como se confirmó el pasado mes de febrero con la publicación del Anuncio de Regata, los monotipos Blusail 24 en los que se disputará la competición serán proporcionados por la organización. Un factor que, sin duda, se ha traducido en una reducción significativa de los gastos y ha facilitado la logística de las tripulaciones participantes.
No en vano, en esta nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE la Women´s Cup batirá su propio récord de participación.

14 equipos y cuatro intensas jornadas de `Round Robin´
Con las jornadas del lunes 29 y martes 30 de julio reservadas para registro y entrenamientos, el primer bocinazo de salida para la Women´s Cup será el miércoles día 31 y en la línea de salida no faltarán muchos de los equipos que han peleado por el título en las últimas ediciones.
El “Clínicas Dorsia” de Nuria Sánchez, ganador de la Copa del Rey MAPFRE en 2021 y segundas clasificadas en las dos últimas ediciones, el “Citanias” de Patricia Suárez y las defensoras del título, el “Team Balearia RCNP” de María Bover, figuran entre las 14 tripulaciones inscritas en esta nueva edición.
“Esta nueva edición la afrontamos con muchas ganas y sobre todo con mucha emoción, porque va a ser totalmente distinto a los años anteriores”, afirma Bover, que tras haberse llevado el título los dos últimos años parten como claras favoritas al triunfo de la `Copa´. “El nivel va a ser altísimo, así que nosotras vamos como siempre con muchas ganas y muy motivadas”.
El formato de competición también será diferente en esta nueva Women´s Cup. Los equipos pelearán por el título enfrentándose en `Round Robin´ –todos contra todos- y en varias eliminatorias hasta llegar a la Gran Final.
“Este formato hace que las regatas sean más cortas y mucho más intensas. Muchas veces el vencedor no se decide hasta la última prueba y eso le da mucha más emoción a la regata y van a ser `Round Robins´ de seis barcos, por lo que los puntos van a estar muy apretados”, afirma la patrona mallorquina.
Serán, en total, cuatro jornadas de competición para decidir a las nuevas vencedoras de la Copa del Rey MAPFRE.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

martes, 23 de julio de 2024

La espectacularidad de los monotipos en media y gran eslora, en la Copa del Rey MAPFRE, de la mano de las flotas del ClubSwan

Desde su incorporación a la Copa del Rey MAPFRE en 2017, los monotipos ClubSwan reafirman año tras año su estrecha relación con la regata palmesana. La división de competición del astillero Nautor Swan aportará dos de sus clases a la flota de esta edición: ClubSwan 42 y ClubSwan 50. El Real Club Náutico de Palma acogerá el Mundial de Monotipos Swan en octubre.

(Archivo)

ClubSwan Racing es una de las divisiones de competición más activas del mundo, con un consolidado circuito internacional de monotipos en el que participa un grupo de fieles armadores totalmente comprometidos con los valores del prestigioso astillero Nautor Swan. Cada temporada, recurren al Real Club Náutico de Palma (RCNP) como sede de referencia para disputar pruebas del calendario ClubSwan, y desde 2017 forman parte fija de la flota de la Copa del Rey MAPFRE.
Federico Michetti, Jefe de Actividades Deportivas de Nautor Swan, explica las razones por las que ClubSwan repite en el RCNP año tras año: “El atractivo de esta sede reside no sólo en su impecable campo de regatas, sino también en su impecable gestión de eventos y en la incomparable hospitalidad del club. Estos elementos se combinan para crear una experiencia de regata inolvidable, preparando el escenario para una extraordinaria celebración de la vela”.

En esta 42 edición aportará siete equipos de monotipos ClubSwan 42 y siete de monotipos ClubSwan 50. Nautor Swan estará también presente con una nutrida representación de barcos en clases Watches of Switzerland ORC 0 y Odilo ORC 1.
“Los monotipos ClubSwan son habituales consumidores de Copa y una garantía de espectáculo, estamos encantados de tenerlos con nosotros”,destaca Manu Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE. “Los ClubSwan 50 son equipos muy profesionales que llegan muy entrenados de competir en su circuito europeo, y la igualdad entre los ClubSwan 42 garantiza una lucha muy intensa por el título hasta el último bordo de la semana”. 

(Archivo)

ClubSwan 50
El ClubSwan 50 fue presentado durante la Copa del Rey MAPFRE de 2016 y no ha faltado a la cita mallorquina desde que se incorporó como clase en 2017. Diseñado por el argentino Juan Kouyoumdjian, se caracteriza por una peculiar proa invertida coronada por un botalón y por la igualada competición entre su consolidada flota internacional. Cada barco suele competir con 12 regatistas a bordo.
En su séptima participación, la clase ClubSwan 50 aportará siete equipos de cuatro nacionalidades navegados por tripulaciones eminentemente profesionales entre las que se encuentran campeones del mundo, medallistas olímpicos o ganadores de la America’s Cup. No faltarán los dos equipos más laureados de la clase en Palma: el Hatari de Marcus Brennecke (ganador de las dos últimas ediciones) y el Earlybird de Hendrik Brandis (ganador en 2017, 2018 y 2021).

(Archivo)

ClubSwan 42
El ClubSwan 42 es un barco de 13 metros de eslora presentado en 2006 para ser navegado por tripulaciones eminentemente amateur. Aunque es un modelo muy demandado para competición en formato ORC, forma clase propia en la Copa del Rey MAPFRE como monotipo desde 2017. Este año reunirá a siete equipos de cinco nacionalidades, incluyendo al ganador de las dos últimas ediciones y campeón del circuito 2023 de la clase, el Nadir de Pedro Vaquer.
El equipo mallorquín se define como “una gran familia” que lleva navegando junta siete años. “Para nosotros, es la regata objetivo del año”, reconoce el miembro de la tripulación, Ramón Picó. “La Copa del Rey es uno de los eventos mas prestigiosos del calendario de regatas a nivel nacional e internacional, y a todo esto hay que unirle a que se celebra en nuestra ciudad y que para muchos tripulantes el simple hecho de participar en un evento tan prestigioso es un logro significativo. Competimos al más alto nivel, representamos un club, una ciudad y un país, lo que supone un gran orgullo y satisfacción. Este año el Nadir defenderá el podio por tercera vez consecutiva, lo que significa un gran reto para nosotros”.

La 42 Copa del Rey MAPFRE es puntuable para el circuito The Nations League de clase ClubSwan 42.
El programa de competición de ambas clases ClubSwan constará de un máximo de diez pruebas puntuables entre el martes, 30 de julio, y el sábado, 3 de agosto, y estará dividido en una Serie Previa de hasta seis pruebas y una Serie Final de hasta cuatro. El lunes, día 29, están convocadas para disputar una regata de entrenamiento.

Sede del Mundial en octubre
Los ClubSwan regresarán al RCNP a finales de octubre para disputar el Swan One Design Worlds, Mundial de Monotipos Swan. Una cita para la que están convocadas las clases ClubSwan 42, ClubSwan 50 y ClubSwan 36. En palabras de Michetti, el Mundial se celebrará en una sede perfecta: “Como ClubSwan Racing, nuestro vínculo con el Real Club Náutico de Palma es realmente especial, lo que lo convierte en la sede perfecta para los Swan One Design Worlds de este año (del 23 al 27 de octubre), que representan la joya de la corona de nuestra temporada de One Design”.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

viernes, 19 de julio de 2024

Sandberg Estates dará nombre a la clase más numerosa de la 42 Copa del Rey MAPFRE: la J/70

La regata será la antesala del Mundial de la clase, que también estará patrocinado por la agencia inmobiliaria Sandberg Estates.

Los monotipos J/70, con un total de 29 unidades de 11 países en la línea de salida, forman clase propia en la Copa del Rey MAPFRE por cuarto año consecutivo.


(Archivo)

Con siete metros de eslora, el J/70 es probablemente el monotipo más numeroso del mundo. Rápido, ágil y estable, es un fijo en la Copa del Rey MAPFRE desde 2021. La flota de esta 42ª edición es la más numerosa e internacional hasta la fecha, con 29 equipos de 11 nacionalidades y tres continentes en la línea de salida.

Sandberg Estates y el Real Club Náutico de Palma han anunciado hoy que aúnan fuerzas, por lo que la agencia inmobiliaria dará nombre a la clase J/70 tanto en la 42 Copa del Rey MAPFRE como en el Campeonato del Mundo que albergará el club mallorquín un mes después de la ‘Copa’, entre el 14 y el 21 de septiembre.
Michael Schwalbach, co-fundador de Sandberg Estates, ha señalado tras la firma del acuerdo que “la Copa del Rey MAPFRE siempre ha sido uno de los eventos más importantes de la isla, toda una referencia. Nos hace mucha ilusión colaborar con un club histórico y prestigioso como el RCNP, es algo muy especial que siempre hemos querido poder hacer”.
Además, ha añadido que el Mundial de J/70 “es una de las regatas más importantes del año para el club y tener la oportunidad de apoyarle después de la Copa del Rey MAPFRE era también algo especial. Queremos aportar, apoyar y que sea un campeonato fantástico”.

(Archivo)

Muchos candidatos al título
29 equipos lucharán por coronarse campeones de la Copa del Rey MAPFRE en una clase de lo más igualada. Como era de esperar, España será la nación más representada con un total de ocho barcos que se enfrentarán a unidades de Brasil, México, Mónaco, Reino Unido, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Australia, Austria y Suiza.


No faltarán el actual campeón del mundo, el británico “Brutus III” de Charles Thompson, que tendrá en frente al español “Patakin” gran conocedor de la bahía de Palma y defensor del título de campeón de la Copa del Rey MAPFRE. Los españoles que también saben qué es levantar el trofeo en Ses Voltes son Marcelo Baltzer y Juan Calvo, del RCN de Dénia y que ya ganaron en 2021. Otro equipo con posibilidad de podio es el monegasco liderado por Giancomo Serena di Lapigio.
“Es fantástico ver que los J/70 se han convertido en la clase monotipo más numerosa de una regata del prestigio de la Copa del Rey MAPFRE. Para nuestra comunidad de armadores y regatistas de J/70 es otra oportunidad de competir en un evento internacional del máximo nivel. Todo el mundo adora navegar en la bahía de Palma y este año es además la mejor manera de prepararse para el Campeonato del Mundo que se celebrará a finales de septiembre. Con los mejores 90 barcos y equipos de 24 países y cuatro continentes será un hito en la competición en monotipos”, señala Vittorio Di Mauro, presidente de la Clase Internacional J/70.

Hasta 12 regatas
La clase Sandberg Estates J/70 disputará un máximo de 12 pruebas puntuables que comenzarán el miércoles 31 de julio a partir de las 12:00h. Las últimas mangas puntuables para la 42 Copa del Rey MAPFRE se disputarán el sábado, 3 de agosto, y ese día no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15:45h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Cuenta con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 17 de julio de 2024

Illes Balears Clàssics, cuatro días para disfrutar de la vela clásica

La Illes Balears Clàssics de Club de Mar - Mallorca roza ya los 40 barcos inscritos y añade por primera vez un cuarto día de regatas

(Archivo)

Cuatro días para disfrutar de las leyendas del mar en Palma. Los barcos clásicos llegan una vez más a Baleares de la mano de la Regata Illes Balears Clàssics que organiza Club de Mar – Mallorca. Esta competición, en la que la vela deportiva y la difusión del patrimonio marítimo se dan la mano, se disputa este año entre los días 14 y 18 de agosto y se ha convertido en la referencia de la llegada de la flota de barcos clásicos a Baleares tras sus 29 años de vida.


La cifra de inscripciones a la regata, a un mes de su comienzo, roza los 40 barcos inscritos, un número que, debido a la popularidad de la competición, ya supera a las del año pasado. Además, la competición de Club de Mar – Mallorca se ha convertido este año en una de las seis pruebas que forman parte del selecto circuito Mediterranean Champions Cup.

Por primera vez en su historia, la Illes Balears Clàssics, que estrena patrocinadores gracias a Nautipaints Group y Mallorca Heritage, contará con cuatro días de competición. Una jornada más de emoción que la organización ha decidido sumar por petición de los mismos armadores que quieren disfrutar un día más de las regatas en el magnífico escenario que es la Bahía de Palma.


Otra de las novedades que aporta este año la regata de Club de Mar – Mallorca es la disputa de una regata costera, más larga que las habituales de bastones en la que los barcos tendrán ocasión de disputar la victoria en un recorrido de más millas.

Como cada año, repetirán en Palma muchos de los habituales en la regata pero también habrá nuevas y espectaculares incorporaciones como el Baruna, un Sparkman & Stephens de 72 pies botado en 1938 que llega a la Isla después de haberse sometido durante casi ocho años a una completa restauración. Otra de las incorporaciones a la Illes Balears Clàssics será el Vim, construido en 1939 para uno de los miembros de la acaudalada familia estadounidense Vanderbilt, Harold Vanderbilt, que ganó con diferentes barcos la Copa América en tres ocasiones en los años 30 del siglo pasado.

Por supuesto, también habrá presencia española y local en la Regata Illes Balears Clàssics. Pachi Rivero, uno de los regatistas de referencia en el panorama internacional con varias vueltas del mundo sin escalas a sus espaldas participará en la regata con el mítico Calima con la grímpola del Club de Mar.

Por otro lado, la competición servirá también para celebrar los cien años de la Balear. Esta tradicional barca de pesca de arrastre con aparejo latino botada en 1924 en los Astilleros Ballester de Palma también se unirá a la fiesta de la vela clásica. El taller de Mestres d’aixa del Consell de Mallorca consiguió recuperar para la navegación esta maravillosa muestra del patrimonio marítimo balear.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

La Ibiza JoySail cierra la inscripción más alta de su historia

Participarán un total de 20 barcos, el máximo establecido en la regata pitiusa

©Saliling Energy

La edición 2024 de la Ibiza JoySail ha alcanzado la capacidad máxima de participantes con 20 equipos y ya se han cerrado las inscripciones oficiales para esta singular y divertida regata de superyates que se celebrará en Marina Ibiza del 19 al 22 de septiembre. Esta regata invitacional busca crear un ambiente exclusivo garantizando que todos los equipos puedan competir con seguridad, mientras disfrutan de todo lo que Marina Ibiza ofrece tanto en tierra como en agua.

Creada en 2021, la edición inaugural contó con cuatro equipos de superyates, en 2022 compitieron 11 tripulaciones y 13 en 2023. Esta inscripción récord para 2024 incluye un amplio abanico de embarcaciones, que van desde el prestigioso Maximus, el Ketch Frers de 194 pies botado el año pasado, el Dubois Gitana de 147 pies, hasta los tres nuevos Baltic Café Racers de 67 pies, que se han visto atraídos por la reputación de la regata, la coincidencia con su calendario de botaduras y el deseo de competir en un entorno de gran belleza.

Seis Southern Wind
Hay seis superyates de Southern Wind, entre ellos dos SW96, Ammonite y el más reciente, Liberty, botado en primavera, así como el SW108 Hybrid Gelliceaux, botado en otoño de 2023 y ganador de su clase en Saint Barths en primavera. El SW 105 Kiboko compitió en la Ibiza JoySail de 2023, mientras que el SW-RP 90 All Smoke vuelve por tercera vez. El SW-RP 100 Morgana participará por primera vez en este popular evento de la "Isla Blanca".

Nautor’s Swan bien representado por Moat, defensor del título y poseedor del récord
Nautor’s Swan estará representado por los habituales Moat de 115 pies, que ha permanecido invicto en la Ibiza JoySail, y Dark Horse de 80 pies, que ganó el año pasado. Ambos han participado en las tres ediciones de la Ibiza JoySail hasta el momento. Los nuevos participantes incluyen el Swan 100 L'Hippocampe, recientemente renovado, cuyo armador y equipo participan por primera vez juntos en una regata en el Mediterráneo, después de haber competido en la Heieneken Saint Marten y en la Saint Barths Bucket esta primavera.

Expreso triple... el cara a cara de tres potentes Baltic Café Racers
De los tres debutantes Baltic 68 Café Racers, Ganesha, Pink Gin y OpenSeason, Alfredo Mella, capitán del recién botado Ganesha, comenta: «Lo más importante para nosotros será ser competitivos, en Ibiza competiremos con los tres Baltic 68 CR todos juntos, con diferentes configuraciones (timones y quillas), por lo que la regata será buena para hacer un balance».

Volver a por más
El Moat de Juan Ball regresa a Ibiza tras ganar la regata Giorgio Armani de Porto Cervo. El capitán del Moat, Diego Stefani, se muestra entusiasta: «La Ibiza JoySail es una regata que se caracteriza por la buena navegación en agua y la diversión en tierra. Es una regata en la que los armadores disfrutan junto a la tripulación. No es habitual que haya un evento en el que los propietarios puedan disfrutar por igual de las regatas y de los actos sociales. Creo que Ibiza JoySail es única en ese sentido».
No esconde que el equipo Moat quiere continuar con su racha de victorias: «Esperamos volver a ganar, sobre todo porque hemos ganado las últimas ediciones. Esperamos que el nivel sea más alto que nunca. Siempre hay buenas regatas en la Ibiza JoySail y el nivel sigue subiendo. Hemos navegado mucho en este barco con la misma tripulación. Es un barco grande y, tal vez, no se hagan muchas regatas así, pero hemos conseguido mantener siempre la misma tripulación y eso marca la diferencia».
Entre los equipos para los que el Ibiza JoySail es una cita imprescindible se encuentran el YD 120 Bliss, el Barcos Deportivos Alarife Cien de 99 pies, diseñado por Frers y el Grand Classic Aurelius de 111 pies, diseñado por Dykstra y que, sin lugar a duda, disfrutó del formato de la Ibiza JoySail, ya que vuelve otro año más.

Los debutantes buscan diversión y competición en un evento orientado a la familia y amigos
Entre los debutantes que quieren disfrutar de la exclusiva combinación de competición y eventos sociales en tierra que ofrece Ibiza JoySail se encuentra el nuevo Maximus que, con su atractivo diseño, un verdadero “lobo con piel de cordero”, está dando mucho que hablar en los muelles.
Lars Loftus, capitán y timonel, explica: «Nos gusta el formato de la regata Ibiza JoySail, tiene una lista de inscritos muy amplia y es una gran oportunidad para competir. También nos gusta la posibilidad de batir el récord de Mallorca a Ibiza como preliminar del evento. Competimos en St. Barths, pero tuvimos algunos problemas de motor que nos impidieron ser competitivos. Sin embargo, somos un barco relativamente nuevo, puesto que sólo realizamos nuestra primera sesión de entrenamiento en enero, es decir, un mes después de la entrega del barco. El evento de Palma nos fue mucho mejor, ya que conseguimos el primer puesto en la clase y el segundo en la general. Vamos a todas las regatas con las mismas expectativas: navegar de forma segura, limpia y rápida y esperamos que eso sea suficiente para ganar».
Otro debutante es L'Hippocampe, el Swan 100. Arno Böhnert dirige el proyecto: «Es un barco que hace doble temporada, en el Mediterráneo en verano y en el Caribe en invierno. Hasta ahora ha participado en dos regatas, la Heineken Saint Marten y la Saint Barths Bucket. No pretendemos quedar entre los primeros, sino competir y divertirnos. Tenemos una buena combinación de tripulación profesional, que forma el núcleo, y muchos amigos del propietario. Durante las dos últimas regatas logramos un buen entendimiento entre los profesionales y los invitados a bordo. Ése era el objetivo: no tener un equipo profesional completo para aspirar al título, sino disfrutar. Obviamente, somos regatistas que salen a dar lo mejor de sí mismos, la seguridad y el disfrute son objetivos clave, pero siempre intentando hacerlo lo mejor posible. En todo momento nos aseguramos de que el armador, que es quien lleva el timón, se divierta, al igual que los invitados y la tripulación. Tenemos una joven capitana fantástica, Ella Holmes, de solo 22 años, que está haciendo un trabajo magnífico».
«Participamos porque nunca hemos competido con este barco, pero nuestro objetivo es más bien divertirnos y disfrutar de la experiencia. La regata llega al final de la temporada, es una regata diseñada para barcos grandes como el nuestro y el nivel no es excesivamente elevado. Esperamos que haga buen tiempo y que haya buen viento», comenta Nicola Manca, capitán del SW 96 Ammonite 2.
Entre otros conocidos que se unirán a la flota en Ibiza por primera vez se encuentran el Nostromo, el exitoso 100 pies de Dubois y el WinWin, el Baltic 108 renovado en 2022-2023, que ganó su clase en Saint Barths el año pasado.

Kety Sierra, de Ibiza JoySail, resume: «Es maravilloso ver cómo, año tras año, la regata Ibiza JoySail es tan bien acogida por los equipos de siempre y por los nuevos. Pusimos mucho esfuerzo y entusiasmo en la puesta en marcha de Ibiza JoySail porque creíamos firmemente en el concepto de un récord a batir entre Mallorca e Ibiza, de unos recorridos increíbles y agradables alrededor de Ibiza y Formentera y todo complementado con un divertido programa social al estilo ibicenco en tierra, adaptado a armadores y equipos exigentes. Por ello, ver la alegría, tanto en los participantes como en nuestro equipo, es muy gratificante».

Participantes a fecha 17/07/2024
ALARIFE CIEN CUSTOM 99 Barcos Deportivos
ALL SMOKE S WRP 90 Southern Wind
AMMONITE SW 96 Southern Wind
AURELIUS DYKSTRA 111 J.O.M. Holland
BLISS DUBOIS 120 Yachting Developments
DARK HORSE SWAN 80 Nautor’s Swan
GANESHA CAFÉ RACER Baltic Yachts
GELLICEAUX SW108 HYBRID Southern Wind
GITANA DUBOIS 147 Fitzroy Yachts
KIBOKO SW 105 Southern Wind
L’HIPPOCAMPE SWAN 100 Nautor’s Swan
LIBERTY SQUARED SW 96-05 Southern Wind
MOAT SWAN 115 Nautor’s Swan
MORGANA NAUTA REICHEL&PUGH 100 Southern Wind
NOSTROMO DUBOIS 100 Pendennis
OPEN SEASON CAFÉ RACER Baltic Yachts
PINK GIN CAFÉ RACER Baltic Yachts
PRANA DUBOIS 170 Alloy Yachts
SENSEI WALLY 94 Wally
WIN WIN BALTIC 108 Baltic Yachts

Fuente: Ibiza JoySail 

martes, 16 de julio de 2024

Balearia ORC 3, una clase muy compacta para las pequeñas esloras de la Copa del Rey MAPFRE

La reestructuración de todas las divisiones de ORC para esta 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, y con vistas a la 43ª edición que albergará el Campeonato de Europa de 2025, ha conllevado que la clase Balearia ORC 3 sea una condensación, por una parte, de los barcos de velocidad media de la pasada edición (las unidades de mayor velocidad dieron el salto a la clase Altavista ORC 2), y por otra, de los rápidos de la extinguida ORC 4, que este año se han integrado en la actual Balearia ORC 3.

(Archivo)

“Es la flota con más representación nacional de todas las clases de ORC y es el claro ejemplo de la convivencia, en la Copa del Rey MAPFRE, de las tripulaciones profesionales y amateur”, comenta Manu Fraga, director de la competición. Conjuntamente con la clase Altavista ORC 2, Fraga matiza que “esta clase es el fiel reflejo de lo que ocurre en España. Son las esloras más numerosas que participan en las regatas de los clubes náuticos”.
Con esta nueva configuración de clase se presentan a esta 42ª Copa del Rey MAPFRE varios equipos con claras opciones de podio para la entrega de premios del sábado 3 de agosto en Ses Voltes, bajo la catedral de Palma.

Destacan unidades, entre otros, como el “Brujo”, del gaditano Federico Linares, que con su GS 37B optará a ir en cabeza de la flota conjuntamente con el Cape 31 “Meerblick” de Gaby Pohlmann del Real Club Náutico de Palma, el Vrolijk 37 almeriense “Peneque pro” de Miguel Angel Molares, el Salona 37 puntaumbrieño “Varicentro D6” de Manuel Sanz o el X-37 de Puerto Sherry “Vergara” de Rafael Sanz. Todas ellos son, a priori, las unidades más rápidas de la flota y posiblemente las principales candidatas al título de esta 42ª Copa del Rey MAPFRE.

Otras unidades como el barco de Punta Umbría “Ibarra Befesa” de Arturo Montes, que en 2023 consiguió subirse al podio, tendrán que medir su potencial contra barcos mas rápidos que le obligarán a sortear el tráfico de la flota en el campo de regatas.


17 unidades y tres países

La Balearia ORC 3 es la clase en donde hay un mayor predominio de flota española, con dos unidades alemanas y una italiana, y en la que las tripulaciones tienen un componente más amateur que en otras clases.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 10 de julio de 2024

De Mallorca a Ibiza a toda velocidad: ¡la alegría de batir récords!

Los participantes podrán elegir fecha y hora en función de la mejor ventana meteorológica

El Moat es el actual poseedor del récord absoluto entre Palma-Ibiza. ©Nico Martínez

En la vela actual, batir récords puede ser tan motivador y satisfactorio como competir. Pero, competir contra el reloj en una distancia determinada es una parte más de la diversión. Para ello, el primer paso es estudiar los partes meteorológicos y preparar el mejor escenario, el más rápido, con las mínimas maniobras y cambios de vela. Después, el auténtico desafío es competir contra la ruta generada por el ordenador.
Los regatistas que ya han participado en la Ibiza JoySail siempre han tenido la oportunidad de batir el récord de la travesía de 48 millas náuticas desde Punta Cala Figuera, en Mallorca, hasta la isla de Tagomago, en Ibiza. Pero, como hasta ahora estas referencias se habían establecido durante una jornada determinada, los tiempos se han mantenido en unos valores relativamente modestos.
Actualmente, dado que la regata tendrá cuatro días de regatas costeras en Ibiza y Formentera, en lugar de tres; el récord para ganar el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza se ha convertido en un reto con ‘valor añadido’.
Los organizadores de la Ibiza JoySail ofrecen a partir de esta edición a los participantes la oportunidad de elegir libremente la ventana meteorológica para realizar el trayecto entre estas dos islas, en cualquier momento, a partir de los 30 días anteriores al comienzo de la Ibiza JoySail.
Los interesados, tendrán que inscribirse con antelación, recoger su localizador e izar la bandera de la Ibiza JoySail en el momento que consideren oportuno.

¿Cómo sería la ventana meteorológica ideal?
Unas horas de navegación en condiciones optimas podrían acabar con éxito. ¿Hay mejor manera de prepararse para la Ibiza JoySail?
Nacho Postigo, director técnico de la Ibiza JoySail, reconocido navegante y especialista en meteorología de las Baleares, describe algunos de los escenarios meteorológicos ideales.
«Durante el periodo estival, los vientos de componente este predominan en Baleares. Sin embargo, los efectos térmicos de las costas peninsulares y de las grandes islas como Mallorca pueden distorsionar completamente este flujo durante las horas centrales del día (y también por la noche), desarrollando brisas marinas que, en el caso de Mallorca, pueden contrastar este viento de componente».
Añade que «sin embargo, cuando la componente es lo suficientemente fuerte, normalmente por encima de 16 nudos, se crean unas condiciones de navegación optimas, ideales para una rápida travesía de Mallorca a Ibiza, navegando a favor del viento y en condiciones de viento moderado. Eligiendo la ventana adecuada los barcos podrían llegar a pulverizar los récords establecidos anteriormente».
El cambio de sistema para batir el récord es más ambicioso: «Hasta ahora, con las salidas y las llegadas arbitrarias establecidas por la regata, navegar contra otros barcos en una ventana de tiempo fija significaba no tener la oportunidad de conseguir algo que se acerque al menos un poco a las condiciones ideales de empopada rápida o de largo alcance. Así que abriremos la ventana de par en par, ofreceremos un periodo de 30 días antes de que empiece la Ibiza JoySail, para esperar las condiciones meteorológicas perfectas e iremos a por todas. Disfrutaremos de una travesía a Ibiza inolvidable», señala Postigo.

¿Los objetivos?
Todos coinciden en que, si las condiciones son las adecuadas, un superyate de altas prestaciones podría rebajar el récord a unas cuatro horas, lo que supondría una media de 12 nudos, fáciles de alcanzar. Otras embarcaciones, más orientadas al crucero, podrían establecer con relativa facilidad récords de alrededor de cinco horas, lo que equivaldría a una velocidad media de 10 nudos.

¿Cómo inscribirse para intentar establecer un récord?
Cualquier barco inscrito en la regata Ibiza JoySail tiene derecho a intentar establecer un récord. Solamente tendrá que informar a Ibiza JoySail a través del mail info@ibizajoysail.com, recoger el localizador y la bandera del backstay del evento, al menos 24h antes del intento.
Hay un plazo de 30 días disponibles antes del comienzo de la Ibiza JoySail para intentar el récord. El plazo se abre el miércoles 21 de agosto a partir de las 00:00 y se cierra el jueves 19 de septiembre a las 00:00.
La línea de salida es el faro de Punta Cala Figuera (SO de la isla de Mallorca) y la línea de llegada es el faro de la isla de Tagomago frente a Ibiza.

Récords actuales
Categoría   Tiempo  Año   Barco   Eslora   Modelo
Absoluto 6h 46m 12s 2022 Moat 115 pies Swan 115
Cruising 120+ 8h 29m.07s 2022 Bliss 121 pies Dubois 121
Cruising 110+ No establecido
Cruising 100+ No establecido
90+ 7h 17m 26s 2022 All Smoke 91 pies SW 90
Cruising 90+ 7h 34m 24s 2022 Bella 90 pies YYatcht 90
Cruising 80+ 8h 01m 33s 2022 Sapma 80 pies Swan 80
Cruising 80 - No establecido

Fuente: Prensa Ibiza JoySail


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez