A partir de la semana que viene, del 4 al 8 de octubre, las aguas del Yacht Club Costa Smeralda en Cerdeña albergarán los Campeonatos del Mundo de TP52. Allí, el equipo estadounidense Quantum Racing, vigente campeón de la última edición del Circuito Audi MedCup, tratará de firmar un doblete en la campaña 2011 con la conquista de este título que pone fin a la temporada.
Con el abandono del "Bribón" del circuito TP52, parecía que este año no contaría con ningún representante español, pero al parecer, Ignacio Triay y Gonzalo Araújo estarán presentes junto con gran parte de la tripulación de este barco. El ESP 7552, que ya disputó el primer puesto el pasado año al "Quantum Racing", contará este año con nuevos colores para este proyecto donde también ocupa una parte importante el cántabro David Madrazo.
En Cerdeña, el equipo norteamericano defenderá el título de campeones mundiales de TP52 conseguido en 2010 en Valencia ante rivales de mucho nivel. No será una tarea fácil, puesto que la temporada 2011 se ha caracterizado por su enorme igualdad. Prueba de ello es que cinco equipos diferentes ganaron los cinco trofeos del Circuito Audi MedCup 2011.
Las regatas de los Campeonato del Mundo Audi de TP52, darán comienzo el martes 4 de octubre desde el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y terminarán el sábado 8. Todas las pruebas se celebrarán en formato barlovento-sotavento a excepción de una prueba costera que se disputará el jueves 6 de octubre.
“Este será uno de los eventos más emocionantes y abiertos en los que hayamos participado desde que formamos parte del Circuito Audi MedCup”, explica Ed Reynolds, Project Manager de Quantum Racing, que lo define como “unos campeonatos del mundo únicos, puesto que cualquier barco puede tener una buena racha y ganarlo. Con el formato de pruebas actual del evento lo hace el más competitivo que hayamos visto hasta ahora. Si en el pasado había un par de barcos a los que se debía prestar especial atención, este año habrá que hacerlo con todos”, apunta Reynolds.
El estadounidense es consciente de que la estrategia a seguir en Cerdeña ha de ser es muy diferente a la desplegada a lo largo del Circuito Audi MedCup: “En el circuito no dimos tanta importancia a ganar las regatas, sino a lograr estar siempre entre los tres primeros. Es posible que en el algún momento saliéramos perjudicados por ese enfoque conservador, pero ahora, en los campeonatos del mundo, está claro que sólo vale salir a ganar cada prueba si quieres ganar la regata. Se acabó el navegar de forma estable y regular, hay que ser mucho más agresivos y estar dispuestos a pasar por situaciones difíciles. Habrá mucho suspense. Para nosotros, el hecho de que el armador Doug De Vos se incorpore al barco en los últimos tres días de la regata será un aliciente”.
El único cambio significativo en la tripulación de Quantum Racing es la ausencia de su navegante, Kevin Hall, que no estará en los campeonatos del mundo por compromisos personales previamente adquiridos. En su lugar estará Francesco Mongelli, que durante tres años fue navegador del equipo ruso Synergy.
Para Reynolds, el vacío dejado por Hall no será fácil de llenar, pero la incorporación de Mongelli hará que no sea tan complicado: “Francesco ha estado implicado en el intercambio y proceso de datos realizado entre Synergy y nosotros, trabajando mano a mano con Kevin y Botin Partners, así que no tendrá ningún problema a la hora de conocer el comportamiento del barco”.
Entre los rivales más duros de Quantum Racing se encuentra Audi Azzurra Sailing Team. El equipo italiano de Alberto Roemmers navegará en aguas locales con el banderín del Yacht Club Costa Smeralda. Como curiosidad, la campaña de Guillermo Parada es uno de los dos equipos que participarán en el evento que no ganaron ningún trofeo del Circuito Audi MedCup esta temporada. No obstante, como Matador, el núcleo de la tripulación ganó los Campeonatos del Mundo de 2009 en Palma de Mallorca y fueron segundos en 2010.
Las regatas de los Campeonato del Mundo Audi de TP52, darán comienzo el martes 4 de octubre desde el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y terminarán el sábado 8. Todas las pruebas se celebrarán en formato barlovento-sotavento a excepción de una prueba costera que se disputará el jueves 6 de octubre.
“Este será uno de los eventos más emocionantes y abiertos en los que hayamos participado desde que formamos parte del Circuito Audi MedCup”, explica Ed Reynolds, Project Manager de Quantum Racing, que lo define como “unos campeonatos del mundo únicos, puesto que cualquier barco puede tener una buena racha y ganarlo. Con el formato de pruebas actual del evento lo hace el más competitivo que hayamos visto hasta ahora. Si en el pasado había un par de barcos a los que se debía prestar especial atención, este año habrá que hacerlo con todos”, apunta Reynolds.
El estadounidense es consciente de que la estrategia a seguir en Cerdeña ha de ser es muy diferente a la desplegada a lo largo del Circuito Audi MedCup: “En el circuito no dimos tanta importancia a ganar las regatas, sino a lograr estar siempre entre los tres primeros. Es posible que en el algún momento saliéramos perjudicados por ese enfoque conservador, pero ahora, en los campeonatos del mundo, está claro que sólo vale salir a ganar cada prueba si quieres ganar la regata. Se acabó el navegar de forma estable y regular, hay que ser mucho más agresivos y estar dispuestos a pasar por situaciones difíciles. Habrá mucho suspense. Para nosotros, el hecho de que el armador Doug De Vos se incorpore al barco en los últimos tres días de la regata será un aliciente”.
El único cambio significativo en la tripulación de Quantum Racing es la ausencia de su navegante, Kevin Hall, que no estará en los campeonatos del mundo por compromisos personales previamente adquiridos. En su lugar estará Francesco Mongelli, que durante tres años fue navegador del equipo ruso Synergy.
Para Reynolds, el vacío dejado por Hall no será fácil de llenar, pero la incorporación de Mongelli hará que no sea tan complicado: “Francesco ha estado implicado en el intercambio y proceso de datos realizado entre Synergy y nosotros, trabajando mano a mano con Kevin y Botin Partners, así que no tendrá ningún problema a la hora de conocer el comportamiento del barco”.
Entre los rivales más duros de Quantum Racing se encuentra Audi Azzurra Sailing Team. El equipo italiano de Alberto Roemmers navegará en aguas locales con el banderín del Yacht Club Costa Smeralda. Como curiosidad, la campaña de Guillermo Parada es uno de los dos equipos que participarán en el evento que no ganaron ningún trofeo del Circuito Audi MedCup esta temporada. No obstante, como Matador, el núcleo de la tripulación ganó los Campeonatos del Mundo de 2009 en Palma de Mallorca y fueron segundos en 2010.
España estará representada por el barco ESP 7552, patroneado por Gonzalo Araújo y con Ignacio Triaycomo Project Manager, bajo un patrocinio que se hará público cuando dé comienzo el evento.
Declaraciones:
Simon Fry (GBR) trimmer Audi Azzurra Sailing Team (ITA):
“Lo ideal para nosotros sería tener aguas llanas y 20 nudos de viento, pero la realidad es que en Cerdeña, a estas alturas de la temporada, las condiciones pueden ser variadas. Desde el Mistral -demasiado fuerte para navegar- hasta vientos térmicos suaves. Para nosotros, es una buena oportunidad para enmendar los errores cometidos y cerrar la temporada con una victoria”. Graham Sunderland (GBR) navegador, Gladiator (GBR): “Tenemos muchas ganas de empezar. Hemos hecho algunos cambios y tenemos nuevas velas. Si las condiciones se parecen a Barcelona podemos ser muy competitivos. Estamos poniendo mucho énfasis en encontrar el táctico idóneo para trabajar con Tony. Es algo importante y estamos avanzando bastante”.
“Lo ideal para nosotros sería tener aguas llanas y 20 nudos de viento, pero la realidad es que en Cerdeña, a estas alturas de la temporada, las condiciones pueden ser variadas. Desde el Mistral -demasiado fuerte para navegar- hasta vientos térmicos suaves. Para nosotros, es una buena oportunidad para enmendar los errores cometidos y cerrar la temporada con una victoria”. Graham Sunderland (GBR) navegador, Gladiator (GBR): “Tenemos muchas ganas de empezar. Hemos hecho algunos cambios y tenemos nuevas velas. Si las condiciones se parecen a Barcelona podemos ser muy competitivos. Estamos poniendo mucho énfasis en encontrar el táctico idóneo para trabajar con Tony. Es algo importante y estamos avanzando bastante”.
Graham Sunderland (GBR) navegador, Gladiator (GBR):
“Tenemos muchas ganas de empezar. Hemos hecho algunos cambios y tenemos nuevas velas. Si las condiciones se parecen a Barcelona podemos ser muy competitivos. Estamos poniendo mucho énfasis en encontrar el táctico idóneo para trabajar con Tony. Es algo importante y estamos avanzando bastante”.
“Tenemos muchas ganas de empezar. Hemos hecho algunos cambios y tenemos nuevas velas. Si las condiciones se parecen a Barcelona podemos ser muy competitivos. Estamos poniendo mucho énfasis en encontrar el táctico idóneo para trabajar con Tony. Es algo importante y estamos avanzando bastante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario