Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

El Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares se alza con la Copa de Canarias de J80

La primera prueba del año para la flota de J80 en Lanzarote ha concluido con un claro vencedor: el Hotel Princesa Yaiza, capitaneado por Rayco Tabares. El evento, organizado por la Asociación de Propietarios de J80 Lanzarote y patrocinado por Calero Marinas, contó con la colaboración del Real Club Náutico de Arrecife y la Real Federación Canaria de Vela.


La competición, que tuvo lugar en las aguas cercanas a Puerto Calero, reunió a diez embarcaciones ansiosas por medir sus habilidades en el agua. Con un comité de regatas muy acertado, se llevaron a cabo dos pruebas el viernes por la tarde y cuatro más el sábado, demostrando la alta competencia y entusiasmo de todos los participantes.
El equipo del Hotel Princesa Yaiza, tetracampeón mundial de la clase, integrado por Rayco Tabares, Lai Torres, Héctor González, Gonzalo Morales y Óliver Rodríguez, dominó todas las pruebas disputadas, tanto el viernes como el sábado. La tripulación se destacó por su capacidad para leer las condiciones del mar mejor que nadie, asegurándose la victoria en cada regata.
La lucha por el segundo y tercer puesto de la Copa de Canarias estuvo reñida hasta el final. El JJ Palmensis, de Gustavo Martínez Doreste, logró asegurar la segunda plaza con una ventaja de un solo punto sobre el Marina Rubicón I de Rafael Lasso, quien tuvo que conformarse con el tercer puesto tras una feroz lucha.
Tras las pruebas del sábado, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios en el Restaurante Amura en Puerto Calero, donde se reconoció el esfuerzo de todos los participantes. La clasificación final quedó de la siguiente manera:
1. Hotel Princesa Yaiza - 6 puntos
2. JJ Palmensis - 13 puntos
3. Marina Rubicón I - 14 puntos
4. Longevida - 21 puntos
5. Brito Hotelería - 22 puntos
6. Lanzarote Sailing Paradise - 25 puntos
7. Damunchito - 33 puntos
8. El Mateo - 38 puntos
9. Calero Marinas Lanzarote - 39 puntos
10. Rotini - 44 puntos

Desde Calero Marinas, patrocinador principal del evento y sede del mismo, manisifestan que “ha sido un fin de semana emocionante que nos ha dejado maravillosas imágenes de, prácticamente, toda la flota operativa de J80 Lanzarote en el agua. Nos emociona verles motivados y estaremos encantados de apoyarles siempre”.
La próxima cita para los amantes de la clase J80 en Lanzarote promete, con una competición local que vuelve a resurgir poco a poco y a reverdecer viejos laureles.

Fuente y foto: LanzaroteDeportiva.com

lunes, 4 de marzo de 2024

Team Nika, flamante ganador de la 44Cup Calero Marinas

El equipo de Mónaco ha demostrado un dominio absoluto en la competición, asegurando el primer puesto. El Team Ceeref se hizo con el segundo lugar, seguido de cerca por el Peninsula Racing en el tercer puesto

©Nico Martinez

Este domingo culminó la última jornada de la 44Cup Calero Marinas, y Lanzarote brindó el escenario perfecto para poner el broche de oro a la primera cita de la 44Cup. Las majestuosas velas negras de los RC44 se mezclaron con los optimist del Club Código Cero, creando una estampa hermosa en el horizonte de Puerto Calero que unió el pasado y el futuro de este deporte. Fue el Team Aqua el que se llevó la última victoria del día y el trofeo de campeón de este evento.

Tras el último briefing de la competición, los nueve equipos se lanzaron al agua ansiosos por ofrecer el último espectáculo náutico de esta edición. A las 11:00 horas comenzó la séptima regata, con una flota que volvió a destacar por su equidad en los primeros metros, realizando maniobras rápidas para aprovechar al máximo la intensidad del viento, que se mantuvo en torno a los 17 nudos durante toda la jornada.
El Aleph Racing fue el primero en virar en la baliza de barlovento, ubicada a pocos metros del dique de Puerto Calero, seguido de cerca por el Team Nika, Artemis Racing y el Calero Marinas. Al completarse la primera vuelta, el Aleph Racing mantenía la primera posición, aunque con una pequeña ventaja sobre el Team Nika, Artemis Racing y Team Aqua, que estaban a poca distancia del equipo francés.
En el último viraje por la baliza de barlovento, el Team Aqua logró tomar la delantera, abriendo una brecha con sus competidores más cercanos: Aleph Racing, Artemis Racing y Team Nika. Finalmente, el Team Aqua gestionó hábilmente su ventaja y cruzó la meta en primer lugar, seguido por el Artemis Racing, que protagonizó una emocionante batalla con el Black Star, que cruzó la línea de meta 8 segundos después, asegurando así la tercera posición.

A las 12:00 horas dio comienzo la octava manga de la 44Cup Calero Marinas, con una salida impecable que resaltó una vez más la destreza de las tripulaciones en los primeros metros, brindando imágenes impresionantes tanto de la flota como del pintoresco litoral costero de la isla. El Charisma lideró en la primera vuelta al virar en la baliza de barlovento, seguido de cerca por el Team Nika, Team Ceeref Vaider y Aleph Racing. La lucha fue intensa, con múltiples cambios de posición a lo largo de toda la regata.
El Charisma mantuvo su posición de liderazgo al completar la primera vuelta del campo de regatas, seguido por el Península Racing, Team Ceeref Vaider y Aleph Racing. Sin embargo, el Team Aqua demostró una navegación excepcional al tomar la delantera tras el último viraje en la baliza de barlovento, seguido de cerca por el Aleph Racing y el Black Star. Team Aqua y Aleph Racing mantuvieron sus posiciones al cruzar la línea de llegada en primer y segundo lugar respectivamente, mientras que el Team Ceeref quedó en tercera posición en esta emocionante octava regata.

La emoción alcanzó su punto máximo en la última regata de la 44Cup Calero Marinas, donde los aficionados que presenciaban desde el barco de espectadores toda la acción de la jornada disfrutaron de regatas impresionantes. Tras una salida reñida, el Peninsula Racing tomó la delantera en el primer viraje en la baliza de barlovento, seguido por el Team Nika, Charisma y Artemis Racing. Los equipos estaban dando lo mejor de sí en esta última regata, sin mostrar intención alguna de ceder la oportunidad de asegurarse la victoria en la competición.
Fue el Team Nika quien lideró al completar la primera vuelta, con el Peninsula Racing, Artemis Racing y el Team Aqua a pocos metros de su popa. En el último paso por la baliza de barlovento, el Team Nika mantuvo su posición de liderazgo, seguido de cerca por el Peninsula Racing y el Aleph Racing en segunda y tercera posición respectivamente.
El Team Nika supo aprovechar a la perfección las condiciones de la última parte de la regata y cruzó la línea de meta en primera posición, mientras que la lucha por el podio en esta última manga estuvo muy reñida. Finalmente, en un intervalo de apenas 10 segundos, llegaron en este orden: Peninsula Racing, Aleph Racing, Team Aqua, Team Ceeref y Charisma. El Black Star y Artemis Racing quedaron rezagados en comparación y el Calero Sailing Team terminó retirándose en esta última regata.

Con los resultados obtenidos en la última jornada de la 44Cup Caleros Marinas, el Team Nika (26) se consolida como líder de la temporada, seguido por el Team Ceeref Vaider (34), Peninsula Racing (35), Team Aqua (39), Aleph Racing (41), Charisma (46), Back Star Sailing Team (56), Artemis Racing (59) y Calero Sailing Team (72).

Tras el regreso de toda la flota a Puerto Calero, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios y reconocimientos a todas las tripulaciones en la carpa de organización.
La entrega de premios contó con la asistencia del Consejero del Obras Públicas del Gobierno de Canarias que se congratulaba de la celebración de este evento en aguas de Lanzarote y confiaba en una nueva edición en una de las cuatro marinas que gestiona el grupo Calero Marinas.

La 44Cup Caleros Marinas demostró una vez más ser una competición de alto nivel, y los equipos expresaron su reconocimiento al excelente trabajo realizado por la organización en cada edición del evento.
La 44 Cup Calero Marinas cuenta con el inestimable patrocinio del Gobienro de Canarias, del Mecanismo de Recuperación y Resilencia dentro de los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, Islas Canarias Latitud de vida, el Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, Lanzarote European Sport Destination, Ayuntamiento de Yaiza y su área de Deportes y la colaboración del grupo Cicar y el Real Club Náutico de Arrecife.

Fuente: Prensa Calero Marinas

martes, 20 de febrero de 2024

El circuito 2024 de la 44 Cup comienza en Puerto Calero.

La 44 Cup Calero Marinas, primera cita de la 16ª temporada del circuito 44 Cup, se disputará en Lanzarote, Puerto Calero, del 28 de febrero al 3 de marzo.

El equipo local Calero Sailing Team se presenta con una tripulación completamente española

(Archivo)

Tras hibernar en la isla canaria, los nueve equipos presentes que cuentan con las mejores tripulaciones del mundo intentarán llevarse este competido, exclusivo y prestigioso campeonato. El Charisma intentará revalidar el título y el Aleph Racing intentará conseguir la victoria aquí como ya lo hizo el año pasado.
Pero, como cada año, cualquiera puede ganar, y ahí estarán el Team Ceeref Vaider, Black Star Sailing Team, Team Nika, Artemis, Peninsula Racing y Team Aqua, y como invitado, el equipo local Calero Sailing Team.

Calero Sailing Team
La familia Calero siempre ha estado muy unida a la náutica de competición, compitiendo en su día durante varias temporadas en el circuito GP42, y ahora ha montado un equipo al menos para esta primera regata de la temporada con el barco que se presta habitualmente a los que quieren unirse al circuito o a los equipos locales. Como es obligatorio en esta clase, el armador ha de ser el caña del barco, y será Dani Calero el que cumpliría estas funciones, y acompañado a la táctica por el también canario y siete veces campeón del mundo en varias clases, Alfredo González,
El resto de la tripulación estará compuesto por: Pablo Arrarte, Jon Larrazabal (ESP), Iago Lopez Marra, Hector Gonzalez, Chicho Scalici, Silvia Más y Pedro J Más.



viernes, 22 de diciembre de 2023

10º RORC Transatlantic Race


Marina Lanzarote dará la salida a la 10º RORC Transatlantic Race

El 7 de enero más de una veintena de embarcaciones podrán rumbo a la isla de Granada

El próximo 7 de enero de 2024 Lanzarote marcará el inicio de la esperada décima edición de la RORC Transatlantic Race, una regata épica organizada por el Royal Ocean Racing Club (RORC), Calero Marinas, el Yacht Club de France y el International Maxi Association. Los participantes partirán desde Marina Lanzarote, con destino a Port Louis Marina en la isla de Granada. Para conmemorar los diez años de esta competición Calero Marinas realizará varias actividades para que residentes y visitantes de la isla sientan y disfruten este emocionante espectáculo náutico.

A dos semanas del inicio de la competición, la emoción ya se siente en el aire, ya que 24 equipos procedentes de 10 países han aceptado el desafío de esta regata oceánica de 3.000 millas. Entre ellos, seis Maxi yates competirán no solo por la victoria general en la modalidad IRC, sino también por el codiciado Trofeo Transatlántico IMA, otorgado al primer Maxi que complete la regata. Además, la clase MOCRA contará con la participación de seis multicascos, incluyendo cuatro trimaranes de 70 pies, creando una competencia sin precedentes por el triunfo en la modalidad Multicasco.

En la categoría IRC Super Zero, la atención se centra en el Farr 100 Leopard 3 (MON), capitaneado por Chris Sherlock, que se enfrentará a cinco yates de carreras de renombre mundial. Grandes embarcaciones totalmente de carbono con quillas basculantes, como los Volvo 70 Ocean Breeze (NED) y Green Dragon (AUT). También se suman al desafío el Volvo 70 HYPR (ESP) de Jens Lindner y el Farr 65 Sisi (AUT), patroneado por Gerwin Jansen.

Con miras al récord de carrera en monocasco establecido por Comanche en 2022, el Leopard 3 turboalimentado buscará superar la marca de 07 días, 22 horas, 01 minutos y 04 segundos a una velocidad promedio de 16 nudos. Chris Sherlock, patrón del barco, comentó que “el Leopard 3 puede que no sea más rápido que el Comanche pero la configuración actual del Leopard lo hace competitivo y capaz de desafiar el récord, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.

En la modalidad Multicasco, tres embarcaciones compiten por el título, con el objetivo de quitar el récord al Maserati Multi70 (ITA) de Giovanni Soldini (05 días, 05 horas, 46 minutos y 26 segundos). Se espera una feroz competencia de tres MOD70 modificados: Zoulou (FRA) de Erik Maris, Argo (EE.UU.) de Jason Carroll y Limosa (FRA) de Alexia Barrier.

Con al menos 18 barcos compitiendo bajo el IRC, la regata promete ser un espectáculo fascinante de habilidad y destreza en alta mar. Desde el Solaris 55 Team 42 (FRA) hasta el JPK 1180 Sunrise (GBR), cada equipo buscará la gloria en la general y el codiciado Trofeo Transatlántica RORC.

Cruzar el Océano Atlántico es el sueño de cualquier navegante de alta mar, y la RORC Transatlantic Race ofrece la oportunidad perfecta para experimentar la emoción de navegar rápido a favor del viento, compitiendo tanto en el agua como en las correcciones de tiempo del IRC. La cuenta atrás ha comenzado para una de las regatas más emocionantes del mundo.

La RORC Transatlantic Race cuenta con el inestimable patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, Lanzarote European Sport Destination, Ayuntamiento Arrecife y su área de Turismo y Festejos, y la colaboración del grupo Cicar y el Real Club Náutico de Arrecife.

Fuente: Calero Marinas

jueves, 30 de noviembre de 2023

España pasa a semifinales de la Gran Canaria SSL Gold Cup como primera de grupo

Se enfrentará en su semifinal a manga única a Hungría, Nueva Zelanda y Francia

La otra la disputarán Gran Bretaña, Brasil, Italia y Países Bajos

©Gilles Morelle / SSL Gold Cup

España estará el próximo sábado en semifinales de la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, al quedar primera del Grupo 4 después de ganar la última manga y sumar los ocho puntos en juego, también pasa de ronda como segundo clasificado de este grupo Italia. El Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar, estará en las semifinales donde se las verán con Hungría, Nueva Zelanda y Francia. La otra semifinal estará compuesta por Gran Bretaña, Brasil, Italia y Países Bajos.
Llegado a este punto, con la última manga de cuartos de final, se respiraba tensión en el Village del Muelle Deportivo, en el equipo español había confianza. El capitán, el doble campeón olímpico Luis Doreste, se incorporaba a la tripulación como líbero, en sustitución de Pau Schilt; dejando así la caña a Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro y la táctica a Alfredo González, y no tocar así una estructura de popa que ha funcionado como un reloj. El resto del equipo estuvo formado por Nano Negrín (trimer de mayor), Nico Rodríguez (trimmer de génova), Javier de la Plaza (trimer de spi), Silvia Mas (líbero), Elías Aretz (grinder), Alex Muscat (piano) y Pedro Mas (proa).
El SSL Team Spain salió a hacer su regata sin pensar en sus rivales, ya que todos ellos partían por detrás en la clasificación, aún así no podía perder de vista ni a Italia ni a Suiza. En la salida Suiza, Lituania y España optaron por el bordo de la izquierda e Italia por el de la derecha, con lo que la flota se partía pronto en dos.
La lucha por la victoria de la prueba pero, rápidamente se vio que sería entre españoles e italianos, aunque navegaban en bordos distintos, se encontraron en todos los pasos de boya, los tres primeros los ganó España y el último Italia por apenas 8 segundos, tiempo que el SSL Team Spain fue capaz de recortar rápidamente y en la primera trasluchada se puso ya por delante para acabar ganando la manga, con Italia segundo, Lituania tercero y Suiza cuarto. A España le valía con ser primero y segundo para ser campeón del grupo, pero por si acaso volvió a ganar y pasar por la puerta grande a la semifinal.


El capitán Luis Doreste, explicaba que "nuestro objetivo era quedar terceros por que nos metía en semifinales. Tanto daba pasar primero como segundo. Empezamos con un poquito de contención, pero viendo que los lituanos estaban detrás, nuestro objetivo era ganar la regata, sacar el mejor resultado posible".

El medallista en Tokio, Nico Rodríguez, contaba que “todos los equipos que vengan a partir de ahora van a ser muy fuertes. Tenemos la suerte de haber tenido un grupo muy fuerte también, nos ha servido de un buen aprendizaje. Sobre todo para estos dos días a ver si somos capaces de llegar a la final”.

La campeona del mundo de 470, Silvia Mas sobre lo que les viene por delante comenta que “realmente los equipos son muy fuertes. Al final va a ser una regata muy reñida, donde hay que intentar simplificar al máximo y sobre todo tener compenetración en todo el barco”.

Pedro Mas se moja al hablar de favoritos, independientemente de España; “Para mi los favoritos, si me preguntas ahora, te diría que son Inglaterra, Brasil e Italia; aunque no creo que los que nos ha tocado sean malos tampoco. A una carta, a una prueba puede pasar de todo. Las condiciones han sido bonitas para navegar pero no para estar tranquilos”.


Gran Bretaña, Hungría y Brasil, los otros campeones de grupo
En el Grupo 1 Gran Bretaña con el campeón del mundo de match race Ian Willians, partía como el gran favorita y lo demostró siendo el único equipo en ganar todas las mangas, con lo que sólo restaba ver quién sería el segundo equipo en pasar a semifinales, se la jugaban Francia y Malasia, pasando finamente los galos, ya que Dinamarca quedó desde el principio descartada.

El Grupo 2 pasaron Hungría como ganadora y Países Bajos como segunda. En este grupo el equipo de Zsombor Berecz llegaba con una buena renta, además ganó la prueba dejando que fueran Países Bajos y Alemania los que se jugaran el pase, siendo los holandeses lo que consiguieron el billete. Chile, aunque lo intentó hasta el finalmente se quedó fuera.

En el Grupo 3 el vencedor fue la Brasil del pentamedallista olímpico Robert Scheidt, seguido de Nueva Zelanda, quien se jugó el último pase con Australia. Portugal también llego con alguna opción, pero acabaría cerrando el grupo.

La jornada del viernes será de descanso para las tripulaciones a la espera de disputar las dos semifinales el sábado, y donde los dos primeros clasificados pasarán a la gran final del domingo, también a una sola manga.

Fuente: SSL Team Spain / Jaume Soler


España se coloca a un paso de las semifinales de la SSL Gold Cup

El equipo de Luis Doreste y Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro es líder destacado y le vale un tercero en la última manga de cuartos de final

Este jueves quedarán definidas las semifinales a la que pasan los dos primeros de cada grupo


©Martina Orsini

Tras la celebración de tres de las cuatro pruebas de 1/4 de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, España es líder destacado del Grupo 4 después de ganar en la jornada de este miércoles tras sumar un segundo y dos primeros, lo que le sitúan en lo más alto de la clasificación con 11 puntos, con una ventaja de tres puntos sobre Italia y Suiza, segunda y tercera respectivamente, que tienen ocho y Lituania es cuarta con tres.

El SLL Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, del capitán Luis Doreste y Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña, ha conseguido abrir brecha en la tabla, pero todo queda abierto a la jornada de este jueves en que la cuarta prueba puntuará doble. Al barco español le vale con ser tercero en la prueba del jueves para estar el sábado en las semifinales.

La lucha que había mantenido España con Italia en la primera jornada, se trasladó en las dos siguientes a Suiza, que está demostrando tener un gran nivel y en la prueba de hoy fue quién le disputó la regata al equipo español -que volvía de nuevo a configuración de diez tripulantes-, reincorporando así al bicampeón del mundo de la clase Europe, Pau Schilt.

La alineación del SSL Team Spain estuvo formada en esta tercera jornada por Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, Alfredo González, Javier de la Plaza, Nico Rodríguez, Nano Negrín, Alex Muscat, Silvia Mas, Pau Schilt, Elías Aretz y Pedro Mas.

Desde la misma salida España se puso en cabeza, con unas condiciones de más viento que en los días anteriores entre 7 y 9 nudos de sureste, aunque hubo algunas zonas del campo de regatas con caídas de intensidad. Alfredo González, el táctico canario, demostró una vez más sus conocimientos de estas aguas y fue capaz de escapar de cualquier peligro. Mientras que Bermúdez de Castro llevó el barco con maestría, dominando la situación de principio a fin. El momento más crítico fue en la llegada, momento en que Suiza se acercó hasta el punto que la diferencia en la línea de entrada fue de apenas 3 segundos a favor de España. Italia acabaría tercera y Lituania cuarta.

Nano Negrín, trimer de mayor, reconocía que conocer la zona siempre es positivo: “Yo como canario he venido mil veces a navegar aquí, y sí que puedes tener un poco de noción de esa parte del campo. También es verdad que es un sitio donde no estamos muy acostumbrados a hacer regatas, porque siempre las hacemos más cerca de la costa. Estamos bastante lejos, pero tenemos a todos los locales, que son amigos y que han navegado mucho, como la gente de la vela latina, Luis (Doreste) que también controla mucho, todo eso es una ayuda para el equipo español. Aunque tengas un poco más de presión por jugar en casa, el campo de regatas también es más familiar para nosotros”.

Por su parte Javier de la Plaza, trimer de génova, explicaba que “hicimos una buena salida y llavamos el barco rápido en todos los bordos. Y Alfredo, Chuny…todo el equipo hizo un gran trabajo, una victoria muy buena. Mañana tenemos otra final, aquí se va día a día”. Sobre este tipo de regatas a cuatro y la clave está en no fallar: “son mangas de 4 barcos, son relativamente cortas y si haces una mala salida, pues estás penalizado para toda la regata. Si te mantienes libre, si no tienes penalizaciones, si navegamos bien como sabemos y libres, lo conseguiremos”.

Gran Bretaña, Brasil y Hungría, los otros líderes
En los otros grupos hay tres equipos que llegan como líderes a la cuarta manga, que es sin duda una auténtica final, aunque para unos más que otros.

En el Grupo 1 Gran Bretaña llega invicta con tres primeros puestos y ya está matemáticamente en semifinales. La otra plaza se la jugarán Malasia, Francia y Dinamarca, aunque estos últimos son los que más complicado lo tienen ya que han quedado últimos en todas las mangas.

En el Grupo 2 Hungría sigue liderando después de ganar una prueba y ser tercera en la otra. Tiene renta suficiente para llegar a la última manga con dos puntos sobre Alemania y Países Bajos. Chile es cuarta, con opciones, pero para ello tiene que ganar obligatoriamente la prueba del viernes.

En el Grupo 3 Brasil despertó y se marcó dos primeros, recuperando la manga que no pudieron celebrar el martes. El pentamedallista olímpico Robert Scheidt a la caña ganaba las dos pruebas del día. Le siguen en la clasifación Australia, Portugal y Nueva Zelanda.

Mañana jueves es la última jornada de 1/4 de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, donde se dilucidirán cuales son los ocho equipos que pasarán a disputar las semifinales.

Fuente: SSL Team Spain / Jaume Soler

lunes, 27 de noviembre de 2023

Espectacular remontada de España, que acaba segunda, en su debut en la SSL Gold Cup

El equipo español pasó de cuarto a segundo y lucho la victoria a Italia

La poca intensidad del viento casi da al traste con el debut de España


El debut esperado de España en la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Stars Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, llegó con retraso después de que el viento fuera caprichoso y a punto estuvo de dar al traste el estreno del equipo de Luis Doreste. Tras una hora y media de espera, se pudo celebrar la última manga del día en la que Italia se hizo con la victoria, seguido de España, Suiza y Lituania.

Tras una espectacular salida en línea de los cuatro competidores del Grupo 4, y con una brisa que oscilaba entre lo 5 y 6 nudos de intensidad, Italia era el que conseguía mayor velocidad inicial y ponerse en cabeza, posición que prácticamente mantuvo en todo momento. Mientras, España con Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña se quedaba provisionalmente atrás, cuarto, pero sería sólo una primera impresión, porque a partir de ahí inició una remontada que le llegó a situar por momentos en cabeza, luchándole la hegemonía a los transalpinos.

El campo de regatas no era fácil, con viento flojo y rolón, lo que hizo que quién tuviera mejor temple se podía llevar la regata. Italia, liderada por Vasco Vascotto mandó en todo momento, Lituania -que llegaba tras una gran racha de victorias- parecía que seguiría en su gran línea, pero nada más lejos de la realidad.

El paso por sotavento fue la clave. Italia y España optaron por el lado izquierdo del campo de regatas y Lituania y Suiza por el derecho. Italia mandaba y ahí fue cuando entró en acción Alfredo González, el táctico español, que estando España en cuarta posición a más de 500 metros de Italia fue valiente y aguantó sin virar hasta el layline, vio el role, vio la racha y acertó, hasta el punto de llegar con solvencia al segundo barlovento, habiéndole recortado casi toda la ventaja a Italia y habiendo dejado atrás a Lituania y Suiza.

En la última popa España llegó, por momentos a colocarse primera, aunque Italia se mantenía firme y al final acabaría ganando por apenas 80 metros por delante de España, que sería segunda. Por detrás foto finish en la llegada, donde al final Suiza, tercera, ganó al cartera a Lituania, que finalmente sería cuarta.

Alfredo González explicaba al llegar al Muelle Deportivo que “al principio nos fuimos a la derecha, pero el desvente de un mercante que está ahí fondeado y que no tuvimos en cuenta, nos relegó a la última plaza a mucha distancia del primero, pero mantuvimos la calma, fuimos paso a paso hasta remontar hasta el segundo puesto, incluso luchar por el primero”.

Gran Bretaña, Hungría y Australia
En el Grupo 1 la Gran Bretaña de Ian Williams fue el claro dominador de principio a fin. El caña británico es un especialista en match race, y en regatas de este tipo se convierte en uno de los grandes favoritos. Francia a priori partía como la otra gran favorita, pero Malasia viene apretando fuerte desde el inicio y seguía en su línea y entraba segundo, los galos eran terceros y Dinamarca, que llegaba como cabeza de grupo, cuarta.

En el Grupo 2 Hungría no tuvo rival, demostró que en condiciones de poco viento se encuentra como pez en el agua, su navegación en lagos está siendo una ventaja con respecto al resto. Primero de principio a fin dejando que el resto se jugaran el resto de plazas, el gran damnificado fue Chile que estuvo en segunda posición durante los tres primeros tramos, acabando cendiendo al final de la manga, viéndose superado por Países Bajos, que acabaría siendo segundo. Cuarta era una desconocida Alemania.

En el Grupo 3 la regata estuvo llena de alternativas, donde tres de los cuatro barcos llegaron a liderar la flota, Australia y Nueva Zelanda empezaron dominando, Portugal con Alfonso Domingos a la caña, a mitad de recorrido se colocó en cabeza y cuando parecía que podía ganar, Australia recuperaba el liderato al final para acabar ganando. Brasil que siempre se mantuvo en tercera posición, así acabó y Nueva Zelanda cerrando la clasificación.

Mañana jueves el grupo de España, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, será el primero en navegar a partir de las 10,30 hora local.

Fuente: SSL Team Spain / Jaume Soler

sábado, 25 de noviembre de 2023

SSL Gold Cup. Cuartos de final

España ya conoce a sus rivales de cara a su debut en 1/4 de final de la SSL Gold Cup

Italia, Suiza y una sorprendente Lituania se jugarán con los de Luis Doreste el pase a semifinales

La ronda de cuartos de final se celebrará de lunes a jueves



España se prepara a conciencia de cara a su estreno en la Gran Canaria SSL Gold Cup, la primera Copa del Mundo de Vela a imagen y semejanza a una fase final de un Mundial de Fútbol, y que se celebra por primera vez en la historia, y lo hace en aguas de Las Palmas de Gran Canaria.
El equipo español, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, está liderado y capitaneado por el bicampeón olímpico Luis Doreste, que ha entra directamente a 1/4 de final, al estar entre los ochos mejores países en el ranking de las SSL y que se actualiza todas las semanas en función de los resultados de los regatistas de cada país en cualquier competición
En el grupo 4 España e Italia estaban clasificadas directamente para cuartos y esperaban rival de la ronda de octavos, que finalmente serán Suiza y Lituania. Los cuatro barcos se enfrentarán en cuatro pruebas de flota, la última vale doble, y los dos primeros pasarán a semifinales.
La competición se inició el día 3 de noviembre con una fase clasificatoria en la que participaron 56 equipos el pasado verano en Grandson (Suiza) en el Lago Neuchatel. De las eliminatorias de Grandson, 16 pasaron a la fase final de Gran Canaria para disputar los 1/32 de final y a medida que han ido avanzando las rondas, se han ido incorporando el resto de equipos. La gran final será el domingo día 3 de diciembre.

Los rivales de España:

Italia
La escuadra italiana está capitaneada por Vasco Vascotto, uno de los regatistas de referencia en el país transalpino y que contará con una tripulación buena conocedora de los SSL47, evolución de los RC44.

Suiza
El equipo helvético está liderado por Eric Monnin, tres veces campeón de Europa de match race. Aunque es un país sin mar, su tradición náutica es muy grande, ha sido el único país europeo en ganar la Copa América de Vela, y tiene grandes regatas en el Lago Leman como la Bol d’Or.

Lituania
Lituania se ha convertido en la gran revelación de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Liderada por la medallista olímpica Gintarė Volungevičiūtė, llegó sin hacer ruido a 1/32 de final y en octavos ganó todos las pruebas quedando por delante de la Brasil del multicampeón medallista Robert Scheidt.

Grupo 1
Brasil, Dinamarca, Malasia, Francia

Grupo 2
Alemania, Países Bajos, Chile, Hungría

Grupo 3
Brasil, Portugal, Nueva Zelanda y Australia

Grupo 4
España, Italia, Lituania y Suiza

Este domingo será jornada de pesaje de las tripulaciones que participarán en cuartos y cada equipo dispondrá de 50 minutos de entrenamiento con el barco, para el lunes reiniciar la competición los cuartos de final que son los siguientes:


Fuente: SSL Team Spain / Jaume Soler

jueves, 5 de octubre de 2023

El regatista español Carlos Manera vence en la primera etapa de la Mini Transat

El regatista español Carlos Manera, que cuenta con el apoyo de SLAM, ha sido el vencedor de la primera etapa de la 24ª Mini Transat de La Boulangère en la categoría de prototipos. Manera superó a Victor Mathieu (967 - Celeris Informatique) en las últimas 15 millas, y se proclamó campeón por 9 minutos y 31 segundos, a pesar de llevar hasta 42 millas de desventaja a falta de menos de 24 horas.

©Marcelo Gonzalez

"¡Es realmente genial! Estoy muy, muy contento. Ha sido una primera etapa marcada por el poco viento. Mi barco no estaba diseñado para este tipo de condiciones, pero es muy versátil y lo ha demostrado. La gran lección de esta primera etapa, como suele ocurrir en las regatas oceánicas, es que mientras no hayas cruzado la línea de llegada, puede pasar cualquier cosa. No hay que rendirse nunca, sino todo lo contrario, aguantar y creer en tus posibilidades hasta el final”, aseguraba Manera a su llegada.

Tras de 9 días 19h 40min 38s 1300millas (3.000km) y años de preparación y construcción, el regatista ha sido el primero en llegar a La Palma logrando cumplir su sueño. Durante la travesía, la flota de la Mini Transat ha tenido una meteorología muy variada empezando por dos frentes fríos en Finisterre con rachas de 35km y olas de 3,5m, donde Carlos estuvo liderando, pasando por un anticiclón que los tuvo encalmados a mitad de la costa de Portugal hasta que por fin lograron coger los alisios, con una emocionante llegada a la isla de la Palma en la que Carlos optó por llegar por el este, lo que le ha hecho obtener este increíble resultado.


La Mini Transat es una competición en solitario, sin asistencia, sin ningún tipo de comunicación ni confort a bordo, que está considerada una de las más duras de la vela oceánica. La segunda etapa de la prueba comienza el 28 de octubre.

"Desde el SLAM queremos apoyar a los jóvenes regatistas, y vimos en Carlos un gran potencial. Creemos que va a ser un gran navegante en el futuro, y que representa a la joven generación de deportistas con talento, humildes y de confianza que comparten nuestros valores de superación y mejora continua", aseguran desde SLAM.

Fuente: Blanca López Handrich / SLAM


sábado, 11 de marzo de 2023

V Congreso Nacional de Clubes Náuticos


La dificultad para obtener prórrogas concesionales centrará el V Congreso Nacional de Clubes Náuticos

El encuentro, organizado por la CEACNA, reunirá en La Palma a 200 responsables de clubes, marinas, empresas y administraciones públicas los próximo el 28 y 29 de abril


La colaboración entre las administraciones del Estado, las comunidades autónomas y el sector para conseguir prórrogas concesionales será el tema principal del V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, que se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril en La Palma.

El evento, organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), es una cita obligada para todos los que trabajan en el ámbito de la náutica recreativa y reunirá a los responsables de los clubes náuticos de nuestro país, así como a representantes de marinas, administraciones públicas y empresas del sector.

El presidente de la CEACNA, Miquel Suñer, ha señalado que el próximo congreso nacional ha despertado mucho interés porque “el problema de las prórrogas lo tenemos los clubes y también lo tienen las marinas, que no son nuestras enemigas, ya que tenemos muchas cosas en común”. Suñer ha remarcado que resolver esta cuestión resulta imprescindible de cara a garantizar el futuro de los clubes náuticos.

De hecho, Miquel Suñer y Víctor Montero, coordinador técnico del V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, han aprovechado su asistencia al congreso de ANEN, que se celebró hasta ayer en San Sebastián, para animar a clubes, marinas y empresas a asistir al evento. El presidente de la CEACNA se ha reunido con patrocinadores y también ha tenido encuentros con los responsables de las asociaciones de clubes náuticos de Andalucía, Valencia y Cataluña, con el objetivo de perfilar las líneas de apoyo en aras del éxito del encuentro nacional..

Los organizadores han fijado un máximo de 200 asistentes y “ya tenemos más de 120 personas inscritas, así que estamos seguros de que vamos a llenar el aforo”, ha asegurado Víctor Montero. “En el congreso se tratarán temas más específicos y se abordarán en profundidad, así que muchos de los participantes del congreso de ANEN estarán presentes también en el de clubes náuticos”, ha señalado.

El programa del congreso estará dividido en cuatro bloques: la colaboración entre las administraciones y el sector en las prórrogas concesionales, el impulso a la digitalización y la sostenibilidad, las reformas legislativas para la náutica de recreoque ha aprobado la Dirección General de la Marina Mercante y el desarrollo del deporte náutico.

En este sentido, el presidente de la CEACNA, Miquel Suñer, ha remarcado que “el gran activo de los clubes náuticos y lo que les diferencias de otras instalaciones es su inversión en deporte”.

En el Congreso Nacional de Clubes Náuticos se abordarán diversas iniciativas a través de la Real Federación Española de Vela que ayudarán a convertir a los clubes en centros de generación y crecimiento de la formación y el desarrollo del deporte náutico, así como de las competiciones y la protección del litoral.




lunes, 6 de marzo de 2023

El Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares se lleva la Copa de Canarias J80

La competición estuvo marcada por la igualdad y se decidió en la última regata

Lanzarote acogió el pasado fin de semana la Copa de Canarias J80, organizada por la Clase J80 Lanzarote y el Club Deportivo Código Cero, con el patrocinio de Terra Obras y la Real Federación Canaria de Vela, y con la participación de diez embarcaciones, el número más alto de las últimas temporadas en una regata de la clase.


El evento, que arrancó en la jornada del sábado, ya adelantaba que iba a ser bastante complicado que pudiera disputarse con normalidad debido a las condiciones eólicas que reinaban en Lanzarote.
La competición se inició con un viento del noroeste en las inmediaciones de Puerto Calero que tras realizar dos mangas terminó cayendo y obligando al Comité de Regatas a buscar una nueva ubicación donde poder continuar con las pruebas. El Marina Rubicón de Rafael Lasso se impuso en las dos pruebas que se habían celebrado, mientras que el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales fue segundo en la primera manga y el Damunchito de Pedro Miguel Ferrer lo fue en la segunda.
El Comité de Regatas trasladó la competición hasta el aeropuerto, donde encontró un viento del este con quince nudos de intensidad, con condiciones muy diferentes a las que he tenido en las dos mangas anteriores. Aprovechando la estabilidad y la fuerza del viento se realizaron dos regatas más, siendo el vencedor de estas el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares, mientras que el Marina Rubicón de Rafael Lasso era segundo en ambas pruebas.
La jornada del sábado concluía con muy buenas sensaciones por parte de los participantes, así como por parte del comité organizador, que había conseguido sacar adelante la primera parte del evento con unas condiciones bastante complicadas.
El domingo se presentaba con un parte terriblemente malo. El Comité de Regatas decidió volver a la zona donde el día anterior habían conseguido entablar un buen viento. En esta ocasión encontraron nuevamente el viento del este pero con menos intensidad. La primera regata dominical se la llevaba nuevamente el barco sureño del Marina Rubicón mientras que el Hotel Princesa Yaiza era segundo y el Lanzarote Sailing Paradise era tercero.
Se atrevieron a poner en marcha una segunda regata, pero tuvo que anularse al desaparecer el viento. Después de esperar un poco a ver si las condiciones eólicas cambiaban, aparecía un viento del sureste con una brisa mínima que permitía poder hacer dos regatas.
En la primera de ellas, el Hotel Princesa Yaiza conseguía acabar en la primera posición, mientras que el Brito Hostelería de Pedro de León era segundo y el Marina Rubicón era tercero. Se presentaba la última regata de la Copa de Canarias Trofeo Terra Obras, con mucha emoción, ya que la diferencia entre el primero, el Marina Rubicón y el segundo, el Hotel Princesa Yaiza, era de tan solo un punto para el barco del sur.
Durante la última manga se vio que la incertidumbre por conocer al campeón de esta edición no se iba a resolver hasta el último momento con un final de "foto finish" que terminaría dejando en primera posición al Damunchito de Pedro Miguel Ferrer.
En el apretado final, el Hotel Princesa Yaiza entraba segundo, sacando medio metro de ventaja al Tomopomo de Miguel Ángel Naverán, siendo el cuarto clasificado el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales. El Marina Rubicón entraba en la quinta posición dejando un empate técnico entre el monocasco sureño y el de Rayco Tabares. Los dos equipos habían firmado tres primeros puestos, dos segundos, un tercero y un quinto, pero al tener mejor resultado en la última regata, el Hotel Princesa Yaiza, fueron estos los que se coronaron como campeones de la Copa de Canarias.
Fue un final de competición digno de una clase que el pasado fin de semana demostró seguir con mucha vida. Una vez recogido todo el material, la organización procedió a la entrega de trofeos donde se coronaron a los vencedores de esta edición del 2023 con una embarcación formada por Rayco Tabares, Lai Torres, Héctor González, Wilfredo Tabares y Francisco de León.

La próxima regata será la tercera jornada de Liga y se celebrará el 1 de abril, esperando desde la organización que todos los monocascos que estuvieron este pasado fin de semana en el agua puedan estar presentes, así como alguno más que no pudo regatear por compromisos personales.

Fuente y foto: Asociación J80 de Lanzarote

martes, 14 de febrero de 2023

Jordi Xammar y Nora Brugman, campeones de la Lanzarote International Regatta

Es la primera prueba del año para las clases olímpicas de vela y el nivel de la flota que compite en Lanzarote estos días así lo demuestra. Los españoles han dominado claramente en la nueva modalidad olímpica en París 2024, la mixta 470, llevándose el oro y la plata tras cuatro días de regatas en unas condiciones exigentes de fuerte viento y ola grande, a las que ayer y hoy se ha sumado la calima provocada por el polvo en suspensión procedente del Sahara. Los británicos se imponen en 49er y 49erFX.

© Sailing Energy/Lanzarote Sailing Center

La cuarta jornada de la Lanzarote International Regatta ha culminado hoy con la disputa de las Medal Races de las clases olímpicas 470, 49er y 49erFX, tras las que hemos conocido a los primeros vencedores de esta tercera edición. La calima provocada por el polvo procedente del Sahara ha limitado la visibilidad un día más pero no tanto como ayer.

© Sailing Energy/Lanzarote Sailing Center

España domina en 470
Los españoles Silvia Mas y Nico Rodríguez han sido los vencedores de la Medal Race tras una gran regata en la han estado todo el tiempo al frente de la flota e incluso han llegado a tener la victoria del campeonato muy cerca ya que tenían una ventaja sobre Xammar y Brugman –líderes- que les permitía superarlos en la general.
Sin embargo, la tripulación catalana recuperó terreno adelantando dos barcos para terminar sextos en la Medal y certificar así su victoria final con tan sólo un punto de ventaja sobre la catalana y el gallego.
Primera y segunda, por tanto, las tripulaciones españolas de 470, algo para celebrar en palabras de Jordi Xammar: “Somos un equipo de la federación y todo lo que sea buenos resultados para la federación, para el equipo olímpico y para el país son buenas noticias”.
“Nico y Silvia son un grandísimo equipo, los conocemos obviamente muchísimo y sabemos desde el primer momento que son un gran equipo. Tenemos que seguir trabajando los dos equipos a tope y que gane el mejor”, ha añadido Xammar, bronce olímpico en Tokio precisamente junto a Nico Rodríguez.
Para su compañera Nora Brugman, que ayer no pudo navegar debido a un incidente, esta victoria es especial: “Siempre es muy especial ganar en casa. La siguiente regata que tenemos también será en casa, en Palma de Mallorca, así que estamos contentos de poder seguir luchando por otra medalla allí”.

Los actuales campeones del mundo, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson han completado el podio de 470 de la Lanzarote International Regatta.


Reino Unido manda en 49erFX y 49er
En la clase femenina 49erFX era difícil batir a las británicas Freya Black y Saskia Tidey. Cruzaron la línea en cuarto lugar y ese resultado les bastó para llevarse el oro. Las italianas Jana Germani y Giorgia Bertuzzi han logrado la plata y las estadounidenses Steph Roble y Maggie Shea el bronce.
Sus compañeros de equipo James Peters y Fynn Sterritt han sido muy consistentes y acertados todo el campeonato y el cuarto puesto en la Medal Race de hoy ha sido suficiente para que consiguiesen un nuevo oro para su país. Segundos han sido los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, seguidos de la joven tripulación austriaca formada por Keanu Prettner y Jakob Flachberger

Mañana, tres nuevas clases en juego.
El resto de clases que compiten en la Lanzarote International Regatta 2023 –Nacra 17 e iQFOil femenino y masculino- competirán a partir de mañana, día 14, y hasta el viernes, día 17. En el caso de los Nacra 17, el número máximo de pruebas a disputar durante esos cuatro días es de 12 mangas más la Medal Race, mientras que el windsurf olímpico volador podría completar hasta 16 pruebas de hasta tres formatos diferentes –maratón, slalom y B/S-, a las que se sumarían las llamadas Medal Series.

Este evento internacional organizado por Marina Rubicón cuenta con el apoyo de la Real Federación Canaria de Vela y es posible gracias a los patrocinios institucionales de Promotur Turismo de Canarias con la financiación del Fondo REACTEU y de Turismo del Cabildo de Lanzarote a través del producto deportivo European Sports Destination (gestionado por SPEL-Turismo Lanzarote), así como a la colaboración pública del Ayuntamiento de Yaiza y de las entidades privadas Dinghycoach, Naviera Armas y Cabrera Medina (Cicar).

Funte: Prensa Lanzarote International Regatta

domingo, 29 de enero de 2023

La española Pilar Lamadrid, flamante campeona de los Lanzarote iQFOil Games

El primer evento del año del windsurf olímpico mundial, con 150 participantes de 35 países, ha llegado hoy a su fin en Lanzarote. La andaluza Pilar Lamadrid, número 1 del ranking mundial, ha conseguido pasar a la Final y sellar definitivamente la que es su primera victoria de la temporada y segunda consecutiva en la isla canaria. El polaco Pawel Tarnowski da la campanada y logra la victoria tras una final de infarto.

© Sailing Energy/Lanzarote Sailing Center

Los Lanzarote iQFOil Games se han despedido este sábado con una jornada de infarto y unas fantásticas condiciones de 15 a 20 nudos de viento un tanto cambiante en dirección, lo que no ha hecho más que sumar emoción a cómo cada windsurfista olímpico jugaría sus cartas en el fantástico campo de regatas de Lanzarote.
Con estos ingredientes se han disputado en aguas de la isla canaria las Medal Series, en las que sólo han participado los 10 mejores clasificados, y que han culminado en una Final a todo o nada en la que han competido únicamente los tres mejores de la categoría masculina y femenina. Exigente, física y mentalmente, Pilar Lamadrid (ESP) y Pawel Tarnowski (POL) han salido victoriosos de ella y se proclaman campeones de los Lanzarote iQFOil Games 2023.
Por segundo año consecutivo, y a sólo uno de París 2024, la competición con base en Marina Rubicón ha sido todo un éxito, con todas las pruebas y formatos -slalom, maratón y Barlovento/Sotavento- completados a lo largo de los seis días de regatas en Lanzarote, a quien muchos ya han bautizado como “la máquina del viento”.

Pilar Lamadrid vuelve a reinar en Lanzarote
Tras una gran semifinal, la única española en las Medal Series, Pilar Lamadrid, y la israelí Shahar Tibi han conseguido pasar a la Final para enfrentarse en ella la líder provisional, Sharon Kantor (ISR), clasificada automáticamente ayer.
Pilar mostró aplomo en todo momento, con una buena salida y pasando la primera baliza del recorrido en cabeza, una posición que ya no abandonó, cruzando la línea de llegada en primer lugar y adjudicándose la victoria en los Lanzarote iQFOIL Games.
“¡No me lo puedo creer!”, ha exclamado la andaluza nada más lograr la victoria. “¡Ha sido una semana tan dura físicamente! He tenido una dura, dura ‘batalla’ con Sharon, que ha hecho un campeonato realmente increíble. Lanzarote es increíble para navegar, como hemos visto toda la semana, con viento todo el tiempo y unas condiciones top con las que hemos podido hacer todas las pruebas. Estoy muy contenta de ganar aquí por segunda vez”, ha señalado la número 1 del ranking mundial.
Israel se lleva el segundo y tercer cajón del podio, con Shahar Tibi en la segunda plaza mientras la juvenil Sharon Kantor, segunda y primera durante todo el campeonato, se lleva el bronce.

Final de infarto en la categoría masculina, que gana el polaco Pawel Tarnowski
Tras la disputa de los cuartos de final y la semifinal, el polaco Pawel Tarnowski y el actual campeón de Europa de iQFOil, el francés Nicolas Goyard, conseguían acceder a la Final. En ella se han enfrentarse al británico Sam Sills, quien ha dominado claramente a lo largo de todo el campeonato ganando más de la mitad de las pruebas que ha disputado estos días.
Con un sistema de clasificación en el que los deportistas se juegan todo a una carta en la Final, cualquier imprevisto se paga caro aunque la emoción está servida. Y eso es lo que hemos visto hoy a 20 metros de la línea de llegada.
Sam Sills y Pawel Tarnowski se acercaban a gran velocidad a la llegada, con el polaco liderando al tiempo que el británico se le aproximaba peligrosamente. Justo en ese momento, a 20 metros del final, Tarnowski se va al agua y un segundo después lo hace Sills, mientras el francés Nico Goyard continúa hacia ellos en tercer lugar.
“Iba a toda velocidad enfilado hacia la llegada y oía cómo Sam se me acercaba, y me dije ’15 metros más y gano’”, ha explicado el flamante campeón de los Lanzarote iQFOil Games, Pawel Tarnowski. “Y de repente, me caigo y voy al agua y pensé ‘ya soy último’. Pero luego vi a Sam también en el agua. Hice todo lo posible para levantarme rápido y cruzar la línea de llegada y afortunadamente lo hice antes de Nico también. ¡Ha sido una locura! Sinceramente nunca había vivido una regata como ésta, ni entrenando. ¡Estoy feliz!”.
El polaco gana así, por primera vez en su carrera, una prueba de los iQFOil Games. Feliz, ha querido dedicar la victoria a su mujer y a su futuro primer hijo. Sam Sills y Nico Goyard han completado el podio masculino.
La entrega de premios final ha contado con la presencia de María Martín, de Lanzarote European Sports Destination; los representantes del Ayuntamiento de Yaiza, Daniel Medina –concejal de Juventud y Cultura- y Ángel Domínguez -concejal de Turismo-; Ron Meir, presidente de la clase iQFOil; Felipe Brito, vicepresidente de la Real Federación Canaria de Vela y Rafael Lasso, CEO de Marina Rubicón.
Este evento internacional ha sido organizado por Marina Rubicón con el apoyo de la Real Federación Canaria de Vela y ha sido posible gracias a los patrocinios institucionales de Promotur Turismo de Canarias con la financiación del Fondo REACTEU y de Turismo del Cabildo de Lanzarote a través del producto deportivo European Sports Destination (gestionado por SPEL-Turismo Lanzarote), así como la colaboración pública del Ayuntamiento de Yaiza y de las entidades privadas Dinghycoach, Naviera Armas y Cabrera Medina (Cicar).

Podio FINAL. iQFOil Femenino.
1. Pilar Lamadrid (ESP)
2. Shahar Tibi (ISR)
3. Sharon Kantor (ISR)
… hasta 66 clasificadas

Podio FINAL. iQFOil Masculino.
1. Pawel Tarnowski (POL)
2. Sam Sills (GBR)
3. Nicolas Goyard (FRA)
… hasta 84 clasificados

Fuente: Prensa Lanzarote Sailing Center

viernes, 27 de enero de 2023

La 44Cup vuelve en 2023 la España peninsular

La temporada 2023 de la 44Cup ha sido desvelada, con cinco eventos programados para lo que será la 16ª temporada de regatas entre los monocascos One desing de alto rendimiento con armador-patrón.


El tamaño de la flota comenzará con nueve participantes en el primer evento y se espera que a lo largo de la temporada aumente a más de diez con dos nuevos RC44 actualmente en construcción en Pauger Carbon Composites en Hungría. Esto sigue al lanzamiento la temporada pasada de otro RC44 nuevo para el equipo suizo Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer.

Una novedad en el circuito de 2023 será la 44 Cup Alcaidesa Marina en España. Se celebrará en el Puerto Alcaidesa Marina, en La Línea de la Concepción, justo al lado de la frontera con Gibraltar, y será organizada por el equipo Peninsula Racing de John Bassadone. Si los eventos que Bassadone ha apoyado generosamente en el pasado desde la cercana Sotogrande tenían a Gibraltar como telón de fondo, esta vez el famoso Peñón de 426 metros de altura, que marca la entrada al Mediterráneo, se elevará sobre la flota mientras compite en la vecina Bahía de Gibraltar.
"Es un honor dar la bienvenida a la 44 Cup a nuestras aguas, la Bahía de Gibraltar", afirma Bassadone. Habiendo crecido aquí, estoy orgulloso de poder mostrar todo lo que tenemos que ofrecer, desde la hospitalidad hasta la experiencia de navegar". El estilo de vida gibraltareño y andaluz es único. No tiene límites y hay muchas cosas emocionantes que experimentar. Desde cuevas prehistóricas hasta campos de golf de fama mundial, no le faltará de nada.
"Estoy seguro de que esta etapa del Campeonato deparará regatas muy emocionantes y una navegación muy reñida. El Peñón de Gibraltar y la cordillera del Atlas, en el norte de África, son conocidos como los Pilares de Hércules, por lo que son el escenario perfecto para el Campeonato de la 44 Cup".

La temporada 2023 arranca donde concluyó en 2022, en Mascate, Omán. La 44Cup Oman se celebrará en el puerto deportivo de Al Mouj, a las afueras de la capital omaní, Mascate, del 1 al 5 de marzo. El evento está organizado por Oman Sail, la conocida organización creada en 2008 con la bendición de Su Majestad el Sultán Qaboos bin Said para reavivar el patrimonio marítimo de Omán, promover el Sultanato de Omán en todo el mundo a través de la vela y ofrecer oportunidades de aprendizaje a largo plazo a la juventud omaní. Por ello, Oman Sail también presentará un equipo en el evento.
La 44Cup no es ajena a la península arábiga, ya que concluyó sus temporadas de 2008 y 2009 en Dubái; tampoco a Omán, que visitó anteriormente en 2013 y 2014.

Después de Omán, la 44Cup 2023 regresará a Europa y a su sede más habitual, la paradisíaca isla de Marstrand, en la costa oeste de Suecia. Del 28 de junio al 2 de julio, Torbjörn Törnqvist y su equipo Artemis Racing volverán a acoger a la flota en la escala escandinava de la 44Cup. Como es habitual, las regatas tendrán lugar al oeste de la isla y, al final de al menos un día, los equipos RC44 podrán terminar una regata en el interior del fiordo de Marstrand, frente a uno de los antiguos fuertes del pintoresco pueblo costero.

Por segunda vez en la historia, la 44Cup visitará Cowes. Se celebrará del 9 al 13 de agosto y será un periodo muy ajetreado para la ciudad británica, ya que la edición del 50 aniversario de la Rolex Fastnet Race saldrá de allí dos semanas antes y la Semana de Cowes tendrá lugar inmediatamente antes de la 44Cup Cowes. El Solent y la Isla de Wight, uno de los lugares más famosos de las regatas, se encuentran también entre los más históricos: la Semana de Cowes se celebró oficialmente por primera vez en 1826, la primera prueba de lo que se convertiría en la Copa América pasó por la Isla de Wight en 1851 y la primera Fastnet Race salió de allí en 1925.
Organizado por el Team Aqua de Chris Bake y el Royal Yacht Squadron, el evento será también el Campeonato del Mundo RC44 de 2023.

A continuación, la 44Cup se traslada a España para sus dos últimos eventos, el primero en Puerto Alcaidesa Marina, mientras que la 44Cup concluirá de nuevo su temporada con el apoyo de la familia Calero y su grupo de puertos deportivos del 22 al 26 de noviembre. Como siempre, las Islas Canarias son un buen lugar para celebrar el final del año de la 44Cup, con temperaturas cálidas en comparación con el resto de Europa a finales de noviembre y la posibilidad de que soplen fuertes vientos alisios del noreste.

Como siempre, los eventos incluirán bebidas y comida después de la regata cerca del muelle, donde los propietarios y la tripulación podrán mezclarse para intercambiar historias de guerra, y también se volverá a celebrar cenas de propietarios y tripulación por la noche.

Bertrand Favre, director de la clase 44Cup, añade: "Es fantástico ver que el tamaño de la flota aumenta año tras año y que se abren nuevas sedes para la clase. La calidad de la competición es sobresaliente, las regatas son físicas y emocionantes, el barco es asequible y lo que realmente hace que un evento de la 44Cup sea bueno es la amistad y la camaradería en tierra entre los equipos. Esperamos otra buena temporada".

EVENTOS DE LA 44CUP 2023:
1 - 5 de marzo - 44Cup Omán, Muscat
28 de junio - 2 de julio - 44Cup Marstrand, Suecia
9 - 13 de agosto - 44Cup Cowes, Reino Unido
18 - 22 de octubre - 44Cup Alcaidesa Marina, Gibraltar Estrecho
22 - 26 de noviembre - 44Cup Calero Marinas, Islas Canarias

Fuente: 44Cup

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez