Mostrando entradas con la etiqueta Club Nàutic S’Arenal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Nàutic S’Arenal. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

Trofeo Princesa Sofía. Los ORC y monotipos se despiden y comienzan las clases olímpicas


El Trofeo Princesa Sofía de cruceros se despidió con espectáculo de viento en la bahía de Palma

España aspira a la gloria del Trofeo Princesa Sofía en cuatro clases


El 52 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos se despidió con una excelente jornada con vientos de más de 25 nudos en la bahía de Palma, unas condiciones que impidieron navegar a las clases Dragon y 6 Metros.

Sal (J/80), Patakin (J/70), Stella (6 Metros), Mr. Nova (Dragon), Santina (ORC 1-3), Abracadabra (ORC 4-5) y Kyo V (A2) se proclamaron campeones del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar de cruceros y monotipos. Disputado del 31 de marzo al 2 de abril en el Real Club Náutico de Palma, contó con una participación de cerca de 60 equipos de diez nacionalidades.

El fuerte viento del noroeste fue el protagonista de la tercera y última jornada de competición con rachas de más de 25 nudos en la bahía de Palma. Por momentos, la intensidad era tal que las categorías 6 Metros y Dragon no pudieron navegar para no poner en riesgo a tripulaciones y embarcaciones. Los monotipos J/70 y J/80 completaron tres mangas barlovento/sotavento y los cruceros un recorrido costero.

El Sal certificó su victoria en clase J/80. La embarcación patroneada por Helena Alegre se mantuvo al frente de la general desde el primer día y supo dosificar su ventaja para llevarse el título en este 52 Trofeo Princesa Sofía. Segundo finalizó el británico Project Puffin de James Waugh, seguido por el alemán Jotajuega, de Gerhard Henssen.

En J/70 se vivió un bonito duelo entre el Hang Ten de Jorge Martínez Doreste y el Patakin de Luis Albert. Los canarios se adelantaron al imponerse en la primera prueba del día, pero fueron cuartos en la siguiente por un segundo puesto de su rival. Ambos equipos llegaron igualados a la novena y definitiva manga, en la que el Patakin supo jugar mejor sus cartas y logró el triunfo final. El podio de esta categoría lo completó el Tenaz de Pablo Garriga.

Los monotipos de las clases 6 Metros y Dragon no pudieron navegar por la fuerte intensidad del viento, por lo que la clasificación se cerró con los resultados de la jornada previa. Con cuatro pruebas completadas, el Stella de Violeta Álvarez se llevó el título en categoría 6 Metros y el MR. Nova de Jorge Forteza en Dragon.

Recorrido por la bahía
Los cruceros disputaron una regata costera en forma de zigzag con salida y llegada en la bahía de Palma. Tras tomar una boya de desmarque, la flota se dirigió hacia Illetas para poner luego rumbo a una boya situada frente a Can Pastillla y finalizar la prueba frente a la Catedral de Palma. En total, una distancia de entre 17 y 20 millas náuticas en función de eslora y categoría.

Algunos veleros decidieron no tomar la salida debido al fuerte viento y otros no pudieron finalizar el recorrido. Ese fue el caso de los alemanes del Immac Fram, líderes de la clasificación de la clase ORC 1-3, que optaron por retirarse de la prueba abriendo la puerta al Santina de Thomas Rudewald para ganar la prueba de hoy y adjudicarse la victoria final.

El Abracadabra, con Mark Sadler a la caña, fue el mejor de la división ORC 4-5. En el podio le acompañaron el Mestral Fast de Jaime Morell, segundo, y el Tres Mares de María Campins, tercero.

La categoría ORC A2 no registró cambios en la clasificación del día previo. El Kyo V de Ana Majada se llevó el triunfo final, seguido del Maribel de Antonio Arnau Ripoll y del Enero de Pedro Marí, ganador de la última prueba costera de hoy.

La sala Magna del Real Club Náutico de Palma acogió la entrega de premios a los ganadores de las categorías de cruceros y monotipos. El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar pasa a partir de mañana a modo olímpico: 984 equipos y 1.269 regatistas de 66 nacionalidades competirán por la gloria en diez categorías hasta el próximo sábado, 8 de abril.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.


El equipo preolímpico español de vela cuenta con serias opciones de medalla en cuatro de las diez clases olímpicas que se dan cita en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, primera cita de la Sailing World Cup 2023.

En el primer día de competición se estrenan hasta 597 embarcaciones de las casi 1.000 que reúne esta 52ª edición de la que es una de las mejores regatas del mundo de vela olímpica. Una jornada espectacular de sol y viento ha enmarcado los últimos preparativos en las tres sedes del evento: Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y el balneario 14 de la playa de Palma.

Mañana es el día de estreno para las clases olímpicas en el 52 Trofeo Princesa Sofía. Concretamente, empezarán a competir los 470 Mixed, ILCA 7, ILCA 6 e iQFOiL Men y Women. Un total de 669 regatistas a bordo de 597 embarcaciones se lanzarán al agua de la bahía de Palma para disputar las pruebas inaugurales de la gran regata mallorquina, que congrega en la isla a los mejores regatistas del mundo hasta el próximo sábado.

España aspira a estar entre los puestos de honor tras las finales del sábado al menos en cuatro clases. Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixed, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX y Pilar Lamadrid en iQFOiL Women son las principales bazas nacionales.

En 470 Mixed, los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman aspiran a revalidar la victoria del año pasado en el Trofeo Princesa Sofía. En el año de su debut como tripulación, aparte de coronarse campeones de la regata mallorquina lograron sendas medallas de plata en el Mundial y el Europeo, por lo que son uno de los equipos favoritos. Los oro mundial de la categoría, Luise Wanser y Philipp Autenrieth (GER), y los campeones europeos, Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson (SWE), serán los rivales a batir, con permiso de la catalana Silvia Mas, que navegará con un nuevo tripulante, el grancanario Pablo García, a causa de la lesión que afecta a Nico Rodríguez.
“El Sofía es muy importante para todos los regatistas -ha explicado Jordi Xammar- porque es la primera gran regata en la que analizas y haces una evaluación del trabajo que se ha hecho en la pretemporada y puedes ver dónde estás respecto a los rivales, lo que además es muy importante en una campaña olímpica tan corta como ésta”.
Su tripulante, Nora Brugman, ha expresado su satisfacción respecto a la pretemporada: “Hemos hecho una buena pretemporada, viendo un poco cómo estamos respecto al resto de la flota y cómo ha evolucionado ésta con respecto al año pasado, y obviamente nos gustaría volver a ganar este año el Sofía. Además, la bahía de Palma abarca muchas condiciones; si haces un buen resultado aquí significa que eres capaz de todo viento y olas”.

La pareja cántabro catalana formada por Diego Botín y Florian Trittel también parte como gran favorita en su clase, 49er. En el año de su debut como equipo se coronaron campeones de Europa y se colgaron la plata mundial. Sus principales rivales serán Bart Lambriex y Floris van der Werken (NED), ganadores de los dos últimos campeonatos del mundo, así como James Peters y Fynn Sterritt (GBR), Sime y Mihovil Fantela (CRO) y Logan Dunning Beck y Oscar Gunn (NZL).

En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barcelona son una garantía. Tras el cuarto puesto en Tokio 2020 se tomaron un merecido y prolongado descanso y no volvieron a las regatas hasta el campeonato de Europa del año pasado, en el que finalizaron en quinta posición, para luego llevarse el bronce del Mundial. Durante la semana previa no han podido entrenar al máximo nivel por problemas de salud de la patrona gallega, pero seguro que lucharán entre las mejores junto a Odile van Aanholt y Annette Duetz (NED), ganadoras de los dos últimos títulos mundiales, y las bicampeonas olímpicas Martine Grael y Kahena Kunze (BRA).

La sevillana Pilar Lamadrid es la otra gran baza española, esta vez en clase iQFOiL Women, y su segundo puesto en el Trofeo Princesa Sofía del año pasado lo demuestra. “Estoy lista para darlo todo”, ha asegurado. La vencedora del Sofía de 2022, Hélène Noesmoen (FRA), y la actual oro mundial, Marta Maggetti (ITA), son candidatas también al podio, junto a Shahar Tibi (ISR) y Emma Wilson (GBR).

Gisela Pulido en Formula Kite Women también puede dar que hablar. A la catalana la avalan los diez títulos mundiales conseguidos en freestyle, pero el salto a la categoría olímpica del kitesurf fue más ardua de lo esperado. En la temporada pasada consiguió su primera medalla en esta clase, el bronce europeo, en una clase dominada por Lauriane Nolot (FRA) y Daniela Moroz (USA).

Entre el equipo nacional es una gran incógnita la nueva pareja de Nacra 17 formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio. La experimentada patrona canaria fue séptima en Tokio 2020 junto a Florian Trittel y luego probó suerte con Iago López-Marra, ex tripulante de Diego Botín en 49er. Desde finales de 2022 navega con Andrés Barrio, procedente también del 49er. No será fácil destacar en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, ya que los tres medallistas olímpicos de Tokio 2020 figuran en la alineación del catamarán con foils: Ruggero Tita y Caterina Banti (ITA), John Gimson y Anna Burnet (GBR), y Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (GER). Los italianos son especialmente favoritos, ganadores del título absoluto del Princesa Sofía del año pasado y coronados Rolex World Sailors of the Year.

España compite también en las clases iQFOiL Men, Formula Kite Men, ILCA 6 e ILCA 7, aunque sin grandes esperanzas.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía

sábado, 1 de abril de 2023

Los cruceros se unen a los monotipos en el 52 Trofeo Princesa Sofía

Más de medio centenar de embarcaciones navegaron en la segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar con unas fantásticas condiciones en la bahía de Palma que permitieron completar el programa previsto en todas las clases.

© Laura G. Guerra

Los veleros de categoría ORC se unieron a los monotipos en la segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía, reuniendo a más de medio centenar de embarcaciones en la bahía de Palma, que esperaba a la flota con unas magníficas condiciones de sol y viento.
Las regatas comenzaron con un retraso de media hora sobre el horario previsto mientras el Comité esperaba a que acabara de entablarse el viento. A partir de ese momento, sopló del suroeste con una intensidad media de 15 nudos, unas condiciones muy similares a las que se registraron en la jornada inaugural y que resultan ideales para la práctica de la vela.

Los monotipos J/80 y J/70 completaron tres mangas barlovento/sotavento, las categorías de 6 Metros, Dragon y ORC dos pruebas, y los cruceros con tripulación reducida (A2) una sola regata consistente en un recorrido costero de 17 millas de distancia con salida en la bahía de Palma dirección hacia el islote de Sa Porrasa para luego regresar en dirección contraria hasta una boya situada frente a San Juan de Dios y finalizar frente al puerto de Palma.

El Sal sigue dominando la clase J80 sin dar opción a sus rivales. La embarcación patroneada por Helena Alegre sumó dos triunfos parciales más y un segundo puesto, unos resultados que le permiten liderar la clasificación general de forma holgada. Le sigue el británico Project Puffin de James Waugh, ganador de la segunda prueba del día, y el alemán Jotajuega de Gerhard Henssen.

En J/70, el gran protagonista del día fue el Hang Ten de Jorge Martínez Doreste al conseguir dos victorias y un segundo puesto. El Patakin de Luis Albert se mantiene al frente de la categoría, ahora empatado a ocho puntos con el equipo canario, así que las regatas de mañana serán cruciales para decidir al ganador en J70.

En clase 6 Metros se produjo un cambio de líder. El Stella de Violeta Alvárez ganó la primera prueba del día y fue tercera en la siguiente, aprovechando el bajón del Ginkgotoo para situarse en cabeza de la provisional. Le acompañan en el podio dos tripulaciones suizas: el Momo de Dieter Erich SCHOEN, que ganó la segunda prueba del día, y el Ginkgotoo de Jan Eckert.

Una situación parecida se vivió en categoría Dragon, en la que el MR. Nova dio un golpe de autoridad ganando la última manga y encabeza la clasificación. El equipo del Real Club Náutico de Palma suma nueve puntos en su casillero, los mismos que el True Story del inglés de Pete Cooke, lo que anuncia una final muy apretada y emocionante.

En ORC 1-3, los alemanes del Immac Fram del armador Kai Maresse se llevaron las dos pruebas disputadas, idéntico resultado que los mallorquines del Abracadabra, con Mark Sadler a la caña, en clase ORC 4-5.

En ORC A2, el Kyo V de Ana Majada se impuso en la travesía costera, seguido del Maribel de Antonio Arnau Ripoll y del Skipper Sailing Club, de Jorge Sanz.


El 52 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos se resuelve mañana, domingo. El programa de la jornada final contempla una prueba costera de ORC a partir de las 12 del mediodía. Los navegarán más regatas de bastones.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

El viento del suroeste acompaña a los monotipos en el estreno del 52 Trofeo Princesa Sofía

Sal (J/80), Patakin (J/70), Ginkgotoo (6 Metros) y Willy (Dragon) son los primeros líderes del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar de monotipos, una competición que se prolongará hasta el próximo domingo en la bahía de Palma.

© Laura G. Guerra

El buen viento del suroeste acompañó a los monotipos en el estreno de las regatas del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La flota reunió a 27 embarcaciones de las clases J/80, J/70, 6 Metros y Dragon.

La competición dio comienzo sobre las 13:00 horas con un viento del suroeste que se mantuvo estable a lo largo de la jornada con una intensidad media de 15 nudos, lo que propició unas pruebas rápidas y bastante igualadas.

Los monotipos J/80 y J/70 pudieron completar las tres mangas barlovento/sotavento programadas, mientras que las categorías de 6 Metros y Dragon celebraron dos pruebas.

El Sal fue el gran dominador entre los J/80. La embarcación patroneada por Helena Alegre, que cuenta entre su tripulación con Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, se impuso en las tres pruebas para situarse de forma clara en cabeza de la general. Le siguen en la provisional el británico Project Puffin de James Waugh y el alemán Jotajuega de Gerhard Henssen.

En J/70, el Patakin de Luis Albert firmó también un pleno de victorias. La embarcación del RCN Palma suma tres puntos y lidera una clasificación en la que el Hang Ten, de Jorge Martínez Doreste, es segundo, seguido por el Tenaz de Pablo Garriga.

Mucho más disputado resultó el debut de la clase 6 Metros, en el que el suizo Ginkgotoo, de Jan Eckert, se estrenó con un triunfo en la primera del día, aunque no pudo igualar su rendimiento en la segunda, firmando un cuarto. Con esos dos resultados, el Ginkgotoo lidera la provisional empatado a cinco puntos con el Tella de Violeta Alvárez. La otra victoria del día correspondió al Maybe XIV de Eugenio Galdón, cuarto provisional.

Entre los Dragon, la regularidad del Willy valió al equipo alemán para colocarse al frente de la clasificación. Los de Hanns Peter Burkhardt suman cuatro puntos, uno menos que el True Story del inglés de Pete Cooke y el MR. Nova de Jorge Forteza, ganadores hoy de una prueba cada uno, y que le acompañan en el podio provisional.

El 52 Trofeo Princesa Sofía se reanudará mañana, sábado, en el Real Club Náutico de Palma a partir del mediodía con la incorporación de las embarcaciones de crucero. Las clases de monotipos y los cruceros ORC tienen previsto disputar más pruebas del tipo barlovento/sotavento, mientras que los cruceros con tripulación A2 realizarán un recorrido costero.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


lunes, 27 de marzo de 2023

El 52 Trofeo Princesa Sofía marca el camino hacia París 2024

La regata mallorquina, que se celebra del 29 de marzo al 8 de abril en la bahía de Palma, supone el arranque de una temporada crucial para los equipos de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

(Archivo)

La edición número 52 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar tiene una especial relevancia a poco más de un año del inicio de los Juegos de la XXXIII Olimpiada en París. Los mejores especialistas de vela olímpica del mundo se verán las caras en la bahía de Palma como anticipo de lo que puede suceder en la cita francesa.

La pandemia redujo el ciclo olímpico entre Tokio y París de los cuatro años habituales a tres, una excepción que convulsionó los programas de regatistas, equipos y federaciones. En parte por este motivo, por la necesidad de condensar el ciclo olímpico a tres años, la edición del año pasado del Trofeo Princesa Sofía fue espectacular, y la de 2023 será la edición más multitudinaria de su historia.

Ferrán Muniesa, director técnico del Trofeo Princesa Sofía, explica que el año preolímpico es muy importante para los equipos porque “el Sofía, en muchos casos, es prueba selectiva para decidir la tripulación que representará a cada país en los Juegos”. Muniesa añade que “hay mucha presión, ya que a veces es más difícil lograr la clasificación personal que la plaza de país para los Juegos”.

Esta presión se traduce en las cifras del evento, que por primera vez superará las mil embarcaciones, con más de 1.300 regatistas de 67 países. “Cuantos más regatistas se inscriben, más grupos hay que organizar y, por lo tanto, más pruebas que disputar, algo que complica la logística”, señala Muniesa.

Los cambios en las clases olímpicas, que se produjeron al inicio del ciclo olímpico, han afectado también al Trofeo Princesa Sofía. Las nuevas clases Formula Kite e iQFOiL introducen nuevos sistemas de competición y nuevos formatos de pruebas y finales. El director técnico del evento añade que las pruebas de las nuevas clases voladoras son “muy cortas, de entre 12 y 15 minutos frente a los 60 de antes, y la velocidad es muy superior. Todo esto hace que la logística se complique, hay que estar muy atentos y aumentar la seguridad”.

Xisco Gil, director técnico de la Real Federación Española de Vela (RFEV), remarca que el Sofía siempre ha sido un referente en la campaña olímpica. “Los resultados nos darán la medida para saber dónde nos encontramos, en qué hemos fallado y en qué hemos acertado en la pretemporada”, apunta. Aclara que “el Princesa Sofía, en un año preolímpico como éste, es muy complicado para todos los equipos, porque participan los mejores regatistas de cada clase, así que la calidad y el número es más elevado que en los Juegos”.

El equipo español ya ha estado entrenando en Marsella, que es el campo de regatas olímpico de París 2024. La preparación también es intensa en la bahía de Palma, en las semanas previas al inicio del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. “El hecho de que en esta ocasión la cita se celebre en tres años y no en cuatro nos ha obligado a acelerar el trabajo preparatorio, con un nivel de exigencia superior, ya que el tiempo aprieta”, apunta Gil.

“Este año va a ser muy importante para nuestros atletas -coincide Mark Robinson, director de rendimiento del equipo británico-, puesto que vamos a toda máquina hacia París 2024. Se acercan regatas cruciales en los que todas las naciones estarán ansiosas por rendir, y todo empieza con el Princesa Sofía”.

Respecto a la importancia de la cita, Robinson remarca que “todos los grandes estarán en Mallorca buscando probarse a sí mismos y enviar un mensaje a sus rivales internacionales”. El responsable del equipo británico señala que la competición mallorquina es “muy querida” dentro de su equipo: “Siempre estamos deseando empezar la temporada de regatas en Palma. Esperemos que bajo cielos azules y con buen viento”.

A la primera cita de la Sailing World Cup 2023 seguirán la Semaine Olympique Française en abril en Francia, la Allianz Regatta en mayo-junio en Holanda y la Kieler Woche en junio en Alemania. Los aspirantes a los JJ.OO. de París 2024 disponen de apenas 16 meses para completar su preparación, y en el Princesa Sofía averiguarán dónde están respecto a sus rivales y cuáles son sus opciones reales de alcanzar la ansiada gloria olímpica.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

miércoles, 22 de marzo de 2023

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía

La primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 reunirá en la bahía de Palma a 75 tripulaciones de 470 Mixed y 55 de Nacra 17, las dos clases mixtas que competirán por los JJ.OO. de París 2024.

(Archivo)

La participación de dos clases mixtas es una de las grandes novedades de la vela para los JJ.OO. de París 2024. El Nacra 17 debutó con tripulación combinada en los Juegos de Río 2016 y el actual ciclo olímpico incorpora por primera vez al 470 Mixed, que reúne a los mejores expertos de categorías masculina y femenina bajo una única clase mixta. Ambas disciplinas participaron con este formato en la pasada edición del Trofeo Princesa Sofía y regresan este año fortalecidas en cantidad y calidad. En 2022 compitieron 66 equipos de 470 Mixed y 38 de Nacra 17, y el listado de preinscritos para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar muestra 75 equipos de 470 Mixed y 55 de Nacra 17. La participación se ha incrementado en un 25%.


La fórmula mixta
La vela olímpica incorporó su primera categoría femenina en los JJ.OO. de Seúl 1988. La embarcación elegida para ese histórico debut fue precisamente el 470, y la primera pareja de mujeres que se colgó un oro olímpico fue la formada por las estadounidenses Allison Jolly y Lynne Jewell. Siete Juegos Olímpicos más tarde, el catamarán Nacra 17 fue el encargado de estrenar el nuevo concepto de tripulación mixta en Río 2016, y el primer tándem ganador fue el formado por los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza.
“El Comité Olímpico Internacional lo vio como una forma fantástica de asumir la realidad de hoy en día, que hombre y mujeres comparten en igualdad de condiciones cualquier tipo de actividad”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del Princesa Sofía, quien vivió muy de cerca el proceso. “Esa innovación fue muy bienvenida, pero precisó de un período de adaptación: en los inicios hubo que trabajar el aspecto psicológico y buscar maneras de conseguir una comunicación fluida a bordo. Como organización, cero problema: En la vela hace muchísimos años que la mujer está integrada, especialmente en ligera y olímpica, donde hay normalidad total e igualdad absoluta. Creo que es una fórmula muy acertada”. 

470 Mixed
El listado de preinscritos de 470 Mixed en el Sofía consta de 75 equipos de 26 nacionalidades e incluye a los mejores especialistas mundiales. No faltarán los campeones del Sofía 2022, los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman, que llegan a Mallorca en buena forma tras imponerse en febrero en la última regata de la categoría, la Lanzarote International Regatta. Les acompañaron en el podio canario sus compatriotas Silvia Mas y Nicolás Rodríguez, y los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlson. Las tres tripulaciones volverán a verse las caras en la bahía de Palma frente a rivales de la talla de los vigentes campeones del mundo, los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth, o los actuales campeones de Europa, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson.
El 470 es un barco de 4,7 metros de eslora olímpico desde los JJ.OO. de Montreal 1976. Tras dos Juegos en formato abierto, en Seúl 1988 hizo historia como primera clase de vela olímpica con categoría femenina y en París 2024 debutará como segunda clase de tripulación mixta. El programa de competición de los 470 Mixed en el 52 Trofeo Princesa Sofía arranca el 3 de abril y consta de hasta 10 mangas puntuables más la Medal Race.




Nacra 17
También la flota de Nacra 17 llega fortalecida respecto a la inscripción de 2022. De hecho, la organización ha tenido que incrementar el cupo inicial de 40 inscritos para poder acoger a todos los equipos que solicitaron la preinscripción. Entre los 55 equipos de 25 nacionalidades que competirán por la 52 edición del Sofía estará el podio al completo de Tokio 2020, encabezado por los medalla de oro, defensores del título en Palma, y actuales campeones del mundo: los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti. Tampoco faltará el campeón de la histórica edición de Río 2016 y leyenda indiscutible de la vela olímpica: el argentino Santiago Lange, que formará tándem con Victoria Travascio.
El Nacra 17 es un catamarán de 5,25 metros de eslora por 2,59 metros de manga y un peso óptimo de tripulación de 135 kilogramos. Nacido en 2011, en 2012 fue elegido por World Sailing como embarcación para estrenar la categoría de tripulación mixta olímpica en los Juegos de Río 2016. Los Nacra 17 comenzarán a regatear el 4 de abril y disputarán hasta 12 mangas más la Medal Race.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org




Arrancan las Formula Kite Spain Series 2023

El circuito nacional de Formula Kite dará el pistoletazo de salida de su sexta edición el próximo viernes en el Club Nàutic S’Arenal con las Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca.


(Archivo)

El circuito de regatas de Formula Kite y Kitefoil más importante de España vuelve al agua en la espectacular bahía de Palma dando la bienvenida a los mejores deportistas de esta disciplina olímpica antes de la gran cita del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.
Tras una temporada 2022 donde 129 regatistas de 21 nacionalidades compitieron a lo largo de toda la costa de España, una flota de cerca de 80 regatistas competirán en la primera parada del circuito 2023 que dará comienzo en la playa de Palma en tan sólo dos días.
En este año preolímpico los parapentes volverán a teñir el cielo de colores en los spots que ya se consideran un hogar para las Formula Kite Spain Series. Tras la quinta ocasión en el que el circuito visite Mallorca, las FKSS pondrán rumbo a Palamós para celebrar su segunda parada de la temporada y que tendrá el valor añadido el ser también campeonato de España. Posteriormente la flota visitará Castellón, el destino más mítico del circuito para terminar en las fantásticas aguas de Tarifa, otro de los spots que se han convertido en un clásico para las Formula Kite Spain Series.

Circuito Eurosaf 2023
Por segundo año consecutivo las Formula Kite Spain Series contarán con el sello Eurosaf. Un acuerdo firmado entre las FKSS y la European Sailing Federation que lo reafirma como el mejor circuito europeo de Formula Kite y Kite Foil que se celebra en la actualidad en Europa.

Tendiendo la mano a los más jóvenes con la nueva categoría A’s Youth
Esta sexta edición la categoría Amateur evoluciona y se adapta a los parámetros internacionales. Tras cuatro temporadas donde, gracias a F-One, los deportistas que querían comenzar a navegar en esta nueva disciplina de vela disponían de tablas y foils de la marca para competir en regatas adaptadas para ellos, este año los más jóvenes competirán en A’s Youth, una clase especialmente diseñada por la federación internacional para los nuevos regatistas que quieran dar el salto a la Formula Kite.
La clase A’s Youth acoge a los jóvenes deportistas que aún no han cumplido la mayoría de edad y desean medir sus fuerzas en un campo de regatas. Aquí los regatistas se repartirán entre la categoría sub 15 y sub 17 en función de su edad.

Alex Durán, director técnico de las Formula Kite Spain Series comentaba tras el anuncio del comienzo de la temporada: “Se presenta un arranque de circuito muy interesante. El ritmo de inscripciones está siendo incluso mejor que las del año pasado y todo el equipo está deseando dar la primera salida para dar comienzo a esta temporada 2023. Estamos en un año preolímpico y sabemos que los regatistas estarán en un gran estado de forma y con muchas ganas de competir. El espectáculo está asegurado. ”

Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca, antesala del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar
El Club Nàutic S’Arenal, del 24 al 26 de marzo, volverá a protagonizar el inicio de temporada del circuito FKSS 2023, días antes de celebrar el primer evento olímpico del año, el 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.
Ferran Muniesa, gerente del CNA, declaraba: “Estamos encantados una vez más como club de acoger las FKSS. Evento que nos ayuda a calentar motores de cara al Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, el cual está batiendo récords de inscripciones. Aprovechando la cercanía de este evento olímpico, hemos cambiado la ubicación de la regata a un lugar más amplio, donde nos permite mejorar la logística, como por ejemplo instalando una carpa para que los deportistas dejen su material. Ya llevamos cinco años con las FKSS, muy contentos de la oportunidad que nos ofrece la organización de la FKSS de apoyar esta clase, la cual creemos firmemente que será una de las clases de vela más potentes en los próximos años.”
La organización de las FKSS y el Club Nàutic Arenal trabajarán codo con codo para que esta primera gran cita del año de Formula Kite sirva de entrenamiento para los deportistas que días después volverán al agua en el Trofeo Princesa Sofía.
Para ello, el campo de regatas de las Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca se ubicará en el mismo lugar de la bahía de Palma y se tratará de simular las mismas condiciones de competición que posteriormente se encontrarán en los días del Trofeo.

Circuito FKSS 2023
- Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca (Baleares), del 24 al 26 de marzo
- Palamós (Cataluña), del 14 al 16 de abril
- Castellón (Comunidad Valenciana), del 7 al 9 de julio
- Tarifa (Andalucía), TBC

Fuente: Prensa Formula Kite Spain Series

lunes, 13 de marzo de 2023

Multitudinario ensayo general para el Trofeo Princesa Sofía Mallorca 13 March 2023

La Mallorca Sailing Center Regatta cumplió con su objetivo de ofrecer a buena parte de la flota del 52 Trofeo Princesa Sofía la oportunidad de medirse a sus rivales en modo competición y la bahía de Palma reafirmó su fiabilidad para acoger regatas de clases olímpicas.

© Bernardí Bibiloni

Más de 350 regatistas y más de 200 embarcaciones compitieron durante el fin de semana por la Mallorca Sailing Center Regatta, una cita imprescindible en el programa de preparación de los mejores especialistas de clases olímpicas del mundo. La popular regata de entrenamiento previa al Trofeo Princesa Sofía Mallorca dejó muy buenas sensaciones entre organizadores y participantes, que pudieron poner a prueba sus armas a tres semanas del inicio de la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023. “El ambiente ha sido fantástico”, reconoció al término de la regata Ferrán Muniesa, gerente del Club Nàutic S’Arenal (CNA), coorganizador del evento junto al Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP). “Hemos tenido sol, muy buena temperatura, la gente ha disfrutado muchísimo y se han mostrado muy agradecidos”.

Mágica bahía de Palma
Compitieron seis de las diez clases olímpicas que disputarán del 31 de marzo al 8 de abril el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Lo hicieron distribuidas en cuatro áreas de regatas por una bahía de Palma que mostró su mejor cara en las dos primeras jornadas, como indicó Muniesa. “Hemos tenido dos fantásticas jornadas de viento de suroeste-oeste desde 17 a 22 nudos, y el último día fue poco afortunado, con una lucha de vientos entre el Mestral (noroeste) y el Embat (térmico) que redujo el programa a una única prueba en cuatro de las seis clases”. La regata se resolvió con cinco mangas en 470 Mixed y Nacra 17, seis en 49er y 49er FX, y ocho en iQFOiL Men e iQFOiL Women.

Los campeones de la Mallorca Sailing Center Regatta fueron los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort (470 Mixed), Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (Nacra 17); los franceses Nicolas Goyard (iQFOiL Men), Lucas Rual y Emile Amoros (49er); las belgas Isaura Maenhaut y Anouk Geurts (49er FX); y la británica Emma Wilson en iQFOiL Women. Entre la representación española, el mejor resultado correspondió a Támara Echegoyen y Paula Barceló, segundas en 49er FX. La clasificación completa está disponible aquí.

Concluida la Mallorca Sailing Center Regatta, organizadores y participantes piensan ya en la próxima cita que les reunirá en aguas de la bahía de Palma. En palabras del gerente del CNA: “Estamos muy, muy contentos por haber podido celebrar este calentamiento previo a una edición del Sofía que sabemos que va a ser especialmente multitudinaria”. A falta de tres semanas para que comience el programa de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, más de mil equipos ya han formalizado su preinscripción para la que se anuncia como una edición histórica.

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


viernes, 10 de marzo de 2023

La Liga Iberdrola de vela femenina presenta nuevo formato y sedes

Cinco regatas conforman el calendario 2023 del único circuito español dedicado a la vela femenina de cruceros

Calpe, Getxo, Madrid, El Arenal y Alicante serán las sedes de la competición que se desarrollará en diferentes monotipos

La organización proveerá las embarcaciones con el fin de minimizar costes para las participantes y fomentar así una mayor participación

(Archivo)

La Real Federación Española de Vela anuncia las fechas y sedes de la Liga Iberdrola 2023, único circuito femenino español de vela en monotipos que, en su segunda edición, recalará en el RCN Calpe, RCM Abra-RSC, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante. El proceso de inscripción se abrirá el lunes 20 de marzo y se hará vía la página web velafemenina.es que será presentada la próxima semana.

La competición arrancará los próximos días 22 y 23 de abril en el Mediterráneo con el Real Club Náutico de Calpe como anfitrión. Desde allí las tripulaciones participantes se trasladarán hasta las aguas del Cantábrico, donde las acogerá el Real Club Marítimo del Abra los días 20 y 21 de mayo. El ecuador del circuito llegará con las pruebas previstas los días 10 y 11 de junio en el embalse de San Juan, con sede en el Real Club Náutico Madrid. Las últimas diferencias se dirimirán en aguas baleares, en el Club Náutico El Arenal entre el 9 y el 10 de septiembre, antes de enfrentarse en la gran final que se disputará en el Real Club de Regatas Alicante del 20 al 22 de octubre.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, espera una alta participación en este circuito gracias a la facilidad que supone el hecho de que las embarcaciones las proporcione el club anfitrión de cada una de las pruebas. “Con el apoyo de Iberdrola estamos potenciando la vela femenina con una Liga que será muy competida y en la que veremos a las mejores regatistas de España navegar en igualdad de condiciones”. Sanz también ha querido hacer "una llamada a las más de 4.000 deportistas femeninas que tienen licencia de vela en España, tanto de vela ligera, como de crucero crucero y nuevas modalidades, para que se sumen a esta Liga y formen equipos competitivos en los que disfrutar y aprender. En esta competición es mucho más importante el factor humano y el equipo que no la embarcación".

En este sentido, la Liga se disputará en cinco monotipos diferentes. Así, del estreno en los Tom 28 del RCN Calpe se pasará a navegar en los J80 del RCM Abra-RSC, y de los 747 del RCN Madrid a los B-One del CN Arenal. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22, completando con ellos los cinco monotipos que pondrán a prueba las habilidades de las aspirantes al título.

“Es una gran noticia que varios clubes náuticos se hayan interesado por el circuito y hayan querido formar parte de él. Estoy seguro de que en las próximas ediciones habrá más clubes que quieran organizar una prueba de esta Liga”, asegura Sanz.

Fuente: RFEV


miércoles, 1 de marzo de 2023

Los números del 52 Trofeo Princesa Sofía anuncian una edición histórica

Más de 950 barcos de 63 países han formalizado su preinscripción a falta de un mes para el inicio del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, confirmando la excelente salud de la regata de clases olímpicas que inaugurará la Sailing World Cup 2023.
  
(Archivo)

Los preparativos para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca avanzan a buen ritmo. La regata reunirá del 29 de marzo al 8 de abril en la bahía de Palma a las diez clases olímpicas que competirán en París 2024, y el nivel de preinscripciones anuncia una edición histórica.

A falta de un mes para el inicio de la competición, 952 equipos y más de 1.200 regatistas de 63 nacionalidades ya han formalizado su preinscripción, una cifra excepcional que confirma la vuelta a niveles prepandemia, como indica Pepe Cazador. Tras más de dos décadas como responsable de gestión de resultados del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, Cazador es una voz autorizada para hablar de estadísticas del evento: “Lo habitual es que entre el número de preinscritos y el número de inscritos fallen alrededor de un cinco por ciento entre lesiones, problemas de visados y demás, lo que a día de hoy nos permitiría aventurar una cifra final de inscritos en el entorno de los 900 barcos”.

Año preolímpico
La pandemia redujo el ciclo olímpico entre Tokio y París de los cuatro años habituales a tres, una excepción que convulsionó los programas de regatistas, equipos y federaciones, y que condicionó a eventos como el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que no pudo celebrarse en 2020 y 2021. En 2022 regresó con fuerza, reuniendo a más de mil regatistas y cerca de 800 embarcaciones pero acusando ausencias tan destacadas como China o Japón, que mantenían cerradas sus fronteras, y Rusia por el veto mundial. De acuerdo con Cazador, “El año preolímpico es siempre el más fuerte del ciclo, pero el previo a Río 2016 tuvimos 863 barcos y el anterior a Tokio 2020 llegamos a 869, por lo que podemos anticipar que esta edición va a ser especialmente numerosa”.

Tres clases muestran tensiones de cupo: 49er, con 101 preinscritos y un tope de 90; Formula Kite Men, con 122 frente al límite de 100; e ILCA 7, con 185 solicitudes recibidas y 180 plazas disponibles. “Cuando se da este caso, las últimas plazas se otorgan en función del ranking para garantizar que no se queda fuera ninguno de los equipos con opciones olímpicas”. Son las clases y World Sailing (la federación internacional de vela) quienes estipulan los límites que se establecen en cada categoría. “En Nacra 17 se han preinscrito las 55 embarcaciones que existen en el mundo, por lo que la clase está completa”.

Más de 60 países representados
La distribución de participantes por clases y nacionalidades es muy irregular. El ranking por número de preinscritos a falta de un mes está encabezado por ILCA 7 (185), seguido de Formula Kite Men (122), ILCA 6 (118), iQFOiL Men (115), 49er (101), iQFOiL Women (76), 470 Mixed (67), 49er FX (61), Nacra 17 (55) y Formula Kite Women (52). Por número de participantes, Francia es la federación que aporta más equipos (82), seguido de España (77), Gran Bretaña (64), Italia (62), China (59) y Alemania (50). Otros 13 países llegan a Mallorca con un único representante: Brunéi, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Santa Lucía, Lituania, Mónaco, Puerto Rico, Rumanía, Eslovaquia, Uruguay, República de Vanuatu y Ucrania, que este año estará representada por Sofía Naumenco en la competida clase ILCA 6.

El 2023 Sailing World Cup 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía



miércoles, 8 de febrero de 2023

Las clases 6 Metros y J/70 se incorporan al Trofeo Princesa Sofía Mallorca de monotipos

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca de cruceros y monotipos se celebrará del 30 de marzo al 2 de abril con presencia por primera vez de las flotas 6 Metros y J/70.

(Archivo)

Como es tradición, el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca combinará la tradicional regata de clases olímpicas con sendas regatas para monotipos y cruceros ORC, que competirán con base en el Real Club Náutico de Palma (RCNP).

En opinión de Manu Fraga, director deportivo del RCNP: “El Trofeo Princesa Sofía Mallorca ya está consolidado como un referente internacional de clases olímpicas, y la apuesta del Comité Organizador es que la regata crezca tanto en cantidad como en calidad para monotipos, cruceros y alguna clase que invitemos en el futuro. Esa ambición por llenar la bahía de Palma de velas es la que nos hace apostar por nuevas fórmulas para incrementar las flotas nacional e internacional”.

Cuatro clases monotipo
La gran novedad de esta edición es la incorporación a la regata de monotipos de las clases J/70 y 6 Metros, junto a las habituales clases Dragon y J/80. “De momento ya nos han confirmado la participación de al menos nueve barcos de la preciosa clase 6 Metros, esperamos entre 12 y 15 unidades J/70, alrededor de una decena de J/80 y una docena de Dragon”, explica Fraga. “Aunque abrimos las inscripciones esta semana, ya podemos aventurar que el Sofía reunirá a cerca de medio centenar de monotipos”.
El programa de competición de las clases monotipo constará de tres jornadas de regatas los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril. El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca es puntuable para la J/70 Spring Mediterranean Cup.

(Archivo)

Flota ORC
La categoría ORC volverá a reunir a los barcos de mayor eslora del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que este año será regata clasificatoria para el campeonato de España de ORC y puntuable para la Liga de regatas del RCNP. El programa de competición constará de dos jornadas de regatas, los días 1 y 2 de abril, y hasta tres pruebas. La intención del Comité de Regata es que se celebre al menos una prueba costera y dos barlovento-sotavento. “Aventurar una cifra a falta de casi dos meses es arriesgado, pero hablar de una flota de entre 30 y 40 barcos ORC es bastante realista. Si se cumplen los pronósticos, las clases monotipo y ORC sumarán alrededor de 80 barcos al Trofeo Princesa Sofía Mallorca”, concluye Fraga.

El 2023 Sailing World Cup 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org

martes, 31 de enero de 2023

Ritmo de preinscripciones sin precedentes para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Más de 560 tripulaciones de 56 países han formalizado su preinscripción a falta de dos meses para el inicio del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, una cifra inédita en la historia de la clásica mallorquina de vela olímpica, que se celebrará del 29 de marzo al 8 de abril.

(Archivo)

La primera regata puntuable para la Sailing World Cup 2023 amenaza con romper todos los registros de participación. A falta de exactamente dos meses para que comience el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, el número de preinscritos supera el medio millar, una cifra sin precedentes en la larga y fructífera historia de la considerada principal regata de clases olímpicas del mundo. Desde que la publicación del Anuncio de Regata abriera el registro de participantes el pasado 15 de diciembre, el goteo de preinscripciones no ha cesado, y en las oficinas del Comité Organizador comienza a considerarse la posibilidad de romper el techo de participación. “Nunca habíamos tenido una cifra tan alta de preinscritos sólo mes y medio después de publicar el Anuncio de Regata y a falta de dos meses para el inicio de la competición”, confiesa Ferran Muniesa, director técnico del Trofeo Princesa Sofía Mallorca. “Es una excelente noticia para el evento y nos anima a seguir trabajando por y para los regatistas”.

A la hora de redactar esta información, 568 equipos de 56 nacionalidades han formalizado su preinscripción, un dato ostensiblemente superior a los 382 equipos preinscritos dos meses antes del inicio de la edición 2022. Entra las diez clases que competirán en los JJ.OO. de París 2024, ILCA 7 (130 preinscritos) e ILCA 6 (89) son las que aportan mayor número de equipos a fecha 31 de enero, seguidas de Formula Kite Men (75), 49er (45), Nacra 17 (44), iQFOiL Women (42), iQFOiL Men (40), 49er FX (39), Formula Kite Women y 470 Mixed (ambas con 32).

En opinión de Muniesa, existen varios factores que pueden explicar la alta participación prevista para esta edición: “Por un lado, la excepcionalidad de este ciclo olímpico inusualmente corto por la pandemia supone una presión extra para los regatistas y para las federaciones de los países en la asignación de plazas, estamos en año preolímpico y el Sofía es la primera cita multiclase puntuable para la Sailing World Cup 2023. Por otro, regresan los países de Asia que no pudieron venir en 2022 porque sus fronteras permanecían cerradas. El pasado año rozamos las 800 embarcaciones y más de mil regatistas de 64 nacionalidades, y aunque es pronto para hablar de récords, los indicadores apuntan a que será una edición excepcional”.

El listado completo de preinscritos por clase está disponible aquí.

El 2023 Sailing World Cup 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.


sábado, 21 de enero de 2023

Arranca una temporada clave para la vela olímpica

El Campeonato del Mundo de La Haya, que se disputará en agosto, otorgará las primeras plazas de país para los próximos Juegos

Marsella albergará en julio el Test Event, prueba que simula la competición olímpica que tendrá lugar en París 2024

(Archivo)

La temporada 2023 está a punto de comenzar para la vela olímpica y el equipo español se enfrentará a un año clave de cara a París 2024. A 20 meses de los Juegos, las primeras plazas de país para estar en la cita más importante del deporte internacional se repartirán este agosto en el mundial de La Haya.

Todo el trabajo de este año se enfoca, en primera instancia, a este mundial de clases olímpicas que se disputará del 10 al 20 de agosto en la ciudad neerlandesa. Este hito en el camino servirá para sellar los primeros billetes de país para estar en París 2024. Las modalidades olímpicas del país que no consigan clasificarse tendrán nuevas oportunidades a lo largo de la temporada 2023 y 2024.

Para llegar hasta este punto, la salida la marcarán dos regatas en la isla de Lanzarote: los iQGames de la nueva clase de windsurf volador, a disputarse la próxima semana, y la Lanzarote International Regatta, punto de encuentro de la mayoría de clases olímpicas y en la que se espera la participación de las principales tripulaciones, del 11 al 17 de febrero.

La siguiente parada será el clásico Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, una regata que ha superado ya los cincuenta años y se mantiene como la regata favorita de los olímpicos. La prueba mallorquina suele congregar a más de 1.000 regatistas, siendo una de las citas de mayor peso en el calendario. El equipo español, tanto a nivel olímpico como juvenil, acudirá al completo, pues para ellos es una competición clave en la composición del equipo nacional.

Acto seguido la flota internacional cruzará el Mediterráneo para instalarse en el sur de Francia y disputar, a finales de abril, la Semana Olímpica Francesa en Hyeres, ciudad muy cercana a Marsella, sede de vela de París 2024.

Antes de la disputa del citado mundial de clases olímpicas, el calendario muestra tres encuentros continentales: los campeonatos de Europa de las clases ILCA 6 & 7, del 10 al 17 de marzo en Italia; iQFoil, del 8 al 14 de mayo en Grecia; y 470, del 12 al 20 de mayo en Italia.


Después del mundial de La Haya, y con las primeras plazas de país ya decididas, en los siguientes Europeos los países no clasificados tendrán una nueva oportunidad para conseguir estar en la línea de salida de París 2024. En septiembre los Formula Kite competirán por el cetro continental en Portsmouth entre el 18 y 24 de septiembre. Y las clases 49er, FX y Nacra 17 harán lo mismo en Vilamoura del 8 al 13 de noviembre.

Fuente: RFEV

domingo, 1 de enero de 2023

52 Trofeo SAR Princesa Sofía


El Sailing World Cup 52 Trofeo SAR Princesa Sofia Mallorca 2023 se celebrará en la bahía de Palma del 31 de marzo al 8 de abril del 2023.

La regata está organizada por el CN Arenal, RCN Palma, CM San Antonio de la Playa, FBV y RFEV.


Las clases son: ILCA 7, ILCA 6. 470, 49er, 49er FX, iQFoiL masculina, iQFoiL femenina, Nacra 17 Formula Kite masculina y  Formula Kite femenina.

domingo, 21 de agosto de 2022

El 58 Gran Día de la Vela - Bufete Frau cierra su asalto inicial coronando a sus primeros campeones

Este fin de semana se han celebrado las pruebas de las clases Optimist sub11, Optimist D, Techno 293, IQFoil, Musto Skiff y Snipe, con unas condiciones meteorológicas excelentes. Esta tarde se ha celebrado la entrega de premios para los vencedores de estas clases.

La semana que viene es el turno de las categorías Optimist, 420, Ilca 4, Ilca 6, vela latina, cruceros e IQFoil, siendo la que más retos supone para el club a nivel logístico y organizativo, entre otras cosas por la cantidad de regatistas que vienen de la Península, muchos de ellos alojados en casas de familias de deportistas mallorquines que hacen gala de su solidaridad y camaradería.

Cabe destacar que el ganador de la clase Musto Skiff ha sido Nano Barceló, histórico navegante del CNA y padre de la regatista olímpica Paula Barceló.

La jornada de hoy se ha caracterizado, igual que la de ayer, por unas condiciones meteorológicas marcadas por un ‘embat’ de hasta 10-11 nudos sin ola en la Bahía de Palma.

©Bernadí Bibiloni/CNA 2022

El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau” ha concluido este domingo el primero de los dos fines de semana de que consta la 58ª edición de esta prueba insignia del Club Nàutic Arenal (CNA). Tras tres días de regatas, se ha coronado a los campeones de las clases Optimist sub11, Optimist D, Techno 293, IQFoil, Musto Skiff y Snipe, que han podido celebrar todas las pruebas previstas gracias a las excelentes condiciones meteorológicas que se han podido disfrutar en la Bahía de Palma este fin de semana.
En la jornada de hoy, la meteo ha sido muy parecida a la de ayer, con un excelente ‘embat’ de hasta 10-11 nudos sin ola, lo que ha permitido que se celebren sin incidentes las tres mangas previstas para cada categoría.
Cabe destacar que el ganador de la clase Musto Skiff ha sido Nano Barceló, histórico navegante del CNA y padre de la regatista olímpica Paula Barceló.
El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau”, que este 2022 celebra su 58ª edición, es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el Club, que a su vez celebra este año su 70 aniversario. Participan más de 600 embarcaciones y más de 800 deportistas de primer nivel del panorama náutico local y nacional, en representación de una treintena de clubes de toda España d 8 comunidades autónomas. Los navegantes compiten en los tres campos de regatas habilitados para la ocasión por hacerse con el Trofeo Ciutat de Llucmajor Rei Jaume III.
“Estamos muy satisfechos con cómo se ha desarrollado este primer fin de semana de regatas, sin ningún contratiempo, cumpliendo el programa al completo y con unas condiciones meteorológicas excelentes” valora
Òscar Estellers, presidente del CNA. “La semana que viene es la que más retos supone para el club a nivel logístico y organizativo, entre otras cosas por la cantidad de regatistas que vienen de la Península. En este punto, me gustaría destacar la solidaridad y camaradería de muchas familias de regatistas mallorquines que acogen estos días a deportistas procedentes de la Península. De esta forma, se generan lazos y amistades en torno a nuestra pasión, la vela, y ello redunda en un “Gran Día de la Vela - Bufete Frau” aún más divertido y entrañable. Por cierto, estamos pensando, de cara al año que viene, cambiarle el nombre a “Gran Semana de
la Vela”, visto cómo ha crecido la regata desde sus inicios, en que se celebraba en solo una jornada”, añade.
Tras las regatas, esta tarde se ha celebrado la entrega de premios para estas clases, quedando así la
clasificación definitiva

OPTIMIST D Masculino
1º Dino Loiacono – CV Puerto d’Andratx
2º Iker Marcos Frau – CNA
3º Alex Martí – RCN Pto Pollença

OPTIMIST D Femenino
1ª Mary-Anne Osha - RCN Palma
2ª Cloé Debève – CN Sa Ràpita
3ª Carla Albañil – CN Portitxol

OPTIMIST Sub-11 Masculino
1º Jan Palou – RCN Palma
2º Marc Provensal – RCN Pto Pollença
3º Pedro Burgués – RCN Palma

OPTIMIST Sub-11 Femenino
1ª Emma Frau – RCN Palma
2ª Ana Villar – CN Sa Ràpita
3ª Carme Adrover – CN Sa Ràpita

Techno 293 sub13
1º Francisco Bleda - CNA
2º Biel Martorell - CMSAP
3º Ariel Castro - CMSAP

Techno 293 Sub15
1o Juan Terrasa – CNA

OPEN IQ Foil masculino
1º Oscar Casas – CMSAP
2º Juan Martinez - CNA
3ºPau Catalá - CMSAP

OPEN IQ Foil femenino
1ª Iris Llinás – CMSAP
2ª Costança Calafat - CMSAP

MUSTO Skiff:
1º Mario Barceló
2º Justo Martinez

La semana que viene se celebrarán las regatas de las categorías Optimist, 420, Ilca 4, Ilca 6, vela latina, cruceros e IQFoil. También se celebrarán otras actividades, como la barbacoa social o el Aqua Party by Life and Sea.
Todos los resultados provisionales pueden consultarse aquí: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall
El “Gran Día de la Vela - Bufete Frau”, que este 2022 celebra su 58ª edición, es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el Club, que a su vez celebra este año su 70 aniversario. Los participantes compiten por hacerse con el Trofeo Ciutat de Llucmajor Rei Jaume III.

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela - Bufete Frau

jueves, 28 de julio de 2022

Récord de inscripciones para la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau del Club Nàutic S’Arenal

Más de 800 regatistas locales y nacionales ya han confirmado su participación en la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau que organiza el Club Nàutic S’Arenal (CNA), y que se celebrará durante dos fines de semana continuos entre el 19 y el 28 de agosto.
Evento que pondrá punto final a las competiciones estivales y será el inicio de la nueva temporada deportiva en Baleares y que contará con la presencia de regatistas de primer nivel del panorama náutico internacional.

(Archivo)

Más de 800 regatistas locales y nacionales ya han confirmado su participación en la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau que organiza el Club Nàutic S’Arenal (CNA), y que se celebrará durante dos fines de semana continuos entre el 19 y el 28 de agosto. Evento que pondrá punto final a las competiciones estivales y será el inicio de la nueva temporada deportiva en Baleares y que contará con la presencia de regatistas de primer nivel del panorama náutico internacional.
El Gran Día de la Vela Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. ”Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club y hay gente que ha participado en muchas ediciones”, explica el gerente del CNA, Ferran Muniesa, que recuerda que este tradicional evento deportivo “es una fiesta, una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada, que además este año coincide con el 70 aniversario de la fundación del club”.
La 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau trae muchas novedades. La primera de ellas es que la duración del evento pasa a desarrollarse en dos semanas del calendario de agosto para poder concentrar con garantías de éxito toda la competición de las clases participantes. “El Gran Día de la Vela Bufete Frau comenzó siendo solo un día de regatas, pero casi 60 años después ha cogido un tamaño, que ahora mismo habría que llamarle la semana de la vela” comenta el gerente del CNA.
El aluvión de peticiones recibidas para participar en esta tradicional regata ha superado todas las expectativas, copando en 24 horas el cupo de algunas clases, algo que obliga a tomar medidas extraordinarias de cara a facilitar la participación de regatistas y clubes asiduos a la cita. “Es curioso porque planificamos un cupo, con un número limitado de participantes y en unas horas ya no tienes plazas disponibles, pero se quedan fuera inscripciones de clubes amigos y no les puedes dejar fuera. Así que tiras la casa por la ventana e intentamos hacer hueco como podemos” reconoce el gerente del CNA.
Las instalaciones del Club Nàutic S’Arenal acogerán, del 19 al 28 de agosto, a más de 800 regatistas de 30 clubs náuticos de toda España que competirán en las 11 clases que se darán cita. Categorías como Optimist D, Optimist, ILCA 4, ILCA 6, 420, IQFoil, Techno, Musto, Snipe, vela latina y crucero. Sin duda un evento multitudinario que reunirá más de 600 embarcaciones durante en estas dos semanas de competición y en las que trabajarán unas 70 personas entre tierra y mar, organizando toda la logística de este evento. Una organización excepcional para la celebración de una regata histórica, que contará incluso con oficiales de regata de primer nivel tanto locales como nacionales. “Tener un patrocinador como Bufete Frau te ayuda a darle ese extra a la regata, y poder traer grandes profesionales a un evento social como este” explica uno de los responsables deportivos del evento, Alex Durán.
Sin duda sumar ediciones a este tradicional evento social y deportivo, ya consagrado en el calendario de regatas de la bahía de Palma es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau.
Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño consiguiendo un palmarés nada desdeñable como ser subcampeón del mundo de Optimist (1983), Campeón de España de Clase Europa en 1984 y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La estela familiar continuó sus pasos navegando en el CNA por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.
“Es un orgullo que apuesten tantos años por el mismo evento y que exista ese vínculo, es una colaboración buena y sin duda necesaria” asegura Muniesa.
Este vínculo emocional es lo que hace también que esta regata sea tan especial. “Nuestra agencia de marketing nos dice que no nos dejemos guiar por la pasión, pero darle la espalda a este evento, para mi familia, es imposible, ya que el mundo de la vela y la náutica se rigen por la pasión, así que aquí estamos” confiesa Toni Frau, de Bufete Frau.

Fuente: Prensa Club  Nàutic S’Arenal

domingo, 24 de abril de 2022

Sailing Women’s Trophy B/ONE.


La Sailing Women’s Trophy es una competición reservada exclusivamente a mujeres sobre barcos monotipos de la Clase Bavaria B/ONE proporcionados por la Autoridad Organizadora.

La competición se navegará del 24 al 26 de junio de 2022

Las inscripciones se realizarán a través de la web del CNA, https://regatas.cnarenal.com/es/ default/races, la fecha límite de inscripción será el 5 de junio. Los equipos estarán formados por 4 o 5 tripulantes no pudiendo exceder el peso total de la tripulación vestida en ropa de baño los 350 kg.

La Sailing Women’s Trphy se navegará en flota y recorridos barlovento-sotavento con una duración aproximada de 15 min, y se navegarán tantas pruebas como se pueda hasta el tiempo límite.

domingo, 10 de abril de 2022

Xammar y Brugman firman la victoria española en el 51 Princesa Sofía Mallorca

La última jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca confirmó el título de 470 Mixed para los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman, nuevo referente mundial de la nueva clase de tripulación mixta. En iQFOiL Women, la sevillana Pilar Lamadrid se proclamó subcampeona y mantiene su estatus de candidata al título en París 2024. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, ganadores de Nacra 17, se convirtieron en los 51º ganadores absolutos de un evento que se celebra desde 1968 y que este año ejerce de primera prueba puntuable para el circuito mundial de clases olímpicas Hempel World Cup Series 2022. 


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se despidió con una emocionante jornada final en la que la bahía de Palma volvió a reafirmar su condición de excelente campo de regatas. Tras cinco días de intensa competición, los mejores de cada clase salían hoy al agua para rematar la faena en una combinación de Medal Races para todas las clases (reservadas a los diez mejores, y con puntuación doble) menos las nuevas iQFOiL y Formula Kite, que estrenaban un interesante sistema de clasificatorias para definir el cuadro de una emocionante final.

En su condición de primera prueba puntuable para las Hempel World Cup Series 2022, el 51 Princesa Sofía Mallorca ejerció de disparo de salida para empezar a definir el listado de favoritos en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.


470 Mixed: Xammar/Brugman, nuevo referente mundial
Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman lograron un merecidísimo título en el estreno del 470 en categoría mixta. El medalla de bronce de 470 Men en Tokio 2020 y su nueva tripulante rubricaron una excelente semana de competición con un cuarto en la Medal Race, resultado más que suficiente para convertirse en campeones, con un rédito de 17 puntos sobre los italianos Giacomo Ferrari/Bianca Caruso y de 22 sobre los terceros, los franceses Kevin Peponnet/Aloise Retornaz. El tándem español ya es oficialmente el referente mundial de la nueva 470 Mixed. 


49er y 49erFX: Botín y Trittel, cuartos
Diego Botín y Florian Trittel afrontaban la Medal Race de 49er desde la cuarta posición y opciones reales de podio. Pero un octavo en la prueba final terminaba con las aspiraciones de los españoles, que terminaban su participación cuartos. El título correspondió a los franceses Erwan Fischer y Clément Pequin, seguidos por los estadounidenses Iam Barrows/Hans Henken y los polacos Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch. 

  

En 49erFX, las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz salían al agua con el título asegurado. En la lucha por la plata, las campeonas olímpicas de Londres y Tokio, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, ganaron la Medal Race para firmar la plata en Mallorca. Completaron el podio las italianas Jana Germani/Giorgia Bertuzzi, que cruzaron la línea de meta de la final de hoy tras las brasileñas. 


iQFOiL: Lamadrid, subcampeona
El estreno del iQFOiL en la carrera olímpica confirmó la espectacularidad de esta nueva clase de windsurf volador. Un debut en el que la sevillana Pilar Lamadrid presentó sus credenciales a la gloria de París 2024 firmando una convincente segunda posición final en categoría femenina iQFOiL Women. Sólo fue superada por la campeona mundial y europea 2021, la francesa Hélène Noesmoen. Tercera finalizó la polaca Maia Dziarnowska.
En la masculina iQFOiL Men, el título correspondió al británico Andrew Brown, seguido por el italiano Nicolò Renna y el holandés Luuc Van Opzeeland. 


Formula Kite: Gisela Pulida, quinta
El podio de Formula Kite se resolvió en una liguilla de clasificación que definió a los cuatro componentes de una emocionante final por las medallas. En Formula Kite Men no hubo sorpresas, y el título correspondió al francés Theo de Ramecourt, que aprovechaba esta última prueba para firmar la 14ª victoria parcial de la semana y convertirse en primer campeón de la clase en la historia del Sofía. Su compatriota Benoit Gomez fue segundo y el británico Connor Bainbridge, tercero. 


En Formula Kite Women, la ganadora fue la estadounidense Daniela Moroz. La actual campeona del mundo tuvo que imponerse en la final para llevarse un título muy disputado frente a la francesa Lauriane Nolot y la británica Ellie Aldridge. La catalana Gisela Pulido completó su participación en una magnífica quinta posición tras una semana en la que demostró una constante progresión. 


Nacra 17: Campeones hasta el final
La Medal Race de la clase Nacra 17 se presentaba como una batalla por la segunda posición, después de que los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti confirmaran su título en la jornada previa. Pero los actuales campeones olímpicos decidieron no bajar el ritmo, imponiéndose también en la Medal Race para despedirse de la bahía de Palma con nueve victorias de 12 posibles y un tercero como peor parcial, un casillero que les permitió coronarse como vencedores absolutos del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Les siguieron en el podio de la clase los finlandeses Sinem Kurtba y Akseli Keskinen, y los británicos John Gimson y Anna Burnet. 


ILCA: Títulos para Becket y Douglas
El joven británico Michael Beckett es el nuevo campeón de ILCA 7 tras imponerse en la bahía de Palma a algunos de los referentes de la clase, entre ellos el actual campeón olímpico de Tokio, el australiano Matt Wearn, que terminó segundo tras una excelente progresión desde una decepcionante primera jornada. Cerró el podio el campeón mundial 2020, el alemán Philipp Buhl. 


En ILCA 6, la canadiense Sarah Douglas ya se había asegurado el título a falta de una jornada, por lo que la emoción en la Medal Race se desviaba a la lucha por la plata entre la británica Hannah Snellgrove y la griega Vasileia Karachaliou. Snellgrove ganaba el duelo para convertirse en subcampeona. 


Título absoluto para Tita y Banti
Desde su origen en 1968, el Princesa Sofía Mallorca premia al mejor regatista de cada edición, cuyo nombre quedará grabado en la peana de un trofeo perpetuo donado por S.M. la Reina Sofía. Gracias a su excelente rendimiento durante la regata, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti se unen a un selecto club del que forman parte leyendas del deporte como Sir Ben Ainslie (2011), Theresa Zabell y Begoña Vía Dufresne (1995), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989), Santi Lange y Miguel Saubidet (1986 y 1987), o Alejandro Abascal y Miquel Noger (1979). 


El acto de entrega de premios puso fin a la 51ª edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, primera prueba puntuable para el circuito mundial de vela olímpica Hempel World Cup Series 2022. Más de mil regatistas de 62 nacionalidades compitieron por la primera gran cita de clases olímpicas desde Tokio 2022 entre el 1 y el 9 de abril en la bahía de Palma.


La ceremonia se celebró en Ses Voltes a partir de las 20:00 horas, con presencia de algunas de las principales autoridades de la isla: la consellera d’Esports del Govern de les Illes Balears, Fina Santiago; el conseller de Turisme del Consell de Mallorca, Andreu Serra; la teniente de alcalde del Ajuntament de Palma, Joana Adrover; el concejal de Deportes del Ajuntament de Llucmajor, Simó Adrover, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich.
También participaron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, Óscar Estellers, y el comodoro del Real Club Náutico de Palma, Jorge Forteza, así como los vicepresidentes de World Sailing Tomasz Chamera y Yann Rocherieux.
Los regatistas italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, de la clase Nacra 17, alzaron el trofeo como campeones absolutos del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Durante el acto también recibieron sus premios los tres primeros clasificados de cada una de las diez clases olímpicas participantes.
En la ceremonia la organización del Princesa Sofía Mallorca también rindió homenaje al pueblo ucraniano en unos momentos tan duros, haciendo entrega de una placa a los tres regatistas de este país participantes en esta edición, como muestra de solidaridad.
Los países con más medallas en esta edición han sido Francia y Gran Bretaña (6), seguidos de Italia (4) y España (2). Los regatistas franceses han conseguido tres oros y los británicos, dos.


El 51 Princesa Sofía Mallorca se despide reafirmando su condición de referente entre las regatas de clases olímpicas. Un evento enorme en el que participaron más de mil regatistas de 62 nacionalidades a bordo de cerca de 800 embarcaciones distribuidas en diez clases, incluyendo el histórico debut de los iQFOiL y Formula Kite en la carrera olímpica. Un esfuerzo logístico descomunal que volvió a demostrar la coordinación entre los tres clubes organizadores (Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y Real Club Náutico de Palma), junto a la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela, World Sailing, y el apoyo de las instituciones públicas baleares y patrocinadores como Iberostar, Trasmed y OK Mobility.

CLASIFICACIÓN FINAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso ITA
3.- Kevin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Jana Germani/Giorgia Bertuzzi, ITA

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Connor Bainbridge, GBR

Formula Kite Women
1.- Daniela Moroz, USA
2.- Lauriane Nolot, FRA
3.- Ellie Aldridge, GBR

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Hannah Snellgrove, GBR
3.- Vasileia Karachaliou, GRE

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Matt Wearn, AUS
3.- Philipp Buhl, GER

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Nicolò Renna, ITA
3.- Luuc Van Opzeeland, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Pilar Lamadrid, ESP
3.- Maja Dziarnowska, POL

NACRA 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN
3.- John Gimson/Anna Burnet, GBR

Campeón absoluto 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca
- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA


Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez