Mostrando entradas con la etiqueta Ruta de la Sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta de la Sal. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

Clem Primero y Libélula vencedores de la Ruta de la Sal 2025


Con su quinta victoria el Clem Primero se corona como el barco más laureado.

Nautor’s Swan suma once victorias absolutas.

La regata transcurrió con condiciones óptimas para la navegación


La ceremonia de entrega de trofeos, presidida por el vicepresidente del Govern Balear, Antoni Costa, el conseller de deportes del Consell Insular de Eivissa, Salvador Losa, y el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, ponía, el sábado 19 de abril, el broche final a una edición marcada por la victoria del Clem en la versión Denia, el dominio absoluto de los Swan y por las condiciones meteorológicas favorables en las que se ha desarrollado la prueba.

Con su victoria en la versión de Denia, el Clem Primero, Swan 56 de Amanda Hartley y Jaime Olazabal, del Club de Mar de Palma, se convierte en el barco más laureado en los 37 años de historia de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza. Su reciente triunfo, se suma a los obtenidos en la versión Barcelona en 2009 y 2010, al logrado en la versión Mallorca en 2017 y al logrado también en la versión Denia en 2022. Diseñado por German Frers y construido en 1999 por el astillero finlandés Nautor, el Clem Primero, presentaba una tripulación de lujo, liderada por su patrón Pedro Amengual, entre la que se encontraban regatistas de referencia como el navegante oceánico Patxi Ribero y los medallistas olímpicos Pepote Ballester y Kiko Sánchez Luna.

Por su parte, el vencedor absoluto de la versión Barcelona fue el Libélula, un Swan 65 de Plácido Arango con puerto base en Port Adriano. Diseñado por Sparkman & Stephens en 1974 y construido en 1980 en el mismo astillero de Nautor en Finlandia, presenta una eslora de 18,7 metros y un desplazamiento de 32 toneladas. Con esta victoria, su patrón, Borja Pella, acumula tres triunfos absolutos en la regata, habiendo obtenido los dos anteriores con el Galvana, un 56 pies diseñado igualmente en 1974 por Sparkman and Stephens.

Con estos dos últimos triunfos, la marca del cisne suma ya once títulos absolutos en el palmarés de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, pues a las 5 victorias del Clem y a la del Libélula, cabe sumar los 4 triunfos de los Swan 45 Coratge y Brujo, ambos con dobles victorias, y la obtenida en la primera edición de la versión Denia por el Swan 44 Swany. El Freelance de Javier Ortiz de Zárate del Club Náutico de Jávea ha puesto la guinda en el pastel del astillero finlandés en esta edición con su triunfo en la versión Mini-Sal, de recorrido a rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany. Este Swan 42 diseñado por Ron Holland y construido en 1980, es otro de los modelos emblemáticos de la marca.

Si los ganadores absolutos de esta edición de la regata son muestra de las grandes máquinas de navegar construidas a finales del siglo pasado, los ganadores en tiempo real son, a su vez, reflejo de las últimas tendencias en diseño e ingeniería naval. El Pelotari Project, ganador en tiempo real en la versión Denia se quedó a tan solo 16 minutos de batir el récord del recorrido que ellos mismos establecieron en 2022. Se trata de un Vismara Mills 68 de Andrés Varela que compite por el Real Club Náutico de Port de Pollença. Construido a finales de 2019, con una eslora 20,5 metros, desplaza tan solo 20 toneladas. La diferencia con las 32 toneladas del Libélula, viene a reflejar la evolución en el diseño y la ingeniería naval para reducir el peso de los barcos y aumentar su rendimiento. En este caso el Pelotari Project es el resultado de la colaboración entre el astillero italiano Vismara Marine y el estudio de diseño de Mark Mills.

Por su parte, en la versión Barcelona la victoria en tiempo real correspondió al Tapioca, ICE 66 de José Agnaldo Andrade Junior. El equipo brasileño se ha incorporado recientemente a la flota del Real Club Náutico de Barcelona con este barco construido en 2024 por el astillero italiano ICE Yachts. Con diseño firmado por Farr Yacht Design, presenta una eslora de 19,9 metros y un desplazamiento de 28 toneladas.

La regata, que dio su pistoletazo de salida el jueves 17 de abril con 120 barcos inscritos, se ha desarrollado en condiciones meteorológicas muy favorables, especialmente para los 70 barcos que componían la flota de Denia. Los vientos sostenidos de sur, de entre 15 y 20 nudos de intensidad, permitieron a la flota hacer rumbo directo hacia Formentera a un descuartelar, para, tras doblar los faros de Barbería y de la Mola, poner rumbo hacia Tagomago con vientos portantes. A partir de allí, en las proximidades del Cabo Moscarter la situación se complicaba, pues el propio desvente de la isla de Ibiza provocaba que la navegación del tramo final se desarrollase en condiciones de viento inestable. Esta circunstancia fue la que impidió al Pelotari Project rebajar su propio récord del recorrido y permitió a los barcos de mayor eslora, como el Clem situarse en las primeras posiciones de la clasificación. Los barcos de menor eslora se vieron más afectados por esta circunstancia ya que el desvente y las calmas se fueron intensificando a lo largo de la madrugada del viernes 19 de abril.

Las calmas nocturnas también fueron definitorias en la estrategia y los resultados de la versión Barcelona en la que participaban otras 50 embarcaciones. El role de poniente a sur se produjo antes de lo previsto, por lo que, prácticamente en el momento de dar la salida desde Port Ginesta, los regatistas tuvieron ya que enfrentarse con el viento y mar de cara, para cubrir las 140 millas del recorrido. Al igual a lo sucedido en la versión Denia, los barcos de mayor eslora se vieron favorecidos, al verse expuestos menos tiempo a las calmas nocturnas y al desvente de la propia isla de Ibiza.

Los regatistas también recordarán esta edición por el salto de calidad en el formato de los eventos sociales. La nueva ubicación de las cenas de bienvenida, tanto en Port Ginesta como en el Real Club Náutico Denia, así como las degustaciones de vino ofrecidos por Viña Esmeralda en el regata village en el Club Nàutic Sant Antoni, han sido los elementos más visibles de los esfuerzos que realiza la organización para potenciar la dimensión social de la regata y aumentar la calidad de la experiencia.

La ceremonia de entrega de trofeos celebrada el sábado 19 de abril, contó con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente del Govern Balear, que a través de la AETIB y del Impuesto de Turismo Sostenible cofinancia la producción de la regata, al mismo tiempo que ofrece la colaboración de Ports IB para reforzar la acogida de la gran flota de La Sal en el puerto de Sant Antoni de Portmany.

Intervino también Salvador Losa, Conseller de Presidencia y Deportes del Consell de Eivissa, principal patrocinador del evento, destacando el papel de la regata como embajadora de la marca Ibiza para la promoción del turismo deportivo, sostenible y de calidad. En su papel de anfitriones volcados en ofrecer la mejor acogida posible a todos los participantes, intervinieron Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni de Portmany, y Luis Gómez, secretario del Club Nàutic Sant Antoni.

Por su parte Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, también agradeció los numerosos apoyos que recibe la regata a través de una extensa red de entidades públicas-privadas, y fue el encargado de entregar el reconocimiento “Espíritu de La Sal”, una iniciativa que se lanza en esta edición con el objetivo de reconocer alguna de las inspiradoras historias que hay detrás de la participación de cada uno de los más de 700 regatistas que participan en la regata. En esta primera ocasión, el reconocimiento fue para Juan Manuel Carrasco y su hijo Albert, quién, con tan solo 11 años, copatroneaba el INTZA, un Oceanis 331, compitiendo en tripulación A2 en la versión Barcelona.

La cena para los 750 regatistas celebrada en el Club Náutic Sant Antoni, regada con vino mediterráneo Viña Esmeralda y a base de arroz de matanzas ibicenco, servía para poner en valor la gastronomía local y clausurar el acto con buen sabor de boca.

Fuente: La Ruta de la Sal

domingo, 31 de marzo de 2024

La 36ª La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza marcada por la borrasca Nelson

CELESTE DI MARE, CARABELA 32 DE MADERA Y CONSTRUIDO EN 1971, GANADOR ABSOLUTO

LAS TRIPULACIONES LLEGARON A IBIZA AGOTADAS PERO ENORMEMENTE SATISFECHAS POR LA EXPERIENCIA VIVIDA

LA FLOTA DE LA VERSIÓN BARCELONA TOMA FINALMENTE LA SALIDA A LAS 11:30 DEL SÁBADO 30 PARA REALIZAR UN RECORRIDO ALTERNATIVO FRENTE A LA COSTA DEL GARRAF

©BaixauliFoto

El ganador absoluto de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, en su 36ª edición, confirma lo que siempre se ha dicho sobre la característica diferencial de esta regata de altura, la de haber sido concebida a la medida de la flota existente en nuestro país, en la que lo que cuenta para lograr la victoria es la afición, el tesón, la preparación, la coordinación y la experiencia de la tripulación, más que la antigüedad o eslora del barco en cuestión. Cualquiera puede erigirse como ganador de La Ruta de la Sal, sea cual sea la eslora, el material y la edad de su barco, siempre que éste se encuentre debidamente preparado y equipado para este tipo de travesía y cuente, tal como ya hemos dicho, con una tripulación entusiasta y avezada en la navegación de altura. Y tal es el caso de la formada por el armador Amador Magrané, que compite por el Real Club Náutico de Port de Pollença y de sus compañeros, Joan Pizá, coordinador de vela del RCN Port de Pollença, Aina Jordi del CN del Arenal y participante en la liga Iberdrola femenina y Ricardo Andueta. Un capitán y una tripulación que ha logrado llevar a este velero, al Celeste di Mare - diseño de Sparkman & Stephens de tan solo 9,53 metros de eslora, construido en madera moldeada en el año 1971 por los míticos astilleros Carabela de Badalona- a lograr la primera gran victoria de su renovada vida. El barco contabiliza ya 53 años de historia y ha sido recientemente restaurado por su propio armador, haciendo sus primeras apariciones en las regatas de barcos clásicos del pasado verano. Cabe resaltar que el Celeste di Mare y el X302 Ascalo de Beatriz Dominguez (11º clasificado), han sido los dos únicos barcos de la flota participante en la versión Denia cuya eslora es inferior a los 10 metros.


Obviamente estamos hablando de la Versión Denia, ya que la borrasca Nelson sobre la península ibérica y sobre los dos archipiélagos, ha tenido graves consecuencias en cuanto a la versión Barcelona, pues el oleaje reinante obligó a los responsables del puerto a enviar a Salvamento Marítimo y al comité de regata una alerta con la recomendación de no transitar la bocana, tanto por el mar formado como por la incertidumbre relativa a las variaciones en el calado en la bocana del mismo. Así pues, ante la falta de garantías para salir del puerto con seguridad, se fueron repitiendo los aplazamientos hasta la mañana del sábado 30, cuando capitanía de Port Ginesta dio luz verde para transitar por la bocana dándose, a las 11:30, la salida de la regata. El aviso de la AEMET que indica vientos de SO de fuerza 7 para la noche del sábado al domingo, ha impedido que la flota de Barcelona pudiera poner rumbo a Ibiza, por lo que se ha planteado un recorrido alternativo recortado frente a las costas del Garraf, para que cuando el temporal llegue a la zona puedan estar en puerto.

Finalmente en la versión Barcelona solo se clasificaron 13 barcos que realizaron ese corto recorrido costero tardando poco más de 3 horas los más rápidos y cinco horas y media los más lentos

Rueda de prensa

A la espera de los resultados de la versión Barcelona, que se conocerán a partir de las 18h, en las instalaciones del Club Nàutic Sant Antoni ha tenido lugar la habitual rueda de prensa con la presencia de autoridades y los ganadores de la versión Denia. Javi Bonet, director insular de deportes del Consell Insular, principal patrocinador de la regata destacó su función promotora de turismo náutico fuera de temporada. Luis García, secretario del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany, destacó la necesidad de proteger al máximo posible el medio marino, como elemento esencial de generación de riqueza para Ibiza. Por su parte, Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal, destacó precisamente la incorporación de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) como nuevo patrocinador institucional del evento a través del fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, lo que sin duda compromete a La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza al cumplimiento de diversos objetivos ODS, entre los que la protección medioambiental, y en particular del medio marino, juegan un papel fundamental. El director de regata puso de relieve el sentir de la organización ante la imposibilidad de que la flota de Barcelona llegara a Sant Antoni de Portmany. Se han realizado todos los esfuerzos posibles pero lamentablemente causas de fuerza mayor lo han hecho absolutamente inviable. Por otro lado, la enorme satisfacción de los navegantes de la versión Denia, que sí han podido hacerla, tras haber superado las duras condiciones de mar y viento, era evidente en sus declaraciones a la prensa, en las que ha quedado bien patente que ha sido una edición rápida, dura e intensa, que ha puesto de relieve la buena preparación de los barcos y de las tripulaciones.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

martes, 11 de abril de 2023

La Ruta de la Sal 2023. Hydra-HM y Brujo, ganadores absolutos

Las embarcaciones Hydra-HM y Brujo se hacen con el título de ganadores absolutos en la XXXV edición de La Ruta de la Sal

Gracias a su navegación, las embarcaciones Proletari Project e Hydra-HM Hospitales han resultado ganadores en tiempo real

Tras varias ediciones con dominio de extranjeros en el pódium, los equipos españoles vuelven a copar las posiciones de honor este 2023

Los equipos de las embarcaciones Hydra-HM Hospitales y Brujo han resultado ganadores absolutos de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Además, gracias a su navegación, el Proletari Project e Hydra-HM Hospitales, por su parte, se han hecho con el título de ganadores en tiempo real. Los equipos españoles vuelven a copar las posiciones de honor este 2023, después de varias ediciones con dominio de embarcaciones extranjeras en el pódium. A las 10 de la mañana de hoy, 8 de abril, ha finalizado el tiempo límite y se ha cerrado la línea de llegada frente a la punta de Ses Variades en Sant Antoni de Portmany. Esta ha sido una edición lenta, marcada por vientos débiles de componente Sur y Sureste, que ha provocado que buena parte de la flota, sobre todo la de la versión Barcelona, tuviera que superar las 36 horas de navegación para llegar a Ibiza en la madrugada del sábado 7 de abril.

©Alfred Farré

La versión Barcelona ha sido especialmente técnica, ya que ha contado con viento de cara y un agujero de calmas justo en la línea del rumbo directo a Sant Antoni que obligaba a los participantes a escoger constantemente el mejor bordo, poniendo en la balanza las millas a recorrer y el riesgo de quedarse sin viento. El Hydra-HM Hospitales de Óscar Chaves fue el equipo que mejor supo responder al reto técnico, con la ventaja de tratarse de condiciones de ceñida con vientos moderados que se adaptan especialmente al modelo DK 46 del Club Náutico El Balís y que lo han hecho merecedor de un amplio palmarés de victorias en regatas de triángulo. La segunda plaza del pódium en la versión de Barcelona la ocupaba el Caliope, patroneado por Antonio Lorca. 13 fueron los minutos que separaron de la victoria al barco del Club Náutico Sant Feliu de Guíxols, primer modelo de J45 en navegar en Europa y que se estrenó ya el año pasado con su primera participación en La Ruta de la Sal. La tercera plaza del pódium la ocuparía el Libélula, Swan 65 patroneado por Borja Pella que, junto con sus hermanos y a bordo del Galvana, cuenta ya con dos victorias en ediciones anteriores de La Ruta de la Sal.

En la versión Denia, el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela Entrecanales del Real Club Náutico de Port de Pollença se alzaba con la victoria en tiempo real. Dadas las condiciones de viento, no pudo superar el récord absoluto que estableciera en la edición anterior de La Ruta de la Sal, ni defender su rating frente a sus principales competidores. 

©Alfred Farré

Una vez aplicados los tiempos compensados, el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, con gallardete del Real Club Náutico de Valencia, se imponía con rotundidad como ganador absoluto de la versión Denia. Segundo en 2022, tras el Clem, ganador absoluto frente al Clem en la edición con calmas severas del 2021, y segundo en la edición de vientos duros del 2019, el equipo valenciano ha demostrado su capacidad de conseguir excelentes resultados en condiciones muy diferentes de viento, así como una regularidad extraordinaria ocupando una de las dos plazas más altas del pódium en las 4 últimas ediciones de la regata.

El Clem Primero, Swan 53 del Club de Mar, no ha podido revalidar el triunfo que consiguió el año pasado y que, en caso de conseguirlo, habría supuesto la 5º victoria de Jaime Olazabal, que lo hubiese convertido en el patrón con más coronas de laurel en la historia de La Ruta de la Sal, honor que comparte actualmente con Manel Jané y Manel Guasch. En cualquiera de los casos, su segunda posición supone el tercer año consecutivo en uno de los dos puestos más altos del pódium. La tercera plaza de la versión Denia la conseguía el equipo formado por tripulación mayoritariamente femenina patroneada por Lucía de Tomás a bordo del Genio IV, un First 40.7 del Real Club Náutico de Valencia que conseguía así colocar a dos embarcaciones en lo más alto del pódium.

El Real Club Náutico de Valencia se anotaba otro triunfo, en este caso en la versión Mini-Sal, de rumbo directo Denia-Sant Antoni de Portmany, de la mano del Xcuba, el IMX40 de Toni Garces que se imponía por algo más de cuatro minutos al Escualo Tres del Real Club Náutico de Denia, un Bavaria 49 patroneado por Marcelino Cardona. La tercera posición era para el First 40, Adelie Dos, equipo irlandés con base en el Club Náutico de Santa Eulàlia.

Hoy a las 12:00 horas ha tenido lugar, en el Club Nàutic Sant Antoni, la rueda de prensa con los ganadores absolutos y en tiempo real de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Este acto lo ha abierto Luís Gómez Briones, secretario del Club Nàutic Sant Antoni, quien ha querido agradecer “a todos los marineros y trabajadores de los diferentes clubes náuticos que hacen posible que cada edición de La Ruta de la Sal tenga un final feliz”. Por su parte, el concejal de Turismo y Fiestas de Sant Antoni de Portmany, Miguel Tur, ha agradecido a La Ruta de la Sal por contar siempre con este municipio como puerto de llegada y ha dado la enhorabuena a todos los participantes por enfrentarse a todo tipo de adversidades y les ha invitado “a que disfrutéis de la bahía de Sant Antoni de Portmany, insignia de nuestro municipio”. El conseller de Deportes del Consell Insular d'Eivissa, Salvador Losa Marí, ha destacado que "para el Consell Insular d’Eivissa es un orgullo patrocinar una prueba de este nivel, declarada de Interés Turístico. Porque este evento supera el ámbito puramente deportivo, ya es un atractivo turístico”. “En Ibiza tenemos grandes playas y discotecas, pero también tenemos gastronomía, cultura y deporte, mucho deporte. Y para mostrarlo, nos ayudan eventos como La Ruta de la Sal”, ha añadido Losa.

Asimismo, el presidente Comité Organizador de La Ruta de la Sal, Enric Curt, ha agradecido el apoyo de todas las entidades que hacen posible esta regata de altura y ha destacado la necesidad de establecer un acuerdo entre todas instituciones implicadas para garantizar el futuro de la regata en Ibiza frente a la progresiva reducción de amarres en Sant Antoni de Portmany y la imposibilidad de dar cabida en su puerto a toda la gran flota de La Sal.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal

jueves, 16 de febrero de 2023

La Ruta de la Sal se renueva


Nuevo sistema de rating, nuevas categorías y apoyos renovado auguran una 35a edición de La Ruta de la Sal francamente brillante.

Tal como Giuseppe Tomasi di Lampedusa pone en labios de uno de los protagonistas de su famosa novela “Il Gatopardo”, Tancredi Falconeri sobrino del ilustre Fabrizio Corbera, príncipe de Salina: “todo debe cambiar para que todo permanezca igual” que, para el caso de La Ruta de la Sal, se traduce en “igual de atractiva, igual de emocionante, igual de competitiva, igual de familiar... igual de única”.
Y por ello esta próxima edición de La Ruta de la Sal, nada menos que la 35a, que se celebra del 6 al 8 de abril y que incluye no pocos cambios, no pocas novedades, siendo la más relevante de ellas la utilización del sistema de rating ORC a la hora de compensar los tiempos, primordialmente para potenciar la internacionalización de la regata. Para ello se ha establecido un acuerdo con la Federación Española de Vela que se compromete a expedir un certificado exclusivo para La Ruta de la Sal, con un módico coste de 25€. Este cambio también da pie a dejar de establecer las categorías en base al año de diseño de cada barco para configurarlas según factores más definitivos respecto a la velocidad del
mismo, creando con ello grupos más equitativos.
Y hablando de grupos, hay también que destacar la introducción del Trofeo Med Cat que - instituido por esta firma representante de Bali Catamarans en España - premiará al vencedor de una nueva clase que aglutinará a los multicascos (catamaranes y trimaranes) participantes, recayendo el premio en el ganador de la misma, independientemente de la marca del barco. Se pone asimismo en marcha el Trofeo Bali destinado a premiar al primer catamarán Bali clasificado.
Otra categoría a destacar es la GlobeSailor que engloba a los barcos en lista 6a, o sea los barcos escuela o los dedicados al charter, actividad en plena evolución que está cobrando un gran protagonismo en La Ruta de la Sal.
En cuanto a la renovación de apoyos, Ausmar amplía su implicación con la colaboración en los chequeos de seguridad y una “master class” previa a la salida - que incluirá una demostración de como activar la balsa salvavidas. Por su parte, en su calidad de electrónica oficial de La Ruta de la Sal, Garmin volverá a estar presente en esta regata de altura, por sexto año consecutivo, haciendo entrega a
los ganadores absolutos de un preciado reloj quatix® 7 que, entre sus numerosas funciones cuenta con el modo Sailassist TM que crea una línea de salida virtual para poder programar la táctica a seguir.
Se mantiene el apoyo entusiasta e indispensable del Real Club Náutico de Denia y de Port Ginesta, como puertos de salida, así como del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany, que acoge la flota a su llegada a Ibiza. Dar cabida a más de un centenar de embarcaciones que llegan de golpe separadas por apenas unas horas es una tarea complicada, directamente inimaginable en la mayoría de puertos. En
 ant Antoni de Portmany, y gracias también a la colaboración de Ports IB, los responsables del Club y del ente público trabajan a destajo para dar cabida al máximo número de barcos que sea posible.
El Consell de Ibiza también ha renovado su fundamental apoyo al evento en reconocimiento al valor que tiene La Ruta de la Sal como embajadora de la isla para promocionar el turismo náutico y deportivo fuera de la temporada estiva. Por su parte el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany también se vuelca en la acogida de los navegantes organizando un gran fin de fiesta. Salvamento Marítimo,
la Real Federación Española de Vela y las federaciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, también colaboran con el evento.
En esta próxima edición, La Ruta de la Sal seguirá contando con el patrocinio de otras empresas de referencia como Trasmed, Gramona, OD Hoteles, Ultimoo, Yamaha, Sailwiz o Cenáutica, a las que en esta edición se sumarán Vetus y Nautical Channel, que garantizará la difusión internacional de La Ruta de la Sal a través de las televisiones de 44 millones de hogares europeos.
Todo ello nos permite augurar una 35ª edición de La Ruta de la Sal especialmente brillante. Ya se han superado el centenar de inscripciones, pero el registro sigue abierto hasta agotar las plazas, que para este año se estiman en alrededor de 150, en función de la disponibilidad final de amarres para acoger a la
flota en el Puerto de Sant Antoni de Portmany.

Fuente: La Ruta de la Sal 

lunes, 16 de mayo de 2022

Atando Cabos 406



A TODO TRAPO ⛵️ Ruta de la Sal 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Kayak Polo 
AS DE GUÍA ⚓️ Pablo Fernández 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Ucranianos en Puerto Sherry

lunes, 18 de abril de 2022

Rockall IV (versión Barcelona) y Clem (versión Denia), ganadores de La Ruta de la Sal 2022

Los veleros Rockall IV el JPK 1030 de Christopher Opielok, que compite por el RCN de Palma en la versión Barcelona y el Clem, Swan 56 de Jaime OlazabaL, compitiendo por el Club de Mar, en la versión Denia, se han proclamado ganadores de la XXXIV edición de La Ruta de la Sal, que se ha caracterizado este año por las excelentes condiciones registradas para navegar en travesía de Altura, gracias al fuerte viento con que han contado las tripulaciones en esta zona del Mediterráneo Occidental.

Rockall V ©AlfredFarre.com

Este viento constante también ha permitido que muchas tripulaciones vieran en esta edición una oportunidad para batir récord de crono en la prueba, tal como ha pasado con la versión de Denia, donde la embarcación Pelotari Project, el Vismara 68 de Andrés Varela, consiguió marcar un tiempo de 12:22:10 horas en el trayecto de 120 millas entre el puerto del RCN Denia al CN Sant Antoni de Portmany, dejando por babor todas las isla Pitiusas.
Señalar, como nota destacada de la prueba, el hecho de que, el Clem, con este nuevo triunfo consigue su cuarta victoria absoluta en esta emblemática regata, al haberla conseguida también en las ediciones de 2009 y 2010 en la Versión Barcelona y en 2017 en la primera edición de la Versión Mallorca. Se convierte así en el único barco que en los 34 años de vida de La Ruta de la Sal ha logrado la victoria en tres versiones de la regata.
Este año se inaugura también el premio a la Innovación, que recaerá en la embarcación Stellar, el catamarán IC36 de Jaromir Poepk. Su llegada a Ibiza como primero de la flota de Barcelona, atesora las capacidades de este barco, producido por la nueva firma Independent Catamarans, que más allá de la velocidad que le proporciona su particular distribución de pesos, presenta un sistema energético autosuficiente basado en paneles solares e hidrogeneradores.

Los podios generales
Mucho nivel hemos visto en esta edición de La Ruta de la Sal 2022, donde casi todas las embarcaciones han conseguido alcanzar la llegada en Ibiza. La plaza más alta del podio de la clasificación general, versión Barcelona, fue para el velero Rockall V de Christopher Opielok, un ‘pequeño’ JPK30 que consiguió cubrir el trayecto de 140 millas en tan solo 14:57:27 horas, entrando junto a barcos que le doblan en eslora. La segunda plaza del podio de esta versión fue para el Caliope, de Thierry d’Argoubet, la primera unidad del nuevo J45 que presentaba sus credenciales en La Ruta de la Sal, quedando tercero el Pogo 30 Pupule de Marco Pascual.

Clem ©Amparo Morera

La versión Denia estuvo dominada por el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal, que entraba así en el Olimpo de los armadores junto a Manuel Guasch y Manuel Gané, atesorando todos ellos 4 victorias. Sus rivales más destacados fueron el siempre competitivo Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, que quedó segundo, completando el podio otro rival de consideración, el PH III, un Contest 75 (MOD) del neerlandes Austin van T. Wout.

Los ganadores por grupos

En la clasificación por grupos de la versión Barcelona, el vencedor del grupo Alfa1 fue el Caliope, segundo de la general; en Alfa 2 el ganador fue el Rockall IV, ganador también de la general en la versión Barcelona. En la categoría Bravo 1, el Aquitat de César José Villegas, fue el vencedor, que también ganó en la categoría Globe Sailor, reservada a los veleros de lista 6º, y que domina con mano de hierro esta categoría con triunfos consecutivos desde el año 2014, logrando también una excelente quinta posición de la general. En la categoría Bravo2 venció el Diabolic, el Sun Fast 35 de Glenn de Brouwer, vencedor de la última edición del Circuito de Regatas de Altura y en el grupo Charlie, el ganador ha sido el Ascata III, Fortuna 12 de Yamandu Rodríguez, octavo en la tabla general.
Las victorias de la versión Denia fueron en la categoría Alfa 1 para el PH III de Austin van T. wout, con un Contest 72, en Alfa 2 para el A-35 2002 Adrenalin de Juan Carlos Sanchís, en el grupo la Bravo la victoria fue para el Clem vendedor de esta Sal 2022 versión Denia, en la Charlie el vencedor fue el Cobo 40 Mar Menor de Pablo Bernabé y en la versión MiniSal, de 55 millas en rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany, la victoria fue para el First 47.7 Isabella de Miguel Sánchez.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal


sábado, 29 de mayo de 2021

Brujo, primero en cruzar la línea de llegada de La Sal 2021

Alcanzó la meta a las 15 horas, 23 minutos, 11 segundos, después de 28 horas de dura navegación con minimos de viento

©Paula Silvestre

Meritoria llegada de la tripulación del Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, que ha sido el primero de entrar en la línea de llegada de la Ruta de la Sal 2021, después de algo más de 28 horas de durísima navegación por el Canal de Denia y la circunvalación a las Pituises, debido la falta de viento con la que se han encontrado los regatistas en esta edición de la Ruta de la Sal 2021.
Los hombres de Alberto de Castro han superado el reto de ser los primeros en cruzar en tiempo real en esta prueba, que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los navegantes, ya que toda la flota, tanto los que han salido de Barcelona, como los de Denia, se han encontrado con unas condiciones exasperantes, dada la falta de viento en todo el Mediterráneo Occidental.
Alberto Castro y su tripulación, han sabido sacar el máximo provecho a esta difícil situación de navegar con poco viento y han llegado a Sant Antoni de Portmany con bastante ventaja respecto a sus rivales, lo que les hace pensar que pueden ser los vencedores absolutos de la flota de Denia ya que sus más directos competidores están todavía lejos. El viernes noche, en la aproximación al Cabo de Berbería, Brujo ya consiguió establecer una importante diferencia sobre sus perseguidores más competitivos como el Foxy Lady, IMX 45 de Klaus Bauer, el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal o el Nautic Café del Mar, Espada 34 de Javier Rabelo.

Un gran desafío ante la falta de viento
A las 15:30h del sábado 28, 10 embarcaciones de la versión de Denia todavía no han tirado la toalla, y siguen batallando contra las calmas con el deseo de cruzar la línea de llegada a vela. El desafío de paciencia y nervios que supone la falta de viento para los regatistas ha hecho mella en el resto de la flota que ha declarado su retirada para poner motor y llegar a puerto o para fondear en algunas de las bellas calas de Ibiza.
La versión mini-sal, con salida también desde Denia y con un recorrido rumbo directo a Sant Antoni de 50 millas, suponía una alternativa que ha atraído a algunos regatistas que han decidido cambiar a esta versión a última hora ante la falta de viento. Todos menos uno se han visto superados en este desafío a la paciencia ya que los nervios que supone sortear las calmas, les ha hecho retirar. Solo el Illuka es la única embarcación de la Mini-Sal que sigue en regata. La resistencia del Illuka podría culminar en una victoria para dedicarla a su antiguo armador, Pepe Santos que inició a miles de navegantes en la vela de altura y que falleció hace unos meses.

Avance progresivo, pero lento para los salidos de Barcelona
Por su parte, la flota de la versión Barcelona, cuyo recorrido fue recortado en previsión de las condiciones poco favorables para la navegación a vela, progresa lentamente hacia Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. El Flomali 2, Swan 60 de Alex Staring, y el Gymir, Maxi Dolphin 65 de Manel Codina, encabezan la flota, seguidos por el Atlant del Vent, IMX 45 de David Tur, el Yellow Rose, X-35 de Marten Jan Ringers y el Marjuin, Grad Soleil 50 de Pere Roquet.
Los primeros de la versión Barcelona se encuentran a 34 millas de la llegada, y considerando las condiciones de viento se espera que lleguen a partir de las 12 de la noche y a lo largo de toda la madrugada.
El tiempo límite para todas las embarcaciones está establecido a las 11 horas del domingo 30 de mayo y la ceremonia de entrega de trofeos se realizará el mismo domingo a las 12 del mediodía.

Los vencedores, ganarán un reloj quatix® 6x Solar Garmin
Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

Fuente: La Sal 2021 

lunes, 24 de mayo de 2021

La Sal 2021 partirá el próximo viernes 28 de mayo rumbo Ibiza


La 33ª edición de La Ruta de la Sal, la regata mediterránea de altura que tiene como destino la isla de Ibiza, se disputará del 28 al 30 de mayo. Las autoridades ibicencas respaldan la salida y los navegantes inscritos en La Sal ya tienen preparada la salida para esta fecha.

Tras cuatro aplazamientos de la regata de altura más emblemática del Mediterráneo Occidental, debido la pandemia de la COVID-19 que ha alterado desde el mes marzo del pasado año la realización de la prueba, esta semana ya se ha dado el pistoletazo para la preparación de la salida de la regata, que este año contará con dos puntos de partida, la salida desde Port Ginesta en Barcelona y la salida desde el puerto de Denia en Alicante.

Las dos largadas se realizarán a lo largo de la mañana del viernes 28 de mayo del 2021 a las 11:00 horas, estableciendo las 12:00 horas del domingo 30, como tiempo límite para finalizar el recorrido.

La organización de la Ruta de la Sal ha agradecido públicamente la paciencia de los navegantes que han mantenido su fidelidad a lo largo de los sucesivos aplazamientos que acumula esta XXXIV edición de La Ruta de la Sal. El Comité Organizador asimismo ha agradecido el apoyo de las empresas colaboradores que en estos momentos complicados han mantenido su fiel y decidido apoyo a este evento, promotor estratégico de la actividad náutica en nuestro país. También cabe resaltar positivamente la complicidad del Club Náutic de Sant Antoni de Portmany, del Real Club Náutico de Denia, y de Port Ginesta que acogen en sus puertos a la gran flota de La Sal, que han mostrado su total predisposición para facilitar en todo momento los diversos cambios de fechas.

Edición muy especial y emotiva
Esta edición de La Sal 2021 tendrá un carácter muy especial, ya que será un reencuentro emotivo y de amistad entre los seguidores y fieles participantes a esta prueba, que desean verse de nuevo en este evento clásico de la vela, y que muchos llevan años navegando asiduamente La Ruta de la Sal.


Los recorridos

Los distintos recorridos tendrá una distancia mínima de aproximadamente 140 millas náuticas para la versión Barcelona, que tiene salida de Port Ginesta (Barcelona) con llegada a Sant Antoni de Portmany, Ibiza. La Versión Denia partirá del puerto de Denia a Sant Antoni de Portmany, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor, siendo su distancia mínima aproximada de 120 millas náuticas. Desde Denia también se da la largada de la versión MiniSal, especialmente pensada para tripulaciones que quieren iniciarse en Regatas de Altura, con salida de Denia y llegada a Sant Antoni de Portmany. Esta tendrá una distancia mínima aproximada de 55 millas náuticas.

Participantes
Entre los participantes en esta edición post-pandemia destacar como siempre de la numerosa la participación de los veleros que partirán del RCN de Denia, con unidades habituales como el Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, el A35 de Juan Carlos Sanchiz con su Adrenalin, el asiduo Clem, el Swan 56 de Jaime Olazabal, el Alaik, el Swan 62 Alaik de Alberto Zardoya, el Jeanneau 64 New Illusion de Juan Jose Herrero, el Azuree 41 Sopu Dos de Jorma Nuutinen, el Dufour 525 Miko de Miguel Lainz, el Estropada-Café del Mar, del J92-S de Toni Tur, el Arkona, un Hanse 54 del francés Thierry Rochet, el Aviador, Firts 53 de Gabriel Medem, el Sun Odissey 45 Cascón de Cesar Quintanilla, entre otros.

Quienes tomarán la salida desde el CM Port Ginesta (Barcelona) destacar el Swan 60 Flomali del belga Alex Staring, el holandés Francis van Belle con su Swan 56 La Belle, el competitivo Grand Soleil 50 Marjuin de Pere Roquet, el Hanse 46 Nirvana del navegante José Martín, el Anna Katharina de Albert Ferrer, el Rossina di Mare, el S&S 63 de Jose Singla, el Atlant del Vent de David Tur, el Blauw de Toni Arbox, el Ascata Tres de Yamandu Rodriguez, el Alcyon Primero de Fernando Alvarado, el Bandido de Juan Carlos Otamendi, entre muchos más.

Los vencedores, ganarán un reloj quatix® 6x Solar Garmin
Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

Fuente: Angel Joaniquet

martes, 27 de abril de 2021

La Ruta de la Sal . Límite de 100 barcos en la edición 2021


La regata celebrará sus salidas el 28 de mayo desde Barcelona y Denia.

El contexto sanitario y el aplazamiento de la salida han llevado al Comité de Regatas de La Ruta de la Sal a establecer un tope máximo de 100 embarcaciones que podrán participar en la próxima edición de la regata.

Se mantienen las salidas tradicionales desde Port Ginesta, en Barcelona, y desde el Real Club Náutico de Denia, que tendrán lugar de forma simultánea a las 11h del viernes 28 de mayo. Por otro lado, el Comité de Regatas ha informado que no se celebrará salida desde Mallorca, invitando a los barcos inscritos en ella a participar en la Versión de Barcelona o en la de Denia.

Fuente: La Ruta de la Sal


viernes, 18 de septiembre de 2020

Aplazadas la Ruta de la Sal y la Copa del Canal


La XXXIII edición de La Ruta de la Sal se aplaza a 2021

También se pospone la XXIV edición de la Copa del Canal, organizada por el RCN de Denia, que este año se celebraba hermanada junto a esta regata de altura

El Comité Organizador de esta cita ha tomado esta decisión en base al contexto sanitario actual y a su impacto en la isla de Ibiza, que cada año acoge la llegada de los deportistas

La Ruta de la Sal, que se lleva a cabo desde hace más de tres décadas en Semana Santa, tuvo que aplazarse a octubre por el Estado de Alarma y finalmente será pospuesta a abril del año que viene con todas las garantías sanitarias y deportivas que los participantes en la misma merecen. Del mismo modo se pospondrá a 2021 la XXIV edición de la Copa del Canal, organizada por el RCN de Denia, que este año se celebraba hermanada junto a esta cita deportiva.
Según ha avanzado el director de esta regata, Enrique Curt, se ha tomado esta decisión a pesar de que “la vela de altura es una disciplina deportiva que se practica en mar abierto y que no implica necesariamente la concentración de personas”. “Se había establecido un estricto protocolo sanitario, anulando todos los eventos sociales y garantizando el distanciamiento social entre los participantes, pero a pesar de esto, y en cualquiera de los casos, el compromiso de La Ruta de la Sal con Ibiza y con Sant Antoni de Portmany es total y no podemos celebrar el evento cuando la movilidad de la población que nos acoge se debe limitar por razones sanitarias”, ha sentenciado.

La Ruta de la Sal es la regata de altura más popular del Mediterráneo, con una participación de 200 barcos y de 1.200 regatistas.
El Comité de Regatas ha agradecido su implicación y comprensión a los clubs coorganizadores, especialmente al RCN de Denia que había hermanado su clásica regata Copa del Canal con La Ruta de la Sal para que se pudieran celebrar en las mismas fechas. Asimismo ha querido hacer un reconocimiento expreso a los otros puertos de salida, el CM Port Ginesta y el CV Port d’Andraxt, así como al Club Nàutic de Sant Antoni, que acoge la flota a su llegada a Ibiza. “Este agradecimiento se hace extensivo a instituciones y a empresas patrocinadoras, así como a los propios regatistas, por su comprensión ante los sucesivos aplazamientos de la XXXIV edición y por su apoyo incondicional a esta competición emblemática”, ha concluido Enrique Curt.

Fuente: Ruta de la Sal

miércoles, 29 de abril de 2020

La Ruta de la Sal, del 9 al 12 de octubre


Debido a las sucesivas prórrogas del Estado de la Alarma por el Covid-19, el Comité Organizador se ve obligado a ampliar el aplazamiento de La Ruta de la Sal. Las nuevas fechas de celebración son del 9 al 12 de octubre.


La salida se realizará el viernes 9 de octubre (festivo en la comunidad valenciana) y la entrega de trofeos el domingo 11. Los participantes dispondrían del lunes 12 de octubre, festivo en toda España, para regresar a sus puertos base.

Agradecemos a los clubs coorganizadores: CN Sant Antoni, CM Port Ginesta, CV Port d’Andraxt y al RCN de Denia su colaboración para el establecimiento de las nuevas fechas. Asimismo agradecemos a todos los navegantes y entidades colaboradoras sus mensajes de apoyo y su comprensión ante estas circunstancias excepcionales que nos han obligado a aplazar la regata.

Para la versión Denia de La Ruta de la Sal, os adelantamos una importante novedad. Considerando que el RCN de Denia, tenía programada ya la regata Copa del Canal para el puente de octubre, se ha establecido un acuerdo para hermanar ambas regatas. De esta forma, este año, aquellos que decidan realizar la regata en rumbo directo Denia – Sant Antoni competirán por la preciada Copa del Canal, mientras que los que decidan realizar el recorrido largo dejando Formentera e Ibiza por babor, competirán en La Ruta de la Sal .

En breve se actualizará el anuncio y el programa de regata en esta web.

¡ya falta un día menos para volver a navegar!

Fuente: La Ruta de la Sal

jueves, 5 de marzo de 2020

La Ruta de la Sal declarada Evento de Interés Turístico Insular por el Consell d’Eivissa


· Sant Antoni de Portmany acogerá la nueva regata costera

· Didac Costa, único representante de la vela española en la próxima vuelta al mundo en solitario, participante de honor en La Ruta de la Sal

· Campaña de sensibilización medioambiental en colaboración con la Fundación We Are Water

La Ruta de la Sal, declarada Evento de Interés Turístico Insular por el Consell d’Eivissa, zarpará el próximo 9 de abril desde los tres puertos de salida, el RCN de Denia, el CM Port Ginesta y el CV Port d’Andraxt. Tres versiones de la regata con un mismo destino, el CN de Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Se han superado ya las 150 embarcaciones, pero las inscripciones para esta XXXIII edición siguen abiertas pues todavía quedan algunos amarres disponibles en el puerto de llegada, que se prevé acoja a cerca de 1.200 tripulantes.

Didad Costa, navegante de honor

Con la participación de Didac Costa en la regata en calidad de “navegante de honor”, La Ruta de la Sal quiere potenciar la comunidad de apoyo al proyecto Vendée Globe del navegante oceánico y favorecer su interacción con los amantes de la navegación y del mar.
En esta edición, La Ruta de la Sal incorporará una nueva clasificación por clubs, en la que puntuarán los dos primeros clasificados de cada entidad. La idea es reconocer la labor de promoción de la vela que realizan los clubs náuticos y promover la competición en equipo.

Colaboración con We Are Water
Otra novedad que está preparando el comité organizador son los dossiers de sensibilización. Por un lado, la colaboración con la Fundación We Are Water servirá para el desarrollo del dossier de sostenibilidad, mientras que Garmin y Ausmar aportarán su know-how al dossier de seguridad, haciendo especial énfasis en esta materia dentro del sector chárter de la mano de Marina Estrella, Globe Sailor y Sailwiz. 

Regata Inshore- Trofeu Ajuntament de Sant Antoni
La Ruta de la Sal cerrará el programa el domingo 12 de abril con la celebración de la Regata Inshore-Trofeu Ajuntament de Sant Antoni. Una regata costera frente a la bahía del municipio en la que las tres flotas de La Ruta de la Sal podrán medir sus fuerzas en un mismo campo de regatas.

Fuente: Ruta de la Sal

viernes, 19 de abril de 2019

La Ruta de la Sal 2019. "DKtegoria" (Versión Denia) y "Gilolo" (Versión Barcelona) Vencedores en compensado.

Tras calcular los tiempos compensados el "DKtegoria" de Seppo Sjoroos en la Versión Denia y "Gilolo" de JC. Petit en la Versión Barcelona, vencedores absolutos de La Ruta de la Sal 2019.

El "DKtegoria" ha sido además el vencedor en tiempo real de la versión Denia y el "Gymir", de Francesc Roig,  de la Versiones Barcelona de la 32 Ruta de La Sal.


©Alfred Farré

Tras una singladura muy exigente, en la que han predominado vientos de levante de hasta 25 nudos, y áreas de marejada, que han obligado a una navegación muy táctica y precisa, se ha proclamado ganador de la clasificación general de la Versión Denia de La Sal, el DK 46 "DKtegoria" de Seppo Sjoroos, un diseño de Mills Design Groupon para un programa IRC de crucero/regata, que también logró adjudicarse, con un tiempo de 16h,39m,12s, la victoria en Tiempo Real de esta misma largada.
A las 02h,39m,12s, de la madrugada de hoy, viernes 19 de abril, cruzaba la línea de llegada en Cab Negret, proclamándose vencedor en Tiempo Real de la Versión Denia de la regata, el DK46 "DKtegoria" de Seppo Sjoroos, registrando, un tiempo de 16h,39m,12s. para las 117 millas náuticas de este recorrido. 
La segunda plaza en la clasificación general de la Versión Denia de La Sal 2019, ha sido para el Swan 45 "Brujo" de Alberto de Castro del RCN de Valencia, equipo que fue, con un tiempo de 17h,24m,24s para las 117 millas náuticas desde la salida de Denia, también segundo en Tiempo Real en este recorrido. La tercera plaza, en la general de esta Versión Denia para el J92 S "Estropada-Cafe del Mar" de Toni Tur del Club Nautic de Sant Antoni de Portmany.

©Alfred Farré

En la Versión Barcelona victoria en la general del velero francés "Gilolo" de JC Petit del RCM de Barcelona, un Sun Fast 3200 diseñado por Daniel Andrie para una navegación deportiva que logró cruzar la línea de llegada, tras las 140 millas de competición desde la salida en Port Ginesta a las 02h,55m,29s de hoy, viernes 19 de abril, con un registro rapidísimo de 17h,44m,29s, que le ha dado un margen suficiente para imponerse en el grupo, una vez compensados los tiempos de la competición.
El Máxi Dolphin 65 de Francesc Roig del RCN de Barcelona, "Gymir" se ha proclamado ganador en Tiempo Real de la Versión Barcelona de La Sal 2019, tras cruzar la línea de llegada ayer, día 18 de abril, a las 23h,54m,55s, apuntando un registro de 14h,43m,55s para cubrir las 140 millas náuticas del recorrido de esta largada.
En segundo lugar en la general de la Versión Barcelona el GS 42 brasileño "Yrcus II" del holandés Ievgen Bazeliev del B.R.Y.C y en tercera posición, el Swan 56 "La Belle" del holandés Frans van Belle del IYC Ámsterdam.
Para la Versión Barcelona la regata, navegada siempre con vientos del primer cuadrante de hasta fuerza 6 y mar, ha sido muy rápida y de una complejidad técnica obvia. Obligando a los participantes a practicar una navegación dura de gran valor deportivo.

Mañana, sábado 20 de abril de 2019, a las 12:00 h. esta prevista, en el CN de Sant Antoni de Portmany, una rueda de prensa con los ganadores de la 32 edición de La Ruta de La Sal.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal

jueves, 18 de abril de 2019

La Ruta de la Sal 2019. ¡Salida!

Los participantes de La Ruta de la Sal 2019 ya navegan rumbo a Ibiza

La meteorología, con intensos vientos dominantes de E-NE, obliga a adelantar los horarios de las salidas y en el caso de la Versión Mallorca a acortar el recorrido.

©Alfred Farré

Hoy 18 de abril de 2019, Jueves Santo, ha comenzado la 32 edición de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal - con salidas desde Port Ginesta para la Versión Barcelona, el RC Náutico de Denia para Versión Denia y Puerto de Andratx para la Versión Mallorca. Con llegada, para los tres recorridos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
Como consecuencia de las condiciones meteorológicas previstas para las próximas 48 horas, las salidas de las tres versiones de La Sal se han adelantado y, en el caso de la Versión Mallorca el recorrido se ha acortado sensiblemente con el objetivo de que la regata pueda desarrollarse bajo condiciones más estables.
La flota de la Versión Barcelona, que ha zarpado hoy jueves 18 de abril a las 09:11 h desde el CM Port Ginesta, en Barcelona, navegando con vientos del NE de entre 15 y 20 nudos, competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La Versión Denia que ha salido hoy a las 10:00 h desde el RC Náutico de Denia, con vientos de N/NE de entre 12 y 18 nudos, cubrirá el circuito de 120 millas.
La Versión Mallorca ha tomado la salida hoy a las 10.00 h desde el Puerto de Andratx con rumbo directo a St. Antoni de Portmany en Ibiza. La salida con vientos de E/NE de entre 15 y 20 nudos.
Las condiciones meteorológicas adelantan una competición rápida e intensa. Los barcos más veloces, podrían llegar a Sant Antoni de Portmany durante las últimas horas de hoy, jueves, y la madrugada del viernes 19 de abril. El grueso de la flota, para todas las Versiones se estima que llegará a Sant Antoni durante la mañana y horas centrales de este mismo día.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

viernes, 12 de abril de 2019

32ª Ruta de La Sal. A menos de una semana de la partida

El próximo 18 de abril de 2019, jueves Santo, comenzará la 32 edición de la Regata de Altura de la Ruta de La Sal

185 embarcaciones, con 1.128 tripulantes, confirman su participación en la Regata de Altura de La Ruta de La Sal 2019.

La flota reunirá a embarcaciones de 12 nacionalidades.


La versión Denia tendrá categoría "Salina" con 7 barcos inscritos. La versión Barcelona no lo ha conseguirdo al haberse inscrito solamente dos embarcaciones patroneadas por féminas

La Sal se confirma como la regata con más participantes del calendario nacional.

Los ganadores de la pasada edición, “Marjuin” de Pere Roquet , “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos y “Yolo” de Kai-Uwe Holweg confirman su participación en la regata de este año, convirtiéndose, a nivel deportivo, en los equipos de referencia.


Un centenar de participantes en la Regata Inshore de La Sal, está prevista, como evento deportivo complementario, para el domingo 22 de abril de 2019 en aguas de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.


El "Kim", ganador en la categoría "Salina" 2018 (Archivo)

La Regata se celebrará bajo un programa deportivo que incluye la disputa de tres regatas diferentes, en las que competirán 185 equipos y 1.128 regatistas, con salidas desde Port Ginesta en Barcelona, Denia en Alicante y Puerto de Andratx en Mallorca. Todas ellas con el objetivo de cruzar una única línea de llegada en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Tres regatas de altamar que, en su conjunto, forman un único evento de gran transcendencia deportiva y social.

LA VERSIÓN BARCELONA
La salida de la Versión Barcelona de La Sal que está prevista para el próximo día 18 de abril a las 10:00h desde el CM. Port Ginesta, en Barcelona, se competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
Participarán 85 embarcaciones tripuladas por 515 regatistas. La flota integrará embarcaciones representativas de 11 nacionalidades, de las que 61 serán equipos españoles y el resto, 24 veleros, navegarán con pabellones de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Italia, Suiza, Holanda, Rusia, Andorra, Alemania y Brasil.
En la salida desde Barcelona defiende el título el “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN del Balís, un GS 50 que en la edición del 2018 de esta misma largada, logró, con un registro de 20h, 06m, 40s para las 140 millas de competición, proclamarse vencedor de la que fué la 31 edición de La Sal.
Otro equipo importante, que sin duda contribuirá mucho a animar deportivamente esta largada, será el del Swan 45 “Coratge” de Manuel Jane, ganador absoluto de las Versiones Barcelona de La Ruta de La Sal del 2014 y 2015, años en los que logró imponerse claramente, en ambos casos, en tiempo real y en compensado, demostrando un potencial extraordinario en este tipo de recorridos. Manuel Jane es uno de los armadores con mejores resultados deportivos a lo largo de la historia de La Ruta de La Sal. Paradójicamente fue el ganador, con su Baltic 39 “Coratge”, de la primera y segunda edición de la Ruta de la Sal, en 1989 y 1990. Con cuatro títulos absolutos el equipo del “Coratge” es un firme candidato a optar a esta 32 convocatoria de La Ruta de La Sal.
David Tur, con su IMX 45 “Atlant del Vent” es otro desafío a considerar. Con un largo historial deportivo en La Sal que se remonta a finales de los 90, este equipo del CN de Ibiza ya fué vencedor absoluto de la Versión Barcelona de la Sal en el 2003 con el J/V45 “La Maison del Elephant”. Lograron pódiums en la clasificaciones generales del año, 2007, 2009, 2010, y en el 2015. En definitiva un desafío muy competitivo, gran conocedor del Mar Balear y las aguas Ibicencas siempre con posibilidades de registrar un resultado brillante.
A considerar el “Bandido” un Dehler 44 de Juan Carlos Otamendi que fué 3º en la general del 2018, el Swan 56 holandés “La Belle” de Frans Van Oerveren, 4º en la edición del 2018. El también holandés “Pozzetto d’Oro” un GS56 de Gerritjan Gijzel que logró la 6ª plaza en la pasada edición y otros como Maxi Dolphin 65, “Gymir” de Francesc Roig, el “One Shot of Cowes”, un Advanced 66 de Ruben Cuartas o el OPEN 60 de Sergi Tena “Mundus”.
Un año más volverá a competir en esta salida el Udondo 40 “Altamar” de Javier Ramos, quien ostenta el record de ser el barco que ha participado en más ediciones de la regata.
Una referencia a la “Hanse CUP”, con 9 barcos inscritos. La gran competencia que se adelanta en la categoría Golf – a dos tripulantes – con 10 equipos en competición. 45 barcos en la categoría Alfa Cruceros Actuales. 29 desafíos en categoría Bravo –Cruceros Clásicos 20- y 11 entradas en Charlie Cruceros diseñados antes del 31/1271991, dibujan, en su conjunto, un evento potente y de gran calidad deportiva.

LA VERSIÓN DENIA
La Versión Denia que zarpará a las 14:00 h del jueves 18 de abril de 2019 desde el RC Náutico de Denia, obligada a sus participantes a cubrir un circuito de 120 millas tomando Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni.
En la Versión Denia, competirán 82 embarcaciones tripuladas por 508 deportistas. La flota con pabellones extranjeros alineará a 14 desafíos representando a 9 nacionalidades: Irlanda, Holanda, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Finlandia, Suiza, Bélgica y Alemania.
En esta largada el First 50 “Condor de Javea” de Carlos Fernández-Martos, del Club Náutico de Javea, ganador, con un registro de 17h, 22m, 23 s, de general de este recorrido en el 2018, será el equipo de referencia. También el Espada 34 “Nautic Café del Mar” de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany, 2º en la general del 2018, un armador con muchas millas de experiencia, ganador en cuatro ocasiones de La Ruta de La Sal, inicialmente a bordo de “Alba” y “Aivis”, y ya con el J92 S “Café del Mar” en las ediciones del 2013 y 2014.
Volverá a competir en esta salida el Swan 80 del RCR de Alicante, “Plis-Play” de Vicente García, quien acredita un historial deportivo en Versión Denia de La Sal realmente espectacular, con victorias en Tiempo Real en los años 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2016. Siendo también ganador absoluto en la general en el 2008.
Citar al Swan 75 de Agustín Gregory, “Alzira Moraira”, vencedor, con un tiempo real de la Versión Denia del 2017. También a embarcaciones como el J92S “Café del Mar” patroneado por Toni Tur de CN de Sant Antoni, barco ganador de las ediciones del 2013 y 2014 de La Sal. También a equipos muy punteros y con magníficos historiales deportivos en esta regata como el Bavaria 49, “Escualo Tres”, de Marcelino Cardona del RCN de Denia, el Espada 34 ibicenco “El Gaitero” de Vicente Amengual del CN de Santa Eulalia, y, entre otros, el Swan 45 “Brujo” de Alberto Castro y el “Moondance” un Shipman 50 de Luis Gutiérrez, ambos del RCN de Valencia.
En la Versión Denia, 35 equipos navegarán en categoría Alfa, 39 en Bravo y 8 en Charlie. Un total de 5 desafíos se apuntan en la categoría Golf, para tripulaciones reducidas – dos tripulantes –
Destacar, como fórmula de promoción y iniciación de la navegación de altura la celebración, una año más, de la Mini Sal, un recorrido de unas 60 millas náuticas con rumbo directo de Denia a Sant Antoni de Portmany en el que participarán unas 15 embarcaciones.

LA VERSIÓN MALLORCA
La Versión Mallorca tomará la salida a las 12.00 h. del jueves 18 de abril del 2019 desde Puerto de Andratx a St. Antoni de Portmany en Ibiza, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura. La llegada, como en todos los casos, en Cap Negret, a unas dos millas al norte del puerto de Sant Antoni.
La salida desde Andratx, en la que es su tercera convocatoria, tras ser creada, coincidiendo con el 30 aniversario de La Sal, en la edición del 2017, reunirá una flota de 18 embarcaciones con unos 107 tripulantes, de los que 18 son equipos extranjeros procedentes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, y Malta.
Defenderá el titulo del 2018, el velero alemán “Yolo”, un Sun Fast 3600 que con un tiempo de 19h, 27m, 35s, resultó ser vencedor absoluto en la edición del 2018 de esta larga de La Sal.
En la salida, también, al Swan 56 “Clem I-GI El Encinar” de Jaime Olabazal del Club de Mar de Mallorca, ganador en Tiempo Real, con un registro de 18h, 18m, 34s, de la regata del 2018. Vencedor absoluto de esta versión en la cita del 2017. Un equipo con muchísima experiencia en la navegación oceánica, con un palmarés internacional extraordinario, ganador absoluto de la Versión Barcelona de la Ruta de La Sal en el 2009 y 2010, año, éste último, en que también fue ganador en Tiempo Real. Y ganador en Real en la Versión Denia del 2013.
El navegante oceánico Amador Magraner de Real Club Náutico del Puerto de Pollença, ganador de la Versión Barcelona de La Sal el 2011, participará en esta largada con el Hanse 315 “American Girl”. También habrá que contar, entre otros, con el JNA 42 “Tokaoma 3” del francés Pierre Chartier, o el Dehler 41 CR “Martini” de Gabriel Dols, de CN del Arenal, Presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneos ADN.

UN BORDO POR EL PROGRAMA DE LA SAL 2019
El jueves 18 de abril, tras las salidas de las tres Versiones de La Sal 2019, a media tarde, en el Club Nàutic Sant Antoni de Portmany en Ibiza se abrirán las instalaciones del Comité de Bienvenida que permanecerá abierto ininterrumpidamente, durante 24 horas al día, hasta que el último de los participantes en la competición haya cruzado la línea de llegada.
Normalmente, dependiendo de las condiciones meteorológicas, los barcos más rápidos podrían llegar a Sant Antoni durante la madrugada o primeras horas de la mañana del viernes 19 de abril, pudiéndose prolongar las llegadas hasta primeras horas de la mañana del sábado 20 de abril de 2019.
El Sábado 20 de abril, a las 12.00 h. estáa prevista una Rueda de Prensa con los vencedores de la regata, en el Club Nàutic Sant Antoni y a las 20.00 h. el acto de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo en la Carpa de La Sal , ubicada en el Paseo de les Fonts del puerto de Sant Antony. Se cerrará el programa con una Cena-Bufet para todos los participantes de la Regata en el restaurante Es Nàutic del Club y, a continuación, como no podía ser de otra manera la Gran Fiesta de cierre de esta edición de La Ruta de La Sal.

LA REGATA INSHORE DE LA SAL – TROFEO AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY.
Como novedad fuera del programa deportivo de La Ruta de La Sal, el domingo 21 de abril se va a organizar una regata inshore de 10 millas náuticas, en aguas de la Bahía de Sant Antoni de Portmany, abierta a todos los equipos participantes en las tres versiones de La Sal 2019. Está prevista la salida a las 11.30 h. El sábado 20 de abril a las 17.00 h se realizará, en el CN de Sant Antoni, la reunión de patrones.
A la hora de redactar este avance informativo, con 123 embarcaciones pre-inscritas confirman su participación un total de 99 equipos, 46 desafíos de Versión Barcelona, 46 equipos de la Versión Denia y 9 barcos de la Versión Mallorca.
Unas cifras importantes para una regata corta e intensa, cargada de atractivos, que podrá seguirse perfectamente desde las costas de Sant Antoni y promete ser un espectáculo deportivo del máximo nivel.
Cruzada la línea de llegada los participantes, que lo deseen, podrán poner rumbo a sus puertos de origen, ya que la entrega de premios de este evento se realizará en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, en Octubre del 2019.

La página Web de la Ruta de La Sal – http://larutadelasal.com - ofrecerá informaciones periódicas, e imágenes, sobre el desarrollo organizativo y deportivo de esta regata.

Programa La Ruta de la Sal 2019
CM PORT GINESTA
Martes 16 de abril
11h – 19h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios en 2ªplanta Restaurante Santos.
Miércoles 17 de abril
11h – 19h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios en 2ªplanta Restaurante Santos.
20.00 h. Reunión de Patrones.
21.00 h. Recepción a las tripulaciones en el Restaurante Es Capità de Port Ginesta con la
cena-buffet de bienvenida acompañada con Gramona.
Jueves 18 de abril
8h – 9h. Entrega de registro de salida en 2ªplanta Restaurante Santos.
10:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones.

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.
Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.
Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención. Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

RCN DENIA
Miércoles 17 de abril
10h – 20 h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios.
21.00 h. Recepción a las tripulaciones en el RCN de Denia con la cena-buffet de bienvenida
acompañada con Gramona.
Jueves 18 de abril
10.00 h. Reunión de Patrones en la 2ª planta del Club.
13:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.

Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.

Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención. Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

CVP d’ANDRATX
Miércoles 17 de abril
10h – 20 h. Formalización de inscripciones y entrega de la Bolsa del Capitán con camisetas y
obsequios.
21.00 h. Recepción de Bienvenida a las tripulaciones en el CV Port d’Andraxt con catering y
degustaciones varias.
Jueves 18 de abril
9:00 h. Reunión de Patrones.
11:55 h. Señal de atención para la salida que se confirmará en la Reunión de Patrones.

SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
Jueves 18 de abril
Apertura del Village de Bienvenida en el CN Sant Antoni, que permanecerá abierto las 24h.

Viernes 19 de abril
Río Ibiza, punto de encuentro de los Navegantes. Invitación gratuita a la Copa de Arribada
para todas las tripulaciones, en las terrazas de Río Ibiza.
Sábado 20 de abril
12.00 h. Rueda de Prensa con los Vencedores de la regata, en el CN Sant Antoni.
17.00 h. Reunión patrones de la Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni
en la terraza del CN Sant Antoni.
20.00 h. Acto Oficial de Entrega de Trofeos y Gran Sorteo entre todos los participantes en la
Carpa del Passeig de ses Fonts.
A CONTINUACIÓN. Cena-Buffet y fiesta de clausura para todos los participantes de la
Regata en el Restaurante Es Nautic del CN Sant Antoni (Invitación imprescindible para acceder
a la cena).

Domingo 21 de abril
11:25h Señal de atención Regata Inshore de la Sal – Trofeo Ajuntament de Sant Antoni de
Portmany. Regata Costera de 10 millas aprox. frente a la Bahía de Sant Antoni. Tras cruzar la
línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base. La entrega
de trofeos se realizará en octubre en el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

miércoles, 27 de marzo de 2019

La Ruta de la Sal, tres recorridos y un destino

La Ruta de la Sal 2019: rumbo a la 32 edición. Tres recorridos y un único destino: Ibiza


· Se cumplen las previsiones: 200 embarcaciones y más de 1.200 regatistas.

· Una participación potente, con equipos muy punteros, que adelanta un gran nivel deportivo y una competición cargada de atractivos.

· Una regata ‘inshore’: 8 millas de navegación en la Bahía de Sant Antoni de Portmany cerrará el programa de La Sal 2019


Ha tenido lugar en el OD Hotels de Barcelona la rueda de prensa de presentación de la 32 edición de la Ruta de la Sal. El próximo 18 de abril, Jueves Santo, saldrán rumbo a Ibiza desde Port Ginesta en Barcelona, Denia y Puerto de Andratx en Mallorca las 200 embarcaciones, tripuladas por cerca de 1.200 regatistas, procedentes de unas 8 nacionalidades distintas con el objetivo de alcanzar la isla de la Sal.
En la presentación el conceller de Economía del Consell d’Eivissa, Gonzalo Juan Ferragut, felicitó a la organización y a los regatistas de esta regata que marca el inicio de la temporada deportiva y turística de Ibiza y que ‘la isla ya les espera con los brazos abiertos, pues es un evento de gran prestigio y cuenta con el respaldo de todos’.
Por su parte el presidente del RCN Denia, Jaime Portolés, destacó en la rueda de prensa la vinculación de su club con esta regata, que este año celebra los 30 años que La Sal tiene como salida el puerto de Denia, que ‘se ha convertido en una de las regatas mediterráneas de solera que nos une con Ibiza’.
Enrique Curt director de la Regata explicó que la Ruta de la Sal continua siendo una referencia de las regatas de altura, y que es una escuela de navegación donde confraternizan ‘los que la realizan por primera vez, como los asiduos en esta cita de la primavera náutica, con el gran atractivo que supone el poner rumbo a Ibiza.
Xavi Torres, presidente de la FCV animó a continuar con esta trayectoria de apoyo de la vela de Difusión Nautica y del director de la regata Enrique Curt, que es un ejemplo en como proyectar la vela en todas las facetas, desde la organizativa de regatas a la difusión en las publicaciones del grupo editor Curt Editores
Guillermo Altadill, navegante oceánico, con varias ediciones navegadas en La Sal, con varias en ella, recordó que es un enamorado de este regata, a la que participa siempre que puede, y que ‘a pesar de ser un asiduo en regatas como la Sydney Hobart, la Fastnet, etc, siempre tengo un cariño especial por La Ruta de la Sal, que es con la que me siento más identificado’. La organización de la regata le concedió un diploma de reconocimiento como navegante de la Ruta.

Los recorridos
La Sal se disputa sobre la base de tres recorridos diferentes con destino a Sant Antoni de Portmany en Ibiza: La Versión Barcelona tiene un recorrido de 140 millas desde Port Ginesta hasta Sant Antoni. La Versión Denia de 120 millas que obliga virar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y navegar por la costa norte de Ibiza, hasta la línea de llegada y, La Versión Mallorca desde Puerto De Andratxt hasta Sant Antoni de Portmany dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá, Bledas y Conejera. En total 103 millas de competición.


Desde su primera edición, hace ya 32 años, han navegado en La Sal unas 6.080 embarcaciones tripuladas por cerca de 39.500 regatistas, y se han cubierto unas 8.480 millas de competición. Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico para Ibiza y claro dinamizador de la navegación de altura en nuestro país.

Regata ‘inshore’ La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni
Como novedad deportiva, este año se celebrará el domingo21 de abril a las 12.00 h., una regata costera de unas 8 millas en Bahía de Sant Antoni de Portmany, la “Regata Inshore La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni”, en la que las tres flotas de la 32 Ruta de la Sal podrán competir unidas en un mismo campo de regata.
Una prueba de cierre del evento corta e intensa, tras la que los equipos participantes, una vez cruzada la línea de llegada, podrán poner rumbo a sus puertos de origen.
El Trofeo para el Vencedor de la ‘Regata Inshore’, se entregará en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, durante el acto de presentación de la próxima edición de La Ruta de la Sal.

En la página web - www.larutadelasal.com – se irán publicando regularmente noticias importantes sobre la regata. Listas actualizadas de inscritos, novedades y noticias deportivas. A partir del día 18 de abril del 2019, tras las salidas de las tres versiones, la web irá aportado datos constantes, sobre el desarrollo deportivo y funcional de la regata y sobre los resultados provisionales y finales.

lunes, 3 de diciembre de 2018

32 edición de la Ruta de La Sal, del 18 al 21 de abril

- Con tres recorridos deportivos alternativos; 200 embarcaciones en competición y unos 1.400 regatistas, La Sal 2019 consolidará su posición de competición líder en su tipología.

- Gran éxito de la Regata Inshore-Trofeo Bahía de Sant Antoni, como novedad deportiva al incorporarse al programa de La Sal. 
En esta regata “inshore” de 10 millas náuticas dentro de la Bahía de Sant Antoni de Portmany, los equipos participantes en las diferentes Versiones de La Sal medirán sus potenciales. 


La 32 edición de la Ruta de La Sal, regata fundada por Pepe Ferres se celebrará del 18 al 21 de abril del 2019. La primavera estará ya claramente implantada y el jueves , 18 de abril, será luna llena, garantizando unas navegaciones nocturnas hacia Ibiza cargadas de atractivos plásticos. También, todo hay que decirlo, expuestas a las inestabilidades e imprecisiones atmosféricas que, a menudo, van asociadas a los cambios de luna, y que para muchos son, en cierta manera, uno de los atractivos deportivos de esta competición.
Un año más la organización de la Ruta de La Sal, ha limitado la participación a un máximo de 200 embarcaciones. Una decisión estratégica justificada en temas como las disponibilidades reales de plazas de amarre e infraestructuras de apoyo técnico y funcional en Sant Antoni de Portmany y, sin duda alguna, la voluntad de ofrecer a todos los participantes un evento dimensionado en su justa medida que ofrezca a todos los equipos en competición una propuesta técnica, deportiva y social de gran calidad.
El Club Nàutic Sant Antoni y Port IB ponen a disposición de la Regata un máximo de 160 amarres y 40 boyas. La asignación de amarres se realizará por estricto orden de confirmación de inscripciones. Una vez cubiertos los 160 amarres, las siguientes 40 embarcaciones que confirmen su inscripción serán asignadas a las boyas, hasta agotar el cupo máximo.

Las inscripciones se tramitarán a través de la página www.larutadelasal.com.

La competición volverá a incluir tres recorridos alternativos. Todos ellos, lógicamente, con destino a las instalaciones del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza : La “Versión Barcelona” que saldrá desde el Club Marítimo de Port Ginesta; La “Versión Denia” con salida desde el Real Club Náutico de Denia y la “Versión Mallorca” que zarpara rumbo a Ibiza desde el Club de Vela del Puerto de Andratx. Tres interesantes regatas de aproximación a Ibiza, cada una de ellas con una marcada entidad propia, con sus atractivos técnicos y tácticos muy específicos, que en su conjunto conforman el programa deportivo de La Ruta de Sal, que este año, como auténtica novedad deportiva, incorporará una regata “inshore”, a disputarse en domingo 21 de abril de 2019, de unas 10 millas dentro de la Bahía de Sant Antoni de Portmany destinada a que los equipos participantes en la diferentes Versiones puedan medir sus potenciales en un circuito rápido y muy táctico.
Tras la competición los participantes en La Sal 2019 , podrán disfrutar de las magias de Ibiza. La organización prepara, para este año un programa de actividades dinámico y cargado de interesantes propuestas sociales y culturales que se cerrara el sábado 20 de abril de 2019, con la entrega de Premios de la 32 Ruta de La Sal, la cena de los participantes y Fiesta de La Sal.

Tal y como se ha avanzado, el domingo 21 de abril de 2019, está previsto disputar una regata “inshore” de unas 10 millas en la Bahía de Sant Antoni.
Prueba que ha tenido mucha aceptación y, a la que la gran mayoría de los barcos inscritos en esta próxima edición de La Ruta de la Sal, ya han confirmado su participación
La idea es permitir que los participantes en las diferentes versiones de La Sal puedan competir conjuntamente durante unas millas. Finalizada la prueba, tras cruzar la línea de llegada, los equipos en competición podrán, sin necesidad de volver a tierra, poner rumbo a sus puertos base. Los resultados de este Trofeo serán directamente notificados a los participantes y debidamente publicados en la web de La Sal La entrega de Premios se celebrara en el Salón Náutico de Barcelona 2019, coincidiendo con la presentación de La Sal del 2020.

Fuente: Ruta de la Sal

martes, 3 de abril de 2018

Finaliza La Ruta de La Sal 2018 con “Caro”,“Dos Much” y “Clem” como vencedores en tiempo real

“Caro”, en la Versión Barcelona, “Dos Much” en la Versión Denia y “Clem” en la Versión Mallorca, ganadores en tiempo real de La Sal 2018.

“Marjuin” de Pere Roquet en la Versión Barcelona; “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández Martos en la Versión Denia y “Yolo” de Kai-Uwe Holweg de la Versión Mallorca ganadores absolutos de La Ruta de la Sal 2018.

Se cumplieron las predicciones y tal y como ya se había avanzado la 31 edición de La Ruta de La Sal está siendo una regata rápida y difícil. Tras una primera jornada de competición, la de ayer, día 29 de Marzo, con vientos de intensidades medias – 15/18 nudos – en general de componente S, a lo largo de la madrugada de hoy el viento ha rolando a Poniente y ha ido aumentando muy sensiblemente su intensidad, permitiendo que los barcos más adelantados hayan podido sacar una clara ventaja táctica a esta circunstancia.

©Alfred Farré

“Caro” de Maximilian Klink
A las 03h,39m,20s de esta madrugada cruzó la línea como vencedor en tiempo real de la Versión Barcelona el Botín 65 “Caro” del alemán Máximilian Klink, registrando un tiempo de 16h/39m/20s en las 140 millasdesde la salida en Port Ginesta en Barcelona. Siendo, también el primer barco de todas las flotas en competición de La Sal 2018 en cruzar la línea de llegada, en Cab Negret, en Sant Antoni de Portmany.
A las 06h,23m,29s cruzó la línea de llegada, ya en unas condiciones de viento bastante más duras, el X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui del RCN del Puerto de Pollensa, que de esta manera con un registro de 16h/23m/29s se proclamó vencedor en tiempo real de la Versión Denia de La Sal 2018.

©Alfred Farré

X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui
Con solo 5 segundos de retraso con respecto al “Dos Much”, prácticamente navegando en los mismos tiempos, entró, a las 06h,23m,34s el Swan 56 “Clem-GI El Encinar” proclamándose ganador en tiempo real de la Versión Mallorca de la regata con un tiempo de 18h/44m/20s
El velero alemán “Caro” de Maximilian Klink, es un Botín 65 que en la cita del 2016, con un registro de 18h, 42m, 05s en la singladura desde Barcelona a Sant Antoni de Portmany, logró acumular tanto la victoria en tiempo real como la de ganador absoluto en la general de este recorrido. Mientras que en la convocatoria del 2017, coincidiendo con el 30 aniversario de la regata, resultó, con un crono de 24h,19m, 28s, ganador en tiempo real y segundo en la clasificación general de la Versión Barcelona.
Un equipo, con claras opciones deportivas de cara a esta 31 edición de la regata, cuyo historial deportivo en La Sal se remonta a la prueba del 2007 en la que Maximilian Klink se proclamó, con su J&V50 “Caro”, vencedor absoluto en tiempo real y compensado, de la Versión Norte- ahora Versión Barcelona.- de La Sal, lo que le convirtió en el primer equipo extranjero que lograba vencer en la regata.
En el 2011, nuevamente con su J&V50 “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portmany, con un registro de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos, acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un récord para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.

©Alfred Farré

El Swam 56 “Clem” de Jaime Olabazal
El Swan 56 “Clem” de Jaime Olabazal del Club de Mar de Mallorca, ganador absoluto, con un registro de 24h:59m:05s, en la edición del 2017 de esta Versión Mallorca: es un equipo con muchísima experiencia en la navegación oceánica, con un palmarés internacional extraordinario, ganador absoluto de la Versión Norte de la Ruta de La Sal – Versión Barcelona – en el 2009 y 2010, año este último que también fue ganador en Tiempo Real. Ganador en Real en la Versión Este – Versión Denia.- del 2013, convocatoria en la que logró la tercera plaza en la general absoluta de esta largada.

El X-65 Performance, “Dos Much” de Joan Seguí del RCN del Puerto de Pollensa; fue ganador en tiempo Real de la Versión Este de la Sal en la edición del 2011.


Así fue La Sal 2018

El 29 de Marzo Jueves Santo, comenzó la 31 edición, de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal – con salidas desde Port Ginesta para la Versión Barcelona de la regata, Denia para Versión Denia y Puerto de Andratx para la Versión Mallorca de La Sal. Con llegada, para los tres recorridos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Serán tres regatas diferentes que, en su conjunto, forman un evento de gran transcendencia deportiva y social en el que se participan embarcaciones de 11 nacionalidades distintas.

La 31 edición de La Ruta de la Sal será recordada como una regata dura con grandes complejidades tácticas. También como una prueba en la que la flota en competición ha acreditado un nivel deportivo extraordinario. Llegar a Sant Antoni de Portmany no ha sido fácil. El fuerte viento de Poniente que está afectando a esta zona del mediterráneo desde la madrugada del pasado Viernes 30 de Marzo, hoy convertido en un temporal con intensidades medias de 35 nudos, complicó mucho la navegación, convirtiendo a La Ruta de la Sal en una regata solo apta para auténticos expertos en la navegación de altura. También contribuyendo a destacar las extraordinarias cualidades deportivas de este evento que hoy, se dibuja más que nunca como la regata de altura más importante del mediterráneo occidental.
Tras una regata muy dura, en la que la flota en competición acreditó un nivel deportivo extraordinario, navegando en condiciones difíciles solo gobernables por equipos muy bien gestionados y con gran experiencia en la navegación de altura, se confirma que el ganador absoluto de la Versión Barcelona de La Sal 2018, es el GS 50 “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN del Balís, con un registro de 20h/06m/40s para las 140 millas desde la salida, siendo la segunda plaza de la general del grupo para el “Dont Ask “, un First 50 de Alberto Fucale, y la tercera de esta versión para el “Bandido”, un Dehler 44 de Carlos y Juan Otamendi Busto del CN de Garraf.

En la Versión Denia, se ha proclamado campeón el First 50 “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos del CN de Javea, un equipo con un gran historial deportivo en La Sal que cruzó la línea de llegada en Cap Negret a las 08h, 22m, 23s, lo que les permitió cubrir las 120 millas de esta largada en un tiempo de 18h/22m/23s. La segunda plaza en este recorrido ha sido para el “Náutic Café del Mar” un Espada 34 del armador ibicenco Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni, cerrando el podio, en tercer lugar, el británico “Jumbuck” un J109 de John Alison del RORC.

Finalmente, confirmar la victoria en la general absoluta de la Versión Mallorca del Sun Fast 3600 alemán “Yolo” de Kai-Uwe Holweg, que con un registro de 19h/27m/35s en las 103 millas desde la salida en Puerto de Andratx en Mallorca se impuso al X-382 del RCN de Palma “Ya badana Too” de Martin Aizcobe segundo en la general de esta salida y al Swan 56 “Clem” de Jaime Olazabal de CM de Mallorca, tercero del grupo y ganador en tiempo real de esta Versión Mallorca de La Sal 2018.

“Caro” de Maximilian Klink
En tiempo real victorias, en esta 31edición de La Sal, del Botín 65 “Caro” del alemán Máximilian Klink, con un registro de 16h/39m/20s en las 140 millas desde la salida en Port Ginesta en Barcelona. Siendo, también el primer barco de todas las flotas en competición de La Sal 2018 en cruzar la línea de llegada, en Cap Negret, en Sant Antoni de Portmany a las 03h,39m,20m del Viernes 30 de Marzo del 2018. El X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui del RCN del Puerto de Pollensa, que con un crono de 16h/23m/29s se proclamó vencedor en tiempo real de la Versión Denia de La Sal 2018, y en la Versión Mallorca con un tiempo real de 18h/44m/20s el Swan 56 “Clem-GI El Encinar” de Jaime Olazabal del CM de Mallorca.
Pendientes del cierre deportivo de La Sal 2018, cuando aún faltan barcos por clasificar, los primeros resultados provisionales de la regata apuntan a que los ganadores absolutos de la regata serán, para la Versión Barcelona, el GS 50 “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN de El Balís que cruzó la línea de llegada hoy a las 07h,06m,40s, con un registro de 20h/06m/40s para las 140 millas desde la línea de salida en Port Ginesta.

En la Versión Denia, vence el First 50 “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos del CN de Jávea, un equipo con un gran historial deportivo en La Sal, que cruzó la línea de llegada en Cab Negret a las 08h, 22m, 23 s, lo que les permitió cubrir las 120 millas de esta largada en un tiempo de 18h/22m/23s. Un tiempo, en principio, suficiente para proclamarse ganadores de esta 31 edición de la Ruta de La Sal.
El Sun Fast 3600 alemán “Yolo” de Kai-Uwe Holweg, de confirmarse estos resultados, se proclamará, tras cruzar la llegada a las 07h, 32m, 35s, ganador absoluto de la Versión Mallorca con un tiempo de 19h/27m/35s en las 103 millas desde la salida en Puerto de Andratx en Mallorca.
Unos resultados que, en general, apuntan a que los equipos que llegaron a Sant Antoni de Portmany a partir de las 07:00 am pudieron navegar las últimas millas de la competición con mucho más viento que los barcos que alcanzaron la línea de llegada antes, lo que les permitió mejorar sus polares de velocidad sacando mucho más rendimiento a las compensaciones de tiempo.
A la hora de cerrar este avance informativo, quedan pendientes algunos barcos por clasificar. El tiempo, tal y como avanzaban las predicciones, ha empeorado muy sensiblemente y las llegadas a Sant Antoni de los equipos en competición son cada vez más lentas, lo que, en principio, avanza una noche intensa para la organización que, normalmente, podrá ya avanzar resultados definitivos a primeras horas de mañana Sábado 31 de Marzo del 2018.

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez