Mostrando entradas con la etiqueta Regata Mil Millas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regata Mil Millas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

1.000 MILLAS: EMPIEZA LA AVENTURA MEDITERRÁNEA A VELA

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2017 de la Regata Mil Millas, que forma parte del Campeonato de España de altura y que en su primer tramo de la regata –comprendido entre el Port Olimpic de Barcelona y Ciutadella-, se compite por el preciado Trofeo Club Nàutic Ciutadella.
A la regata están convocadas las clases y categorías Crucero Solitario, Crucero A-2 y tripulación completa.


La salida está prevista para el 15 de julio del 2017 y el recorrido es en aguas de Cataluña, Baleares, Cerdeña y Córcega, teniendo su salida en las proximidades del Port Olímpic, pasando por un control de paso en Ciutadella, para dirigirse al sur de Cerdeña (Cagliari ) Control de Paso en Bonifacio, Sur de Menorca y llegada en el Port Olímpic (sin escalas: aprox. 1000 millas “non stop”).

Una regata mediterránea
La Mil Millas es una regata dura. Destinada a tripulaciones y embarcaciones preparadas para navegar durante más de una semana en el caprichoso e imprevisible mar Mediterráneo. Solo los navegantes más exigentes y mejor preparados inscriben su palmarés en esta aventura. La épica de esta prueba náutica se remonta a 1980, cuando fue creada, y hoy mantiene vivo este espíritu de navegación y aventura deportiva corriendo las carismáticas 1000 millas. Una regata para auténticos lobos de mar.
La prueba es una de las más significativas del calendario náutico español. En ella han participado, desde su origen a la actualidad, navegantes legendarios, que forman parte de la historia náutica de nuestro país, como Camilo J. Cela (hijo), Quico Moret, Rafel Torrent, Miguel Estela, Enrique Curt, Juan Pla, y un largo etc.
Entre los navegantes de hoy, destacar la participación en pasadas ediciones de los hermanos Twose, de Alberto de Castro, que ostenta el récord de la prueba, conseguido en la pasada edición, Agustín Granell, vencedor el año pasado, Miguel Nogueira, César Roch, Jose Martín, Enric Picanyol, Pepe Cernuda, entre otros.
Una regata para navegantes de altura, -es Campeonato de España de Navegación de Altura- diseñada para disfrutar navegando a horizonte abierto, durante días y que desean dar un paso más a las ‘habituales navegaciones costeras y hacia las islas Baleares’ - y cubrir, sin escalas y de forma directa, de un solo tirón, las 1.000 millas en el difícil Mediterráneo.

Batir el record de la prueba: 8 días, 1 horas, 42 minutos, 23 segundos
Uno de los atractivos de la Mil Millas, y un reto para sus participantes, es batir el tiempo record de la prueba. En la pasada edición del año 2016 la tripulación del Brujo, con Alberto de Castro y José Luis Francés establecieron un nuevo récord de la prueba, fijando el crono de las 1000 Millas en 8 días, 1 hora, 42 minutos, superando el récord de la prueba, que se estableció en la segunda edición regata por el FontVella de Enrique Curt y Bernat Oliva que fijaron en el año 1982 el crono de las 1.000 millas mediterráneas en 206 horas, 40 minutos (8 días, 15 horas, 40 minutos).

Fuente: Prensa  Regata Mil Millas

sábado, 15 de octubre de 2016

Sole Diesel ameniza el Salón Náutico.

Sole Diesel ameniza el Salón Náutico de Barcenola con los Tutsies

. ANAVRE se mueve!

 . La XXX Edición de La Ruta de la Sal se presenta en el salón Náutico Internacional de Barcelona.

. Encuentro para homenajear a los ganadores de las pruebas de Difusión Náutica del Gran Prix del Atlántico y Mil Millas. 


Se anunció que la meta del Gran Prix del Atlántico 2018 será Martinica

La regata Sitges-Ciutadella saldrá del 16 del Port de Sitges con destino Ciutadella

. Leatherman patrocinará a Dídac Costa en la Vendée Globe 2016

Sole Diesel

La compañía Sole Diesel dio la campanada este viernes en el Salón Náutico al presentar en su recinto un concierto de The Tutsies que lideran Luis Martinez Doreste y Dani Turro.

La compañía americana Leatherman apuesta por el sector náutico patrocinando al único navegante español que dará la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. 
De profesión bombero, sus últimos resultados en las diferentes competiciones oficiales lo sitúan como uno de los navegantes oceánicos con más proyección del panorama mundial



La compañía americana Leatherman, considerada el mayor fabricante de multiherramientas de alta calidad del mundo con más de 128 millones de unidades vendidas, ha cerrado el patrocinio del navegante español Dídac Costa justo antes de iniciar su mayor aventura en el mar: la Vendée Globe 2016.
El acuerdo se ha rubricado hoy en un acto público con motivo del Salón Náutico de Barcelona al que han acudido periodistas, personalidades del sector, amigos y familiares del navegante. “El acuerdo con Leatherman ha sido un empujón más para llegar a la línea de salida de la Vendée Globe, objetivo prioritario para nosotros. Ayer por la tarde, finalmente, llegamos a les Sables d’Olonne y eso nos garantiza tomar la salida”, ha afirmado Dídac Costa. “El barco está bastante preparado y sólo falta arreglar una parte de la electrónica que quedó dañada por el rayo que nos impactó en Barcelona el pasado septiembre”, concluye el único navegante oceánico que participará en esta edición. En esta edición de 2016 Dídac Costa será el único navegante español en probar fortuna en la única competición que da la vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia.
Esta aventura será posible gracias a sus grandes logros en alta mar. A pesar de su juventud, en 2012 consiguió culminar su primer gran proyecto –la Mini Transat‐ que lo llevó a formar parte del equipo One Planet One Ocean‐Pharmaton para participar en la 3º edición de la Barcelona World Race. Allí, de la mano de Aleix Gelabert, consiguió una sorprendente cuarta posición con un barco de potencial inferior a sus rivales. Este resultado no pasó inadvertido para el sector náutico y ahora se le presenta su gran oportunidad. 
Su reto cuenta con la aprobación de leyendas del mundo de la náutica. Jean LeCam, vencedor de la última edición de la Barcelona World Race y vigente campeón del mundo de IMOCA, ha explicado que “después de compartir con él 6 días de navegación puedo afirmar sin sombra de duda que, además de una gran proyección como navegante oceánico, Dídac posee las cualidades y actitud necesarias para afrontar un reto del calibre de la Vendée Globe”.
Leatherman, en su afán por la excelencia y vinculación con el mundo de la náutica, no ha querido desaprovechar la oportunidad de colaborar activamente con un navegante de gran talento y que reúne todas las características que representan a la marca. El esfuerzo, coraje, valentía, talento y trabajo de Dídac casan a la perfección con la actitud de la marca en un sector tan exigente con los elementos de seguridad y mantenimiento.
Por todo ello, Leatherman y Dídac unen esfuerzos con el objetivo de llegar a buen puerto en esta aventura naval.

Sobre Leatherman
Fundada en 1983 por Tim Leatherman, la compañía está ubicada en Oregon. Está considerado el mayor fabricante de multiherrmientas de alta calidad del mundo (Leatherman) y de luces LED (LED LENSER) con más de 128 millones de herramientas y sistemas de iluminación vendidos y distribuidos en 80 países. Para más información puede visitar la web www.leatherman.es o encontrarnos en Facebook como /@leathermanespana 

Sobre Esteller
Fundada en el año 1986, Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Swarovski Optik, Leatherman, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, MagLite, Spyderco y Columbia River, entre otras. La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a sus marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.


. Gustavo Navarro, nuevo Presidente de ANAVRE, ha explicado en rueda de prensa las actuaciones llevadas a cabo por la asociación y el nuevo rumbo 
La Asociación de Navegantes de Recreo sigue ampliando su presencia en el territorio nacional con la incorporación de un nuevo Delegado en Huelva y próximamente se sumaran el Delegado de Málaga y el Delegado de Cantabria.


Como miembro de la EBA (European Boating Association), ANAVRE, está trabajando en el grupo de trabajo para asuntos mediterráneos compuesto por representantes de Turquía, Italia y España.
Como ya se informó, en enero de 2016 se constituyó la nueva junta de la Asociación de Navegantes de Recreo. Tras un tiempo de impase, ANAVRE pone un nuevo rumbo, respetando los objetivos base y la filosofía con la que fue creada.

Filosofía
“Hacer de la Náutica de Recreo en España una actividad accesible para todos, placentera y regida por unas normas sensatas, específicas y similares a los países de nuestro entorno.”

Objetivos
1. Promoción de la náutica deportiva y de recreo en todas sus modalidades.
2. Reivindicar la promulgación de una normativa específica para la regulación de la náutica de recreo.
3. Hacer de la Asociación una fuente de información y de mejora para el desarrollo de la actividad náutica.
4. Actuación conjunta con asociaciones similares de otros países. 

ANAVRE 
En actuaciones anteriores con los organismos oficiales como Dirección de la Marina Mercante, ANAVRE en colaboración con otras entidades, ha logrado la reforma en las atribuciones de las titulaciones náuticas del RD 875:
- Se solicitó y consiguió la ampliación de las atribuciones en distancia: PER con habilitación para navegar a Baleares y el Patrón de Yate 150 millas náuticas (todo el Mediterráneo).
- ANAVRE también ha participado en la redacción y alegaciones del futuro RD de atribuciones profesionales para títulos de recreo. 
En las Islas Baleares, en estos momentos el punto sensible es el tema de la posidonia. ANAVRE (como representante de los navegantes de recreo a nivel estatal), y en conjunto con otras asociaciones y entidades relacionadas con la navegación balear, están colaborando para garantizar el buen estado de estos fondos marinos y la restauración de los más alterados, por distintos factores, como son los vertidos, la contaminación orgánica, obras públicas y fondeos de grandes embarcaciones, entre otros.

Enfoque principal de ANAVRE
Para esta nueva etapa, el enfoque principal de ANAVRE, sigue siendo el de trabajar con la Administración para europeizar nuestra normativa de seguridad, haciéndola más coherente, nos está costando, pero vamos por el buen camino. Seguiremos trabajando en actuaciones conjuntas con asociaciones similares de otros países.
Como miembro de la EBA (European Boating Association), ANAVRE, está trabajando en el grupo de trabajo para asuntos mediterráneos compuesto por representantes de Turquía, Italia y España. Se ha avanzado notablemente en un tema de especial importancia, la concienciación de la polución en el mar Mediterráneo, debido a la cantidad de países en su ribera y de tratarse de una zona confinada. Se ha acordado preparar una acción conjunta, el destino de la campaña es, precisamente, para los usuarios que no navegan, según los datos estadísticos la comunidad de navegantes de recreo representa el 0,1% de la polución en el mar, mientras que el 80% de polución en el mar Mediterráneo procede de tierra. Es vital contar con la ayuda de todos para dar soluciones a este problema.
Uno de los objetivos marcados es la captación de nuevos socios, apoyándonos en los Delegados de cada zona (piezas primordiales de la asociación), creando actividades de interés para el asociado en colaboración con otras entidades.
ANAVRE sigue ampliando su presencia en el territorio nacional, en el mes de septiembre se incorpora el Delegado en Huelva, Eulogio Castaño López, y próximamente se sumaran el Delegado de Málaga y Cantabria.

Encuentro para homenajear a los ganadores de las pruebas de Difusión Náutica del Gran Prix del Atlántico y Mil Millas. 

Ha tenido lugar en el Espai de Mar del Salón Náutica Internacional de Barcelona el tradicional encuentro de navegantes y aficionados a la náutica organizado por Difusión Náutica y el Club Náutico Skipper para librar el reparto de premios y la presentación de las regatas organizadas por esta entidad náutica. En el acto se ha procedido a la entrega de premios de los participantes de las regatas Gran Prix del Atlántico y la Mil Millas - Campeonato de España de Altura, así como a la presentación de la regata Sitges-Ciutadella 2017.
La reunión destinada a los navegantes de altura y aficionados náuticos que participan regularmente en las regatas organizadas por Difusión Náutica y Club Náutico Skipper, ha congregado a una gran número de armadores, patrones, aficionados, familiares y seguidores de las regatas de altura que desde hace más de 40 años han forjado la historia de la vela de altura y oceánica española con su partipación en estas pruebas.

Salón Náutico Barcelona 2016 - Presentación



ADIN Y FADIN SE REUNEN CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE PARA PROPONER REFORMAS EN LAS TITULACIONES PROFESIONALES PARA EL GOBIERNO DE EMBARCACIONES DE RECREO

La jornada se inició con la presentación de la nueva tecnología “GLP” para motores de embarcaciones, el nuevo sistema inflable de cubrición de yates y de la nueva garantía mecánica para la compra-venta de embarcaciones.
ADIN y FADIN han organizado una jornada náutica en el marco del Salón Náutico, durante la que se presentaron diversas novedades de interés para el sector.
La primera presentación fue a cargo de Xavier Rico, quien en nombre de REPSOL hizo una exposición de las ventajas del “GLP” (gas licuado del petróleo) y de cómo realizar la transformación de los motores de las embarcaciones.
A continuación, Andrés Llopis, de Portable Multimedia Solutions, presentó su nuevo Sistema Inflable de Cubrición de Yates, el proyecto primer clasificado en los Premios a la Innovación de ADIN y FADIN.
Seguidamente, Oscar Cuesca de Atlántica Garantía, presentó la nueva Garantía Mecánica para la Compra-Venta de Embarcaciones, premiado por FADIN por el lanzamiento de su producto/servicio, entre los asistentes Carlos Ballester de Marina Grup, explicó a los presentes su positiva experiencia, cuando una de las embarcaciones que vendió este verano tuvo una avería en el turbo y la respuesta de Atlántica Garantía fue inmediata.
Tras las presentaciones, tuvo lugar una reunión con representantes de la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo, Capitanías Marítimas, la Direcció General de Pesca i Afers Marítims i l’Escola de Capacitació Nàutico-Pesquera, así como diversas entidades y empresas asociadas a ADIN y FADIN.
Jordi Senties y Miquel Guarner, Presidente y Secretario General de ADIN y FADIN respectivamente, expresaron a Rafael Rodríguez la necesidad de continuar las reformas iniciadas en los últimos años, proponiendo concluir con la reforma de las titulaciones profesionales y también la necesidad de actualizar las condiciones de seguridad, en cuanto a equipos, materiales e inspecciones de las embarcaciones de recreo.
A cerca de FADIN
FADIN, la Federació n de Empresariós Asóciadós de Industrias, Cómerció y Serviciós Na uticó-Marí timós, aglutina y defiende lós intereses de ma s 350 empresas y diversas asóciaciónes y entidades del sector náuticó.

Salón Náutico Barcelona 2016 - I Foro de inversión


Salón Náutico Barcelona 2016 - Motores


Los  vídeos del día de 360º... busca el ancla



Entrega de premios de la Mil Millas



Con la presencia del presidente del Salón Nautico de Barcelona, Luis Conde, la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, el presidente de la Federació Catalan de Vela, Xavi Torres, el comodoro del CN Ciutadella, Rafael Torrent, el director del Port de Sitges Aiguadolç, Antonio Franco, el director del Port Olímpic de Barcelona Jorge Bonal se ha procedido a la entrega de premios y trofeos de los vencedores de la regata Mil Millas – Campeonato de España de Altura 2016, que se desarrolló este verano por aguas del Mediterráneo occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona con bordeo previo a la isla de Menorca y a la isla de Cerdeña.
En esta edición se proclamaron ganadores en la categoría A2 el velero del RCN de Valencia Granell de Agustín Granell y Kiko Moret y en la modalidad Tripulación Completa ganadores la tripulación mallorquina del Seven’sToo de Pepe Cernuda.
Destacar la marca fijada en tiempo real por el velero del RCN Valencia, Brujo, el primero en llegar a la línea de meta, batiendo el récord de la prueba, fijando el crono de las 1000 Millas en 8 días 1 hora, 2 minutos y 23 segundos.
Destacar que el Brujo quedo primero en tiempo real, pero tras la compensación de tiempos quedó segundo clasificado en la general de A2, quedando el tercero de la clasificación el velero Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolome Pascual del RC Maritim de Barcelona.
Por su parte el segundo clasificado en la general con tripulación fue la embarcación Somni de Enric Picanyol del CN Arenys de Mar.
Señalar que los ganadores del Trofeo CN Ciutadella, recorrido nautico comprendido en el primer tramo de la regata, entre Port Olimpic y Ciutadella, un recorrido de unas 120 millas los ganadores fueron en categoría A2 el velero Granell y en tripulación completa Seven’sToo.

Acto emotivo y de reconocimiento a los navegantes de altura

En el acto, acompañaron a los galardonados de los premios, un gran número de amigos y aficionados a la navegación, que llenaron el Espai de Mar donde se celebró el encuentro. A él también asistieron el gerente del Port Olímpic de Barcelona, Jorge Bonal, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavi Torres, los impulsores de esta prueba histórica, Enrique Curt, navegante y Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, ambos participantes en la Mil Millas, de hace ahora 35 años.
La entrega de premios se convirtió en un emotivo encuentro, donde se explicaron anécdotas y pormenores de esta regata, que tal como explicó Enrique Curt ‘se concibió para poner al alcance de todos los navegantes de aquella época una regata de altura donde navegar las míticas 1.000 millas se hiciera de una forma factible y divertida’.

Reconocimiento a los navegantes del Gran Prix del Atlántico
También se procedió al reconocimiento y a la entrega de trofeos a los navegantes de la edición 2016 del Gran Prix del Atlántico. Los vencedores recibieron sus premios de esta edición de la regata oceánica que enlazó Marina Rubicón en la isla de Lanzarote, con Marina de Rey en Puerto Rico. La embarcación vencedora absoluta fue el Swan 44r Carat del RCN Port Pollença, del armador mallorquín Amador Magraner, que era su tercer Gran Prix realizado. ‘Y a la tercera ha sida la vencida’, señaló al llegar. Su victoria con una tripulación formada por David Florit, Juan de Melgar, Antoni Triay y Lluis Colom.
El segundo clasificado fue el Hanse 461 The Best Skipper de Enrique Curt, del CN Vilanova, con tripulación formada por Enric Botet, Gerard García, Josep Navarro, Victor Ortet y Victor Canela manteniendo en mitad del Atlántico apasioante un frec a frec de varios días con el velero más grande de la flota, el Saliar, de Jorge Tubella, que fue el primero en llegar a Puerto del Rey.
En tercera posición quedado el Sun Fast 3600, Here&Now, de Ignacio Arijón, acompañado por Stephen Marsden. Era el velero más pequeño de la flota, y navegaba en categoría de tripulación reducida.
Heroica fue la clasificación en la cuarta plaza de la general, del Grand Soleil 50 Andromeda V de Jorge Mitjavila, del CN Santa Pola, con Ibón Abuin, Javier Fernández, Sergio Soriano y Arnaud Tichelen, que debido a problemas en la recarga de baterías tuvo que navegar ‘timoneando a mano’ gran parte del trayecto, ya que no les funcionaba al cien por cien el timón automático.
Por su parte, la embarcación más grande de la flota, el Moddy 64 Saliar, del armador Jorge Tubella, fue el primero en cruzar la línea de llegada en Puerto Rico y fue el primer Open de la tabla, que compartió con la embarcación Longimanus de Iñigo Uriguen.

Presentación de la próxima Sitges-Ciutadella

En el mismo Espai del Mar, del Salón Náutico Internacional de Barcelona también tuvo lugar la presentación de la VI edición de la regata Sitges-Ciutadella. La cuenta atrás para esta regata que tiene como emblema dos localidades mediterráneas, el Puerto de Sitges Aiguadolç como salida y el puerto de Ciutadella, y las instalaciones del CN Ciutadella, como llegada ya está lista.
Tal como señaóa Rafael Torrent comodoro del club menorquín, como miembro organizador de la regata ‘desde Ciutadella queremos ayudar y facilitar que los navegantes que se deciden navegar en mar abierto entre la península y nuestra isla y que lo tengan fácil, por eso ofrecemos nuestras instalaciones, nuestro afecto y como lo hace el puerto de Sitges en la salida’
La imagen de la regata será una obra del pintor menorquín Pep Torrent Vivó, cuyo cuadro original forma parte de los trofeos de la regata, que lo recibe el ganador de la prueba.


30 Aniversario de La Ruta de La Sal.

LA 30 EDICION DE LA REGATA ZARPARA COMO SIEMPRE EN SEMANA SANTA, EL JUEVES 13 DE ABRIL DESDE BARCELONA Y DENIA RUMBO A SANT ANTONI DE IBIZA.


Un año mas, en el Espai de Mar del Salón Nautico Internacional de Barcelona, se ha presentado oficialmente la 30 edición de La Ruta de la Sal- Trofeo Pepe Ferrés
acto que ha estado presidido por Vicent Torres, president del Consell d´Eivissa y José Tur Alcalde de St. Antoni
La Regata, una de las pruebas deportivas más importantes del Mediterráneo , durante estos 30 años ha contribuido de una manera decisiva a fomentar y promocionar la navegación de crucero en nuestro país
Hoy por hoy, es una de las regatas más consolidadas del Mediterráneo, líder indiscutible en índices de participación y de popularidad.
En estos 30 años han navegado en La Ruta de la Sal, unas 5.680 embarcaciones, tripuladas por cerca de 37.500 regatistas, y se han cubierto unas 7.740 millas de competición.
Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico en Ibiza.
Hoy La Ruta de la Sal se mantiene fiel a aquellos planteamientos que hicieron que, en aquel ya lejano 1980, Pepe Ferrés y su equipo de ANAM, apostasen por esta gran aventura.
El próximo 13 de abril de 2017, como siempre Jueves Santo, los participantes en la 30 Edición de La Ruta de la Sal, comenzarán a escribir la historia de los próximos años de esta apasionante aventura.
Atrás quedan océanos de anécdotas y hazañas con sabor a Sal.
Innumerables récords deportivos para registrar y muchos y entrañables amigos que recordar.
Como siempre La Versión Norte zarpará desde Port Ginesta, como en 1989, con rumbo a Ibiza. 140 millas hasta la línea de llegada en St. Antoni de Portmany.
La Versión Este, largara desde Denia, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor, en total unas 120 millas.
Será un gran acontecimiento, una magnifica ocasión para comenzar la temporada de regatas.

Han estado presentes en este Acto Oficial
Luis Conde Presidente del Salón Nautico Internacional de Barcelona
Vicent Torres President del Consell d’Eivissa
José Tur Alcalde de St. Antoni d’Eivissa y Presidente del CNautico de St. Antoni
Vicent Torres, Director Insultar de Turismo
Enric Curt, Presidente y Fundador de Curt Ediciones
Jaime Portolés, Presidente del CNautico Denia
Rodrigo de Febrer, Capitan de Port Ginesta
Eulalia Pujol Jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona
Jesús Turró, Presidente de la Real Asociación Nacional de Crucero
Tomás Molina Metereólogo de TV 3 y de La Sal
Isabel Subirats Presdienta de Anam

_

lunes, 25 de julio de 2016

Finaliza la Regata 1.000 Millas

"Granell" gana en la modalidad A Dos y Seven’sToo vencedor en la categoría tripulación completa ‘


"Brujo’ fue el ganador en tiempo real


Ayer a la  mañana, a las 13 horas 42 minutos 23 segundos mañana entraba el A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, después de recorrer las 1000 millas mediterráneas a lo largo de estos siete dias. Una hora más tarde, a las 14: 58:03 entraba la embarcación en A2 Granell de Agustín Granell y Kiko Moret. Con este crono se proclamaba virtual vencedor de la regata, que se confirmará una vez se contabilicen los tiempos de compensación. Con esta hora y 10 minutos de diferencia, el velero de Granell se coloca primero en la clasificación final en tiempo compensado, al defender mejor su rating y se proclama vencedor absoluto de la prueba.
El duelo entre ambas embarcaciones valencianas ha sido la nota más destacada de esta prueba trasmediterránea. La rivalidad entre ambas tripulaciones ya quedó reflejada en el primer tramo de la regata, con la meta volante en la boya de paso de Ciutadella, donde Granell se impuso en este tramo, ganando el trofeo CN Ciutadella.
A lo largo de la prueba el Brujo consiguió superar la diferencia de tiempo, yendo como líder virtual de la prueba hasta la vuelta a Menorca, pero la ruta entre Menorca y la meta en el Port Olímpic, su ventaja ha sido neutralizada por Granell, que ha conseguido rebajar al máximo el tiempo de diferencia y darle la victoria final.
Una encalmada en mitad del canal Balear ha sido la causante de este circunstancia, que ha perjudicado al Brujo, que se encontró atrapado por las calmas nocturnas de la costa catalana, mientras Granel, más retrasado, aún aprovechaba las ráfagas de viento de tramontana que ventilaba la parte oriental del canal. A media que avanzaba cogía la ventaja que le tenía el Brujo, y en este decisivo tramo, Granell tomó un rumbo más al norte que el optado por su rival, y ha podido aprovechar mejor los vientos térmicos de mar (el conocido garbí) que le ha hecho avanzar veloz hacia la meta, sin que Brujo tuviera la posibilidad de tomarle más ventaja, al encontrarse ya cerca de la meta.
De esta forma Granell se proclama campeón de la edición 2016 de la Mil Millas. Agustín y Kiko, al llegar manifestaron que ‘valoramos muy positivamente el haber ganado esta regata, que la consideramos una de las más duras que se disputan en el calendario de regatas de altura a nivel internacional’, y señalan que hemos tenido a unos rivales muy destacables. Kiko Moret, nos señaló que le ha encantado el poder volver a regatear en esta prueba, que ya lo hizo en los años ochenta, y que le emociona el haberla conseguido ganar de nuevo, después de más de 30 años.
Por su parte la tripulación del Brujo también han manifestado sentirse muy satisfechos ‘Lástima del último tramo, pero las regatas son así’. De todos modos se mostraron muy contentos de haber repetido el ser los primeros en tiempo real, tal como lo hicieron el año pasado y de haber establecido el nuevo récord de la prueba, en menos de 8 días.ç

Con la jornada de hoy finaliza la regata Mil Millas, campeonato de España de Navegación de Altura. En total, de todos los salidos el pasado día 16 de junio del Port Olímpic para cubrir las 1.000 millas mediterráneas, han llegado a la meta cinco veleros, Brujo de Alberto de Castro y José Luis Francés, Granell de Agustín Granell y Kiko Moret, Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual, los tres en categoría A2 y los veleros en tripulación completa Somni de Enric Picanyol y Seven’s Too de Pepe Cernuda.
A lo largo de la mañana de hoy en la línea de meta han cruzado, el velero Figaro II, en A2, Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual, que han navegado bajo el gallardete del RC Marítim de Barcelona y las dos embarcaciones con tripulación completa, el Grand Soleil del CN Arenys de Mar Somni, de Enric Picanyol y el Azurre 33 del mallorquín Pepe Cernuda Seven’sToo.
El primero en llegar a la línea de meta durante esta la jornada ha sido el A2 Sushi Bar, que la ha cruzado a las 10 horas 43 minutos, 54 segundos. A poco más de una hora ha entrado el Somni, a las 12 horas, 15 minutos, 54 segundos y a unas escasas tres horas mas tarde entraba el Seven’s Too, a las 15 horas 09 minutos 41 segundos. Ha sorprendido lo rápido que ha hecho este último tramo de la regata el velero del mallorquín, ya que era esperado, según la ETA prevista, hacia la tarde noche de hoy. Pero la feliz circunstancia de no haber encontrado ningún punto de encalmada, en el canal Balear, desde Menorca a Barcelona, ha hecho que su travesía haya sido muy rápida, dejaban el este de Ciutadella hacia las 07 horas 30 minutos de la tarde de ayer y pasadas las tres de la tarde de hoy estaban ya a pocas millas de la meta en Barcelona. El trayecto de 116 millas lo han hecho en unas 20 horas. 


Con estos resultados la clasificación en la categoría de Tripulación Completa, se ha proclamado vencedor la embarcación Seven’s Too, del mallorquín Pepe Cernuda.
‘Hemos tenido la suerte de no topar con las terribles encalmadas matutinas que se producen en la costa peninsular, desde el amanecer hasta que entra el térmico de mar, el que aquí conocen como el garbí’, nos comentaba Pepe Cernuda, muy contento de haber logrado cubrir toda regata, que considera una de las más duras que ha realizado en su vida como navegante.

La terrible calma matinal
Hoy, tanto el Sushi Bar como el Somni han sufrido de la terrible encalmada matinal a su aproximación a la península, como sus compañeros de regata llegados ayer, el Brujo y el Granell. Durante más de siete horas han estado casi parados frente la costa catalana, hasta que a partir de las 11 de la mañana, ha entrado, a poco a poco el garbí. La entrada a meta del Sushi, a las 10:43h., se ha visto impulsada por un tímido viento de garbí, de unos escasos 7 nudos de presión. Dos horas más tarde, cuando entraba el Somni, el garbí ya soplaba de entre 9 y 12 nudos. A las tres de la tarde, a la llegada del Seven’s Too la presión del garbí era de 15 nudos.

CLASIFICACION FINAL

ClasificaciónA2
1- Granell, Agustin Granell First 40.7 RCN Valencia 1 punto
2- Brujo Alberto de Castro Swan 42 RCN Valencia 2 puntos
3- Sushi Bar Daniel Martin Figaro II RCM Barcelona 3 puntos
4- Talasur Urko Longas A40 RC CN Portman 5 puntos DNF

Clasificación Tripulacion Completa
1- Seven’sToo Pepe Cernuda Azuree 33 ND 1 punto
2- Somni Enric Picanyol Grand Soleil 43 CNArenys de Mar 2 puntos
3- The Best Skipper Enrique Curt Hanse 46.1 CN Vilanova 4 puntos DNF

Fuente y fotos: Prensa Regata 1.000 Millas

viernes, 22 de julio de 2016

Regata 1.000 Millas. Superadas la Bocas de Bonifacio

Tras la desesperante calma de ayer, un viento de Sur ha entrado generoso en el sector norte de Cerdeña


En viento, por fin ha entrado en la sector norte de la isla de Cerdeña, después de una jornada de desesperante calma que toda la flota sufrió en la zona del golfo de Orosai. Superada la ensenada de Olbia, el viento ha empezado a soplar para deleite de los regatistas de la Mil Millas. La llegada del viento ha facilitado que a lo largo de la jornada todos los veleros aún en regata del Campeonato de España de Altura hayan cruzado el estrecho de Bonifacio, que separa la isla de Corcega y la de Cerdeña.
A las 16:49 horas de hoy, todos los barcos ya habían superado el control de paso de, Todos pueden optar por estar en mar abierto, con vientos moderados de componente Sur, y con la proa puesta para superar la isla de Asinara, último escollo de este complicado canal marítimo del Mediterráneo. Pasar Bonifacio es un galardón y un mérito para todo navegante, y la flota y las tripulaciones participantes en esta edición de las Mil Millas lo han pasado sin ningún problema.
Los primeros en en cubrirlo han sido los de laembarcación A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés. Ahora van líderes en solitario, con una notable ventaja. Han dejado atrás las más de 130 millas del control de paso entre los islote de Lavezzi y Santa Maria, al norte dela isla Madddalena y van veloces, a un promedio de 7 nudos con rumbo del 227º, apuntando directamente la isla del Aire. Quieren ganar millas al tiempo, ya que son conscientes de que su alto ranquing les obliga a ganar muchos minutos a sus adversarios. Detrás de él, a unas 60 millas al NE de su popa se encuentran, enzarzados en un frec a frec, las otras dos embarcaciones A2, el Granell de Agustín Granell y Kiko Moret, y el Talasur de Urko Longas y Julio Bernabeau. Ambas van también muy rapidas al rumbo 259, con promedios de velocidad de 8 y 9 nudos, con vientos moderados de componente SE y oteándose continuamente.
Superando la gran ensenada de Asinara está el otro A2 Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual , con viento del S, con la intención de abandonar su rumbo del 280º, para virar al 245º y poner rumbo directo a la isla del Aire.
Por su parte el velero con tripulación completa Somni, de Enric Picanyol, también va ganando sin dificultades el arco exterior del largo golfo de Asinara. Tiene un rumbo al 280º, con intención de cambiarlo y ponerse a la demanda de Menorca, al 230º. El otro velero con tripulación completa, el Seven’sToo, de Pepe Cernuda, acaba de superar el control de paso de Bonifacio y momentáneamente ha puesto rumbo 215º buscando la costa de cabo Testa, para proseguir su rumbo al 270º y poder dejar por babor el cabo dello Scorno, al norte de la isla de Asinara.
Esta noche será crucial. Este tramo de vuelta de la Mil Millas, con rumbo de nuevo a Menorca, será decisivo y más teniendo en cuenta, que el líder, el Brujo, se encuentra a tan solo 121 millas de su paso por el control de la isla del Aire, en la costa SE de Menorca.

La regata continúa…

Fuente: Prensa Regata 1.000 Millas

domingo, 17 de julio de 2016

Salida de la regata Mil Millas, con un viento favorable para el primer tramo entre Port Olímpic-Ciutadella

El reto trasmediterráneo, abierto


A las 12:00 horas de hoy se ha dado la salida a las siete embarcaciones que este año disputan el duro reto de navegar las 1.000 millas del Mediterráneo Noroccidental. Un viento de entre 12 y 15 nudos ha impulsado a los participantes en cubrir el primer tramo de de esta regata trasmediterránea, que han puesto rumbo directo a Ciutadella, al oeste de la isla de Menorca y cuyo vencedor absoluto, ganará el Trofeo Club Nàutic Ciutadella..
La salida se ha producido sin incidencias, pero ha sido muy rápida. Los veleros se han puesto a navegar de formar muy veloz, gracias al viento térmico de la ciudad de Barcelona que soplaba generoso a la hora de la salida. Los navegantes saben que es una regata larga, una maratón de la vela, pero ello no ha les ha quitado que disfrutarán de la fuerte brisa reinante que hacía volar a los veleros y pusieran a tope sus embarcaciones.
Los distintos veleros participantes en la Mil Millas tienen cada uno su misión particular ya sean deportivos, náuticos, o de disfrute del mar, pero tres son los grandes objetivos prioritarios de todos ellos: ganar esta clásica regata a mar abierto, puntuar para el Campeonato de España de Navegación de Altura y conseguir romper el record de la prueba, consistente en un crono de 8 días, 15 horas 40 minutos. Todos los integrantes en la regata ven posible romper este record. ‘Los barcos inscritos son muy buenos, y las tripulaciones, por lo que he visto, muy preparadas. No se ha acortado la distancia de la prueba y las condiciones meteorológicas parecen más propicias que las del pasado año para romper el record, con vientos asegurados en buena parte del trayecto, por lo que puede que alguno de nosotros, en menos de seis días logre llegar a la meta’, nos comentaban un participante.
En la línea de salida, han estado los veleros, en categoría A2 (navegación en parej) la embarcación del RCN Valencia Brujo, de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, un Swan 42 que defiende su palmaréss de campeón aboluto, en ganar en tiempo real y compensado la pasada edición del 2015 de la Mil Millas; el velero Talasur-Fandango300, un Archambault 40 patroneado a dúo por Urko Longas y Julio Bernabeau, jóvenes navegantes del CN Portman, expertos en navegación en monotipo J80 y asiduos en los circuitos de navegación de Altura de la zona levantina, la embarcación Granell, Firts 40.7, tripulado por Agustín Granell, con Francisco Moret, un veterano navegante que ya ha participado en otras ediciones de esta regata Trasmed de las 1.000 millas, y fue el ganador de la misma en el año 1985, y los navegantes del RCM de Barcelona Daniel Martín y Bartolomé Pascual a bordo del Sushi Bar, un radical Figaro II, ideal para vientos portantes
En categoría tripulación, un trío competitivo al máximo, que hará muy dura la lucha por la victoria, con el Seven’s Too, velero mallorquín liderado por Pepe Cernuda, un Azuree 33, muy activo estos meses en las regatas mediterráneas, con tripulación formada por Carlos González, Fernando Pérez, Dani Alcalde y Román Fabré, el velero catalán del CN Arenys de Mar Sommi Sis, un Grand Soleil 43 del armador Enric Picanyol con una tripulación experta en navegación de Altura con María Borotau, Joaquín Serra, Lluis Zendrera, Ricard Lavilla y Luis Fernández-Cotero y la tripulación liderada por Enrique Curt, con el apoyo del navegante Santiago García-Gaston, a bordo del The Best Skipper, un Hanse 461 que intentarán superar su propio record de la prueba, actualmente fijada con un crono de 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido por el mismo Enrique Curt en el año 1984.
Todos los inscritos ya luchan por el Campeonato de España de Altura, en categorías A2 y tripulación.

Fuente y foto: prensa regata Mil Millas

viernes, 15 de julio de 2016

Mañana sale la regata Mil Millas, del Port Olímpic de Barcelona


Siete embarcaciones en el reto de cubrir las 1000 millas mediterráneas

Mañana tendrá lugar la salida de las siete embarcaciones que este año disputan el duro y difícil reto de navegar las 1.000 millas del Mediterráneo Noroccidental. Una de las regatas más duras del calendario regatistico, Campeonato de España de Navegación de Altura, asumible solo por las tripulaciones más preparadas y más audaces. Una comprometida prueba de resistencia y habilidad náutica, consistente en salir y llegar del Port Olimpic de Barcelona, pasando por Ciutadella y el sur de Menorca, doblar la isla de Cerdeña, dejáéndola por babor, por el mar Tirreno, atravesar el mitico estrecho de Bonifacio, entre Corcega y Cerdeña, regresar de nuevo al Port Olimpic de Barcelona, con paso previo por Menorca, dejando la isla por estribor.

Los 7 magníficos
En la línea de salida se encontrarán siete de los más representativos veleros de navegantes de crucero de Altura. Cuatro en categoría A2 y tres en Tripulación Completa.
Entre ellos está el vencedor en la pasada edición de esta prueba, el velero del RCN Valencia Brujo, de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, que navegan en categoría A2 a bordo del Swan 42. En pasada edición del 2015 hicieron una formidable navegación, ganando en real y compensado.
En esta categoría A2 también se encuentra el velero Talasur-Fandango300, un Archambault 40 patroneado a duo por Urko Longas y Julio Bernabeau, jóvenes navegantes del CN Portman, expertos en navegación en monotipo J80 y asiduos en los circuitos de navegación de Altura de la zona levantina, así como en las regatas convencionales de boyas. En la misma categoría A2 está otra embarcación valenciana, Granell, Firts 40.7, tripulada por Agustín Granell, con Francisco Moret, un veterano navegante que ya ha participado en otras ediciones de esta regata Trasmed de las 1.000 millas, y fue el ganador de la misma en el año 1985. Ahora, con Agustín, van a revivir de nuevo esta aventura mediterránea. También en tripulación reducida A2 navega el patrón catalán del RCM de Barcelona Daniel Martín, que junto Bartolomé Pascual a bordo del Sushi Bar, un radical Figaro II, ideal para vientos portantes.

Los veleros con tripulación completa
En la categoría crucero con tripulación completa, destacar la participa del Seven’s Too, el velero mallorquín liderado por Pepe Cernuda Azuree 33, muy activo estos meses en las regatas mediterráneas y que en esta ocasión participa en la Mil Millas con una tripulación completa formada por Carlos González, Fernando Pérez, Dani Alcalde y Román Fabré.
En tripulación completa también cubrirá la regata el velero catalán del CN Arenys de Mar Sommi Sis, Grand Soleil 43 del armador Enric Picanyol con una tripulación experta en navegación de Altura con María Borotau, Joaquín Serra, Lluis Zendrera, Ricard Lavilla y Luis Fernández-Cotero.
No podía faltar en esta edición la tripulación liderada por Enrique Curt, con el apoyo del navegante Santiago García-Gaston, con el Hanse 461 The Best Skipper, que intentarán superar el record de la prueba, actualmente fijada con un crono de 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido por el mismo Enrique Curt en el año 1984. Otros participantes en esta edición también tienen el mismo objetivo, por lo que batir este tiempo será uno de los atractivos de la prueba.
Destacar que en la regata Mil Millas el primer tramo desde el Port Olímpic hasta la rada de Ciutadella, se compite por el Trofeo CN Ciutadella, que lo conquista el vencedor absoluto de este trayecto de 116 millas que separan estos dos puntos, de navegación directa.

Fuente: Prensa Regata 1000 millas

viernes, 8 de julio de 2016

Mil Millas. Batir el récord de la prueba, es el reto de los participantes en la trasmed que sale de Barcelona


Ha tenido en la Fonda del Port Olímpic de Barcelona la presentación en rueda de prensa de la edición 2016 de la regata trasmediterránea Mil Millas, Campeonato de España de Navegación de Altura.
En el acto de presentación ha asistido el capitán de puerto del Port Olímpic, Jorge Bonal el secretario de la Federació Catalana de Vela, Manuel Jimenez Siga Curt, director de la regata, Enrique Curt, creador de esta prueba. Este recordó los inicios de esta regata a principios de los años 80 y ha explicado los detalles de la presente edición de esta regata de navegación de crucero, en la que solo los más audaces navegantes se enfrentarán a esta durísima prueba náutica a vela que consiste en cubrir 1.000 millas por el complejo, variado y difícil mar Mediterráneo.
Un reto que saldrá el próximo sábado 16 de julio desde el Port Olímpic de Barcelona y donde la flota pondrá rumbo aCiutadella, para pasar por el sur de Menorca y enfilar el sur de la isla de Cerdeña para remontarla por babor hasta alcanzar las míticas bocas de Bonifacio para completar el regreso de la prueba, pasando de nuevo por el sur de Menorca, dejándola por estribor y enfilar la llegada en el Port Olímpic de Barcelona.

Batir el record de la prueba
Uno de los atractivos de la prueba será el romper el record de esta regata, que está en 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido en el año 1984.
Entre los participantes en este Campeonato de España de Altura está el ganador de la pasada edición, el armador valenciano Alberto de Castro del RCN de Valencia, que junto Jose Luis Francés, a bordo del Swan 42 Brujo intentarán revalidar el título conseguido el pasado año, y batir el record de la prueba. El pasado año no lo pudieron establecer debido a que se acortó el trayecto del recorrido, ante la perspectiva de una prolongada encalmadas en el centro del Mediterráneo Occidental.
También repetirá de nuevo la Mil Millas el alicantino Miguel Noriega, que a bordo del Pajualin – Benidorm, un Salona 37, también triunfó el pasado año.
Otro destacado navegante levantino que participa es el valenciano Agustí Granell, a bordo del Granell, un First 40.7, que irá junto con Francisco Moret, histórico navegante español, que tiene en su palmarés el haber ganado esta prueba en la edición del año 1985.
Entre los equipos que se estrenan en la Mil Millas está el mallorquín Pepe Cernuda, a bordo del Azuree33 Seven’s Too, un vanguardista velero de crucero de diseño italiano, salido de la mano del conocido arquitecto naval Giovanni Cecarelli, que proyectó en su día los conocidos veleros Copa América Mascalzone Latino y +39. Tambien otro navegante que se estrena en esta trasmed es Enric Pucanyol del velero Somnis un Gran Soleil, del CN Arenys de Mar, lo hará en categoría tripulación completa.
Siga Curt, director de la regata explicó a la prensa que esta prueba de vela de crucero tiene el aliciente de ser la prueba de mayor coeficiente del Campeonato de España de Altura, lo que hace que ganarla signifique, de hecho, ser el campeón de España de esta división.

Fuente y foto: Prensa Regata Mil Millas

jueves, 14 de abril de 2016

Mil Millas 2016. Salida el 16 de julio

Todo preparado para la Mil Millas

La REGATA MIL MILLAS 2016 será Campeonato de España de Altura 2016 para las Clases ORC de Solitarios, A-Dos, Tripulación Completa, Campeonato de España Mini 6.50 y Trofeo RANC Altura para las Clases RI de Solitarios, A-Dos, Tripulación Completa

La regata Mil Millas, la regata mediterránea, abierta a todos los veleros y tripulaciones, ya tiene fecha de salida. Será el sábado 16 de julio y tendrá como recorrido su tradicional circunvalación por el Mediterráneo Noroccidental.

(Archivo)


La aventura náutica del Mediterráneo ya está abierta. La prueba partirá del Port Olímpic de Barcelona, rodeará la isla de Cerdeña y pasará por Menorca y las bocas de Bonifacio, y retornará hacia Menorca para dejar la isla por estribor y alcanzar la meta en Barcelona. Como el pasado año, será campeonato de España de Altura. La regata discurre entre la costa española e italiana, una auténtica Trasmed, con el objetivo de navegar las 1.000 millas náuticas. Una prueba que combina navegación en mar abierto (640 millas) con navegación costera (360 millas), que se convierte en una aventura marítima inolvidable y una prueba deportiva de primer orden, al ser Campeonato de España de Altura y Trofeo RANC de Altura. La regata está abierta a todo tipo de veleros (monocascos, catamaranes, prototipos), ratings y tripulaciones (completa, A2 y en solitario).
Uno de los retos de la Mil Millas en esta edición será superar el record de tiempo de recorrido en la navegación de esta prueba. Hasta la fecha, las 1.000 millas mediterráneas, pasando por Ciutadella (Menorca) y rodeando la isla de Cerdeña, es de 8 días, 15 horas, 40 minutos. Este tiempo fue establecido en el año 1984 con la embarcación FontVella, un prototipo 50 pies, diseñado por Javier Soler patroneada por Enrique Curt y Bernat Oliva. Hoy las embarcaciones son mucho más rápidas, así como mucho más cómodas de gobernar (mejor acastillaje, avance de la electrónica, etc.), que aquellos veleros de ahora hace más de 35 años, por lo que no será muy complicado superar este crono.
Creada en el año 1980, la Mil Millas es una regata emblemática en la que han participado celebres y respetados navegantes de crucero, como Camilo José Cela (jr), Santiago Garcia Cascón, Rafael Torrent, Enrique Curt, Quico Moret, Miguel Estela, Juan Pla, Alberto de Casto, entre otros.

Fuente: Prensa Mil Millas

martes, 23 de febrero de 2016

Regata Mil Millas 2016. Salida el 17 de julio de 2016

La Regata de Altura Trasmediterránea, Regata Mil Millas, prepara su edición de cara el 2016. El Comité Organizador ha redactado el Anuncio de Regata y ya se están recibiendo las primeras inscripciones para esta prueba náutica, que a lo largo de quince navegará por el Mediterráneo Occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona, pasando por la isla de Menorca y rodeando la isla de Cerdeña, con paso por el estrecho de Bonifacio.


El anuncio de regata anuncia que la prueba es Campeonato de España de Altura y está abierta a todo tipo de embarcaciones, ya sean monocascos o catamaranes, monotipo mini 6.50 y a todo tipo de tripulaciones (completa y reducidas a A2 y solitario) con rating ORC y RI.
La regata organizada por Club Náutico Skipper y Difusión Náutica también está abierta a embarcaciones Open que quieran realizar el recorrido de la prueba sin rating ni clasificación, acompañando a los competidores.

Fuente: Regata Mil Millas

martes, 20 de octubre de 2015

El Salón Náutico cierra una edición marcada por una amplia propuesta de actividades y novedades

Finaliza la 54ª edición del Salón Náutico de Barcelona


La mayor actividad comercial y afluencia de público reflejan la positiva evolución del sector
La destacada actividad comercial y presencia de público registrada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cierra esta tarde sus puertas, confirman la tendencia a la recuperación del sector iniciada ya la pasada temporada. Durante cinco días, el certamen de Fira de Barcelona, que ha llenado los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con todo tipo de embarcaciones, productos y servicios relacionados con la náutica deportiva y de recreo, ha ofrecido además a los visitantes más de 100 actividades para disfrutar del mar y su entorno.
La 54ª edición del Salón ha reunido a más de 260 expositores y ha exhibido unas 670 embarcaciones en su muestra flotante y en tierra, una mayor oferta que refleja las mejores perspectivas de la industria náutica deportiva y de recreo en España. El presidente del salón, Luis Conde, ha asegurado que "este año se ha notado un repunte de la actividad comercial en los stands, con más visitas de compradores, más presupuestos realizados y nuevos contactos que podrían materializarse en ventas en los próximos meses. Una vez más –asegura- el Salón Náutico es el fiel reflejo del sector que también muestra datos positivos con un crecimiento del 10,5% en las matriculaciones realizadas en los nueve primeros meses de 2015".
Por su parte, el director del certamen, Jordi Freixas, ha resaltado que "ha sido una de las convocatorias con más novedades de los últimos años –hasta 130 entre nuevos modelos de embarcaciones, motores y accesorios electrónicos-, afianzando al salón como la principal plataforma de negocio y tendencias de la industria náutica española". Freixas también ha remarcado "que ha sido una de las ediciones más festivas y participativas con una gran acogida del público en las actividades programadas, destacando la Noche de la Náutica donde, además de música en vivo, degustaciones o desfiles de moda, por primera vez se ha llevado a cabo una travesía nocturna de nadadores por las aguas del puerto escoltados por Kayaks".
Asimismo, ha sido muy bien valorada por los visitantes la iniciativa de un grupo de expositores y escuelas náuticas que, con la colaboración del salón, han obsequiado a los compradores de pequeñas embarcaciones (de entre 4.5 y 6 m) con un curso para obtener la Licencia de Navegación con el objetivo de impulsar la náutica de iniciación.

Foro y plataforma de debate sectorial
Además, el certamen ha potenciado su papel como principal foro del sector y ha acogido un amplio programa de conferencias y jornadas profesionales, entre ellas un debate de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, sobre el mercado náutico internacional en el que ha participado, entre otros, el secretario general del International Council of Maritime Industries Association, ICOMIA, Udo Kleinitz. El salón también ha sido el marco elegido para la presentación de regatas tan importantes como la Barcelona World Race 2018 o la vigésimo novena edición de La Ruta de La Sal-Trofeo Pepe Ferrés.
A pocas horas de su cierre, el Salón Náutico, que cuenta con el respaldo y la colaboración de ANEN, ha recibido más de 55.000 visitantes nacionales e internacionales, estos últimos procedentes principalmente de Francia, Alemania, Italia y Portugal. La próxima edición tendrá lugar del 12 al 16 de octubre de 2016.

ENTREGA DE PREMIOS DE LA REGATA MIL MILLAS – CAMPEONATO DE ESPAÑA ALTURA 2015


Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela presidió el acto

Con la presencia de la nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva se ha procedido a la entrega de premios y trofeos de los vencedores de la regata Mil Millas Campeonato de España de Altura 2015, que se desarrolló este verano por aguas del Mediterráneo occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona con bordeo previo a la isla de Menorca y a la isla de Cerdeña.
En la Clasificación General en ORC venció la embarcación Brujo (Alberto de Castro -Jose Luis Frances), que también ganó en tiempo real, seguido del Mare Nostrum (Enrique Twose – Santi Twose), del Pajuelin XII Benidorm (Miguel Noriega-Julio Tudela), el Nirvana III (José Martín) y el A poc a poc Morenito (Cesar Roch).
En la Categoría A2 el vencedor fue el Brujo, seguido del Mare Nostum y Pajuelin XIII.
En la Categoría Tripulación el vencedor fue el Nirvana III.
En Solitarios el ganador fue A poc a poc Morenito.
En el Trofeo Ciutadella, disputado también en ORC, un recorrido de 112 millas entre el Port Olimpic de Barcelona y Ciutadella, el ganador en la Clasificación General fue el A poc a poc Morenito, seguido del Pajulin XIII, el Mare Nostrum,Cometa a 2, Ziving Badia, Brujo, Nirvana III, Llevant Blau Regata, The Best Skipper, Mourisca.
En la Categoría A2 el vencedor fue el Pajuelin XIII, seguido del Mare Nostrum, el Cometa a 2, Ziving Badia, Brujo.
En la Categoría Tripulación el vencedor fue el Nirvana III, seguido de Llevant Blau Regata y The Best Skipper.
En Solitario, el vencedor fue el A popc a poc Morenito.
El Mare Nostum se adjudicó la Copa RANC de Navegación de Altura, al ganar la clasificación general en rating RI.

Acto emotivo y de reconocimiento a los navegantes de altura
En el acto, acompañaron a los galardonados de los premios, un gran número de amigos y aficionados a la navegación, que llenaron el Espai de Mar donde se celebró el encuentro. A él también asistieron el gerente del Port Olímpic de Barcelona,Jorge Bonal, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavi Torres, los impulsores de esta prueba histórica, Enrique Curt, navegante y Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, ambos participantes en la Mil Millas, de hace ahora 30 años.
La entrega de premios se convirtió en un emotivo encuentro, donde se explicaron anécdotas y pormenores de esta regata, que tal como explicó Enrique Curt ‘se concibió para poner al alcance de todos los navegantes de aquella época una regata de altura donde navegar las míticas 1.000 millas se hiciera de una forma factible y divertida’.
Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación Española de Vela, en éste, su primer acto de entrega de premios a deportistas, señaló que ‘me gusta estar con los regatistas de crucero y siempre recuerdo un cruce por el golfo de Vizcaya desde el puerto francés de Arcachón’, y animó a los organizadores de las Mil Millas ‘en seguir con este proyecto de fomentar la navegación de altura, que cuenta con el apoyo de la Federación’, y dirigiéndose a los regatistas de altura les dijo, ‘que todos reconocemos vuestro valor y sabemos que realizar este tipo de travesía, es de por sí todo un reto náutico y deportivo’.
Xavi Torres, de la Federación Catalana de Vela también valoró positivamente a los deportistas de la vela de altura ‘ya que todo regatista, en un momento determinado de su vida, ya provenga de la vela ligera, del windsurf, evoluciona también hacia el crucero, y sin abandonar otras clases, disfruta navegando en mar vierto, con regatas como esta’.
Rafael Torrent, que navegó esta regata a principios de los ochenta, señaló que se siente muy vinculado con ella. ‘Pero hay dos cosas que me vinculan fuertemente a ella, -señaló- el haberla realizado hace años y porque la Mil Millas también forma parte de Menorca –su isla- ya que por aquí pasan los participantes en su recorrido de las 1.000 millas’. El trayecto desde Barcelona a Ciutadella es el Trofeu Ciutadella, para el primero en pasar por la línea de control de Menorca.
Por su parte Enrique Curt, impulsor de la prueba, dijo que ‘esta regata es para mí muy especial. Cuando se creó fue para fomentar la navegación de altura y ahora esta modalidad está resurgiendo de nuevo’. Y aunque reconoció que ‘no es una regata fácil, pues puede ser muy dura, con cambios meteorológicos constantes, típicos del Mediterráneo, es una regata abierta a todos. Por eso creo tiene su encanto y como me dijo un amigo, la Mil Millas es una regata que imprime carácter. Y no lo pongo en duda’.


Marinus presenta WX course, su aplicación para navegar con el Apple Watch en el Salón Náutico de Barcelona



La app WX Course es «la única aplicación orientada 100% a la navegación existente para el Apple Watch», como explica Alejandro Martínez, director ejecutivo de Marinus. En conexión con un iPhone, permite conocer el rumbo, la velocidad, la latitud y la longitud de una embarcación mediante un display tan atractivo com sencillo e intuitivo.
La aplicación cuenta con el aval de Apple después de que Marinus acudiera a la invitación de la marca para ir a su laboratorio de Londres y trabajar con el reloj y sus técnicos.
Durante su presentación en el salón, Marinus, empresa catalano-gallega, también ha dado a conocer el resto de sus apps: Marinus RIPA, destinada a obtener un título náutico, Anti Garreo, una alarma que se activa en caso de que el ancla no quede bien sujeta y el barco garree, y Bearing Pilot, un compás de marcaciones capaz no sólo de tomar demoras sino de mostrar la marcación, velocidad, rumbo y posición GPS. También ha publicado dos e-books en castellano e inglés para la plataforma Apple: RIPA (Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes), ColRegs (Reglamento Marítimo) e IALA: Sistema de balizamiento.


Prensentación de la XXIX edición de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres 

La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres se celebrara del 24 al 27 de Marzo del 2016.

El viernes se ha presentado en el Salón Náutico Internacional de Barcelona La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres que tendrá lugar durante la Semana Santa, del 24 al 27 de Marzo del 2016.
Con unos 160 equipos en competición, La Sal 2016 será nuevamente la regata de altura más importante del Mediterráneo.


Un año más, el “Espai del Mar” del Salón Náutico Internacional de Barcelona, se ha presente oficialmente la 29aba edición de la Regata de Altura de La Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres prevista para la Semana Santa del 2016; acto que ha sido presidido por el President del Consell d’Eivissa, Sr. Vicent Torres Guasch y el Alcalde de St. Antoni de Portmany, Sr. Pep Tur.
Acto en el que, como es ya tradicional, se ha dado cita, como un ritual ineludible, muchos navegantes y gente de la mar; aficionados a la navegación de altura para los que La Sal es, cada temporada, esa gran regata de referencia.
La Versión Norte de La Sal que saldrá el próximo jueves 27 de Marzo del 2016 a las 10:00h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La Versión Este con salida prevista para las 14: 00 h del mismo día, jueve¬¬¬s 27 de Marzo del 2016, desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany.
Tras 29 años de historia La Sal navega viento en popa, reafirmándose como un fenómeno deportivo y social sin precedentes. Una regata que ha hecho historia; una autentica leyenda en la que, cada año, miles de regatistas desean participar como parte indispensable de su programa de competición. Y es que si uno quiere “graduarse” en la navegación de altura es obligatorio haber participado en alguna ocasión en la Ruta de La Sal Es una cuestión de prestigio.
La inscripción para la cita del 2016 está abierta. El Salón Náutico de Barcelona marca el momento de plantearse la posibilidad de participar en la gran aventura de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres 2016.
La organización estima la entrada de unos 160 equipos para la cita del 2016. El Swam 45 “Coratge” de Manuel Jane vencedor de la Versión Norte del 2015 – también de la del 2014- , será, muy posiblemente, el barco a batir, la gran referencia deportiva de la singladura desde Port Ginesta a Sant Antoni de Portmany.
En la Versión Este desde Denia a Ibiza el Fortuna 9 “Aivis” del Ibicenco Manuel Guash, ganador de este recorrido en la edición del 2015, defenderá un titulo que ya ha ganado en varias ocasiones. Todo un especialista con muchas experiencias acumuladas en La Sal que aporta un gran nivel deportivo a esta derrota.
En todo caso el desafío está en marcha. La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres ya ha iniciado su singladura.

Han asistido al Acto de presentación, las siguientes Autoridades:

Sr. Vicent Torres Guasch, President del Consell d’Eivissa
Sr. Pep Tur, Alcalde de Sant Antoni de Pormany y President del CN Sant Antoni
Sr. Luís Conde, Presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona
Sr. Jordi Freixes, Director del Salón Náutico Internacional de Barcelona
Sr. Vicent Torres Ferrer, Director Insular de Turisme
Sr. José Antonio Ferragut, Regidor de Turisme de l’Ajuntament de Sant Antoni
Sr. Jaime Portolés, President del RC Náutico Denia
Sr. Jesús Turró, Presidente de la Asociación Nacional de Cruceros
Sra. Eulalia Valls, Jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona
Sr. Tomás Molina, Meteorólogo de TV3 y de La Sal
Sr. Rodrigo de Febrer, Capitán de Port Ginesta
Sr. Jaime Zaragoza, a que todos conocemos

También nos han acompañado

Miguel Sanchez de Trasmediterranea
Joan Fargas de AUSMAR
Oriol Salvador de Origin Marine
Xavier Gramona de Cavas Gramona
Enric Curt de Curt Ediciones
Manuel Moreno de Pantaenius

jueves, 30 de julio de 2015

Finaliza la regata Mil Millas

La embarcaciones Brujo (en categoría A2) de los valencianos Alberto de Castro y José Luis Francés, Nirvana III de Jose Martín del CN Vilanova (en categoría tripulación) y el tarraconense Cesar Roch (en categoría solitario), con A Poc a Poc Morenito, se han proclamado ganadores de la regata Mil Millas , Campeonato de España 2015 de Navegación de Altura.


Tras finalizar ayer la prueba y contabilizar los tiempos realizados y la compensación correspondiente por rating de las embarcaciones, las clasificaciones de la Mil Millas ha quedado completada.


En la categoría veleros con tripulación el vencedor ha estado la embarcación Nirvana III, un Hanse 470 de José Martín, del CN Vilanova y en la categoría solitario el ganador ha sido el velero A Poc A Poc Morenito, un LightWave 39 de Cesar Roch.


A destacar en esta edición de la regata la dura climatología que ha tenido la prueba, con unos comienzos de muy poco viento , que provocó la retirada de varios de los participantes. Los que llegaron a cruzar el estrecho de Bonifacio, estrecho que separa la isla de Cerdeña con Córcega, el fuerte viento se convirtió en el protagonista de la prueba, con un duro mistral (viento del NW con puntas de 30 nudos de presión) que hizo volar a los regatistas hacia la línea de meta, que provocó que los participantes recuperaran el tiempo perdido, logrando unos cronos excelentes. El ganador de la Mil Millas, Brujo, invirtió un tiempo total de 166 horas, 57 minutos, 42 segundos (7 días).

Fuente: Prensa Regata Mil Millas 

lunes, 27 de julio de 2015

Regata Millas. "Nirvana III", "Mare Nostrum" y "Pajuelin XIII" han finalizado hoy

Jornada de mucha actividad en la rada del Port Olímpic de Barcelona. A lo largo del día han ido entrando en la linea de llegada las embarcaciones que durante toda la travesía ‘ han ido codo a codo’, navegando en la Mil Millas. Nirvana III, Mare Nostrum y Pajuelin XIII, ha finalizado hoy la regata Mil Millas, después de entrar los tres esta mañana en la línea de meta instalada en el Port Olímpic.

(Archivo)

Esta mañana han cruzado la línea las embarcaciones Nirvana III (CN Vilanova) de Jose Martín y Mare Nostrum (CN Arenys de Mar) de los hermanos Twose. La embarcación del CN Vilanova ha entrado a las 08 horas, 38 minutos 00 segundos. 

(Archivo)

Poco después, pasados tan solo 18 minutos, a las 08 horas, 56 minutos 30 segundos, entraba la embarcación de los hermanos Twose del CN Arenys de Mar. Aprovechando un flojo levante, de un día muy encapotado, han avanzado las embarcaciones, sin demasiada resistencia, hacia la boya verde del Port Olímpic.
Llegados a muelle han sido recibidos por el Comité de Regata, y ambas tripulaciones se han felicitado mutuamente por la regata que han realizado. ‘A lo largo de la prueba nos hemos hecho muy amigos, ya que se ha formado un grupo de barcos que nos hemos encontrado continuamente, navegando en casi todo el trayecto juntos’ nos comentaba Santi Twose. ‘Esto ha hecho que haya sido una prueba muy acompañada, inusual en una regata de tan largo recorrido’ señala Enric Twose. Este detalle de ir todos juntos, también nos los confirma Jose Martín del Nirvana III. ‘Hemos hecho una regata donde casi todos siempre hemos estado a la vista. A parte de con Mare Nostum, en muchos tramos nos hemos encontrado, al lado, también con Pajuelin y Cometa A Dos.

(Archivo)

Pocas horas después de entrar estas dos embarcaciones, aparecía el velero del CN Benidorm, Pajuelin XIII, copilotado por Miguel Noriega y Julio Tudela, que han alcanzado la meta de la Mil Millas en el Port Olímpic Barcelona a las 12 horas, 41 minutos, 44 segundos. Esta ha sido la tercera embarcación que ha llegado a la meta en la jornada de hoy. Las tres embarcaciones, junto con el Cometa a Dos , de Xavier Rocas del CN el Balís, han estado navegando codo a codo, casi en toda la prueba. ‘Nos hemos estado viendo en gran parte de la travesía. Parecía una regata normal, de las que duran un solo día, pero no, hemos estado navegando juntos, hasta en la llegada de hoy’ nos dice Miguel Noriega. Al llegar a puerto los tripulantes delPajuelin han manifestado lo bien que se lo han pasado y que han convivido muy intensamente toda la regata con el resto de participantes en esta travesía inolvidable por el Mediterráneo.
Pajuelin XIII fue el vencedor en ORC en el primer tramo de la regata, en el trayecto comprendido entre Barcelona y Ciutadella, en el inicio de la Mil Millas.


Aún continúan navegando por la cuenca del Mediterráneo Noroccidental, el solitario de Tarragona, Cesar Roch, a bordo del Poc a Poc Morenito y la tripulación A2, Cometa a Dos con Xavier Rocas y Francesc Carbonell, que han salido de la ensenada de Asinara (Cerdeña) tras realizar reparaciones en la isola de Rossa.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

ÚLTIMA HORA: EL COMITÉ INFORMA DE LA RETIRADA DEL "COMETA A2" POR PROBLEMAS MECÁNICOS

domingo, 26 de julio de 2015

Regata Mil Millas. El "Brujo", primero en tiempo real

A las 12 horas, 02 minutos, 42 segundos, de hoy domingo 26 de julio, la embarcación Brujo, con Alberto de Castro y Jose Luis Francés, del RCN Valencia, han pasado la línea de meta de la Mil Millas. Faltaba una hora escasa para cubrir la sexta singladura. Han sido los más rápidos, a bordo de su Swan 42. Se distanciaron desde las primeras horas de la regata ya el pasado domingo. Luego fueron los primeros en pasar por el control de Ciutadella y se han mantenido en la cabeza de la regata en todo momento de la travesía. Tanto en las exasperantes calmas, con cuando el duro mistral de las últimas horas h azotado a la flota. Y ahora, a su llegada, con un magnífico fuerte viento de garbí, de 14 nudos de presión, parece que les ha querido dar la bienvenida y ayudarles al alcanzar la meta en Barcelona.


En total seis singladuras donde han contorneado parte de Menorca y la isla de Cerdeña. Al llegar a la meta han sido recibidos por el director de regata, Siga Curt, que les ha felicitado por su extraordinaria navegación y les ha dado la enhorabuena por su excelente tiempo.


Mientras cruzaba Brujo la línea de llegada, a unas 90 millas al Este, el resto de la flota continuaba navegando rumbo el Port Olímpic de Barcelona. Aún luchaban con el mistral que se entabló ayer y que iba menguando, pero que a medida que iba avanzando la flota hacia la península, este viento se está convirtiendo en un fuerte poniente. Esto obliga a ceñir a los barcos y buscar los bordos oportunos para realizar el avance más eficaz hacia el Oeste.

(Archivo)

Nirvana 3, con tripulación completa, de José Martín es el velero que se encuentra más próximo a la meta. Está a unas 90 millas, seguido de cerca por las dos embarcaciones A-2, el Mare Nostrum de los hermanos Twose y Pajuelin XIII de Alberto Noriega y Julio Tudela. El solitario Poc a Poc Morenito, de Cesar Roch, se encuentra a 120 millas al SE del Nirvana. Roch optó, al salir de Bonifacio, en dirigirse rumbo SW y esquivar el mistral formado al norte. Hace poco, en la coordenada 40º18’N/06º18’E ha realizado un bordo para ganar NW.

Por su parte, Cometa A Dos de Xavier Rocas y Francesc Carbonell ha dejado la isola di Rossa y se encuentra en el este de la isla Asinara, aún en Cerdeña.

Para mañana se espera la llegada de los tres veleros que están rumbo Barcelona.

DECLARACIONES DE ALBERTO DE CASTRO Y JOSÉ LUIS FRANCÉS, DE ‘BRUJO’ (RCN VALENCIA) TRAS LLEGAR HOY A BARCELONA


-¿Sensaciones, después de estos días de navegación?
AdC.- Magníficas, y más teniendo en cuenta que era la primera vez que navegábamos juntos, José Luis y yo, y que, como aquel que dice, hemos estrenado el barco.
JLF. – Sí, ha sido un navegación magnífica. Hemos disfrutado mucho. Y para mí ha tenido un significado especial, pues era mi primera regata de altura. Y ha sido estupendo.

- Navegación dura
AdC.-Sí, pero ya íbamos preparado a ello. Cubrir mil millas, a horizonte abierto por el mediterráneo siempre puede pasar de todo y lo más imprevisiblemente. Es un reto muy serio y por ello… duro.
JLF. – Duro, pero estimulante. Hemos ido adaptándonos a todas las circunstancias que se nos han venido encima.

- ¿Qué momentos han sido los más difíciles?
AdC.- Durante las encalmadas, cuando veíamos que la flota se nos acercaba y nos esforzábamos para ganar millas sin viento. Y también estas últimas horas, con un mistral fuerte. Yo nunca lo había navegado y es impresionante.
JLF.- Los momentos de calma, creo han sido los peores ratos. Han sido muchas horas de atención plena para ir ganando millas al resto de la flota.

- ¿Y el mejor momento?
AdC.- Para mí cuando nos acercábamos a la isla de Toro, con el gennaker a tope, y volando sobre el sur de Cerdeña.
JLF.- Muchos, todos. Para mí, todo ha sido una experiencia sensacional.

-¿Y ahora?
Los Dos: ¡Esperar cuando llega el resto de la flota! Y contabilizar tiempos de compensación.

-¡Enhorabuena por vuestra travesía!

Fuente: Prensa Mil Millas

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez