Mostrando entradas con la etiqueta MRCYB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MRCYB. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

Victoria con acento cántabro-canario en el Mundial de J80 en Baiona

· Armado por el cántabro Daniel de la Pedraja y patroneado por el canario Javier Padrón, El Eurofrits & Aviko Newindfoods se proclamó este sábado vencedor del Mundial de J80 en Baiona

· El segundo cajón lo ocupó el gallego Marnatura con el vigués Luis Bugallo a los mandos y tercero fue el cántabro Solintal de Ignacio Camino

· Por categorías, el Dorsia Covirán fue el ganador en la clase Mixta, el Team Balearia en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale en Juvenil, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian y el Mercury Avator en Master

· El Monte Real Club de Yates puso este sábado el broche final a la gran cita de la temporada con la entrega de premios y un espectáculo de fuegos artificiales en los jardines del club


Finalizó en las Rías Baixas el Mundial de J80 Baiona 2023, prueba organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade, y en la que se dieron cita más de 400 regatistas de 43 nacionalidades. Un evento que recaló por primera vez en Galicia y en el que el equipo cántabro-canario Eurofrits & Aviko Newindfoods se hizo con el ansiado título intercontinental.
Todo apuntaba a que la jornada final volvería a ser de lo más complicada en lo que respecta a las condiciones meteorológicas. El comité de regatas lo intentó hasta el final, llegando incluso a iniciar el procedimiento para una última prueba en el campo de regatas de las islas Cíes. El viento, sin embargo, no facilitó la competición este sábado y el Mundial se dio por finalizado a las cuatro de la tarde sin que se pudiesen completar las últimas pruebas del programa.


Los resultados provisionales se convirtieron por tanto en definitivos y el Eurofrits & Aviko Newindfoods, que compitió bajo las grímpolas de los Reales Clubes Marítimo de Santander y Náutico de Gran Canaria con Javier Padrón a los mandos, se proclamó definitivamente campeón del mundo de J80 en Baiona.
“La verdad es que estamos súper contentos con la victoria. Llevamos toda la semana trabajando muy duro y el resultado es un poco el culmen de una semana bien hecha. La tripulación ha trabajado increíble, súper concentrada en cada regata y cuando las cosas cuestan parece que la victoria sabe mejor”, declaró Padrón y añadió: “La organización se ha volcado en el agua con muy equipo de mucha calidad y eso se ha notado en la regata”.


Armado por Daniel de la Pedraja y con una tripulación formada por dos canarios (Javier y Alberto Padrón), dos cántabros (Jon Larrazabal y Lucía González) y un gallego (Eduardo Reguera), el equipo fue de menos a más desde la primera jornada de Mundial, sumando en total cuatro victorias parciales y dos segundos puestos en las ocho pruebas completadas, logrando así una amplia ventaja de 22 puntos sobre el segundo clasificado.


Por detrás, la plata intercontinental se la adjudicó el barco gallego armado por José Luis Freire. El Marnatura (MRCYB), que contó con el vigués Luis Bugallo a la caña, se estrenó de forma discreta y fue con el paso de los días cuando comenzó a remontar hasta situarse de forma definitiva en el segundo cajón del podio.
“Estamos muy contentos cómo ha ido la regata, la verdad es que ha sido totalmente inesperado para nosotros tener un resultado tan bueno. José Luis Freire, `Tibu ́, puso toda la carne en el asador para sacar adelante este magnífico proyecto y sin duda estamos muy agradecidos”, declaró Bugallo.


La tercera posición la ocupó finalmente el cántabro Solintal (RCM Santander), armado y patroneado por Ignacio Camino. El equipo, que llegó a liderar la generar tras la disputa de las dos primeras jornadas clasificatorias, fue el encargado de cerrar un apretadísimo podio que sufrió constantes cambios durante la competición.
En palabras de Camino, “el resultado lo valoramos muy positivamente, porque ha sido un campeonato muy complicado en cuanto a las condiciones y ha habido un nivel muy alto de competidores. Ha sido un Mundial muy abierto, exceptuando al vencedor que lo ha tenido más fácil por los resultados, pero nosotros estamos muy contentos en términos generales ya que nuestro objetivo principal era entrar en el podio”.
Además del título en la general absoluta, el Mundial de J80 también se puso en juego para otras cinco categorías que este sábado proclamó a sus nuevos vencedores: el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN Coruña) en Corinthian, el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez en la Mixta, el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.
Una vez finalizada la competición se celebró la entrega de trofeos en los jardines del Monte Real. El acto, que estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del club anfitrión, contó también con la presencia de Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia; José Manuel Heredia, presidente de Galicia Calidade; Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; Marta Fernández Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Inés González Megido, jefa de marina y pesca de Repsol; y Alejandro Retolaza, vicepresidente del Monte Real.
Como broche final para la gran cita de la temporada en Galicia, regatistas, patrones y armadores se reunieron por última vez en el village del Monte Real para disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales y degustaciones de los mejores productos gallegos, un día más de mano de Galicia Calidade.


El Mundial J80 Baiona 2023 se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición contó, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 19 puntos (1-24-2-1-1-1-11-2)
2. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 41 puntos (7-13-1-2-5-9-10-7)
3. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 43 puntos (4-1-6-7-4-13-18-8)
4. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 46 puntos (5-5-8-4-5-3-76-16)
5. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 53 puntos (12-4-12-3-6-16-2- 14)
6. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 57 puntos (3-6- 19-12-14-2-1-19)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 67 puntos (9-12- 4-9-2-10-28-21)
8. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 74 puntos (76-14-9-8-11-5-15-13)
9. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 80 puntos (2-39-5-5-8-4-38-17)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 83 puntos (10- 7-11-6-7-22-41)



Declaraciones
EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC
“Lo que ha marcado la diferencia ha sido el trabajo de la tripulación, que ha sido constante. No
hemos aflojado ni un solo minuto y en los días de poco viento, que han sido los más complicados,
hemos conseguido salvar la regata. Y quizás ahí ha sido donde nos hemos distanciado de los
competidores” – Javier Padrón · Eurofrits & Aviko /Newindfoods

DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante
“Para nosotros era igual de importante el absoluto que el mixto. Creemos que la categoría mixta
es un antes y un después en el monotipo y en la vela y hemos apostado por ella desde el minuto
uno. Fuimos campeones de España siendo mixtos y ganamos el absoluto, y aquí veníamos con
idea de estar arriba y estamos muy contentos con los resultados” – Nuria Sánchez · Dorsia
Covirán


KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña
“La euforia del equipo es enorme. La verdad es que cuando empezamos este proyecto hace tres
años no nos planteamos el tema del Corinthian, íbamos a por el mundial absoluto y vinimos con
posibilidades y al final nos llevamos esto. Tenemos un proyecto precioso y apasionante por el
haberlo hecho con regatistas del club, con alumnos míos. Aunque finalmente solo pudieron venir
tres alumnos, por el barco pasaron 32. La verdad es que no tengo palabras. Este premio es el
broche perfecto” - Miguel Fernández Vasco · Kotablue Fibra Coruña 14/18


TEAM BALEARIA -RCNP · María Bover · RCN Palma
“El primer día empezamos un poco regular con un fuera de línea pero nos fuimos haciendo
fuertes a lo largo de los días. Con viento fuerte navegamos muy bien y estamos muy contentas
con el resultado final, sobre todo con el absoluto, porque hemos competido con una flota de un
nivel excepcional” - Fátima Diz Barreras ·Team Balearia


TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale
“Esta ha sido nuestra primera vez en Baiona y nuestro primer campeonato del mundo de J80, y
estamos muy contentos de haber ganado la clasificación juvenil. El club es un gran anfitrión de
eventos como este y nos gustaría dar las gracias a todos los voluntarios y organizadores por una
gran regata” - Paul Loiseau · Ecole Navale


MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander
“La experiencia que tenemos a bordo, con todos los tripulantes de más de 60 años, es muy
grande. Hemos corrido muchos campeonatos y éste en concreto le voy a poner una nota de un
10 porque la verdad es que la organización ha estado muy bien. La gente del Monte Real se lo
ha trabajado mucho y muy bien y creo que pueden estar muy orgullosos” – Jaime Piris · Mercury
Avator

Fuente: Prensa Mundial de J80 en Baiona

sábado, 23 de septiembre de 2023

El nuevo campeón del mundo de J80 se decidirá este sábado en Baiona

· Tras la disputa de una única prueba este viernes en el campo de regatas de las Cíes, el Mundial de J80 que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade quedó visto para sentencia

· Con 22 puntos de ventaja, el Eurofrits & Aviko Newindfoods se prepara paradefender el liderato el sábado en la jornada final y habrá una batalla a tres por la plata con sólo cinco puntos de distancia entre el Marnatura (2º), el Solintal (3º) y el Dorsia Covirán (4º)

· Por categorías, el Dorsia Covirán continúa liderando en la clase Mixta, el Team Balearia en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale en Juvenil, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian y el Mercury Avator en Master


Tras la disputa de la penúltima jornada de competición en las Rías Baixas, Baiona decidirá este sábado al nuevo campeón del mundo de la clase J80. La cita intercontinental organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade completó este viernes una octava manga del campeonato que sirvió al Eurofrits & Aviko Newindfoods de Javier Padrón para asentarse en lo más alto del podio provisional.

Después de dos jornadas consecutivas de viento, ola y chubascos en las Rías Baixas, este viernes volvió a reinar una suave brisa en el fondeadero de las islas Cíes que complicó la jornada al comité de regatas. Aunque la flota soltó amarras de forma puntual, los casi 80 equipos participantes tuvieron que esperar varias horas en el campo de regatas a que Eolo acudiese a su cita.
Fue durante ese tiempo de espera cuando el personal del Mundial de Baiona que trabaja en las neumáticas de la organización protagonizó la historia más bonita del día al rescatar a un pequeño delfín que se encontrada atrapado entre unas redes. Después de que uno de los barcos de la competición diese la señal de alerta, lograron localizar al delfín para quitarle el aparejo y liberarlo de nuevo en el mar.

Finalmente fue en torno a las cuatro de la tarde cuando el comité pudo dar el bocinazo de salida para una única prueba con condiciones muy suaves y en la que los equipos tuvieron que esforzarse al máximo para pelear por una victoria parcial que acabó llevándose el Etnia Barcelona de Peru Múgica.


El barco que compite bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander acertó en su estrategia y pudo colocarse en cabeza de la flota prácticamente desde el principio, cruzando la línea de llegada en primera posición justo por delante del Eurofrits & Aviko Newindfoods que patronea Javier Padrón (RCM Santander/RCN Gran Canaria).
Por detrás, gran jornada también para el Alboroto del Monte Real Club de Yates, que compite con Javier Aguado a la caña y este viernes se anotó su primer podio parcial del campeonato con una peleada tercera posición en la prueba.

Con estos resultados, el Mundial J80 de Baiona queda visto para sentencia y será el sábado cuando se decida al nuevo campeón del mundo de la clase. El Eurofrits & Aviko Newindfoods del armador Daniel de la Pedraja es el que tiene más papeletas para adjudicarse la victoria final, y es que tras la disputa de la penúltima jornada el equipo cántabro-canario se mantiene en lo más alto de la tabla con una ventaja de 22 puntos sobre el segundo clasificado.
Por detrás, la segunda posición pasa a ocuparla ahora el Marnatura de Luis Bugallo (MRCYB), que con un séptimo en esta última manga logró remontar un puesto en la general, y tercero es el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) a dos puntos del equipo del patrón vigués.
También cuenta con opciones de podio el alicantino Dorsia Covirán de José Manuel Ruiz, que aunque hoy bajó de la segunda a la cuarta posición está a sólo tres puntos del tercer clasificado.

Por categorías, el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez continúa liderando en la clase Mixta, el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN A Coruña) en Corinthian; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.


Tras la competición la actividad se trasladó al village del Monte Real donde este viernes se entregaron, de mano del presidente del club, José Luis Álvarez, y del Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete, los premios al mejor barco de cada una de las cuatro jornadas disputadas hasta el momento.

Los galardonados fueron el Solintal de Ignacio Camino por el primer día de clasificación, el Eurofrits & Avico Newindfoods de Javier Padrón por el segundo, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández por el tercero y el Etnia Barcelona de Peru Múgica por el cuarto.

Como cada tarde regatistas, armadores y patrones disfrutaron de una nueva jornada de degustaciones gastronómicas gracias a Galicia Calidade antes de dar por finalizado el penúltimo día del Mundial de Baiona.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 19
puntos (1-24-2-1-1-1-11-2)
2. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 41 puntos (7-13-1-2-5-9-10-7)
3. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 43 puntos (4-1-6-7-4-13-18-8)
4`. DOR 2-1-19)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 67 puntos (9-
12-4-9-2-10-28-21)
8. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 74 puntos (76-14-9-8-11-5-15-13)
9. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 80 puntos (2-39-5-5-8-4-38-17)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 83 puntos
(10-7-11-6-7-22-41)

viernes, 22 de septiembre de 2023

Los descartes cambian la clasificación en la recta final del Mundial de J80 en Baiona

· Tras las dos primeras jornadas de Mundial dominadas por el Solintal, el Eurofrits & Aviko Newindfoods pasa a ser el nuevo líder de la general

· Gran jornada para el coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 que vuelve a meterse en la pelea por el podio intercontinental tras firmar un segundo y un primero

· Las categorías, sin cambios: el Dorsia Covirán lidera la Mixta; el Marías Casas do Telhado la Corinthian; el Team Balearia la Femenina; el Telesto Ecole Navale la Juvenil y el Mercury Avator la Master

· Galicia y Cantabria, con tres equipos cada uno en el top ten, continúan despuntando en la cita que organiza el Monte Real Club de Yates


Cambio de líder en la recta final del Mundial de J80 en Baiona que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. Con la disputa de dos nuevas mangas en el campo de regatas de Cíes y la entrada en juego de un descarte que le permitió a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado, el liderato de la cita intercontinental pasó este jueves a manos del Eurofrits & Aviko Newindfoods comandado por el canario Javier Padrón.

La flota soltó amarras de forma puntual para dirigirse hacia el campo de regatas. El primer bocinazo del día se escuchó pasada la una de la tarde con un viento del noroeste de unos quince nudos de intensidad. Eran unas condiciones perfectas hasta que un cambio en la dirección del viento obligó al comité a anular la prueba en curso y reposicionar las balizas del recorrido para poder poner de nuevo en marcha la competición.

Fue finalmente en torno a las cuatro menos cuarto de la tarde cuando el viento, inestable hasta ese momento, se estableció con dirección oeste con unos 12 nudos de intensidad media, permitiendo que la flota pudiese sumar dos nuevos parciales en sus casilleros.


En la primera prueba del día el Eurofrits & Aviko Newindfoods comandado por Javier Padrón (RCM Santander/RCN Gran Canaria) y el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN A Coruña) protagonizaron un emocionante mano a mano en cabeza que finalizó con victoria para el equipo cántabro-canario, mientras que en la segunda manga el coruñés fue el que se llevó el gato al agua con una peleadísima primera posición, escalando varios puestos en la general al firmar su mejor jornada del Mundial.

Los resultados de las pruebas de este jueves y la entrada en juego del descarte provocaron un vuelco en la general. En lo más alto de la tabla y con un primero y un undécimo, el Eurofrits & Aviko Newindfoods, armado por Daniel de la Pedraja, se convierte en el nuevo líder de la clasificación. Dominan, además, con una ventaja de trece puntos sobre el segundo clasificado. “Sabíamos que con el descarte, si no pinchábamos, entrábamos en el juego”, comenzó afirmando Javier Padrón tras su regreso a los pantalanes y añadió: “Hemos hecho dos buenas regatas hoy y estamos súper contentos, pero también muy concentrados porque aún quedan dos jornadas. Vamos a por todas, aunque sabemos que las regatas están siendo muy complicadas y todo el mundo puede tener un pinchazo, por lo que intentar vaticinar algo es prácticamente imposible, queda mucho todavía”.

Por detrás no hubo cambios en el segundo y tercer cajón del podio provisional, que continúan ocupados por el Dorsia Covirán que patronea José Manuel Ruiz (RCR Alicante) y el Marnatura de Luis Bugallo (MRCYB) respectivamente.


En cuanto al resto de divisiones que se juegan el Mundial de J80 en Baiona, los cinco equipos que lideraban el miércoles sus respectivas clasificaciones lograron mantener sus puestos este jueves con el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez dominando en la clase Mixta; el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, que se metió además en el top 15 tras esta tercera jornada clasificatoria; el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; el Marías Casas do Telhado de Manuel María Cunha (MRCY Baiona) en Corinthian; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.

A última hora de la tarde, como cada día desde que empezó el Mundial de Baiona el village del Monte Real se convirtió en punto de encuentro de los participantes, que en esta ocasión disfrutaron de una fideuá con los mejores productos de la tierra de mano de Galicia Calidade.


La flota retomará la competición el viernes con la disputa de tres pruebas a partir de la una de la tarde. Todo apunta a que será de nuevo una jornada de lo más emocionante, y es que los cuatro equipos que se sitúan por detrás del líder están separados por sólo nueve puntos: el Dorsia Covirán, segundo con 30 puntos; el Marnatura, tercero con 34; el Solintal, cuarto con 35; y el Kotablue Fibra Coruña 14/18, quinto con 39.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 17 puntos (1-24-2-1-1-1-11)
2. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 30 puntos (5-5-8-4-5-3-76)
3. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 34 puntos (7-13-1-2-5-9-10)
4. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 35 puntos (4-1-6-7-4-13-18)
5. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 38 puntos (3-6- 19-12-14-2-1)
6. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 39 puntos (12-4-12-3-6-16-2)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 46 puntos (9- 12-4-9-2-10-27)
8. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 61 puntos (2-39-5-5-8-4-37)
9. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 62 puntos (76-14-9-8-11-5-15)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 63 puntos (10-7-11-6-7-22-40)

jueves, 21 de septiembre de 2023

Viento y olas para una jornada espectacular en el J80 World Championship Baiona 2023

· Las flotas cántabra y gallega pisan el acelerador en el Mundial de J80 que se celebra en Baiona

· Tres tripulaciones del Real Club Marítimo de Santander se sitúan entre los cinco primeros clasificados manteniendo además el liderato de la competición con el Solintal de Ignacio Camino en cabeza

· Los también santanderinos Eurofrits & Aviko Newindfoods de Javier Padrón y el Fredo La Estrella del Norte de Pichu Torcida ocupan la cuarta y quinta posición

· La flota gallega demostró tener tomadas las medidas al campo de regata colando a cuatro barcos en el TOP 10: el Marnatura de Luis Bugallo (3ª) y el Marías Casas do Telhado de Manel María Cunha (8º), ambos del MRCYB; el Kotablue Fibra Coruña 14/18 (9ª), del RCN A Coruña y el Nepa Shipping (10ª) del RCN Portosín

· El viento, de componente sur y con rachas que llegaron a superar los 20 nudos, fue protagonista en esta segunda jornada clasificatoria del Mundial

· Por categorías, el Dorsia Covirán lidera la Mixta; el Marías Casas do Telhado la Corinthian; el Team Balearia la Femenina; el Telesto Ecole Navale la Juvenil y el Mercury Avator la Master


Viento y espectáculo en las Rías Baixas con la disputa de tres nuevas pruebas del Mundial J80 Baiona 2023. La flota participante en la prueba que organiza el Monte Real con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade protagonizó una intensa y apretada jornada en la que los equipos de Galicia y Cantabria despuntaron entre los casi 80 barcos que se juegan el título intercontinental.
Con una previsión de viento fuerte y esperándose unas condiciones especialmente duras hacia media tarde, el comité de regatas optó por adelantar una hora el bocinazo de salida para la primera prueba de este jueves, logrando completar las tres mangas programadas en poco más de cuatro horas con rachas que llegaron a superar los 20 nudos de intensidad.
Ariane Mainemare, oficial principal del Mundial, explicaba al término de la jornada que “había que estar muy atento a la meteorología que podía ser adversa por los chubascos y podía traer vientos fuertes de repente, por lo que había que estar alerta. Finalmente hemos tenido un día bonito y la verdad es que está siendo un campeonato muy interesante, los 20 primeros barcos están muy fuertes y creo que va a seguir siendo así”.

Al igual que en la jornada inaugural, la regularidad volvió a ser clave en una general que no paró de cambiar tras la disputa de cada prueba. El primero en sumar una victoria fue el gallego Marnatura de José Luis Freire (Monte Real Club de Yates), que con el vigués Luis Bugallo a la caña se impuso de forma brillante ante la flota de 77 barcos que compiten por el Mundial de Baiona.
El triunfo en este primer asalto del miércoles además del segundo y el quinto puesto sumados en las dos últimas pruebas del día permitió a los de Bugallo auparse al tercer cajón del podio, manteniendo así todas las opciones abiertas de cara a las próximas jornadas de Mundial.
“Estamos muy contentos con cómo fue el día”, declaró el patrón vigués tras regresar a los pantalanes. “Hemos podido cumplir nuestro objetivo de hoy de estar entre los diez primeros clasificados, así que ya estamos con ganas de los tres días que quedan y de darlo todo. Hay un gran nivel en la flota y va a estar todo muy apretado”.
El Eurofrits & Avico Newindfood, que compite bajo las grímpolas de los Reales Clubes Marítimo de Santander y Náutico de Gran Canaria con Javier Padrón al frente, fue sin duda el mejor de esta segunda jornada clasificatoria, sumando un segundo en la primera manga del día y dos victorias parciales que le permitieron remontar seis posiciones en la general y asentarse provisionalmente en el cuarto puesto a sólo un punto del Marnatura y siete sobre el también santanderino Fredo La estrella del Norte de José María “Pichu” Torcida, que asciende desde la octava hasta la quinta posición.
En lo más alto de la general y tras sumar este miércoles unos parciales 6-7-4, el Solintal de Ignacio Camino (Real Club Marítimo de Santander) continúa liderando por segundo día consecutivo. Para los de Camino, la regularidad y el haberse mantenido en todas las pruebas entre los puestos de cabeza está siendo clave para defender su posición de cara a la recta final del campeonato.
La segunda posición, que hasta ahora estaba ocupada por el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (Real Club Náutico de A Coruña), pasa a estar en manos del Dorsia Covirán de Nuria Sánchez (Real Club de Regatas de Alicante). El barco que patronea José Manuel Ruiz también mantuvo la regularidad este jueves con unos resultados 8-4-3, lo que permitió al equipo subir un puesto en la general.
Con estos resultados y los cuatro primeros barcos separados por sólo siete puntos, las tres jornadas que restan todavía por delante y la entrada en juego del descarte a partir de la sexta prueba podría provocar nuevos cambios en la general, y es que todo apunta a que el Mundial no se decidirá hasta la jornada final.
Con respecto a las otras cinco divisiones que también se juegan el campeonato, la jornada del miércoles también se resolvió con cambios y dos nuevos líderes. En Corinthian, la primera posición pasa a estar ahora en manos del Marías Casas do Telhado de Manuel María Cunha (Monte Real Club de Yates), que con un tercer puesto en la primera manga del día remontó en la general para colocarse además dentro del top ten absoluto.


En categoría Femenina, gran jornada para el Team Balearia de María Bover (Real Club Náutico de Palma), que adelanta al Decoexsa de Olatz Muñoz (Real Club Náutico de San Sebastián) y se pone en cabeza de la clasificación.
Las divisiones Mixta, Juvenil y Master, continúan lideradas por el Dorsia Covirán, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris respectivamente.
Una vez finalizada la competición, la actividad se trasladó al village del Monte Real, donde un día más los regatistas se reunieron para disfrutar de degustaciones que ofrece Galicia Calidade y una barbacoa con música en directo.
Para la jornada del jueves está previsto que el viento se presente en el área de Cíes con condiciones algo más suaves que las del miércoles y de componente oeste, por lo que todo apunta a que el Comité podrá dar el bocinazo de salida de forma puntual.
El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.


TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 22 puntos (4-1-6-7-4)
2. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 25 puntos (5-5-8-4-3)
3. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB ·28 puntos (7-13-1-2-5)
4. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 29 puntos (1-24-2-1-1)
5. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 36 puntos (9-12-4-9-2)
6. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 37 puntos (12-4-12-3-6)
7. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 41 puntos (10-7-11-67)
8. MARIAS CASAS DO TELHADO · Manuel María Cunha · 52 puntos (8-18-3-11-12)
9. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 54 puntos (3-6-19-12-14)
10. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 59 puntos (2-39-5-5-8)

Fuente: Prensa J80 World Championship Baiona 2023

miércoles, 20 de septiembre de 2023

La flota de J80 del Mundial de Baiona estrena casilleros con dos pruebas en las Cíes

· La disputa de las dos primeras mangas se resolvió con el Solintal de Ignacio Camino como primer líder de la general absoluta en aguas de las Rías Baixas

· Gran actuación del Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández, que se estrenó este martes en el segundo cajón del podio con una tripulación formada por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña

· Con cuatro barcos entre los diez primeros clasificados, el Real Club Marítimo de Santander irrumpe con fuerza en la primera jornada clasificatoria del Mundial

· En el resto de divisiones, El Decoexsa lidera la clasificación femenina, el Dorsia Covirán en mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian, el francés Telesto Ecole Navale en juvenil y el Mercury Avator Jaime Piris en Master


Gran comienzo del Mundial de J80 en aguas de las Rías Baixas. La cita intercontinental que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade inauguró este martes los marcadores para una flota de 77 barcos que pudo lucirse en el espectacular entorno de las islas Cíes, donde está situado el campo de regatas en el que se pone en juego el ansiado título.
A primera hora de la mañana toda parecía indicar que el viento no pondría las cosas fáciles, y lo cierto es que el comité de regatas izó bandera de aplazamiento en tierra a espera de que las condiciones mejorasen.
Finalmente, con algo más de dos horas de retraso sobre la hora programada, la flota pudo arrancar la competición pasadas las tres de la tarde con un viento del noroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, condiciones que se mantuvieron el tiempo suficiente como para estrenar los marcadores con la disputa de dos apretadísimas mangas en las que la regularidad fue clave para definir el primer podio provisional.
Las dos victorias puestas en juego se las repartieron el Eurofrits & Aviko de Javier Padrón y el Solintal de Ignacio Camino, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander. Fueron los de Camino, sin embargo, los que lograron convertirse en los primeros líderes del Mundial al sumar también un cuarto y situarse con cinco puntos en la general.


Por detrás, gran actuación inicial del coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández. Con una tripulación formada exclusivamente por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña, los de Fernández sumaron este martes un tercero y un sexto puesto que los colocó en el segundo cajón del podio con un punto de ventaja sobre su inmediato perseguidor.
La tercera posición la ocupa en esta primera jornada el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz, que se estrenó en la ría de Vigo con dos quintos puestos.
Además de la general absoluta, el Mundial J80 Baiona 2023 también pone en juego el título en otras cinco divisiones que se cerraron también este martes con los primeros líderes provisionales: el Decoexsa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) en Femenino, el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz (RCR Alicante) en Mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández en Corinthian (categoría en la que puntúan las tripulaciones no profesionales), el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau en Juvenil y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris en Master (barcos que cuentan con el patrón y al menos dos tripulantes con más de 60 años).
Con cuatro jornadas todavía por delante y un descarte pendiente de entrar en juego cuando se completen cinco de las quince mangas programadas, no hay duda de que todo puede pasar. Equipos como el Eurofriks & Avico de Padrón (con unos parciales de 1-24), el Michelle de Alfredo González del Real Club Náutico de Portosín (2-39) o los locales Alboroto con Javier Aguado a la caña (26-2) y Solventis Ribadeo de Alberto García (76/UFD-3) podrían desechar su peor parcial y meterse entre los primeros puestos de la tabla.
Una vez finalizada la jornada los participantes se reunieron de nuevo en el village del Monte Real, donde este martes pudieron disfrutar de una degustación de pulpo y conservas de marisco y algunos de los mejores productos gallegos de mano de Galicia Calidade.
Para el miércoles, todo apunta a que el viento soplará con fuerza y de dirección sur, por lo que posiblemente el comité podrá iniciar la jornada de forma puntual a la una de la tarde.
Un Mundial comprometido con el medioambiente
Tras una prueba efectuada en la Regata de Primavera celebrada el pasado mes de abril, el Monte Real estrenó este martes en competición un nuevo combustible de Repsol, 100% renovable y con cero emisiones. Las embarcaciones de apoyo del club salieron al agua con este carburante elaborado a partir de residuos con el que la compañía energética busca reducir la huella de carbono. “Este combustible convierte a las embarcaciones de apoyo en completamente sostenibles y ayudamos a reducir la huella de carbono y sentamos precedentes para que las competiciones sean cada vez más respetuosas”, declaró Inés González, jefa de marina y pesca de Repsol.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de
Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta,
además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello
de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
https://regatas.j80worldsbaiona2023.com/results/

1. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander
2. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña
3. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante
4. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife
5. TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale
6. ARMEN HABITAT PL YATCHING · Simon Moriceau · APCC Nantes
7. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB
8. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander
9. PALIBEX · Guillermo González · RCM Santander
10. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC

ABSOLUTE LEADER
SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander

MIXED LEADER
DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante

CORINTHIAN LEADER
KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña

WOMEN LEADER
DECOEXA · Olatz Muñoz · RCN San Sebastian

YOUTH LEADER
TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale

MASTER LEADER
MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander

Fuente: Prensa Mundial J80 Baiona

lunes, 18 de septiembre de 2023

Ensayo general en Baiona para el séptimo Mundial del Monte Real

· Desde el escuadrón español hasta equipos venidos de la India o Estados Unidos participaron este lunes en la regata de entrenamiento que supone el pistoletazo de salida a la cita mundialista

· Durante los próximos siete días, Baiona será la capital internacional de la vela con cerca de 400 regatistas de 43 nacionalidades peleando por el título mundial

· “Estamos encantados de estar aquí. El lugar es hermoso, el alojamiento fantástico, la gente es muy acogedora y el club nos ha recibido y tratado muy bien” – David Rogers, tripulante del equipo norteamericano Underdog.

· Junto con la practice race, una ceremonia de apertura en el village del Monte Real dio por inaugurado el Mundial que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de la Axencia de Turismo de Galicia


Es el evento más esperado de la temporada. Y también el más internacional. Con casi 80 equipos inscritos y regatistas venidos de más de 40 nacionalidades, el Mundial de J80 convertirá a Baiona durante toda esta semana en la capital internacional de la vela, y es que hasta la villa marinera han llegado equipos que representarán a países como la India, que cuenta con cuatro unidades inscritas, o Estados Unidos con dos.

La disputa de la practice race y la ceremonia de inauguración sirvieron como un perfecto ensayo general de la cita que arranca este martes.

David Rogers, tripulante del norteamericano Underdog, afirma que “hoy era la primera vez que navegábamos aquí y lo hemos disfrutado mucho. Estamos entusiasmados con la semana que tenemos por delante y la verdad es que estamos encantados de estar aquí. El lugar es hermoso, el alojamiento fantástico, la gente es muy acogedora y el club nos ha recibido y tratado muy bien”.

Gracias al patrocinio de la Axencia de Turismo de Galicia, el Monte Real Club de Yates se ha preparado a conciencia para albergar a una flota de lo más heterogénea. Tal y como afirma el comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, este Mundial “es algo que veníamos persiguiendo desde hace años. El club está apostando por estos monotipos, que tienen muy buena acogida a nivel mundial y principalmente a nivel europeo y americano, y además también gusta mucho la zona, Galicia y el campo de las Rías Baixas para regatear”.


Este lunes, a sólo veinticuatro horas para que comience la acción, el club y los pantalanes vivieron una primera e intensa jornada con los cerca de 400 regatistas preparándose para comenzar la pelea por el título intercontinental.
Como favoritos parten muchos. Pocos se atreven a decir nombres de posibles vencedores, aunque entre los que más suenan destaca la flota española con equipos como el cinco veces campeón del mundo Hotel Princesa Yaiza, del canario Rayco Tabares (RCN Arrecife); el Solintal de Ignacio Camino y el Fredo La Estrella del Norte de José María “Pichu” Torcida, que compiten los dos bajo la grímpola del segundo club con mayor representación tras el Monte Real, el Real Club Marítimo de Santander; el Dorsia de Nuria Sánchez (RCR Alicante); y los locales Okofen de Javier de la Gándara y Alboroto, armado por Juan Carlos Ameneiro.

Primera toma de contacto en las Rías Baixas y ceremonia de inauguración
Tal y como estaba previsto en el programa, este lunes la flota se estrenó en las Rías Baixas con la disputa de la practice race. El viento, que se presentó con muy buenas condiciones tras el paso de la borrasca del domingo, permitió que la flota completase una manga en la que los equipos pudieron medirse por primera vez
Una vez en tierra, a las ocho de la tarde tuvo lugar la ceremonia de inauguración en el village del club baionés ante cientos de personas entre regatistas, acompañantes, miembros de la organización y autoridades. El acto estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del Monte Real, y contó también con la presencia de Armando Gutiérrez, presidente de la clase J80 España, y Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona.


La jornada de este lunes también supuso el arranque de otro de los grandes atractivos del Mundial. De mano de Galicia Calidade, los asistentes a la inauguración pudieron disfrutar de degustaciones de algunos de los mejores productos de la tierra entre jamón, empanadas, tortillas y una variedad de quesos con Denominación de Origen San Simón, Arzúa Ulloa, O Cebreiro y Tetilla, todo acompañado de cervezas Estrella Galicia, vinos de bodegas Terras Gauda y aguas Cabreiroá.

Así, con todo listo para empezar, este martes se estrenará la competición con el primer asalto en el campo de regatas y tres mangas de las quince programadas hasta el próximo sábado. El Comité tratará de dar el bocinazo de salida para la primera a la una de la tarde, aunque todo dependerá de que se cumpla el parte meteorológico que vaticina vientos suaves del noroeste a partir del mediodía.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

Fuente: MRCYB

sábado, 16 de septiembre de 2023

Los mejores regatistas de J80 en el Campeonato del Mundo de J80 Baiona 2023.

Baiona se convierte esta próxima semanas en el epicentro del mundo de la vela con la celebración del Mundial de J80 que organizará el Monte Real Club de Yates en sus aguas atlánticas. Este prestigioso evento internacional llega por primera vez a Galicia, convirtiendo a Baiona en el anfitrión del evento náutico más destacado del año en la comunidad gallega y uno de los más destacados en el calendario de regatas de España.

(Archivo)

Desde el 17 hasta el 23 de septiembre, aproximadamente 80 veleros se darán cita en las Rías Baixas para competir durante toda una semana. Más de 500 regatistas de 43 países de los cinco continentes se medirán en este emocionante evento.

El domingo 17 se dedicará para el registro de tripulaciones y mediciones. El lunes 18 se completarán los registros y se celebrará una regata de entrenamiento. Ese mismo día, a las 8 de la tarde, se celebrará la ceremonia de apertura del Mundial en los jardines del Monte Real, situado junto a las murallas del Castillo de Monterreal, antigua fortaleza de mas de 2000 años de antigüedad, ahora rehabilitado y que alberga el bello Parador del Conde de Gondomar.
A partir del martes 19 hasta el sábado 23 se celebrarán las pruebas oficiales, en las que los J80 competirán en tiempo real en regatas que se celebrarán en formato barlovento-sotavento en las cercanías de las Islas Cíes. Esté previsto que se celebren 15 mangas, 3 por día, con un descarte a partir de la 5ª prueba finalizada. La competición contará con 6 jurados internacionales para juicio directo en el mar, además, como es habitual, los comités de protesta, medición etc., habituales en tierra.

(Archivo)

Sin duda será un espectáculo deportivo de alto nivel, con una amplia delegación española y los talentos gallegos locales compitiendo por el título mundial contra las otras tripulaciones que representan a 43 nacionalidades de los 5 continentes. Nombres como los de los Campeones del Mundo Rayco Tabares, José María "Pichu" Torcida e Ignacio Camino, así como mundialistas, olímpicos, campeones de Europa y Nacionales que sin duda pondrán sus nombres en los primero lugares de las clasificaciones. Así, Juan Carlos Ameneiro, Alfredo González, Luis Bugallo, María Bover, Javier de la Gándara, Jaime Paris, Dani Cuevas, Olatz Muñoz, Jose Azqueta, Javier Padrón, Simon Moriceau y un largo etcétera de patrones de alto nivel que se darán cita en las aguas gallegas. El desarrollo de las mangas se podrán seguir a través mediante un sistema tracking
En la entrega de premios, demás del Campeón del Mundo absoluto, se premiarán otras categorías, como la Mixta (con un mínimo del 40 por ciento de tripulación de distinto sexo), Juvenil (equipos con miembros menores de 25 años), Corinthian, Femenina y Máster.

Galicia: deporte, turismo y gastronomía.
El Mundial J80 Baiona 2023 mostrará a los participantes y al resto del mundo una Galicia deportiva, donde se puede navegar todo el año merced a las características únicas de las rías gallegas. Además, cada día, en el acogedor Monte Real Club de Yates, en sus salones y jardines , al finalizar la competición se efectuaran diferentes actividades, en la que sin duda será una de las estrellas la experiencia gastronómica. La calidad de pescados y mariscos de la zona son largamente conocidos y apreciados en todo el mundo.
Galicia Calidade, la marca de garantía promovida por la Junta de Galicia, y la Axencia de Turismo de Galicia serán las encargadas de promocionar Galicia como destino turístico atractivo por sus paisajes, gentes y sobre todo por su excelente y variada gastronomía, que contará con degustaciones diarias ofrecidas por 20 marcas de alto nivel que deleitarán a las tripulaciones y acompañantes.
Importante será también la aportación económica a la zona, que las alrededor de 1000 personas, entre regatistas, jurados y acompañantes que pernoctarán y consumirán en el municipio de Baiona.

Compromiso medioambiental en el Mundial

El Monte Real Club de Yates colaborará nuevamente con Repsol en el uso de combustibles renovables en las embarcaciones neumáticas utilizadas por los comités de regata con el fin de reducir su huella de carbono. Estos combustibles líquidos están producidos a partir de residuos como aceite de cocina usado, grasas animales o residuos agrícolas y forestales que tienen cero emisiones netas.


lunes, 4 de septiembre de 2023

38º Trofeo Príncipe de Asturias / Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· El Monte Real Club de Yates celebró en sus instalaciones la tradicional gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· Los prestigiosos galardones se entregaron este sábado en el club baionés cumpliendo su trigésimo primera edición y premiando a los equipos y regatistas más destacados de la temporada

©Lalo R Villar

Es uno de los momentos más esperados cada año durante la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias. Este sábado el Monte Real Club de Yates acogió la tradicional gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda en la que se entregaron los galardones a los regatistas y equipos más destacados del panorama náutico español.
Fernando León, el ClubSwan42 Nadir de Pedro Vaquer, la tripulación formada por Ian Walker y Finn Dicke, Diego Botín y Florian Trittel, Gisela Pulido y El Role de Nacho Gómez fueron los seis homenajeados que este año se han llevado el premio a la mejor carrera deportiva, mejor barco del año, mejor tripulación juvenil, mejor proyecto olímpico, mejor proyecto olímpico femenino y el premio Mariano Aguado de comunicación.
El acto arrancó con los discursos de bienvenida del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, y el vicepresidente ejecutivo de Terras Gauda, Antón Fonseca Moretón. “Hoy nos congregamos para celebrar los logros de aquellos que han dejado una huella imborrable en el fascinante universo de la navegación a vela”, comenzó afirmando Álvarez. “Unos triunfos que a menudo se plasman en fugaces destellos de gloria, cuando los atletas ascienden al podio o se cuelgan medallas, pero que encierran en su interior incontables horas de dedicación y un compromiso inquebrantable. Y es justamente esa entrega, en ocasiones oculta tras bambalinas, lo que quisiera que aplaudiéramos con entusiasmo esta noche, cuando los laureados sean llamados a recibir sus merecidos homenajes”.

El primer galardón de la noche fue para la mejor tripulación juvenil de la temporada, que recayó en Ian Walker y Finn Dicke. El jurado que otorga los premios quiso reconocer este año el trabajo de los regatistas del Club Nàutic S´Arenal tras una temporada brillante en la que lograron colgarse el oro en el Campeonato de Europa juvenil de 420 y el bronce en el Mundial. “Es un grandísimo honor ser distinguidos con este premio, porque es el cierre perfecto a una temporada llena de emociones buenas y no tan buenas que nos hicieron crecer también como personas y formar un gran equipo”, declaró Walker.

El siguiente premio en entregarse fue el del mejor barco del año para el ClubSwan42 Nadir. El barco armado y patroneado por el regatista mallorquín Pedro Vaquer cerró en 2022 su mejor temporada adjudicándose el Mundial de Valencia, la Copa del Rey MAPFRE y la Rolex Swan Cup de Cerdeña. La clave de su éxito, tal y como declara Vaquer, se debe a “una tradición de navegación deportiva a vela pasada de padres a hijos. Si se ha podido competir exitosamente contra equipos internacionales ha sido por esa tradición y por poder formar un equipo de excelentes deportistas españoles”.

El premio Mariano Aguado de comunicación en esta edición de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se lo llevó el proyecto de podcast El Role, creado y dirigido por el periodista valenciano Nacho Gómez-Zarzuela. ““Recibir este premio es un honor tan enorme como inesperado. El Role es un proyecto pequeño en términos de audiencia y económicos y muy joven, ya que llevamos solo dos años de vida. Yo siento como si a un pequeño documental experimental le hubieran dado un Goya”, explicó.

Con 29 años de edad cada uno, el equipo formado por Diego Botín y Florian Trittel es una de las grandes apuestas de la vela española de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, y este año han sido galardonados con el Premio Nacional de Vela al mejor proyecto olímpico de la temporada. En apenas dos temporadas compitiendo juntos ya han logrado posicionarse como una de las tripulaciones favoritas del panorama internacional, logrando el título de campeones de Europa de la clase y subcampeones del mundo dos meses más tarde. Sus compromisos deportivos les impidieron estar esta noche en el Monte Real para recoger el galardón, acudiendo en su nombre el entrenador arousano Ero Pons. “Que el Monte Real, a través de los
Premios Nacionales, reconozca nuestra dedicación también es signo de que estamos consiguiendo alcanzar nuestros objetivos”, afirmó Trittel al conocer la noticia de que serían distinguidos en la gala.

Por su parte, el quinto galardón de la noche fue para la diez veces campeona del mundo de kitesurf y miembro del equipo olímpico español, Gisela Pulido, como mejor proyecto olímpico femenino tras una temporada en la que la catalana afincada en Tarifa lograba su primer gran podio de Formula Kite con el bronce en el Campeonato de Europa celebrado en Lepanto (Grecia). “Que reconozcan tu trabajo y esfuerzo siempre te motiva muchísimo y te ayuda a seguir entrenando a tope, por lo que estoy muy contenta de recibir este premio. Me hubiese encantado estar en Baiona para recogerlo, pero ahora me toca estar centrada en los
entrenamientos de cara al próximo Europeo en el que trataré de conseguir la plaza de país para los Juegos Olímpicos”, declaró Pulido. La gallega Támara Echegoyen fue la encargada de recoger el premio en su nombre.

El último premio en entregarse fue el de Fernando León, distinguido con el Premio Nacional a la mejor carrera deportiva. El canario, que ya fue nombrado patrón del año en 2005, cuenta con un palmarés en el que destacan cuatro participaciones en los Juegos Olímpicos, una medalla de oro y cuatro títulos mundiales en diferentes categorías. “Siempre es una satisfacción muy grande que te reconozcan tu trayectoria, porque significa que en algún lugar has dejado huella y eso me hace sentir muy contento”, finalizó León.

En esta trigésimo primera edición de la gala, el presidente del Monte Real y el vicepresidente ejecutivo de Terras Gauda estuvieron acompañados de Pedro Cardona, comandante director de la Escuela Naval Militar; Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta de Galicia; Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; Marta Fernández-Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Gabriel González Eiroa, director comercial de ABANCA; y Pilar de Sas, que entregó el premio de comunicación que lleva el nombre de su marido, Mariano Aguado.
Un espectáculo de fuegos artificiales y música en directo pusieron el broche final a una de las noches más esperadas de la temporada y que se celebra cada año en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias.

Baiona laurea a los vencedores del 38º Trofeo Príncipe de Asturias

· En su primera participación en el Príncipe de Asturias, el luso Syone Panther de Nuno Neves se llevó la victoria tanto en la clase ABANCA ORC 1-2 como en la general absoluta, mientras que el Urbapaz de Francisco Edreira revalidó título y se colgó el oro en la clase Aceites Abril ORC 3-4.

· En las clases Gadis ORC 5, Volvo Autesa Open 1 y SH Robotic Open 2 resultaron vencedores el Cinco Islas Albariño, el Salseiro y el Argalleiro

· El canario Hotel Princesa Yaiza ganó en la clase Solventis J80 reafirmándose como uno de los favoritos de cara al Mundial; y el Tutatis de Marta Ramada se impuso en la Gestilar Ladies Cup


El Trofeo Príncipe de Asturias ya tiene nuevos vencedores.

En una jornada de lo más complicada a causa de la ausencia e inestabilidad del viento, la cita que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA se cerró este domingo coronando a los vencedores de su trigésimo octava edición.
Las condiciones fueron, sin duda, las grandes protagonistas de la jornada. En el área de las islas Cíes, en la que competían las clases ORC 1-2, 3-4 y los J80, y con un viento de componente sureste sin apenas presión, el Comité de Regatas izó la bandera de aplazamiento a las doce del mediodía, hora en la que estaba previsto que comenzasen las últimas pruebas. Con el paso de las horas las cosas no mejoraron y finalmente a las tres y media de la tarde se dio por finalizada la tercera y última jornada de competición. Más suerte tuvieron los participantes de Open, ORC 5 y los Fígaro de la Gestilar Ladies Cup, que sí pudieron sumar los últimos parciales en su casillero.

El Syone Panther vence en la clase ABANCA ORC 1-2 en su primera participación en el Príncipe
Victoria para el portugués Syone Panther de Nuno Neves en la clase ABANCA ORC 1-2. En su primera participación en el Trofeo Príncipe de Asturias, el barco de la Asociación Naval de Lisboa logró proclamarse vencedor tanto en su categoría como en la general absoluta de ORC gracias a una gran actuación en el campo de regatas, que le concedió una ventaja de un punto sobre el segundo clasificado, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal del Real Club Náutico de Vigo.
Este vuelco en la clasificación final (el Syone Panther subió a la primera posición haciendo caer al los de Pérez Canal a la segunda) pese a no haberse celebrado ninguna prueba este domingo, vino motivado a causa de una solicitud presentada por la tripulación lusa para la revisión de los resultados por tramos de la última regata del campeonato, prueba que fue finalmente anulada y cuya resolución benefició al equipo de Neves.
Además de la segunda posición de esta clase, el Aceites Abril se llevó la Copa de España Zona Norte para ORC 1-2, que se puso en juego en la competición baionesa.
El Urbapaz se proclamó vencedor en la clase Aceites Abril ORC 3-4 En la clasificación de la clase Aceites Abril ORC 3-4 la victoria se quedó en manos del Urbapaz de Francisco Edreira del Club Náutico Cabanas, que revalidó así el triunfo obtenido en 2022, con un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el Sailway de Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido. Por detrás, la revisión de resultados que había dado el tercer puesto al Adegas Terrae de Vicente Cid, favoreció al equipo del Club Marítimo Carrumeiro Raygrass III de José Antonio Núñez, que se subió finalmente al tercer cajón del podio.

Segunda regata costera para Open y ORC 5
Las tres categorías que contaban con una costera en su programa para este domingo – las clases Gadis ORC 5, Volvo Autesa Open 1 y SH Robotic Open 2- se disputaron un recorrido de siete millas.
En Gadis ORC 5 no hubo sorpresas y el Cinco Islas Albariño del Club Náutico de Beluso que patronea Iñaki Carbajo volvió a ganar con total autoridad, proclamándose vencedor del Príncipe de Asturias por delante del Boeiro de Jaime García (RCN Vigo) y del Aquilón de Roberto Telle (MRCYB), segundo y tercero respectivamente.
En Volvo Autesa Open 1, la victoria final se la adjudicó el Salseiro de Manuel Blanco (RCN Coruña). Le siguieron en la general el Edge de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira) en el segundo puesto y tercero fue el Five de Joao Tourigo (Club We Do Sailing).
No hubo cambios en lo más alto de la general de SH Robotic Open 2 y el Argalleiro de Fernando Otero (RCM Aguete) acabó al frente de la clasificación final por delante del Albarellos de Fernando Rey (MRCYB) y del Villa de Marín de Alberto González-Cela (CNR Marín), segundo y tercero respectivamente.
En esta categoría también compitió, como cada año gracias al apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta, el barco de la escuela de vela adaptada del Monte Real con los alumnos del Centro Juan María de Nigrán, el Bellatrix.

Victoria para el canario Hotel Princesa Yaiza en Solventis J80

Más que apretado estuvo esta trigésimo octava edición del Príncipe en la clase Solventis J80 con los tres primeros equipos separados por un solo punto. Con la última jornada en blanco, el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabarés del Real Club Náutico de Arrecife se convirtió este domingo en el nuevo campeón de la cita baionesa. Un resultado que le reafirma como uno de los grandes favoritos de cara al Mundial que se celebrará en el mismo campo de regatas en sólo dos semanas. La segunda posición fue finalmente para el Solintal de Ignacio Camino del Real Club Marítimo de Santander y tercero el coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN Coruña).

El Tutatis de Marta Ramada gana la Gestilar Ladies Cup
La flota de Fígaros que se jugaba la vigésimo séptima edición de la Gestilar Ladies Cup también pudo competir en el campo de regatas de la bahía de Baiona con un viento suave de componente este que permitió al comité de regatas dar el bocinazo para las dos últimas pruebas del Trofeo Príncipe de Asturias.
El Tutatis de Marta Ramada, que navega bajo la grímpola del Monte Real, se llevó el gato al agua y se adjudicó dos primeros puestos este domingo, convirtiendo así al equipo en el vencedor de la prestigiosa cita femenina. Lo hicieron, además, con cinco puntos de ventaja sobre las segundas clasificadas, las regatistas del Erizana del Real Club Náutico Puerto de Pollensa. Tercero fue el Serralleiras de Carlota Hernández (MRCYB).


La entrega de trofeos, broche final
Una vez finalizada la competición, la entrega de trofeos puso el broche final a la cita. Además de repartir los galardones a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias y la Gestilar Ladies Cup, durante el acto se hizo entrega del premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón a la mejor tripulación portuguesa de la regata, que recayó en el Syone Panther, y la mención especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada del Centro Juan María de Nigrán.
La entrega de premios estuvo presidida por el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez; el director comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa; y el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; y el director general de Terras Gauda, Enrique Costas.
En representación de las administraciones local, provincial y autonómica asistieron el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Marta Fernández-Tapias y el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa.
También tuvieron especial presencia en el evento, entregando trofeos, algunos de los patrocinadores de la competición, como el presidente de Gestilar, Javier García Valcarcel; el presidente de Solventis, Alberto Moro; el general manager de SH Robotic, Javier Sumay; y el director comercial de Volvo Autesa, Joaquín Martínez.

El 38º Trofeo Príncipe de Asturias se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar y gracias al patrocinio de ABANCA, Terras Gauda y Gestilar. La competición cuenta, además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Baiona; las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela; y el apoyo de empresas como Solventis, Volvo Autesa, Aceites Abril, Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard Marine, Gadis, Foxy, SH Robotic, Onda Cero, Musto, el grupo Solitium, HOLA, Tuypan, Coca Cola y Martin Miller’s Gin.

Fuente: MRCYB
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez