domingo, 10 de abril de 2011

BWR, llegada del Neutrogena. Crónica de sus 100 días de regata


El Neutrogena acaba quinto la vuelta al mundo a dos
  • Herrmann y Breymaier son el primer alemán y el primer norteamericano que completan la Barcelona World Race
  • Han cruzado la línea de llegada esta tarde tras 100 días y 3 horas de regata
Esta tarde, a las 17.13 horas, Boris Herrmann (29 años) y Ryan Breymaier (35 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race en quinta posición y se han convertido en el primer alemán y el primer norteamericano que completan la regata. El Neutrogena ha dado la vuelta al mundo a dos en 100 días, 3 horas, 13 minutos y 25 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 10,49 nudos. De hecho han navegado 27.850 millas, a una media de 11,59 nudos. 27850 11.59
Esta es la segunda vuelta al mundo para Boris Herrmann, que hace dos años se impuso en la Portimao Global Race, la vuelta al mundo a dos en barcos de 40 pies. Ryan Breymaier, en cambio, no había realizado hasta ahora ninguna ciercunnavegación, pero había colaborado con Roland Jourdain en la preparación de su Veolia Environnement, rebautizado en esta ocasión como Neutrogena, de sus distintas regatas.
Ésta era la cuarta vez que el Neutrogena participaba en una regata de vuelta al mundo y la primera en que ha cruzado la línea de llegada. Patroneado por Jourdain, tuvo que retirarse en dos ediciones de la Vendée Globe, así como en la primera Barcelona World Race, en que tuvo que abandonar tras romper el palo en el Índico.

Además, el Neutrogena ha realizado hasta ahora el mejor tiempo entre Gibraltar y Barcelona, al haber cubierto esta distancia en 2 días, 21 horas, 13 minutos y  25 segundos. Se colocan, por tanto, en primera posición en el Trofeo del Mediterráneo Sur-Norte.
Ha llegado 6 días, 4 horas, 53 minutos i 25 segundos después del ganador de esta segunda Barcelona World Race, el Virbac-Paprec 3.
Diseño de Marc Lombard construido en 2004, en 2006 este barco llevó a Jourdain a la victoria en la Ruta del Ron, transatlántica en solitario entre Saint-Malo (Francia) y Pointe-à-Pitre (Guadalupe, en el Caribe).
Breymaier, por su parte, ha asegurado muy emocionado: "Estoy realmente muy feliz. Las últimas dos semanas se han hecho muy largas".


Los 100 días del Neutrogena


© Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race


Boris Herrmann y Ryan Breymaier han realizado una regata de gran regularidad, yendo claramente de menos a más por lo que respecta a sacar partido de las prestaciones del barco. Una regata marcada por grandes duelos, especialmente los que tuvieron con el Renault Z.E. y el Mirabaud en el Gran Sur y por las averías, sobre todo la que afectó al electrohidráulico de su quilla antes de doblar el cabo de Hornos y que les ha perjudicado especialmente en el Atlántico Norte.
La regata empieza bien en el Mediterráneo para el Neutrogena, que sabe estar en el bordo correcto frente a Ibiza y luego en el grupo que se acerca a la costa africana para aproximarse a Gibraltar; fase en la que logran colocarse terceros de la general. En el estrecho su suerte cambia y sufren como el Estrella Damm  para salir de la fuerte corriente. Entran en el Atlántico el 4 de enero, en el quinto puesto justo al lado del GAES Centros Auditivos.
BorisRyan lideran el pelotón formado por el MAPFRE, el Président, el GAES Centros Auditivos y el Groupe Bel,que se lanza al Atlántico hacia el oeste. El día 6 de enero viran hacia el sur y se aplican en lograr la máxima velocidad de su barco. Tras pasar Madeira son octavos y logran adelantar al Groupe Bel y Président. Son sextos, su barco funciona y ellos le van tomando el punto. Pero en Cabo Verde pasan entre las islas y esto les cuesta que el Groupe Bel les adelante. 
Descienden con los alisios y atraviesan los doldrums cerrando el grupo que persigue a los líderes. Tienen al Renault Z.E. y al GAES Centros Auditivos a 230 millas por la popa.
En el hemisferio sur, forman parte del grupo que sigue al Estrella Damm cerca del anticiclón de Santa Helena. Se quedan algo rezagados al empezar a arrumbar hacia el este y, hacia el 22 de enero, empieza su primer gran combate con el Renault Z.E., pero en una semana, Pachi Rivero y Toño Piris se les escapan y Boris y Ryan se quedan séptimos entre el Mirabaud y el GAES Centros Auditivos
En su aproximación al cabo de Buena Esperanza, empieza su lucha por dar caza al Mirabaud. El match-race conDominique Wavre y Michèle Paret es espectacular y dura toda la travesía del océano Índico, culminando a la entrada del mar de Tasmania cuando lo sobrepasan y se colocan en sexta posición.
Al salir del estrecho de Cook, tras la parada técnica del Estrella Damm y el Groupe Bel, se colocan en cuarta posición  y comienzan la caza del Renault Z.E. que tenían a 95 millas. En medio del Pacífico logran acercarse a 19 millas de Pachi y Toño, pero éstos reaccionan y se les escapan de nuevo.
El 7 de marzo, cuando están teniendo muy duras condiciones en su aproximación al cabo de Hornos, se les avería uno de los brazos hidráulicos de la quilla, una avería que les afectará en el Atlántico. Tras doblar el cabo el  8 de marzo, tienen un problema con el estay, que reparan  arrumbando a sotavento de la costa.  Cuando salen, el Renault Z.E.se les ha puesto a 250 millas y, detrás de ellos, el Groupe Bel se retira en Ushuaia. Sólo el Estrella Damm y elMirabaud les amenazan  el cuarto puesto.
En el ascenso del Atlántico el Mirabaud rompe el palo el 12 de marzo. El Estrella Damm se lanza sobre ellos y, el día 18, empiezan a notar la pérdida de velocidad debida al problema de la quilla: no pueden inclinarla al máximo y esto les perjudica en los rumbos contra el viento. Ese mismo día, el Estrella Damm les supera y ambos barcos luchan a muerte durante dos días. Finalmente, el día 20, el Estrella Damm los adelanta definitivamente y desde este momento les irá ganando ventaja día a día.
Tras pasar los doldrums se acrecienta la pérdida de velocidad a causa de la quilla, al verse obligados a ceñir al máximo durante muchos días contra el viento del noreste. Cruzan Gibraltar a 330 millas del Estrella Damm y llegan a Barcelona quintos. Una gran regata sin parar, un modelo de superación ante las dificultades, de regularidad y de buena navegación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez