La historia...
La Regata Copa Castro es una de las competiciones a vela más antigua de las que se disputan en España y figura como la primera regata crucero (en travesía) organizada por un club de vela español.
Fue creada por el Real Sporting Club en 1907. Su recorrido discurría entre los puertos de Getxo y Castro Urdiales. La primera edición fue convocada para el 4 de Septiembre de ese año, aunque hubo de suspenderla por imposición de la Comandancia de Marina debido a un aviso de temporal. La regata se disputó finalmente unos días más tarde, sin que quedara constancia para la posteridad de ese primer ganador.
Paradójicamente, esa primera edición es anterior a la creación de la Copa, que fue donada un año más tarde por el pueblo de Castro. Su coste se sufragó por suscripción popular. Según relata Juan Manuel Zubiría en su libro del Real Sporting Club “es un pedazo de plata impresionante” y representa un marinero sosteniendo en lo alto una boya. “Muy de la época”, concluye el conde de Zubiría.
La importancia de la regata en sus primeros años queda reflejada en la participación de honor que tuvo en su segunda edición, disputada en 1908. La familia real, con Alfonso XIII a la cabeza, tomó parte en la misma –no fue su última presencia en esta regata-, y tuvo una cariñosa recepción del pueblo de Castro. Como muestra de ello, el Príncipe de Asturias y el Infante D. Jaime fueron nombrados ese año socios de honor. La primera edición en la que queda constancia del ganador fue 1909. Se impuso el velero Slec, Real Club Marítimo de Santander y propiedad del Marqués de Comillas.
Con tantos años de historia, la Copa Castro, que nunca ha sido ganada en propiedad por velero alguno, acumula innumerables vicisitudes y suspensiones. Entre estas últimas se encuentran las lógicas impuestas por las distintas guerras, aunque destacan las obligadas por las sucesivas desapariciones que ha soportado el trofeo. La primera llegó a raíz de la guerra civil. Tras la contienda, los responsables del Club dieron por perdida la Copa, que desapareció del lugar donde había sido guardada. Tan misteriosamente como desapareció volvió a aparecer en los años setenta durante una limpieza rutinaria en las bodegas del Real Sporting Club. En 1973, el preciado trofeo desapareció nuevamente durante el incendio del Real Club Marítimo del Abra y aun sigue en paradero desconocido. Debido a ello, la que se otorga en la actualidad es una réplica de aquella, donada nuevamente por el pueblo de Castro representado por su Ayuntamiento y siendo los organizadores del evento el Real Club Maritimo del Abra y el Real Club Nautico de Castro Urdiales.
(Fuente: Iorpi67-La Taberna del Puerto)
La jornada del Domingo amaneció sin viento y con muchas dudas sobre la celebración de la prueba, pero tras un titubeante viento del sur y una hora de aplazamiento saltó un delicioso nordeste de más de 13 nudos que permitió ver un espectacular barlovento-sotavento de tres vueltas y doce millas. Desde el principio la lucha fue enconada entre las cincuenta unidades y tan solo una repentina caida del viento cuando ya habían entrado las grandes unidades puso en aprietos alguna de las clasificaciones al perjudicar a barcos como Narena y Saudade que vieron como caían en la general al quedarse cortados.
Al Final, y tras dos interesantes jornadas, el Cantabria Infinita se imponía con holgura a los bilbaínos Zazpiki Lovely Rita y Garabato mientras que por clases, en Crucero II el Narena de Nicolás Merino vencía claramente al Chardonnay de David González en las dos mangas en tanto que en Regata II era el Saudade el que pese al tropiezo del ultimo día se hacía con la victoria por delnate del Ay Madre de Iñigo Soroa. En J80 el triunfo fue para el "Fingolfin" mientras que en First Class la tripulación local del "Matrako" se alzaba con la victoria, toda vez que de forma "inesperada" se suspendió la prueba del domingo, en la que estaba en juego la general, cuando los barcos habían cubierto ya casi las 12 millas del recorrido. Un error en el tiempo límite marcado en las instrucciones de regata para estos barcos (2 horas y media para hacer 6 millas de ceñida y otras tantas de popa, era un tiempo claramente insuficiente, pese a las buenas condiciones de viento que soplaron).

Fue creada por el Real Sporting Club en 1907. Su recorrido discurría entre los puertos de Getxo y Castro Urdiales. La primera edición fue convocada para el 4 de Septiembre de ese año, aunque hubo de suspenderla por imposición de la Comandancia de Marina debido a un aviso de temporal. La regata se disputó finalmente unos días más tarde, sin que quedara constancia para la posteridad de ese primer ganador.
Paradójicamente, esa primera edición es anterior a la creación de la Copa, que fue donada un año más tarde por el pueblo de Castro. Su coste se sufragó por suscripción popular. Según relata Juan Manuel Zubiría en su libro del Real Sporting Club “es un pedazo de plata impresionante” y representa un marinero sosteniendo en lo alto una boya. “Muy de la época”, concluye el conde de Zubiría.
La importancia de la regata en sus primeros años queda reflejada en la participación de honor que tuvo en su segunda edición, disputada en 1908. La familia real, con Alfonso XIII a la cabeza, tomó parte en la misma –no fue su última presencia en esta regata-, y tuvo una cariñosa recepción del pueblo de Castro. Como muestra de ello, el Príncipe de Asturias y el Infante D. Jaime fueron nombrados ese año socios de honor. La primera edición en la que queda constancia del ganador fue 1909. Se impuso el velero Slec, Real Club Marítimo de Santander y propiedad del Marqués de Comillas.
Con tantos años de historia, la Copa Castro, que nunca ha sido ganada en propiedad por velero alguno, acumula innumerables vicisitudes y suspensiones. Entre estas últimas se encuentran las lógicas impuestas por las distintas guerras, aunque destacan las obligadas por las sucesivas desapariciones que ha soportado el trofeo. La primera llegó a raíz de la guerra civil. Tras la contienda, los responsables del Club dieron por perdida la Copa, que desapareció del lugar donde había sido guardada. Tan misteriosamente como desapareció volvió a aparecer en los años setenta durante una limpieza rutinaria en las bodegas del Real Sporting Club. En 1973, el preciado trofeo desapareció nuevamente durante el incendio del Real Club Marítimo del Abra y aun sigue en paradero desconocido. Debido a ello, la que se otorga en la actualidad es una réplica de aquella, donada nuevamente por el pueblo de Castro representado por su Ayuntamiento y siendo los organizadores del evento el Real Club Maritimo del Abra y el Real Club Nautico de Castro Urdiales.
(Fuente: Iorpi67-La Taberna del Puerto)

Gorostegui se hizo con el triunfo en R1 y en la General de la Copa Castro 2009

Timoneó el "Yamamay" bajo el nombre de "Cantabria Infinita".
-Los barcos cántabros coparon el primer puesto también en R2, con el "Saudade" de Victor Gorostegui y en C2, con el "Narena", de Nicolas Merino.
-El "Ashandar Iru" de Lorenzo Mendieta gana la clase C1
Este fin de semana se ha celebrado en aguas de Vizcaya y Cantabria una nueva edición de la prestigiosa Copa Castro que enfrenta a tripulaciones de ambas comunidades en pos de uno de los trofeos más antiguos de cuantos se disputan en España. Tras varios años de problemas con el viento esta edición ha podido disfrutar de dos disputadas pruebas que han proclamado al "Cantabria Infinita" de Toño Gorostegui, que navegó con el First 40.7 "Yamamay" y su tripulación, como campeón de esta edición, y por ende a la flota cántabra y más en concreto al Real Club Nautico de Castro Urdiales como custodiador de nuevo de este preciado trofeo.
La prueba del sábado consistió en una costera entre el Abra de Getxo y Castro Urdiales siendo ganada por el otro Gorostegui, Victor, que a bordo de su J 92 y junto a José Ramón Diaz-Tejeiro supieron sacar provecho a una prueba que tras un primer tramo en ceñida se navego en popa hasta el final durante más de 10 millas que hicieron de la regata una prueba de velocidad sin apenas maniobras y en la que el viento fue de más a menos.Por detrás en la general del día se colocaba su hermano Toño y cerraba el podio provisional el castreño Ralip tras una buena regata. A estos es sumó el Narena que se ponía al frente de la clasificación de Crucero II.
La prueba del sábado consistió en una costera entre el Abra de Getxo y Castro Urdiales siendo ganada por el otro Gorostegui, Victor, que a bordo de su J 92 y junto a José Ramón Diaz-Tejeiro supieron sacar provecho a una prueba que tras un primer tramo en ceñida se navego en popa hasta el final durante más de 10 millas que hicieron de la regata una prueba de velocidad sin apenas maniobras y en la que el viento fue de más a menos.Por detrás en la general del día se colocaba su hermano Toño y cerraba el podio provisional el castreño Ralip tras una buena regata. A estos es sumó el Narena que se ponía al frente de la clasificación de Crucero II.

Al Final, y tras dos interesantes jornadas, el Cantabria Infinita se imponía con holgura a los bilbaínos Zazpiki Lovely Rita y Garabato mientras que por clases, en Crucero II el Narena de Nicolás Merino vencía claramente al Chardonnay de David González en las dos mangas en tanto que en Regata II era el Saudade el que pese al tropiezo del ultimo día se hacía con la victoria por delnate del Ay Madre de Iñigo Soroa. En J80 el triunfo fue para el "Fingolfin" mientras que en First Class la tripulación local del "Matrako" se alzaba con la victoria, toda vez que de forma "inesperada" se suspendió la prueba del domingo, en la que estaba en juego la general, cuando los barcos habían cubierto ya casi las 12 millas del recorrido. Un error en el tiempo límite marcado en las instrucciones de regata para estos barcos (2 horas y media para hacer 6 millas de ceñida y otras tantas de popa, era un tiempo claramente insuficiente, pese a las buenas condiciones de viento que soplaron).
Regata I
1.- Cantabria Infinita (R.C.M. Santander)
2.- Zazpiky (R.C.M. del Abra )
3.- Boro (R.C.M.Santander)
Crucero I
1.-Ashandar Iru (R.C.M. del Abra)
2.- Garabato (R.C.M. del Abra)
3.- Flying Neleb (R.C.M.Santander)
Regata II
1.- Saudade (R.C.M Santander)
2.- Ay Madre (R.C.M. del Abra)
Crucero II
1.- Narena ( Independiente )
2.- Chardonnay (R.C.M. Santander)
J80
1.- Fingolfin (Gonzalo Chavarri)
2.- As de Guia (Javier Peña)
First Class
1.- Matrako (Gonzalo Díaz Munio)
2.- Ko Samui (Ruben Rios)
Fuente: Federación Cántabra de Vela
2.- Zazpiky (R.C.M. del Abra )
3.- Boro (R.C.M.Santander)

1.-Ashandar Iru (R.C.M. del Abra)
2.- Garabato (R.C.M. del Abra)
3.- Flying Neleb (R.C.M.Santander)
Regata II
1.- Saudade (R.C.M Santander)
2.- Ay Madre (R.C.M. del Abra)
Crucero II
1.- Narena ( Independiente )
2.- Chardonnay (R.C.M. Santander)
J80
1.- Fingolfin (Gonzalo Chavarri)
2.- As de Guia (Javier Peña)
First Class
1.- Matrako (Gonzalo Díaz Munio)
2.- Ko Samui (Ruben Rios)
Fuente: Federación Cántabra de Vela
Fotos: Luis Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario