Próximo waypoint: Gibraltar
- El Virbac-Paprec 3 deja Canarias a estribor y ya piensa en Gibraltar.
- El GAES Centros Auditivos pasa el ecuador.
- Una nueva depresión retrasa el paso de We Are Water por Hornos.
- Un ciclón tropical aplaza la salida del Central Lechera Asturiana.
Hugo Boss © Gustav Morin
“Anoche hemos visto el faro de la isla de La Palma. Es la primera tierra que divisamos desde Hornos, por lo que estamos muy contentos. Además, hemos cumplido nuestro objetivo de dejar Canarias por estribor, para evitar los desventes”, decía el correo electrónico enviado por Jean-Pierre Dick esta mañana. Tras su última virada esta madrugada, el Virbac-Paprec 3 continúa avanzando hacia el norte. Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han decido dejar el archipiélago Canario por estribor para evitar los sectores sin viento que generan las montañas de las islas, que llegan a comportarse como verdaderas barreras para los alisios. Según el parte de posiciones de esta tarde, el Virbac-Paprec ciñe a 10,2 nudos de velocidad. Los patrones franceses buscan un nuevo punto, lo más cercano posible al anticiclón de las Azores, aunque sin caer en él, para volver a poner rumbo hacia la costa africana y continuar así su aproximación a Gibraltar en su largo y laborioso zigzag.
Por detrás, el MAPFRE sigue sus pasos. También navega amurado a estribor desde esta mañana y como el líder trata de ganar norte sin entrar en la zona de máxima acción de la enorme cuña anticiclónica. La intención de Iker Martínez y Xabi Fernández es restar la mayor cantidad de millas a los franceses antes de entrar al Mediterráneo, para dejar abierta la posibilidad a un ataque final frente a las costas españolas. La realidad es que el pasillo de viento de componente noreste que marca el camino a Gibraltar no parece dar lugar a muchas sorpresas. De hecho, según el parte de posiciones de las cuatro de la tarde, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE progresan a 7,6 y 7,9 nudos de velocidad sobre el rumbo ideal (VMG) y la diferencia entre ambos se mantiene en 267 millas.
El GAES Centros Auditivos en el hemisferio Norte
El promedio de velocidad de estos tres veleros ha sido en las últimas cinco horas de nueve nudos para el Renault Z.E, 7,9 para el Estrella Damm y 7,8 para el Neutrogena. La diferencia entre los cántabros y el Estrella Damm es de 160 millas mientras la separación entre éstos y el Neutrogena, es de 40 millas.
El Hugo Boss sigue siendo el más rápido
En el Atlántico Sur, el Hugo Boss sigue demostrando que, con el barco a pleno potencial y buenos vientos, es un velero muy rápido. Así lo indican los 13 nudos que promedió durante toda la noche y los casi 11 de esta mañana, que lo mantienen como el barco más rápido de los últimos dos días. Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn navegan bajo la influencia del anticiclón de Santa Helena, que tienen al sureste, y ya están a las puertas de los alisios del hemisferio Sur. Su muy buen desempeño, desde que se reintegraron hace una semana a la regata tras su parada en Malvinas, los ha llevado a incrementar la diferencia con el Fòrum Marítim Català hasta las 629 millas. Cuando dejaron Puerto Argentino, la distancia entre ambos barcos era de 120 millas.
Para el Fòrum Marítim Català la situación para alcanzar los alisios no es tan cómoda. Gerard Marín y Ludovic Aglaor se encuentran afectados por la parte trasera de un frente frío que asciende por el Atlántico hasta Cabo Frío y les impide obtener un mejor rendimiento de su barco. Desde ayer no logran superar los nueve nudos de velocidad, con lo que siguen perdiendo terreno con su predecesor.
Un nuevo frente complica al We Are Water
Más complicado aún lo tiene el We Are Water. Con la botavara partida en dos sigue luchando por alcanzarel cabo de Hornos, para luego buscar un lugar reparado donde iniciar los arreglos. Esta mañana, cuando se encontraba a unas 60 millas del extremo sur de América, ha vuelto a ser alcanzado por un frente con vientos del norte y noreste de 30 a 40 nudos.Con esas condiciones y la configuración vélica con la que navegan desde que rompieron la botavara hace tres días, era imposible hacer rumbo directo hacia Hornos.
Ante estas circunstancias Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han optado por derivar y minimizar la perdida de barlovento a la espera del anunciado viento de oeste y noroeste que les permitiera alcanzar su destino. En la última comunicación con el barco, a las dos de la tarde, el viento ya había rolado y gracias a ello progresan con rumbo 080 a ocho nudos de velocidad con 35 nudos de viento.
ULTIMA HORA
Minutos antes de las 19, hora española, y en medio de un temporal de 35 a 45 nudos de viento, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han atravesado la longitud 67º17 W del mítico cabo y navegan ya en el Atlántico.
El cabo de Hornos se ha hecho merecer al We Are Water. Después de haber roto la botavara en una tremenda tormenta el pasado día 25 y de haber estado navegando más de 700 millas con tan sólo las velas de proa y el tormentín como vela mayor, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí se vieron ayer atrapados por otro temporal con vientos del norte y nordeste, imposible de superar barloventeando, de forma que cayeron hacia el sur a la espera de la rolada hacia el oeste. Ésta ha llegado a las 14 horas de esta tarde y el We Are Water pudo de nuevo poner rumbo al este, hacia la anhelada entrada en el Atlántico.
Al poco tiempo de superar la mítica longitud 67 º 17 W, escribían: "En medio de un temporal con viento del NW entre 35 y 45 nudos y navegando sólo con trinqueta, el mítico Cabo de las Tormentas ha aparecido entre las nubes, un momento mágico que culmina nuestro viaje por las altas latitudes australes. Nosotros, Jaume y Cali, hemos tenido la fortuna de navegar, pero todos los que creyeron y trabajaron en el Proyecto Imoca pasan Hornos con nosotros".
El siguiente reto de la tripulación catalana es el de reparar la botavara rota. Durante las próximas horas decidirán si se paran en alguna cala protegida para evaluar la reparación.
El Central Lechera Asturiana aplaza su salida
“Desde que comenzamos la Barcelona World Race hemos intentado navegar de forma rápida y segura, del modo más marinero que sabemos”, ha escrito Merediz esta noche en un correo electrónico en el que explicaba la decisión. Pero a menos de una hora de nuestra salida, tengo que tomar la decisión de esperar unos días más. Al norte de Nueva Zelanda tenemos formada una tormenta tropical, de nombre Bune, que se desplaza para encontrarse en nuestro camino en tres días. Probablemente podríamos pasar para colocarnos delante, pero quizás no. No tiene sentido asumir ese riesgo y la consigna siempre es la seguridad. Así que continuaremos unos pocos días más aquí”.
CLASIFICACIÓN A LAS 16 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 1.211 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 267 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.069
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.229
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.269
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.798
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.286
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.914
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.713
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.338
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero
No hay comentarios:
Publicar un comentario