Mostrando entradas con la etiqueta Palma de Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palma de Mallorca. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

II Foro Gaceta Náutica: Náutica social


Cuándo: Miércoles 14 de mayo, de 17:00 a 20:30 h (Abrimos puertas a las 16:45)
Dónde: Port Centre - Autoridad Portuaria de Baleares (APB) - Entrada por Cam. De la Escollera. 

Bajo el título “Náutica social” el evento busca analizar los problemas derivados de la creciente gentrificación portuaria y plantear soluciones que permitan compatibilizar el desarrollo económico con el derecho ciudadano a disfrutar del mar.


lunes, 5 de mayo de 2025

La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo

Final tan intenso como emocionante de la Sandberg PalmaVela, con mucha ola y unas condiciones de viento que han ido de menos a más registrando rachas de 23 nudos. Dos mástiles rotos dan idea de la dureza del día. 

Emocionante cuarta y última jornada de la Sandberg PalmaVela. La bahía de Palma ha despedido a lo grande a los más de 100 barcos que se han dado cita en estos cuatro días de regatas: con ola, sol y viento. Cuatro clases han cambiado de líder este último día, mientras que siete han confirmado a los primeros como vencedores finales.
Los campeones de la 21ª Sandberg PalmaVela son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).

Vuelco total en el podio de Maxi
La flota de Maxis ha sumado hoy una nueva costera de casi 29 millas que no sólo ha deshecho el empate en la primera plaza general entre los Wally Rose y Tilakkhana II sino que también ha supuesto un cambio total con respecto al podio provisional de ayer.


Tilakkhana II, que ganó PalmaVela en 2014 siendo Magic Carpet Cubed, se despide de la que ha sido su primera regata con su nueva armadora y tripulación con una doble victoria: en la costera de hoy y en la general. Rose termina segundo y el español Pelotari Project, de Andrés Varela, se cuela en el podio in extremis.

Vudu, el mejor de ORC 0
Tras dos pruebas Barlovento/Sotavento, el Vudu de Mauro Gestri ha sido el claro dominador de esta 21ª edición, ganando matemáticamente la Sandberg PalmaVela a falta de una prueba.


Con el vencedor confirmado, en la siguiente manga la lucha se centró en quién se llevaría la plata y el bronce. El irlandés Searcher fue el ganador, escalando un puesto en la general y amarrando la segunda plaza, que arrebató al Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, tercero.

Aifos se ha quedado a las puertas del podio después de haber roto el mástil durante el transcurso de la segunda manga de hoy, hecho que le impidió finalizar la prueba.

Ran gana en ORC 1
El sueco Ran de Nikklas Zennstrom no empezó con buen pie esta edición, hizo un noveno, pero no falló en ninguna de las otras tres pruebas. 


Sus tres victorias en cuatro mangas y la entrada en juego del descarte hoy le permitió subir como la espuma en la general irrumpiendo en el podio directo a lo más alto. HM Hospitales-Hyatt de Oscar Chaves y X-Odessa de Vladimir Kushnir han intercambiado puestos son segundo y tercero.

Sorpresa en ORC 2
Después de haber liderado durante todas las jornadas, el polaco Windwhisper 44 ha tenido hoy su peor día y eso le ha costado el título. Empezó con un séptimo y en la manga definitiva firmó un fuera de línea -salida prematura- que aunque se convirtió en su descarte no fue suficiente para quedar por delante del argentino Katara. 


Los de Julián Somodi han hecho una Sandberg PalmaVela muy regular y hoy lo han bordado ganando no sólo la última manga sino también la regata. L’Immens, patroneado por Nicolás González finaliza tercero.

Meerblick, imbatible hoy, gana en ORC 3
El alemán Meerblick ha confirmado hoy su liderato provisional con dos nuevas victorias parciales a los mandos de su armadora y patrona Gaby Pohlmann. 


El italiano Sarchiapone Fuoriserie termina segundo y cierra el podio de ORC 3 Falapouco, de Andrés Manresa.

Just the Job, quinto triunfo en PalmaVela
En ORC 4-5 el Just the Job no dio opción a sus rivales y sumó un segundo y un primero en las dos pruebas Barlovento-Sotavento completadas hoy en la bahía. El barco de Scott Beattie del CVP Andratx consigue así su quinta victoria en la Sandberg PalmaVela por delante de El Travieso de Ángel Blázquez y el Tres Mares de María Antonia Campins, segundo y tercero respectivamente.

“Pleno al 15” para Smerit en ORC A2 0-3
El Swan 45 Smerit de Tito Moure volvió a ganar en la tercera y última regata costera del programa y se proclama vencedor de la Sandberg PalmaVela con pleno de victorias parciales. Por detrás, el Modul de Félix Comas y el Bip Bip de Andreas Hoehn empatan a puntos en la segunda y tercera posición, aunque el desempate se resuelve a favor de los de Comas, que no han terminado la prueba de hoy.

En ORC A2 4-5 Kyo VI, de Guillermo Durán, ha dado la campanada final y se lleva el triunfo definitivo tras empatar a cinco puntos con Minimon, quien había liderado el resto de jornadas anteriores.

Kanguru amarra el oro
En la clase Sportboat el fuerte viento declinó la balanza a favor del J70 australiano Kanguru de Kristyn Gills. Los 20 nudos que soplaron en la segunda y última prueba del día acabaron provocando la rotura del mástil del Team Balearia de María Bover, que cierra su participación en el segundo cajón. El equipo de Gills, por su parte, sumó hoy dos nuevas victorias parciales y se proclamó vencedor de la cita mallorquina. Completó el podio el Sal de Cati Darder en el tercer puesto.

Little Thila, en lo más alto de Espíritu de Tradición
Tampoco hubo cambios en lo más alto de la general de Espíritu de Tradición. El Wally Nano MKII Little Thila, de Marcus Schiermann, firmó hoy un segundo puesto que le bastó para sellar el título en la cita mallorquina. Por detrás, a solo un punto del triunfo se quedó el Happy Forever de Christian Oldendorff, vencedor de la costera de hoy, mientras que el Celeste di Mare de Amador Magraner completó el podio en tercera posición.

Victoria para Suiza en 6 Metros 
El Momo de Dieter Schoen gana por primera vez la Sandberg PalmaVela en 6 Metros. La clase ha completado hoy una manga pero no ha podido finalizar la segunda, al verse el Comité obligado a anular la regata por exceso de intensidad de viento para esta clase.

Entrega de premios
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens; Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde de Palma; el CEO y co-fundador de Sandberg Estates, Michael Schwalbach; y el presidente del RCNP, Rafael Gil; han sido, entre otras, las autoridades presentes.


Los campeones han sido Tilakkhana II (Maxi), Vudu (ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).


PODIOS FINALES 21ª Sandberg PalmaVela.sificaciíbn 

Maxi
1. Tilakkhana II
2. Rose
3. Pelotari Project

ORC 0
1. Vudu
2. Searcher
3. Blue Carbon-Aproperties

ORC 1
1. RAN
2. HM Hospitales-Hyatt
3. X-Odessa

ORC 2
1. Katara
2. Windwhisper 44
3. L’Immens

ORC 3
1. Meerblick
2. Sarchiapone Fuoriserie
3. Falapouco

ORC 4 - 5
1. Just the Job
2. El Travieso
3. Tres Mares

ORC Sportboat
1. Kanguru
2. Team Balearia
3. Sal

ORC A2 0-3
1. Smerit
2. Modul
3. Bip Bip

ORC A2 4-5
1. Kyo VI
2. Minimon
3. Blaumarina I

Espíritu de Tradición
1. Little Thila
2. Happy Forever
3. Celeste di Mare

6 Metros
1. Momo
2. Oiva
3. Filippa

Fuente: Prensa PalmaVela

sábado, 3 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela decide mañana sus campeones

El viento ligero ha vuelto a imperar en la bahía de Palma pero no ha impedido que las 11 clases hayan sumado nuevas pruebas a su casillero particular. Mañana se deciden los campeones finales.


Tercera jornada de la Sandberg PalmaVela con cambio de líder hasta cuatro clases. Tras un aplazamiento en tierra, a las 13:00 horas los más de 100 equipos de 19 países que compiten en esta edición soltaban amarras en el Real Club Náutico de Palma para dirigirse a los campos de regata.

Regatas costeras para cinco clases
Las clases Maxi, ORC 2, ORC 3, ORC A2 y Espíritu de Tradición han hecho una regata costera cuyo recorrido fue acortado.
Los más grandes de la flota han completado 25 millas en las que ya no ha participado Magic Carpet E, que se ha retirado de esta edición para poder reparar tras el incidente sufrido ayer con Spirit of Lorina, del cual salieron ambos descalificados.


El alemán Rose se ha impuesto con autoridad al sacar 20 minutos de ventaja al británico con base en Palma, Tilakkhana II de la armadora Pascale Decaux. Con todo, Rose y Tilakkhana II empatan a cinco puntos en lo más alto de la tabla por lo que todos los ojos están puestos en la regata costera que disputarán mañana los Maxis, cuyo resultado será determinante de cara al podio final.


La clase más numerosa, ORC 2, sumó una costera de 13 millas tras la que Windwhisper 44 es más líder al sumar su segunda victoria en esta Sandberg PalmaVela. Katara y Magica se alejan pero nada está decidido de cara a mañana.


Minimon, de Miquel Matas, sigue al frente de ORC A2 4-5 al igual que Smerit en A2 0-3.

Una prueba B/S en Charlie
Una prueba Barlovento/Sotavento completaron las clases que hoy han navegado en el campo Charlie: ORC 0, 1 y 4-5.


Dos unidades TP52 copan el primer y segundo puesto de la general de ORC 0, con Vudu manteniendo el liderato gracias a una nueva victoria. Le sigue ahora el Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, en detrimento del irlandés Searcher, que es ahora tercero aunque empatado a siete puntos con el Aifos. El barco de la Armada Española, con el Almirante Rodríguez-Toubes a los mandos, buscará mañana asaltar el podio de la Sandberg PalmaVela.


HM Hospitales-Hyatt paga caro el sexto puesto en la manga de hoy y pierde el liderato en ORC 1, que pasa a manos del ClubSwan 42 de Christian Plump, Elena Nova con sólo un punto de ventaja sobre X-Odessa y dos del barco patroneado por Fernando León. Todo también muy abierto por tanto de cara a la jornada final de mañana.
La prueba de ORC 4-5 arrancó poco después de las 15:30 horas. La caída de intensidad del viento obligó al Comité a acortar el recorrido de la regata en el segundo barlovento. Just the Job de Scott Beattie, que ya ganó PalmaVela hasta en cuatro ocasiones, se llevó el gato al agua y es el primer líder de esta 21ª edición.

Dos regatas en el campo Alfa
Los 6 Metros y ORC Sportboat también inaugurado sus casilleros con dos pruebas en el campo Alfa y con la imponente catedral de Palma como espectadora de excepción.


Suiza, Suecia y Finlandia copan el podio provisional de los 6 Metros, con Momo, de Dieter Schoen, en lo más alto de la general gracias a su regularidad. Dos segundos han firmado hoy en Palma los campeones del mundo de 2022. Los nórdicos Filippa y el nuevo Oiva –actual campeón de Europa comandado por Henrik Andersin- son segundo y tercero respectivamente.


Bonita pelea en ORC Sportboat entre el J70 australiano Kangaru, patroneado por Kristyn Gills, y el Viper Team Balearia del RCNP con la balear María Bover a los mandos. Ambos se han intercambiado los puestos en las dos pruebas de hoy y están empatados a tres puntos en el primer y segundo puesto respectivamente.

Mañana se deciden los campeones finales
Mañana domingo se disputa la última jornada de la Sandberg PalmaVela, que pondrá el punto final a esta 21ª edición con la entrega de trofeos. Será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP y contará con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Govern balear Marga Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.


PODIOS PROVISIONALES. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 3
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Rose, 2+(5)+2+1=5
2. Tilakkhana II, (4)+2+1+2=5
3. Magic Carpet E, 1+1+DSQ/7+(DNC/7)=9

ORC 0
1. Vudu, 1+1=2
2. Blue Carbon-Aproperties, 3+2=5
3. Searcher, 2+5=7

ORC 1
1. Elena Nova, 3+2=5
2. X-Odessa, 2+4=6
3. HM Hospitales-Hyatt, 1+6=7

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1+1=2
2. Katara, 2+4=6
3. Magica, 3+5=8

ORC 3
1. Meerblick, 2+1=3
2. Falapouco, 1+4=5
3. Sarchiapone Fuoriserie, 4+2=6

ORC 4 - 5
1. Just the Job, 1
2. El Travieso, 2
3. Indigo, 3

ORC Sportboat
1. Kanguru, 2+1=3
2. Team Balearia, 1+2=3
3. Now4, 4+4=8

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1+1=2
2. Modul, 2+2=4
3. Bip Bip, 3+4=7

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1+2=3
2. Kyo VI, 3+1=4
3. Blaumarina, 2+3=4

Espíritu de Tradición
1. Little Thila, 2+2=4
2. Celeste di Mare, 4+1=5
3. Happy Forever, 1+4=5

6 Metros
1. Momo, 2+2=4
2. Filippa, 1+5= 6
3. Oiva, 6+1=7

Fuente: Prensa PalmaVela

viernes, 2 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma

10 clases más, hasta las 11 de esta edición, se han unido hoy al espectáculo de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tres campos de regatas y más de un centenar de barcos han desplegado sus velas en una bahía de Palma con un viento suave que ha puesto en jaque al Comité y la flota hasta el final, con tres clases esperando a mañana para hacer su debut.

La bahía de Palma se ha llenado de velas en la segunda jornada de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras el arranque protagonizado ayer por los Maxis, hoy viernes se han incorporado a la competición las cinco divisiones de ORC, A2, 6 Metros, Espíritu de Tradición y Sportboat.

Distribuidas las 11 clases en tres campos de regatas, la Sandberg PalmaVela ha dejado patente su carácter abierto abarcando distintas maneras de entender la vela en una sola regata, con tripulaciones profesionales y amateurs; y pequeñas, medianas y grandes esloras que van desde los 30 metros de longitud de los barcos más grandes –en la clase Maxi-, a los 6,40 metros de la embarcación más pequeña de toda la flota, el Viper Team Balearia que patronea la balear María Bover y que compite en ORC Sportboat.


El viento ha sido hoy uno de los grandes protagonistas ya que no se lo puso nada fácil ni a la flota ni al Comité de Regatas de las diferentes áreas, que tuvieron que emplearse a fondo para sacar partido a unas condiciones inestables en prácticamente toda la bahía. Lo cierto es que las constantes subidas y bajas de intensidad obligaron a anular varias pruebas en curso y a mover los campos de regata en repetidas ocasiones.

Las clases que tenían programada una regata costera –ORC 0, ORC 1, Espíritu de Tradición y A2– lograron completar su programa del día con vientos flojos de entre cinco y siete nudos, mientras que Maxis, ORC 2 y ORC 3 hicieron una regata Barlovento/Sotavento que empezaron casi al final de la jornada. Los 6 Metros, Sportboat y ORC 4-5 aunque salieron al agua y llegaron a comenzar una prueba que fue anulada tendrán que esperar a mañana para inaugurar sus casilleros.
Tras un día muy largo en el agua, los líderes provisionales de la Sandberg PalmaVela al término de la segunda jornada son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), HM Hospitales-Hyatt (ORC 1), Windwhisper 44 (ORC 2), Falapouco(ORC 3), Smerit (ORC A2 0-3), Minimon (ORC A2 4-5), y Happy Forever(Espíritu de Tradición).

Barlo/Sota para Maxis, ORC 2 y ORC 3
Los más grandes de la flota, los imponentes Maxis, empezaron una prueba pasadas las 13:00 horas pero ésta fue anulada tras caer el viento. En la salida de esta manga hubo un incidente por contacto entre Spirit of Lorina y Magic Carpet E por el que ambas unidades se retiraron y no volvieron a navegar.

Tras horas de espera en el agua, a las 16:30 horas el Comité ha podido establecer nuevamente un campo de regatas con garantías para regatear, aunque ya sin Magic Carpet E y Spirit of Lorina, que en el momento de escribir esta información, están reunidos ante el Jurado Internacional para resolver la protesta presentada a raíz del incidente sufrido por ambos.


Tilakkhana II, patroneado por la francesa Pascale Decaux, impuso su ley, mientras que el alemán Rose Bullit (Wally 80) mantuvo la tercera plaza en el podio provisional general de Maxi gracias a su segundo puesto en la manga de hoy.


En el mismo campo de regatas Charlie competían ORC 2 y ORC 3, que comenzaron la única manga que hicieron hoy cuando el reloj ya marcaba más de las 17:00 horas. Windwhisper 44 del armador polaco Marcin Sutkowski y patroneado Joan Navarro se impuso en la clase más numerosa de esta edición: ORC 2.
Falapouco, del RCN Torrevieja, es el líder de ORC 3 tras haber sacado 11 segundos de ventaja a un asiduo de la Sandberg PalmaVela como es el Meerblick de la armadora y patrona alemana Gabrielle Pohlmann, segundo. Tres segundos después amarraba el bronce provisional Wanderlust de Josep Pons.

Costera para ORC 0, 1, A2 y los clásicos de Espíritu de Tradición
Los barcos clásicos que compiten en la clase Espíritu de Tradición han completado hoy un recorrido de 17 millas náuticas por la bahía. 


En lo más alto de la general, el Happy Forever del alemán Christian Oldendorff ha ganado tanto en tiempo real como en compensado tras más de tres horas de regata y sacando más de seis minutos de ventaja a Little Thila y nueve a Micanga, ambos del RCNP.


Más millas de recorrido para las clases ORC 0 y ORC 1, 23 millas, en los que Vudu y HM Hospitales-Hyatt son, respectivamente, los primeros líderes provisionales.

Las clases A2, cruceros tripulados únicamente por dos personas, han completado también una regata costera por la bahía de 20 millas que comenzaba para ellos pasadas las 13:30 horas.


En A2 0-3 Smerit, de Tito Moure, ya conoce la victoria en PalmaVela y ha sacado partido a su experiencia anotándose la primera victoria en esta 21ª edición. En A2 4-5 han necesitado más de cuatro horas para completar las 20 millas, con el Minimon de Miquel Matas y el RCNP como ganador del día.

Las pruebas vuelven mañana a partir de las 12:00 horas.


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 2
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Tilakkhana II, 4+2+1=7
2. Magic Carpet E, 1+1+DNS/7=9
3. Rose, 2+5+2=9

ORC 0
1. Vudu, 1
2. Searcher, 2
3. Blue Carbon-Aproperties, 3

ORC 1
1. HM Hospitales, 1
2. X-Odessa, 2
3. Elena Nova, 3

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1
2. Katara, 2
3. Magica, 3

ORC 3
1. Falapouco, 1
2. Meerblick, 2
3. Wanderlust, 3

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1
2. Modul, 2
3. Bip Bip, 3

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1
2. Blaumarina, 2
3. Kyo VI, 3

Espíritu de Tradición
1. Happy Forever, 1
2. Little Thila, 2
3. Micanga, 3

Fuente: Prensa Sandberg PalmaVela 

La cultura marítima, protagonista de la XXX Regata Illes Balears Clàssics

La competición, presentada hoy en el Palma International Boat Show, cuenta con una agenda de actividades de divulgación del patrimonio marítimo


La XXX edición de la Regata Illes Balears Clàssics, presentada esta mañana en el stand de Club de Mar-Mallorca del Palma International Boat Show, cuenta con una agenda social y cultural que incluye actividades de divulgación del patrimonio marítimo.
José Miguel Cuart, vicepresidente de Club de Mar-Mallorca, ha señalado que “el Palma International Boat Show es el escenario ideal para presentar este evento que celebra este año su XXX edición y que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional de vela clásica”.
“La organización espera superar en esta edición, que se celebrará entre el 13 y 17 de agosto en la Bahía de Palma, los 30 participantes, con la presencia de algunos de los veleros clásicos más emblemáticos del mundo como The Lady Anne, Halloween o Manitou”, ha explicado Cuart.

La cultura marítima
Entre las actividades previstas para los días de regata destaca una exposición de fotografía náutica de Nico Martínez, reconocido por su trayectoria internacional al capturar la esencia de la vela clásica. Además, el navegante mallorquín Bubi Sansó, que ha cruzado el Atlántico en más de veinte ocasiones —cinco de ellas en solitario— y el océano Índico en dos, ofrecerá una conferencia donde compartirá sus experiencias y visión sobre la navegación oceánica.
Otra de las propuestas más singulares de esta edición será la conferencia ambulante de Leonardo Vicentis, quien guiará a los asistentes por los pantalanes del Club de Mar-Mallorca deteniéndose ante cada embarcación participante para explicar, in situ, las características técnicas y la historia de cada velero, enriqueciendo así la experiencia del público y fomentando la divulgación del patrimonio marítimo.
En este sentido, Manuel Nadal de Uhler, comodoro de Club de Mar-Mallorca, ha destacado que “esta regata no es solo una competición náutica, es un homenaje a la historia viva de la navegación. Cada barco cuenta una historia, y nuestro objetivo es conservar y compartir ese legado con nuevas generaciones”.
La regata, organizada por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).
Tras la buena acogida durante la última edición, la regata contará de nuevo con cuatro días de competición, una estructura que se instauró por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025 (Campeonato Internacional del Mediterráneo) y la Mediterranean Champions Cup, organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).

Fuente y foto: Mallorca Press

jueves, 1 de mayo de 2025

Magic Carpet E golpea dos veces en el estreno de la Sandberg PalmaVela

En su debut mundial en competición y con seis españoles entre sus filas, el barco británico, eléctrico, es el primer líder de esta 21ª edición tras ganar las dos mangas disputadas hoy por la clase Maxi.

Mañana ya compiten las 11 clases.


La clase Maxi ha inaugurado hoy la competición de la 21ª Sandberg PalmaVela y lo ha hecho completando dos pruebas Barlovento/Sotavento en las que el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies, Magic Carpet E, ha sido claro dominador en el que ha sido su estreno mundial: dos regatas, dos victorias.
Las pruebas han comenzado puntuales a las 13:00 horas y se han disputado con un viento del Este de unos 12 nudos de media en el campo Charlie, el más alejado de las instalaciones del Real Club Náutico de Palma.


Magic Carpet E ha ganado las dos mangas, de ocho y nueve millas de distancia, con dos y cuatro minutos de ventaja respectivamente. Entre los 28 nombres que forman su tripulación no faltan vueltamundistas y olímpicos de renombre y destacan seis españoles: Xabi Fernández, Ñeti Cuervas-Mons, Willy Altadill, Juan Meseguer, Carlos Hernández y Miguel Jáuregui.
“El barco va bien y hasta supera las expectativas para regatas Barlovento-Sotavento diría yo, así que estamos contentos”, ha declarado el campeón olímpico y patrón de vuelta al mundo Xabi Fernández. “La tripulación ha trabajado bien y el primer día ha ido bien, ganando las dos regatas. Todavía hay mucho que aprender del barco pero, insisto, estamos contentos”, ha añadido el vasco.


Con un cuarto y un segundo, el Wally Cento Tilakkhana II patroneado por la francesa Pascale Decaux y Maxi con más mujeres de toda su flota es segundo de la general, seguido del alemán Rose, otro Wally pero de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen.
Mañana está previsto que los Maxi disputen dos nuevas pruebas también de formato Barlovento/Sotavento.

Mañana navegan todos
A partir de mañana viernes y hasta el domingo, última jornada, las 11 clases que compiten en esta 21ª Sandberg PalmaVela y que abrazan tanto a grandes como medianas y pequeñas esloras entran en liza, con más de un centenar de barcos distribuidos en los tres campos de regatas que se habilitarán en la bahía de Palma.
Así, a la clase Maxi se unirán los 6 Metros; los barcos clásicos de Espíritu de Tradición; ORC 0, 1, 2, 3, 4-5 y Sportboat; y los ORC tripulados sólo por dos personas ORC A2 0-3 y A2 4-5, que disputarán regatas costeras.

Arranca el Circuito Mediterráneo de Vela 2025

Con el inicio de las pruebas para las clases ORC se inaugurará también la iniciativa conjunta del RCNP, el RCN de Barcelona y el RCN de Valencia para incentivar la participación de sus embarcaciones en pruebas ORC de fuera de su comunidad de origen: el Circuito Mediterráneo de Vela 2025, que lo conforman PalmaVela, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y el Trofeo SM La Reina de Valencia.

La acción de la Sandberga PalmaVela continúa mañana a partir de las 13:00 horas. 


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 1
Maxi
1. Magic Carpet E, Sir Lindsay Owen Jones, 1+1=2
2. Tilakkhana II, Pascale Decaux, 4+2=6
3. Rose, Benjamin Potter,2+5=7

miércoles, 30 de abril de 2025

La 21ª Sandberg PalmaVela arranca mañana con el espectáculo de las grandes esloras

· Más de un centenar de equipos de 19 nacionalidades se darán cita en la bahía de Palma para la primera gran cita multiclase de la temporada: la 21ª Sandberg PalmaVela. Los primeros en entrar a escena serán los espectaculares Maxis, que comenzarán mañana con el primer bocinazo a las 13:00 horas.

· Vivi Mainemare: “Estamos muy agradecidos a la IMA por incluirnos en su calendario, tanto con La Larga dentro del Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”.

©María Muiña

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para el segundo acto de la 21ª Sandberg PalmaVela, la cita multiclase que este año reúne a más de un centenar de equipos procedentes de 19 países. Tras la disputa de La Larga, la bahía se prepara para recibir mañana a las grandes esloras con el estreno de la clase Maxi, que contará con una flota formada por dos majestuosos Wally, un Botin 65, un Mylius 60 FD, un Mills V68 y el recién estrenado Verdier 100 “Magic Carpet”.

Después de un invierno en el que muchos equipos aprovechan para poner a punto sus barcos o competir en el Caribe, la primavera los trae de vuelta al Mediterráneo.Para ellos, la Sandberg PalmaVela representa la primera gran cita de la temporada en Europa.

“El más fiel es el `Magic Carpet´, que si puede no falla nunca. Y aunque nos encantaría contar con más barcos sin duda estamos muy agradecidos a la IMA [International Maxi Association] por incluirnos dentro en su calendario, tanto con La Larga en el Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”, afirma Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP.

Las condiciones que ofrece la bahía de Palma y el RCNP son, además, un valor añadido: “La bahía es un sitio espectacular para entrenar y probar material. Además, estan muy a gusto en el club, les encanta la comodidad y tranquilidad que encuentran aquí, así como la experiencia del equipo humano”, añade Mainemare.


Además de los dos equipos que ya compitieron en La Larga —el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon y el “R6” de Robert Szustkowski—, y del “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen, la regata contará también con la presencia del “Rose” de Sven Wackerhagen, el “Pelotari Project” de Andrés Varela y el Wallycento “Tilakkhana” II de Gamageo Yachting, antiguo “Magic Carpet”.

En total, los Maxis podrán completar un máximo de seis pruebas –dos costeras y cuatro de formato barlovento/sotavento- con el primer bocinazo programado para mañana jueves a las 13:00 horas.

El resto de la flota, con las diferentes divisiones de ORC, A2, Espíritu de Tradición y las clases monotipo 6 Metros y Dragón, se unirá a las grandes esloras el sábado, sumando así más de un centenar de barcos compitiendo en la bahía de Palma.

Fuente: PalmaVela

El Palma International Boat Show 2025 abre sus puertas

Prohens inaugura la edición de este año del Palma International Boat Show con récord de participación

La presidenta ha destacado el impacto económico de la feria, que el año pasado fue de 20,1 millones de euros, y ha subrayado el gasto medio del turista náutico.

En total, la feria cuenta con 304 expositores que presentarán las últimas novedades del sector náutico del 30 de abril al 3 de mayo.


El Palma International Boat Show ha comenzado hoy su edición con mayor participación empresarial de la historia, gracias a la ampliación de la nueva zona ubicada en el Club de Mar.

La presidenta de las Illes Balears, Margalida Prohens, ha inaugurado esta mañana la feria, que se celebra en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. También han asistido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, entre otras autoridades.

El evento está organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y por BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición situada en el Club de Mar, destinada a embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que fabrican por encargo, sin modelos en serie. En esta primera edición, el área cuenta con una decena de veleros de más de 40 metros de eslora. Además, hay una exposición en tierra con once expositores, entre los que se incluyen astilleros, empresas de servicios y equipamiento para esta categoría de yates de lujo (empresas de mantenimiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

Las dos áreas de exposición —la del Moll Vell y la del Club de Mar— están conectadas por vía marítima mediante lanzaderas, que unen ambas zonas en un trayecto de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show pueden acceder a ambas áreas con una única entrada, lo que hace que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria mantiene el tradicional recinto del Moll Vell, que una vez más se convierte en un referente del sector, siendo el escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial.

El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, exhibe unos 250 barcos en el mar, a los que hay que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. El evento incluye también el Palma Superyacht Village, una zona especialmente dedicada a yates de más de 24 metros, disponibles para la venta o el alquiler (charter). Esta sección está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).
Impacto económico

El sector náutico se considera estratégico para la economía balear. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente hay 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector da empleo a 5.145 personas.

Cabe destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio de la Dirección General de Economía y Estadística, que también indicaba que la feria náutica contribuye a dinamizar el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de hoteles, restaurantes, transporte y comercios.

La presidenta ha resaltado el valor añadido del turista náutico, ya que, de media, triplica el gasto de un turista convencional.

Fuente: Palma International Boat Show

El Real Club Náutico de Palma entrega los galardones a los vencedores de La Larga

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) celebró este martes, día 29 de abril a las 19:00 horas, la entrega de trofeos de La Larga, prueba que inaugura la 21ª Sandberg PalmaVela y que ya ha conseguido consolidarse como una de las pruebas offshore más destacadas del calendario de regatas del Mediterráneo.

©María Muiña

Como viene siendo habitual, los galardonados recibieron una de las muestras de la colección de premios de la PalmaVela, que este año tiene como protagonista a José Smith Zubiaga, un pintor autodidacta que ha desarrollado un estilo naíf marcado por el uso intenso y libre del color. Rafael Gil, presidente del RCNP, fue el encargado de presidir el acto.

Tras más de 35 horas de regata, los vencedores son “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4.

Fuente: Prensa PalmaVela

lunes, 28 de abril de 2025

La quinta edición de La Larga ya tiene vencedores

· Tras más de 37 horas de navegación, la regata offshore de la 21ª Sandberg PalmaVela llegó este lunes a su fin con victoria para “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4

· La entrega de trofeos se celebrará mañana martes a las 19:00 horas en la terraza principal del Real Club Náutico de Palma, antes de la tradicional cena de tripulaciones


©María Muiña

Punto y final el Real Club Náutico de Palma (RCNP) a una nueva edición de La Larga, la quinta, que ha supuesto el pistoletazo de salida de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras la llegada del “Trifork” ayer domingo, poco antes de las 17:00 horas, los otros 34 equipos participantes continuaron compitiendo durante la noche y hasta casi las seis de la mañana, cuando cruzó la línea de llegada el último barco, tras más de 37 horas de navegación.

El viento fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Durante las más de 200 millas de recorrido, la flota se enfrentó a todo tipo de condiciones, desde intensidades superiores a los 15 nudos en las primeras horas rumbo a Ibiza hasta una suave brisa en la zona de Cabrera, que obligó a los equipos a dar el máximo para avanzar hacia el último punto de paso obligatorio, situado en Porto Colom.

En la clase IRC, el tiempo invertido por el “Trifork” (RCNP) para completar La Larga —24h 34m 52s— fue suficiente para que la tripulación de Joern Larsen se proclamase vencedora tanto en tiempo real como en tiempo compensado, con casi dos horas y media de ventaja. Tras ellos, el polaco “R6” de Robert Szustkowski (Polish YC) finalizó segundo, mientras que el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF) fue tercero.

En ORC 0, triunfo para el “Azahar” de Herve Grunig. El Swan 56 del CVP Andratx/YCF cruzó la línea de llegada en la bahía de Palma pasadas las 05:00 horas de hoy, logrando una renta de 25 minutos sobre el “Blue Vision” de Ersu Enis (Puerto Portals) tras la compensación de tiempos. El podio final lo completó el “Caveman IV” de Frans Van Dijk (RCNP).

Más ajustada estuvo la divisón ORC 1. Después de algo más de 37 horas de regata, el “Xummer” de Ruud Van Es (Bruinisse) se llevó la victoria con solo 16 minutos de ventaja sobre el “Vertigo” de Robert in den Haak, que terminó segundo en la general. El tercer puesto fue para el “Aviador” de Gabriel Medem (RCM Sotogrande).

Entre la flota que debía completar el recorrido de 185 millas, uno de los primeros en cruzar la línea pasada la medianoche fue el vencedor de la clase ORC 2-3, el “Alegría” de Pit Fins (DYC). Por detrás le siguieron el “Gudrun VIII” de Diego Colón (RCNP) y el “Kine” de Seac McCarter, segundo y tercero respectivamente.

En ORC 4-5, el vencedor de La Larga ha sido el “Indigo” de Pedro Siquer. La tripulación del CN Arenal finalizó una hora y cuarto más tarde que el “Mestral Fast” de Jaime Morell (RCNP), pero con la compensación de tiempo logró hacerse con el triunfo final de la regata.

Por su parte en la división 0-2 de A2, clase en la que los equipos compiten con sólo dos tripulantes, la victoria de la La Larga va a parar a manos del “Modul” de Félix Comas (CN Santa Ponsa). Le siguen en el segundo y tercer cajón respectivamente el “Smerit” de Tito Moure (CV Blanes) y el “HM Hospitales-Hyatt” de Óscar Chaves (CN el Balís).

Y por último en A2 3-5 el vencedor fue el “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea), que viene de ganar la general absoluta de la XII Volta a Mallorca A3. Por detrás finalizaron el “Yellow Rose” de Marten Jan Ringers (YV Scheveningen) y el “Diabolic” de Glenn de Brouwer (Royal Belgian SC), segundo y tercero respectivamente.

La entrega de trofeos se celebrará mañana martes, día 29 de abril, a las 19:00 horas en la terraza principal del club.


CUADRO DE VENCEDORES

IRC
“Trifork”, Joern Larsen, RCN Palma | 24h, 34m, 52s

ORC 0
“Azahar”, Herve Grunig, CVP Andratx | 36h, 41m, 25s

ORC 1
“Xummer”, Ruud Van Es, Bruinisse | 37h, 09m, 26s

ORC 2-3
“Alegría”, Pit Fins, DYC | 31h, 37m, 07s

ORC 4-5
“Indigo”, Pedro Siquier, CN Arenal | 37h, 21m, 30s

ORC A2 0-2
“Modul”, Félix Comas, CN Santa Ponsa | 32h, 49m, 15s

ORC A2 3-5
“Guaguanco IV”, Thierry Lallemand, CN Altea | 33h, 14m, 54s

Fuente: Prensa PalmaVela

El “Trifork”, primero en completar La Larga tras 228 millas y más de 24 horas de navegación

A las 16:54 horas de este domingo, el VO70 del Real Club Náutico dePalma, el “Trifork” de Joern Larsen, cruzaba la línea de llegada de La Larga tras recorrer 228 millas en 24 horas y media de navegación. El resto de la flota continúa todavía compitiendo, por lo que los vencedores no se decidirán hasta la compensación de tiempos, una vez hayan finalizado todos los equipos participantes.

© Ugo Fonollá

24 horas, 34 minutos y 52 segundos es el tiempo que ha necesitado el VO70 “Trifork” en la clase IRC para completar las 228 millas del recorrido de La Larga, prueba offshore que inaugura la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP)

Al filo de las 17:00 horas de hoy domingo, día 27 de abril, el barco de Joern Larsen que compite bajo la grímpola del RCNP cruzaba la línea de llegada, situada en la entrada de la bahía de Palma. Lo hacía tras más de 24 horas en las que ha habido de todo, desde vientos por encima de los 15 nudos durante las primeras millas hacia Ibiza, hasta un fuerte chubasco en Punta Salinas y la encalmada con la que se encontró la flota en el paso por la isla de Cabrera.

Por detrás, en tiempo real le sigue el francés “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF), aproximándose a la baliza de Porto Colom, y el polaco “R6” de Tobert Szustkowski (Polish YC), que se encuentra a la altura de Cabrera. Ambos navegan, eso sí, con muy poco viento.

En la misma zona del “R6” y con las mismas condiciones de viento se sitúa la flota de las clases ORC 0 y 1, que cuentan con el mismo recorrido que los IRC. Aunque todavía les queda mucho por delante hasta la línea de llegada, por el momento lideran en sus respectivas categorías el “Azahar” de Herve Grunig (CVP Andratx/YCF) y el holandés “Vertigo” de Robert in den Haak.

También continúa la batalla por el título para las clases ORC 2 hasta la 5 y los equipos de A2. Con un recorrido más corto doblando el islote de Tagomago en lugar de Ibiza y Formentera, a las 18:30 horas del domingo el “Alegría” de Pit Fins (DYC) lidera en ORC 2-3 tanto en tiempo real como en compensado, navegando ya a la altura de Punta Salinas.

Más atrás, con rumbo hacia a la baliza de Porto Colom, el “Indigo” de Pedro Siquier del CN Arenal se sitúa primero en la clasificación provisional de ORC 4-5, mientras que en las divisiones de A2 0-2 y 3-5 lideran “Modul” de Félix Coma (CN Santa Ponsa) y “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea) respectivamente.

Una vez que la flota al completo haya finalizado el recorrido, la clasificación general con la compensación de tiempos será la que decida a los nuevos vencedores de La Larga, que celebrará la entrega de trofeos este próximo martes a las 19:00 horas en el RCNP.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

Comienza la pelea por La Larga con la flota navegando rumbo a Ibiza

Con un viento muy suave y tras un aplazamiento de más de cuatro horas, La Larga ha soltado amarras hoy a las 16:20 horas en la bahía de Palma. Cerca de 40 barcos han cruzado la línea de salida para completar un recorrido de 235 millas en el caso de los barcos de mayor eslora –IRC, ORC 0 y ORC 1- y 185 para las clases ORC 2 hasta la 5 y A2.

© María Muiña

Arranca la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela. Un total de 35 embarcaciones soltaron ayer amarras en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para tomar la salida de La Larga, la regata de altura que inaugura la primera gran cita de la temporada y que ya se ha consolidado como una de las pruebas offshore más atractivas del Mediterráneo. El viento, sin embargo, no lo puso fácil y el Comité de Regatas tuvo que esperar varias horas hasta poder dar el bocinazo de salida.

Con una previsión de vientos del norte que podrían alcanzar los 15 nudos al final del día, el Comité estableció finalmente dos recorridos distintos. El primero, destinado a las clases IRC, ORC 0 y ORC 1, cubre aproximadamente 235 millas náuticas, saliendo desde la bahía de Palma y rodeando por babor las islas de Ibiza, Formentera y sus islotes adyacentes, antes de regresar a Mallorca para tomar una baliza en Porto Colom y dirigirse hacia la llegada. El resto de la flota afronta un recorrido de 185 millas, doblando el islote de Tagomago, luego la baliza de Porto Colom y el archipiélago de Cabrera, donde pondrán rumbo a la meta.

Aunque la salida estaba prevista inicialmente para las 12:00 horas, la ausencia total de viento retrasó el inicio hasta las 16:20 horas, momento en el que la flota escuchó por fin el bocinazo entre Cala Figuera y Punta del Toro, todavía con condiciones muy suaves. La flota, dividida en siete categorías —IRC, ORC 0, ORC 1, ORC 2-3, ORC 4-5, A2 0-2 y A2 3-5—, puso rumbo a Ibiza, con el VO70 “Trifork” de Joern Larsen liderando el primer grupo.

Jens Dolmet, project manager del “Trifork”, afirmaba antes de soltar amarras en el RCNP que “ésta es la segunda vez que participamos en La Larga y lo estamos esperando con muchas ganas. Participamos en la primera regata hace tres o cuatro años y creemos que es una muy buena regata. Esta prueba lo tiene todo, porque se ven muchas velas aquí en Palma pero no hay muchas regatas offshore, así que esto nos da algo diferente y en uno de los mejores lugares para navegar”.

La entrega de premios de La Larga será el martes a las 19:00 horas.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

viernes, 25 de abril de 2025

La XXX Regata Illes Balears Clàssics reunirá a la élite de la vela clásica en la Bahía de Palma

Club de Mar-Mallorca ha publicado el anuncio de regata de la competición que cuenta ya con más de 20 embarcaciones inscritas

(Archivo)

La bahía de Palma volverá a ser escenario de la gran fiesta de la vela clásica con la celebración de la XXX Regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca.


Más de 20 embarcaciones han confirmado su presencia a falta de cuatro meses para su inicio y la organización espera superar los 30 participantes.
Entre las embarcaciones inscritas destacan debutantes como el Cariad, un velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el clásico Malamok. El encuentro contará también con regresos ilustres como los de The Lady Anne, Halloween y Manitou, barcos que ya forman parte de la historia viva de esta cita náutica.

Este año la regata contará con cuatro días de competición, una estructura que se mantiene tras su instauración el pasado año por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025, el Campeonato Internacional del Mediterráneo y la Mediterranean Champions Cup, esta última organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).


Las categorías invitadas a participar son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, el evento incluye una sección especial denominada Presencia, dirigida a barcos de época y clásicos con más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club como parte del ambiente del evento, aunque sin participar en las pruebas.

Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics celebrará en agosto su trigésima edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.

El evento, organizado por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Todo a punto para La Larga, primer acto de la Sandberg PalmaVela

Cerca de medio centenar de equipos, de nueve países diferentes, disputarán desde mañana sábado, día 26 de abril, la regata de altura de la 21ª Sandberg PalmaVela. Junto con el segundo acto -la cita multiclase que arranca el próximo jueves- la regata que organiza el Real Club Náutico de Palma ha llegado a superar este año los 160 inscritos.

©Laura G. Guerra

Hoy viernes, día 25 de abril, la terraza principal del Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha acogido la presentación oficial a los medios de comunicación de los dos actos que conforman la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela: La Larga offshore y la multiclase inshore. Dos encuentros que reunirán este año en el archipiélago balear a equipos de 18 nacionalidades.

El acto contó con la presencia de Jorge Forteza, comodoro del RCNP, que estuvo acompañado, entre otras autoridades y miembros de la Junta Directiva del club, de Michael Sandberg, CEO de Sandberg Estates; Juan Manuel Lafuente, Conseller de la Mar i del Cicle de l´Aigua; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Ricardo Álvarez-Maldonado, Delegado de vela de la Armada; Guillermo Mascaró, Jefe de la Policía Local de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Tito Moure, presidente de la Asociación de Regatistas de Altura del Mediterráneo; y Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar.

La presentación comenzó a las 13:00 horas con la proyección sobre la pantalla gigante del escenario de un vídeo que mostraba un adelanto de las imágenes que se vivirán durante los próximos nueve días hasta el próximo domingo 4 de mayo, a las 18:30 horas, cuando se clausurará esta edición de 2025 con la entrega premios.

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, fue el primero en tomar la palabra, y lo hizo recalcando que “PalmaVela fue concebida como una regata inclusiva, pensada para que convivieran en ella distintas maneras de vivir la vela, y ése sigue siendo su principal valor. Maxis, Clásicos y una poderosa flota ORC que se prepara para el Europeo que se disputará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE, encuentran aquí su sitio”.
Forteza quiso también ensalzar el alto nivel de participación de la Sandberg PalmaVela: “El prestigio de esta prueba, que nació con vocación de apertura y diversidad, se refleja este año en la cantidad y, sobre todo, en la calidad de los barcos participantes. Tanto en La Larga, que zarpa mañana rumbo a aguas abiertas, como en las pruebas que se disputarán en la Bahía de Palma a partir del próximo jueves, contaremos con una flota excepcional”.
“Nada de esto sería posible sin el compromiso y la capacidad organizativa del Real Club Náutico de Palma, que con más de 75 años de historia sigue siendo la entidad española más implicada en el desarrollo de la vela de crucero en todas sus formas” añadía.
Por su parte, Michael Sandberg -CEO del principal patrocinador de la regata, Sandberg Estates-, destacó en su intervención que “es un honor formar parte de un evento con tanta historia y calidad. Estoy convencido que esta PalmaVela va a ser un éxito total y estamos muy agradecidos de la gran respuesta que hemos recibido en cuanto a inscripciones. Es el segundo año que colaboramos y trabajamos con el RCNP organizando los mejores eventos y seguiremos”.

Además de los detalles deportivos, durante el acto también se presentó la 12ª edición de la Colección de Premios de la Sandberg PalmaVela, que este año viene de mano del pintor José Smith Zubiaga.

Estreno de nuevos barcos en Europa
La Sandberg PalmaVela será, a su vez, el estreno de dos grandes barcos encuadrados en flotas de gran eslora como es el caso de “Magic Carpet E”, el nuevo Maxi de 100 pies diseñado por Verdier y construido por Pérsico para Sir Lisen Owen, o la nueva adquisición del equipo de la Ciudad Condal, el “Urbania” de Tomás Gasset, un TP52 recién llegado de Argentina con el que no sólo defenderá el título de 2024 sino que también espera poder postularse como uno de los favoritos para el Campeonato de Europa.

Mañana comienza La Larga
La regata de altura offshore de la Sandberg PalmaVela comenzará mañana sábado, a partir de las 12:00 horas, con la salida situada en plena bahía y la catedral de Palma de fondo. Por delante, un recorrido que transcurrirá por el archipiélago balear y que el Comité de Regatas comunicará hoy a partir de las 18:00 horas con la información del último parte meteorológico disponible.

Fuente: PalmaVela

jueves, 24 de abril de 2025

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

El 2025 ultima el montaje del recinto ferial

La feria náutica, organizada por la ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo

Una de las novedades es la incorporación de una nueva zona en el Club de Mar conectada al Moll Vell por mar.

(Archivo)

A una semana del inicio del Palma International Boat Show, 240 personas trabajan desde principios de mes en el montaje del recinto ferial que acogerá una nueva edición del evento náutico que inaugura la temporada en el Mediterráneo. El montaje se realiza en dos zonas: el consolidado Moll Vell de Palma y el nuevo espacio del Club de Mar, que se incorpora este año como gran novedad de la feria.

Técnicos, montadores, electricistas, carpinteros, personal logístico y equipos de producción trabajan coordinadamente para que todo esté preparado para el próximo 30 de abril, fecha en la que se abrirán las puertas de la feria náutica. Cabe destacar que esta semana se ha cerrado, hasta el 7 de mayo, el vial Contramoll Mollet para poder montar el recinto ferial.

La incorporación del Club de Mar permite ampliar la capacidad de exposición con 5.000 metros cuadrados adicionales, donde se ubicarán embarcaciones de gran eslora, especialmente veleros de entre 40 y 100 metros, así como una zona de tierra con empresas de servicios especializados en reparación, mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Esta ampliación representa un salto cualitativo en la oferta de la feria, que se consolida como uno de los eventos de referencia internacional para el sector de la náutica de gran eslora. Las dos zonas del recinto, Moll Vell y Club de Mar, estarán conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán recorrer ambas áreas en un trayecto de apenas cinco minutos, facilitando así la movilidad de los visitantes.

El Palma International Boat Show 2025, organizado por la ADR Balears—entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía— y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, con la participación de empresas líderes del sector y una amplia representación internacional. 

Fuente: Palma International Boat Show

miércoles, 16 de abril de 2025

Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca a vela.

El navegante oceánico del RCNP pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca en categoría "Solitarios" a bordo del"Cristalmina-Majorica", su mini de 6,50 m.

Con un crono de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos, rebaja en más de cinco horas la marca anterior en poder del "Azuree" de Eduardo Horrach.


(Archivo)

De cara a su preparación para la Minitransat, la emblemática regata trasatlántica en solitario que se celebrará en septiembre, el patrón mallorquín tras haber ganado La Petrolera esperaba una ventana meteorológica adecuada para intentar asaltar ese récord que estaba desde el 25 de octubre pasado en poder del también mallorquín Eduardo Horrach en 25 horas y seis minutos a bordo de un Sirena Azuree 33.
Hugo partió a las 17:03 de ayer martes a bordo del "Cristalmina-Majorica" con un viento del suroeste de 20 nudos para dejar la isla Balear por babor. Hasta el Cap de Les Salines, tras 4 horas de navegación, Hugo iba ligeramente por detrás del récord, pero a partir de ahí ya consiguió ponerse por delante. A ocho horas desde la partida dejaba la punta de Capdepera con una ventaja teórica de algo más de 1/2 hora. Seguía la punta más al norte de la isla, el Cap de Formentor, que lo pasaba tras diez horas y media en el mar y seguir la ventaja de una media hora. A partir de ahí, alargó el bordo hacia el noroeste, alejándoselos de la costa, buscando buenos vientos y conseguir un largo y rápido bordo hacia el suroeste para pasar por dentro la isla de Dragonera a las 18 horas de navegación ya muy distanciado del récord anterior. El Cap de Cala Figuera era el siguiente punto de control y desde ahí directo a la llegada, con un tiempo total invertido de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos!! (Ver el Track)

Hugo ha contado con la ayuda en tierra del meteorólogo, ingeniero y deportista Gabi Pérez, asesor meteorológico con los mejores deportistas de alto nivel en España.

En cuanto al récord absoluto, el 20 de enero del 2020 el “TRIFORK” estableció el récord absoluto, haciéndolo en la categoría "con tripulación", en 13 horas y 15 minutos. En esa ocasión, el VO70 de Joern Larsen se enfrento para conseguirlo con vientos de 40 nudos y olas de 8 metros... del Mediterráneo!!

El reto del RCNP de la vuelta a Mallorca a vela está abierto para seis categorías con tres divisiones. Pueden participar monocascos hasta 40 pies y a partir de 60, así como trimaranes o catamaranes con o sin foils.

viernes, 11 de abril de 2025

martes, 8 de abril de 2025

Los ORC más rápidos y las grandes esloras en la Sandberg PalmaVela

La Sandberg PalmaVela encarará su segundo acto con la esperada regata multiclase, que tomará el relevo tras La Larga, la espectacular prueba offshore que inaugurará la 21ª edición de este evento, que promete ser histórica tanto por la calidad como por la cantidad de participantes.

Con más de medio centenar de embarcaciones disputando La Larga a partir del 26 de abril, la bahía de Palma se vestirá de gala desde el 1 de mayo para acoger a cerca de 120 equipos que competirán en la regata multiclase. El objetivo es claro: alzarse con la Sandberg PalmaVela, el primer gran trofeo de la temporada 2025 en el calendario europeo.
Además del atractivo visual que ofrecen las grandes esloras, el foco estará especialmente puesto en las flotas ORC, que vivirán una intensa semana de competición con la mirada en el Campeonato de Europa, que este verano se celebrará durante la 43ª Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

ORC0: Los TP52 lideran la nueva clase
La recién creada clase ORC0, diseñada para armonizar la competitividad entre unidades de alto rendimiento con vistas a los títulos internacionales, ha permitido que los TP52 encuentren su espacio en las regatas en tiempo compensado. Entre ellos destaca el nuevo Urbania, una unidad recientemente importada desde Argentina, con la que el equipo liderado por Tomás Gasset aspira no solo a revalidar el título logrado en 2024, sino también a postularse como firme candidato al cetro europeo.
El Urbania se medirá con viejos conocidos, como el Aifos de la Armada Española. “Tenemos un barco con más de 20 años, muy bien cuidado y mantenido por la Comisión Naval de Regatas de Baleares”, comenta su capitán Ricardo Maldonado. “Junto con la estabilidad y calidad de nuestra tripulación, liderada por el Almirante Jaime Rodríguez-Toubes, estas son nuestras principales bazas para seguir luchando por el podio”.
También estará en la lucha el Blue Carbon de Toni Guiu, quien adelanta: “Estamos finalizando un refit completo. Hoy mismo estamos arbolando para botar lo antes posible el barco y llegar a Palma en las mejores condiciones. Allí veremos nuestras opciones frente a los nuevos barcos y definiremos nuestro margen de mejora de cara al Europeo”.

Además de estos tres TP52, la clase contará con nuevas incorporaciones como el Aquis Granus IV (Lutra 52) de Christian Fimmers (Alemania), o el británico Expression of London de Robert Lennox. Otro rival a seguir de cerca será el Gretia, un ICE 52 alemán diseñado por el prestigioso gabinete italiano Felci, que podría dar más de una sorpresa en tiempo compensado.

(Archivo)

ORC1: Abierta, competitiva y diversa
En la clase ORC1, el Elena Nova, un Swan 42 patroneado por Christian Plump, parte como favorito tras una temporada 2024 estelar, coronada con su victoria en la 42ª Copa del Rey MAPFRE. No obstante, la flota se presenta más competitiva que nunca.
Entre sus principales rivales estará el HM Hospitales–Hyatt, un DK 46 de Óscar Chávez, que cuenta con el campeón olímpico Fernando León a bordo, un habitual en los podios.
También destaca el RAM, un Fast+ 40 del sueco Niklas Zennström, que gracias a su velocidad podría poner en apuros a la tradicional flota de Swan 42 y 45 pies que domina esta clase. En total, más de una decena de embarcaciones de esta clase lucharán por un sitio en el podio de la Sandberg PalmaVela.

Las grandes esloras se fidelizan en la 21ª Sandberg PalmaVela
A un mes vista del inicio de la 21ª edición de una de las regatas más emblemáticas del Mediterráneo, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y su icónica bahía serán el escenario del estreno mundial del Magic Carpet E, el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies. 

© María Muiña

Botado a principios de 2025 en los astilleros de Persico Marine, este sofisticado barco ha sido diseñado por el renombrado Guillaume Verdier para el armador británico Sir Lindsay Owen-Jones, quien suma así su cuarta unidad de competición a la legendaria saga de los Magic Carpet.

Una revolución en la vela de alto rendimiento
Marcello Persico, CEO de Persico Marine, destaca la innovación que representa el nuevo Magic Carpet E: “En una era en la que parece que cualquier barco de vela innovador y rápido tiene que ser un foiler, este proyecto demuestra que prácticamente no hay límite para los conceptos pioneros que se pueden desarrollar para un `barco tradicional´. Magic Carpet E eleva el listón de la tecnología de alto rendimiento a un nivel nunca antes alcanzado”.
Este nuevo Maxi, que forma parte de la International Maxi Association (IMA), se une a otros cinco ya inscritos en la 21ª Sandberg PalmaVela, como el Wally Cento Tilakkhana de Pascale Decaux, el alemán Rose, otro Wally de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen, o el español Pelotari Proyect, un Vismara Mills de 68 pies armado y patroneado por Andres Varela Entrecanales
También estarán dentro de la clase Maxi dos unidades de 60 pies, el Spirit of Lorina del francés Barjon Jean Pierre y R6 del polaco Robert Szustkowski, consolidando a la Sandberg PalmaVela como el gran punto de encuentro de las grandes y pequeñas esloras en el Mediterráneo.

La Larga también atrae a las grandes esloras
El pasado viernes ha sido un día de buenas noticias para la regata offshore de Sandberg PalmaVela, La larga, y es que seis equipos de gran eslora se han inscrito para competir en el archipiélago balear entre los que destaca el VO70 L4 Trifrok (Ex-Ericsson 4 vencedor de la Volvo Ocean Race de 2008-09) de Loren Jarsen, que con la grímpola del RCNP tiene en su haber la victoria en la edición de 2021 y ostenta, desde 2020, el récord de la Vuelta a Mallorca.
Otro de los ya clásicos de La Larga es el Pelotari Proyect de Andres Varela Entrecanales. El 68 pies de Reail Club Nàutic de Pollença fue el vencedor en la edición de 2022 y se enfrentará a barcos de mayor eslora como el francés Luce Guida de Jean-Michel Caye, un 77 pies también diseñado por Vismara Yachts.
Otro de los favoritos entre las grandes esloras será el Botín 56 Black Pearl de Stefan Jentzsch, que llegará a Palma tras ganar en 2024 en Grecia la Aegean 600 y rozar el podio, con un cuarto puesto, en la Rolex Middle Sea Race en Malta.

Palma, epicentro de la vela de crucero
La bahía de Palma volverá a convertirse en el epicentro de la vela internacional con la celebración de la Sandberg PalmaVela 2025. Del 26 de abril al 4 de mayo, un total de 157 embarcaciones surcarán sus aguas en una de las citas más emblemáticas del calendario náutico.
El evento arrancará con La Larga, la regata offshore que llevará a la flota a recorrer el archipiélago balear, dando inicio el 26 de abril. A partir del 1 de mayo, la competición tomará un nuevo impulso con el inicio de la regata multiclase, que ofrecerá cuatro intensas jornadas de emoción y estrategia hasta el domingo 4 de mayo.
Con una combinación de tradición y competición de alto nivel, la Sandberg PalmaVela promete espectáculo dentro y fuera del agua, consolidando a Palma como un referente indiscutible de la vela internacional.
Con la cuenta atrás en marcha, el director del RCNP, Manu Fraga, expresó su satisfacción por la solidez y crecimiento de la regata, “no sólo por la fidelidad de las grandes esloras, sino porque la Sandberg PalmaVela es la unión de la vela de crucero en todo su esplendor”.
Fraga subrayó el carácter inclusivo de la prueba: “Esta regata reúne prácticamente todo el espectro de la vela de crucero, desde las pruebas offshore en La Larga –con tripulación completa y a dos– hasta las intensas regatas costeras y barlovento-sotavento de la multiclase”.
Además, recordó que la Sandberg PalmaVela “servirá de antesala del Campeonato de Europa de ORC, que se celebrará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE y que lleva un alto ritmo ya de inscripciones”.

La Sandberg PalmaVela consolida su crecimiento
Con 162 barcos inscritos entre La Larga y la regata multiclase, la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela confirma su consolidación como una de las grandes citas del calendario náutico internacional.


Palma y el Real Club Náutico de Palma se consolidan así como referentes de la vela mundial desde los primeros compases de la temporada, anticipando una primavera y verano vibrantes que culminarán con el Campeonato de Europa de ORC durante la próxima Copa del Rey MAPFRE. Una vez más, los pantalanes del RCNP se convertirán en un hervidero de idiomas y banderas de países representados.

Fuente: PalmaVela
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez