1ª Prueba del Trofeo Primavera en el Abra
No hace falta ir hasta los mares australes para tener las sensaciones que producen al navegar con 40 nudos de viento y olas de mar por encima de los tres metros. Otra ve se ha podido sentir, sufrir o disfrutar, según sea el caso, en el Abra de Bilbao. Esta vez las olas no han sido tan potentes, eran de viento y estaban ordenadas en su misma dirección, pero la intensidad de viento si han rozado los 40 nudos en las rachas y se mantenía constante por encima de 25 nudos cuando se anchaba la bahía que forman los acantilado de La Galea y las faldas del monte Serantes. En la parte de sotavento, la más protegida, tampoco bajaba de 20 nudos.
El viento, noroeste puro (y duro, claro) para un recorrido entre boyas (S. Ignacio y "amarilla más próxima al Cajón") que está enfiladas de forma natural al viento de este componente formando un perfecto barlovento-sotavento, con una distancia entre ellas de algo menos de tres millas. La regata se compuso de dos tramos (ceñida y popa) para las clases "B" y "C" y cuatro (dos vueltas) para la clase "A".
A primera hora, al abrigo de los pantalanes y con el sol brillando, no se notaba lo que esperaba fuera. Algunos salían con mayor a tope y génovas en la proa, pero enseguida se empezó a escuchar los flameos típicos de mayores largadas para coger rizos y las tripulaciones trabajando para el cambio a foques pequeños en la proa. El mar comenzaba a blanquear y por el cielo las pocas nubes venían de Cantabria como aviones.
Los barcos comienzan a correr la línea y el "Emilu" toma el camino hacia la protección de los muelles para quitar la mayor.... "hemos visto 25 nudos aquí y arriba tiene que haber mucho más, la ceñida será agónica, nos vamos... ". Nos extrañó... creo que es la primera vez que este barco abandona en una competición, por muy dura que se presente... pero luego se aclaró, era el cumpleaños de Lucio, el "alma mater", patrón y armador de este barco, entusiasta como el que más y se iban a celebrarlo. Lucio, cuantos años? le pregunto. Y con su siempre sonrisa pícara me responde... "¡muchos!". Pueden ser muchos en cantidad, pero yo quiero llegar a sus "muchos" con su empuje, afición, forma, humor...
El "Kantarepe", con Jose Sanchidrian a la caña y solo dos tripulantes, se cruzaba con él llevando un rizo en la mayor para ver si podía hacer la regata, pero desistió ante lo que se encontró al asomar la proa por la Torre de Vigilancia Marítima. No era cuestión de arriesgarse a un accidente con tan pocas manos.
_0054_1280_1_640.jpg)
Salida a las 12:00, en primera línea los "grandes" (bueno, justo por detrás del "Boel Malu", que recibió la bandera X y el bocinazo correspondiente de "fuera de línea") "Bizkaia-Maitena", "Ashandar Lau", "Symphony" y el "pequeño" "Gaitero", que queda atrapado entre ellos, y a dar saltos entre las olas. Parecía que el frente pasaba pero el viento va a más y la dificultad para llegar a barlovento, las roturas y accidentes, o incluso la resistencia de las tripulaciones comienza a hacer mella, y por el canal 72 se comienza a escuchar las comunicaciones de los barcos que se retiran. "Ashandar" lo hace poco antes de finalizar la primera vuelta, lo mismo que el "No Respect". "Symphony", con un herido a bordo (salida de hombro), "Sandra", "Nexus", "Arcano" y algún otro arrumban también hacia sus amarres.
Y los primeros de la clase "B" van llegando, con el bravo "Gaitero" con "heridas de guerra" (mayor rota por la baluma) en primer lugar, de nuevo el único que izó espi en esas condiciones.
"Ha sido muy duro llegar a barlo, hemos dado mil bordos, íbamos de costado, la mayor vieja embolsaba y no tiraba para delante. La orza vibraba por cavitación, nunca lo había sentido antes... " comentaba Juan Valdivia, patrón del JOD 35, y muy cerca, el primer clase "C", el "As de Guía". El "Taramay-Urbegui"perdió en la ceñida el aro salvavidas, pero por fortuna fue encontrado y recuperado por el "Kantarepe".
´
Para la segunda vuelta de los "A" solo quedan el "Bizkaia-Maitena" y el 40.7 "Uso Zuria" que acaban la regata por ese orden sin más incidencias.
Pero Murphy siempre aparece cuando menos lo esperas, y esta vez le tocó al "No Respect" que al poner en marcha el motor para entrar al pantalán enganchó con la hélice una de las brazas que iba por el agua, teniendo que ser remolcado.
La clasificación quedó de la siguiente forma:
Clase A
1º Bizkaia-Maitena (Corel45)
2º Uso Zuria (First 40.7)
Clase B
1º Gaitero (JOD 35)
2º Notorius (First 38)
Clase C
1º As de Guía (Dufour 34)
2º Taramay-Urbegui (First 35)
Y no solo fueron las tripulaciones los que se mojaron, cualquier elemento que está en cubierta en esas condiciones sufre de imprevistos rociones, y un par de ellos le tocaron de nuevo de lleno a mi cámara, afectando a sus mecanismos internos y a la calidad de las fotos.
El resto de las fotos,
AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario