• Iker Matínez inicia una nueva singladura en el catamarán mixto Nacra 17 en compañía de la canaria Tara Pacheco.
• El navegante donostiarra, patrocinado por Basque Team, quiere aspirar de nuevo a estar presente en unos Juegos Olímpicos “porque es deporte en estado puro”.
Objetivo: entre los 10 mejores del mundo
En cuanto a sus objetivos, el regatista vasco declara que “sigo teniendo muchas ganas de triunfos y creo que Tara y yo podemos ser competitivos, si nos preparamos bien podemos aspirar al Campeonato del Mundo y, por qué no, acudir a los Juegos Olímpicos, aunque eso todavía está muy lejos y prefiero no pensar en ello; para ir hay que estar entre los 10 mejores del mundo, y ahora mismo estamos lejos de ese objetivo”. En este sentido, Iker añade que “éste va a ser un año duro, de transición, en el que vamos a tener que pelear duro por estar en la élite”.
Acerca de su decisión de cambiar de modalidad de competición, Iker explica que “la desaparición de las regatas con multicascos después de los Juegos de Beijing por decisión de la Federación Internacional de Vela nos impidió a Xabi y a mi competir en la clase Tornado, para la que estábamos en condiciones idóneas, de modo que seguimos con el 49er y nos metimos también en el mundo de la vela oceánica; pero ahora, con la introducción de la categoría mixta Nacra 17, ha surgido de nuevo la posibilidad de regatear en un catamarán, y yo he querido aprovecharla”.
Abandonar regatas oceánicas del prestigio de la Copa América, la Vuelta al Mundo o la Volvo Ocean Race por la competición en clases olímpicas tiene, en opinión de Iker, ventajas e inconvenientes: “Aquí, para conseguir becas o ayudas, dependes de tus resultados, pero por otro lado es deporte en estado puro, donde triunfar es más difícil porque hay más competidores. Cualquier deportista que haya estado involucrado en la competición olímpica elige los Juegos mientras se pueda mantener al nivel requerido. Yo he tenido la suerte de ganar dos medallas y sigo teniendo muchas ganas, a pesar de que los últimos Juegos no fueron bien”.
Respecto a su recién estrenada sociedad con la canaria Tara Pacheco, el guipu zcoano explica que “ninguno de los dos tenemos experiencia en catamaranes, pero a la vez estamos ambos muy ilusionados por ver hasta dónde somos capaces de llegar. Se trata de un nuevo tipo de catamarán, en el que nadie tiene experiencia previa, y eso juega a nuestro favor. Además, aunque a las velocidades que alcanza el Nacra 17 altas todo se complica, también es verdad que la forma de regatear se asemeja a la del 49er, y eso es otro punto a favor”. Tara Pacheco (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) ha competido hasta la fecha en la clase 470, en la que logró el oro en el Campeonato Mundial de Vela de 2011 y en el Europeo del mismo año, así como la plata en la edición 2009 de ambas competiciones, en compañía de Berta Betanzos, con la que también participó en los Juegos Olímpicos de Londres.
En cuanto al papel que desempeñará cada uno en cubierta, pun tualiza que “al ser un barco nuevo no se conoce muy bien la técnica, hay quien navega con el chico de patrón y la chica de tripulante o viceversa. Nosotros creemos que la tendencia es a que el patrón sea el varón, pero estamos en fase de adaptación, yo tendré que adelgazar un poco y Tara deberá coger algo de peso y de fuerza”.
Iker Martínez y Tara Pacheco participaron en su primera regata oficial en la categoría Nacra 17 los pasados 1 a 8 de abril en la bahía Palma de Mallorca, en el Trofeo Princesa Sofía-Mapfre. Firmaron un tercer puesto en una de las mangas, y al final de la competición ocuparon la mitad de la tabla (décimo octavos sobre 34 participantes).
De cara al futuro, Iker no descarta volver a reeditar su asociación con Xabier Fernández: “Tenemos en mente intentar una Vuelta al Mundo a dos, aunque este no es un buen momento par a este tipo de proyectos. Pero estoy seguro de que volveremos a navegar juntos. De hecho Xabi, que sólo ha tenido una semana para estar en casa tras cuatro meses en Nueva Zelanda, se escapó dos días a Palma para visitarme y ver cómo me iban las cosas, y nos estuvo ayudando a Tara y a mi desde la lancha mientras entrenábamos. De manera que seguro que nos veréis haciendo proyectos juntos en el futuro”.
Sobre Basque Team
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del dep orte de élite, como EDP, IMQ, Cespa-Ferrovial, Euskaltel y Kutxabank. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca Basque Team quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.
• “Se trata de un gran reto en una modalidad en que todo es nuevo y diferente, pero el objetivo es estar el año que viene entre los mejores del mundo”
• Ha sido doble medallista olímpico y campeón del mundo y de Europa en tándem con Xabier Fernández, con quien no descarta emprender nuevos proyectos en el futuro.
• Ha sido doble medallista olímpico y campeón del mundo y de Europa en tándem con Xabier Fernández, con quien no descarta emprender nuevos proyectos en el futuro.
El navegante Iker Martínez de Lizarduy, uno de los deportistas vascos en activo más laureado formando tándem con el también guipuzcoano Xabier Fernández, acaba de iniciar una nueva etapa en su carrera: cambiar el velero 49er por un nuevo tipo de catamarán, y sobre todo sustituir a su compañero de regatas durante más de una década por la canaria Tara Pacheco, con la que optará a estar en Río 2016 en la nueva modalidad olímpica de tripulación mixta Nacra 17.
En sus declaraciones durante su visita a la sede de Basque Team en Fadura (Getxo), el guipuzcoano ha subrayado el enorme cambio que supone para él apostar por esta nueva modalidad olímpica: “Todo es nuevo y diferente, ahora navego con una chica y en una embarcación diferente, el multicasco más rápido que existe, que es complicado de manejar por la velocidad que alcanza”. Hay que tener en cuenta que 3l Nacra 17 fue diseñado en 2011, y sus primeras unidades no llegaron al agua hasta el año pasado. Se trata de un catamarán de 5,25 metros de eslora, 2,59 de manga, mástil de carbono de3 9,10 metros y 142 kil os de peso.
En todo caso, lo más novedoso es no compartir cubierta con quien ha sido su inseparable compañero de equipo durante 14 años. Con él consiguió dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing), los campeonatos del Mundo en 2002 y 2004, el de Europa en 2002, 2007 y 2008, y los Juegos Mundiales ISAF en 2006. De ahí que Iker señale que “verme navegando sin Xabi no está siendo fácil, he aprendido a navegar con él y hemos compartido los éxitos y las derrotas, así que le echo mucho de menos, pero se trata de una época de cambio y el reto es bien bonito”.
En sus declaraciones durante su visita a la sede de Basque Team en Fadura (Getxo), el guipuzcoano ha subrayado el enorme cambio que supone para él apostar por esta nueva modalidad olímpica: “Todo es nuevo y diferente, ahora navego con una chica y en una embarcación diferente, el multicasco más rápido que existe, que es complicado de manejar por la velocidad que alcanza”. Hay que tener en cuenta que 3l Nacra 17 fue diseñado en 2011, y sus primeras unidades no llegaron al agua hasta el año pasado. Se trata de un catamarán de 5,25 metros de eslora, 2,59 de manga, mástil de carbono de3 9,10 metros y 142 kil os de peso.
En todo caso, lo más novedoso es no compartir cubierta con quien ha sido su inseparable compañero de equipo durante 14 años. Con él consiguió dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing), los campeonatos del Mundo en 2002 y 2004, el de Europa en 2002, 2007 y 2008, y los Juegos Mundiales ISAF en 2006. De ahí que Iker señale que “verme navegando sin Xabi no está siendo fácil, he aprendido a navegar con él y hemos compartido los éxitos y las derrotas, así que le echo mucho de menos, pero se trata de una época de cambio y el reto es bien bonito”.
En cuanto a sus objetivos, el regatista vasco declara que “sigo teniendo muchas ganas de triunfos y creo que Tara y yo podemos ser competitivos, si nos preparamos bien podemos aspirar al Campeonato del Mundo y, por qué no, acudir a los Juegos Olímpicos, aunque eso todavía está muy lejos y prefiero no pensar en ello; para ir hay que estar entre los 10 mejores del mundo, y ahora mismo estamos lejos de ese objetivo”. En este sentido, Iker añade que “éste va a ser un año duro, de transición, en el que vamos a tener que pelear duro por estar en la élite”.
Acerca de su decisión de cambiar de modalidad de competición, Iker explica que “la desaparición de las regatas con multicascos después de los Juegos de Beijing por decisión de la Federación Internacional de Vela nos impidió a Xabi y a mi competir en la clase Tornado, para la que estábamos en condiciones idóneas, de modo que seguimos con el 49er y nos metimos también en el mundo de la vela oceánica; pero ahora, con la introducción de la categoría mixta Nacra 17, ha surgido de nuevo la posibilidad de regatear en un catamarán, y yo he querido aprovecharla”.
Abandonar regatas oceánicas del prestigio de la Copa América, la Vuelta al Mundo o la Volvo Ocean Race por la competición en clases olímpicas tiene, en opinión de Iker, ventajas e inconvenientes: “Aquí, para conseguir becas o ayudas, dependes de tus resultados, pero por otro lado es deporte en estado puro, donde triunfar es más difícil porque hay más competidores. Cualquier deportista que haya estado involucrado en la competición olímpica elige los Juegos mientras se pueda mantener al nivel requerido. Yo he tenido la suerte de ganar dos medallas y sigo teniendo muchas ganas, a pesar de que los últimos Juegos no fueron bien”.
Respecto a su recién estrenada sociedad con la canaria Tara Pacheco, el guipu zcoano explica que “ninguno de los dos tenemos experiencia en catamaranes, pero a la vez estamos ambos muy ilusionados por ver hasta dónde somos capaces de llegar. Se trata de un nuevo tipo de catamarán, en el que nadie tiene experiencia previa, y eso juega a nuestro favor. Además, aunque a las velocidades que alcanza el Nacra 17 altas todo se complica, también es verdad que la forma de regatear se asemeja a la del 49er, y eso es otro punto a favor”. Tara Pacheco (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) ha competido hasta la fecha en la clase 470, en la que logró el oro en el Campeonato Mundial de Vela de 2011 y en el Europeo del mismo año, así como la plata en la edición 2009 de ambas competiciones, en compañía de Berta Betanzos, con la que también participó en los Juegos Olímpicos de Londres.
En cuanto al papel que desempeñará cada uno en cubierta, pun tualiza que “al ser un barco nuevo no se conoce muy bien la técnica, hay quien navega con el chico de patrón y la chica de tripulante o viceversa. Nosotros creemos que la tendencia es a que el patrón sea el varón, pero estamos en fase de adaptación, yo tendré que adelgazar un poco y Tara deberá coger algo de peso y de fuerza”.
Iker Martínez y Tara Pacheco participaron en su primera regata oficial en la categoría Nacra 17 los pasados 1 a 8 de abril en la bahía Palma de Mallorca, en el Trofeo Princesa Sofía-Mapfre. Firmaron un tercer puesto en una de las mangas, y al final de la competición ocuparon la mitad de la tabla (décimo octavos sobre 34 participantes).
De cara al futuro, Iker no descarta volver a reeditar su asociación con Xabier Fernández: “Tenemos en mente intentar una Vuelta al Mundo a dos, aunque este no es un buen momento par a este tipo de proyectos. Pero estoy seguro de que volveremos a navegar juntos. De hecho Xabi, que sólo ha tenido una semana para estar en casa tras cuatro meses en Nueva Zelanda, se escapó dos días a Palma para visitarme y ver cómo me iban las cosas, y nos estuvo ayudando a Tara y a mi desde la lancha mientras entrenábamos. De manera que seguro que nos veréis haciendo proyectos juntos en el futuro”.
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del dep orte de élite, como EDP, IMQ, Cespa-Ferrovial, Euskaltel y Kutxabank. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca Basque Team quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.
Fuente: Basque Team
No hay comentarios:
Publicar un comentario