Mostrando entradas con la etiqueta Paris 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris 2024. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

La bahía de Palma puso a prueba a los participantes del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Vientos de hasta 30 nudos de intensidad y grandes olas marcaron la jornada inaugural del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, que se desarrolla hasta el próximo sábado en aguas de la bahía de Palma. En un día en el que importaba más la técnica que la estrategia, los españoles tuvieron un buen inicio en 470 Mixto, con Jordi Xammar y Nora Brugman en el tercer puesto provisional, y en Formula Kite Femenino, con Gisela Pulido quinta.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Solo la mitad de las disciplinas convocadas en la gran regata mallorquina pudieron competir en la primera jornada de la semana: 470 Mixto, Formula Kite Masculino y Femenino, ILCA 6 e ILCA 7. El resto (49er, 49erFX, iQFOiL Masculino y Femenino y Nacra 17) esperó en puerto a que las condiciones amainasen de acuerdo con algunos partes meteorológicos, pero al final el Comité de Regatas tuvo que anular el día para estas clases por motivos de seguridad.


Las dos pruebas que disputó la flota de 470 Mixto, con 68 equipos en liza, resultaron en un primer podio provisional muy compacto. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, vigentes campeones del mundo, marchan clasificados terceros tras inaugurar el casillero con un cuarto y un primero. Con solo un punto menos y en segundo puesto se sitúan los británicos Vita Heathcote y Chris Grube, plata en el pasado Mundial, mientras que los líderes son los alemanes Malte Winkel y Anastasiya Winkel, que se coronaron subcampeones del Test Event de Marsella del pasado verano.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido se estrenó en la quinta plaza de una tabla en la que concurren 34 kiters. Firmó un segundo y un séptimo en las dos pruebas completadas y se sitúa a solo dos puntos del trío en cabeza, formado por la estadounidense Daniela Moroz (campeona del mundo de 2022), la australiana Breiana Whitehead y la china Jingyue Chen, por este orden.

Tras la disputa de tres mangas en Formula Kite Masculino, el brasileño Bruno Lobo encabeza la clasificación, seguido a solo un punto por el singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado. Completa el podio provisional el austriaco Valentin Bontus, mientras que el primer español es el valenciano Jacobo Espí. El catalán Berni Cortés firmó un noveno en la tercera manga del día, pero no pudo disputar las dos primeras por una rotura de material debido a las duras condiciones de viento y ola.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El alemán Philipp Buhl, bronce del Sofía de 2022, se impuso en el día inaugural de ILCA 7, con una numerosa flota de 193 embarcaciones dividida en tres grupos. El británico Michael Beckett (subcampeón del mundo 2023) y el noruego Hermann Tomasgaard (plata mundial de este año) le achechan a solo un punto. El canario Joaquín Blanco, en la trigésima posición, es el mejor nacional clasificado. Joel Rodríguez marcha 18 puestos más atrás, pero estrenó su casillero con un tercer puesto que le da muchas opciones cuando pueda descartarse el pinchazo del segundo parcial.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert, bronce en el Mundial de este año, demostró sus habilidades en estas condiciones y es la primera líder tras firmar dos triunfos parciales. La alemana Hannah Anderssohn y la italiana Chiara Benini Floriani la acompañan en las plazas de honor. La primera española es la andaluza Ana Moncada, situada en la trigésimo sexta posición.


Para mañana, segundo día de competición, se esperan condiciones de viento más suaves, con lo que previsiblemente podrán competir todos, las 850 embarcaciones y los 1.100 regatistas participantes en esta edición de récord.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

sábado, 13 de enero de 2024

España suma su novena plaza olímpica en el mundial de ILCA 6

El equipo español presente en el Campeonato del Mundo de ILCA 6 cerró su participación obteniendo para España la novena plaza olímpica

España es el país europeo con mayor número de clases clasificadas para los Juegos Olímpicos de Paris 2024


El Campeonato del Mundo de ILCA 6 celebrado en Mar del Plata, Argentina, ha mantenido la emoción hasta el último momento y cierra de la mejor manera posible para el equipo español. Las representantes nacionales vuelven a casa con la novena plaza de país para Paris 2024.
Tal y como estaba previsto, la Medal Race estuvo precedida por una última regata de flota que debía despejar las incógnitas de las plazas de país obtenidas en este campeonato. El equipo español, representado en el grupo Oro por Ana Moncada, Cristina Pujol e Isabel Hernández, tomaba la salida ocupando el cuarto puesto del ranking de naciones y cruzaba la línea de llegada confirmando la plaza.
Como comenta Xisco Gil, director de preparación olímpica, “sumar la novena plaza de país para España es un nuevo hito de la vela española que nos sitúa como principal potencia internacional, siendo el país europeo con mayor número de clases clasificadas hasta el momento. Superamos a Gran Bretaña, Italia y Países Bajos que cuentan actualmente con ocho plazas y nos acercamos al objetivo de estar en Paris 2024 con representación en las diez clases olímpicas”.
A seis meses de los Juegos Olímpicos sólo Francia, como anfitrión, cuenta con representación en las diez clases de vela olímpica. Le siguen con nueve plazas tres países asiáticos, Australia, China y Nueva Zelanda, y España, que se alza como primera potencia europea.

La danesa Anne-Marie Rindom, detentora del oro olímpico, revalida su título mundial, acompañada en el podio por la norteamericana Charlotte Rose y la belga Emma Plasschaert. Ana Moncada es la primera española de la clasificación en el puesto 34, seguida de Cristina Pujol, 46, e Isabel Hernández, 50. En el grupo Plata, la torrevejense Ascensión Roca cierra su participación en el puesto 21.

Las próximas citas internacionales del equipo olímpico español de vela serán el Campeonato del Mundo de la clase ILCA 7 a disputar en Adelaide, Australia, entre el 26 y el 31 de enero, y el mundial de iQFOiL que se celebrará en Lanzarote del 29 de enero al 3 de febrero.
Clasificaciones completa

Los diez primeros puestos los completaron las siguientes regatistas:
1ª Anne Marie Rindom | DEN
2ª Charlotte Rose | USA
3ª Emma Plasschaert | BEL
4ª Maud Jayet | SUI
5ª Line Flem Hoest | NOR
6ª Monika Mikkola FIN
7ª Maria Erdi | HUN
8ª Maxime Jonker | NED
9ª Josefin Olsson | SWE
10ª Hannah Snellgrove GBR

Además de España, otras seis plazas se concedieron a los siguientes países: Finlandia, Irlanda, Uruguay, Brasil, Turquía y México para los Juegos Olímpicos de París 2024.


sábado, 6 de enero de 2024

España estrena el mundial de ILCA 6 en puestos de plaza olímpica

La tormenta desluce el inicio del Campeonato del Mundo de ILCA 6, con una sola prueba disputada en la primera jornada

La malagueña Ana Moncada firma el mejor resultado nacional con un octavo puesto


Mar del Plata, Argentina, levanta el telón del Campeonato del Mundo de ILCA 6 con un tormentoso día en el que sólo se ha podido disputar una prueba, tras la que Ana Moncada es la mejor clasificada del equipo nacional situando a España en puestos de plaza de país para los Juegos de Paris 2024.
Finalmente han sido 102 regatistas de 46 países las que han cruzado la primera línea de salida para disputarse el cetro mundial de la clase ILCA 6 y las siete plazas olímpicas de país. Entre ellas se encuentran cuatro españolas: la andaluza Ana Moncada, la catalana Cristina Pujol, la canaria Isabel Hernández y la torrevejense Ascensión Roca.

©Matias Capizzano

Con la flota dividida en dos grupos para iniciar la Serie Clasificatoria, el programa del día contemplaba dos pruebas para cada uno de ellos. Las embarcaciones de dirigían al campo de regatas con viento de 8-12 nudos, muy inestable tanto en intensidad como en dirección, que provocaba repetidos intentos de salida para la primera flota, retrasando el inicio de la regata para el segundo grupo.

Los marcadores se estrenaban con un primer parcial que anotaba un octavo para Ana Moncada, 19 para Isabel Hernández, 24 para Ascensión Roca y 34 para Cristina Pujol.

Todo estaba dispuesto para el inicio de la segunda prueba cuando una intensa tormenta obligó al Comité de Regatas a enviar a toda la flota a puerto por razones de seguridad, con la intención de retomar la competición tan pronto fuera posible, aunque lo avanzado de la jornada aconsejó desestimar esta posibilidad.

Con un solo resultado por grupo, la primera clasificación arroja un doble empate por puesto que sitúa a Ana Moncada en 15ª posición, Isabel Hernández 37ª, Ascensión Roca 47ª y Cristina Pujol 66ª. En el cómputo por países de cara a obtener la plaza olímpica, España es cuarta por detrás de Israel, Finlandia y Turquía, seguidos de Hong Kong, Rumanía e Irlanda, en una horquilla de 16 puntos. La primera posición del Campeonato del Mundo es para la alemana Julia Busselberg y la noruega Line Flem Hoest.

En esta difícil jornada de inicio, las sensaciones para el equipo español son buenas según afirma su entrenador Jano Toro, con velocidad para defender y remontar posiciones en la tabla.

Para el segundo día de Campeonato se ha modificado la programación y están previstas tres regatas en cada uno de los grupos.

Clasificaciones completas

Fuente: RFEV

martes, 2 de enero de 2024

Sprint final hacia Paris 2024

Con ocho clases clasificadas, la vela española arranca el año olímpico con dos claros objetivos: competir en las diez clases olímpicas y engrosar el medallero de la disciplina más laureada del deporte español


Arranca un 2024 cargado de emociones con los Juegos Olímpicos de Paris 2024 como meta. Hasta el 28 de julio, día en el que darán comienzo las competiciones de vela, el equipo olímpico español afronta un apretado calendario de competiciones y entrenamientos.

En la planificación del año se perfilan dos claros objetivos que comienzan por acudir a Marsella con pleno de clases representadas, sumando el Formula Kite Masculino y el ILCA 6 a las plazas de país ya obtenidas en 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, iQFOiL Femenino y Formula Kite Femenino. El colofón del trabajo realizado durante este corto ciclo olímpico será engrosar el medallero de la disciplina más laureada del deporte español que cuenta actualmente con 21 medallas: 13 oros, 5 platas y 3 bronces.

A por el pleno de clases clasificadas
El equipo olímpico español encara esta última etapa del ciclo olímpico con ocho clases clasificadas, seis de las cuales tienen ya asignados los deportistas que competirán en Paris 2024:
49er: Diego Botín (Cantabria) y Florian Trittel (Cataluña)
49er FX: Támara Echegoyen (Galicia) y Paula Barceló (Baleares)
470 Mixto: Jordi Xammar (Cataluña) y Nora Brugman (Cataluña)
Nacra 17: Tara Pacheco (Canarias) y Andrés Barrio (Canarias)
iQFOiL Masculino: Nacho Baltasar (Baleares)
Formula Kite Femenino: Gisela Pulido (Cataluña)
iQFOiL Femenino (Pilar Lamadrid y Nicole van der Velden) y ILCA 7 (Joel Rodríguez y Joaquín Blanco) cerrarán su proceso de selección en el Trofeo Princesa Sofía.

Por lo que respecta a ILCA 6 y Formula Kite Masculino, la primera oportunidad de clasificación será el Campeonato del Mundo de ILCA 6 que comienza este viernes 5 de enero, donde se adjudicarán siete plazas de país. Le seguirán el europeo con dos plazas en juego y la Semana de Hyères con tres. Para Los Formula Kite Masculino, el Campeonato de Europa otorgará una plaza de país y la Semana de Hyères cinco.
 
Un apretado calendario
Durante los próximos siete meses, la agenda de nuestros deportistas no conocerá el descanso, alternando un apretado programa de entrenamientos con los respectivos campeonatos del mundo y continentales que se disputarán hasta los Juegos Olímpicos:

Enero
ILCA 6.- Campeonato del Mundo / 5-10 Mar del Plata, Argentina
ILCA 7.- Campeonato del Mundo / 26-31 Adelaide, Australia
iQFOiL.- Campeonato del Mundo / 29 enero-3 febrero Lanzarote

Febrero
ILCA 6 y 7.- Campeonato de Europa / 18-23 Atenas, Grecia
470 Mixto.- Campeonato del Mundo / 27 febrero-3 marzo El Arenal, Mallorca

Marzo
49er, 49er FX y Nacra 17.- Campeonato del Mundo / 5-10 Lanzarote
Formula Kite.- Campeonato de Europa / 19-24 Los Alcázares, Murcia

Abril
CCOO.- Trofeo Princesa Sofía / 1-6 Mallorca
CCOO.- Semana de Hyères / 21-27, Hyères, Francia

Mayo
470 Mixto.- Campeonato de Europa / 7-12 Cannes, Francia
49er, 49er FX y Nacra 17.- Campeonato de Europa / 7-12 La Grande Motte, Francia
Formula Kite.- Campeonato del Mundo / 14-19 Hyères, Francia

Fuente: RFEV


miércoles, 20 de diciembre de 2023

Comienza la carrera por el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar


La publicación del Anuncio de Regata ejerce de pistoletazo de salida para la edición número 53 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, que se celebrará del 29 de marzo al 6 de abril en la bahía de Palma. La regata ejercerá de primera prueba puntuable para las World Cup Series 2024 y será el primer gran test del año de cara a los JJ.OO. de París.

A falta de exactamente cien días para el inicio del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, el Comité Organizador publica su Anuncio de Regata. La primera gran cita internacional de clases olímpicas del año volverá a contar con la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma, el Club Náutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, la Federación Balear de Vela y la Real Federación Española de Vela.

Ferrán Muniesa, director técnico del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, explica que “esta organización conjunta es el secreto del éxito del Sofía. Un evento de semejantes dimensiones sólo es posible gracias al esfuerzo de los tres clubes, el compromiso de las muchas personas que conforman la organización y el apoyo de todas las instituciones, patrocinadores y colaboradores involucrados. Todo lo hacemos por y para los regatistas, por y para el deporte de la vela, y supone una gran responsabilidad que afrontamos con rigor, profesionalidad y cariño”.

Estarán todos
La publicación del Anuncio de Regata abre oficialmente el período de inscripciones. Tras el éxito de la edición récord de 2023, que reunió a cerca de mil embarcaciones y 1.300 regatistas en la bahía de Palma, los organizadores prevén una flota de la máxima calidad. Los mejores del mundo competirán en la bahía de Palma. En opinión de Muniesa: “Todas las miradas olímpicas estarán puestas en el Sofía, es como el entreno oficial de los Juegos. Este año, el calendario es más complicado, porque al ser los Juegos en verano, muchos campeonatos del mundo han tenido que adelantar sus fechas. Esto supondrá que haya menos gente de lo habitual en las semanas previas al evento. Aún así, esperamos que todo el mundo venga a Palma a hacer el Sofía, la primera regata del año en la que se reúnen todas las clases y todos los equipos. Para nosotros es un honor y un orgullo”.

Las diez clases de París 2024
El 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar convoca a las diez disciplinas de vela de los JJ.OO. de París 2024. En la bahía de Palma competirán las categorías femeninas ILCA 6, 49er FX, IQFoil y Formula Kite; las masculinas ILCA 7, 49er, IQFoil y Formula Kite; y las mixtas 470 y Nacra 17. La competición se desarrollará entre el lunes, 1 de abril, y el sábado, 6 de abril, día en el que se celebrarán las Medal Races y Medal Series (en función de la clase) que decidirán a los campeones del 53º Trofeo Princesa Sofía Mallorca. La regata estrenará los casilleros de las World Cup Series 2024, la liga mundial de clases olímpicas.

El Anuncio de Regata del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar está disponible en la web oficial de la regata (www.trofeoprincesasofia.org).

El 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar cuenta con el respaldo de World Sailing y de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar


viernes, 8 de diciembre de 2023

World Sailing ha anunciado los nombres de los Oficiales de Regata para París 2024.


Ana Sánchez Del Campo, Pilar López, Ariane Mainemare, Juan Antonio Llabres y Luis Ferrandiz Ruis, cinco españoles entre los oficiales y técnicos de Paris 2024.

Los 59 Oficiales y Técnicos Internacionales pertenecientes a 33 naciones se reparten entre los Delegados Técnicos, el Equipo de Dirección de Regata, el Jurado Internacional, el Comité Técnico, el Oficial de Investigación Disciplinaria de Eventos y el Oficial Médico Jefe.

El anuncio incluye un reparto de género 50% en los puestos clave de Delegado Técnico y Jefe/Vicejefe:

La Jefa de Sostenibilidad de World Sailing y dos veces paralímpica Alexandra Rickham y el brasileño Ricardo Navarro serán los Delegados Técnicos.

Ana Sánchez Del Campo presidirá el Jurado Internacional con el estonio Andrus Poksi como Vicepresidente.

Pinar Coskuner Genç, de Turquía, será el Oficial Principal de Regata (PRO), con David Brookes, de Australia, como PRO adjunto.

El belga Jurgen Cluytmans presidirá el Comité Técnico, con Pilar López como Vicepresidenta.



martes, 10 de octubre de 2023

La RFEV pone nombre a seis de las ocho disciplinas clasificadas para Paris 2024


Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto, Nacho Baltasar en iQFOiL Masculino y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino obtienen su pasaporte olímpico

En ILCA 7 y iQFOiL Femenino las opciones se mantienen abiertas entre los miembros del equipo mientras ILCA 6 y Formula Kite Masculino continúan luchando por la plaza de país para la clase

Tras la propuesta realizada por el Comité de Preparación Olímpica el pasado 6 de septiembre, el sábado 7 de octubre la Junta Directiva aprobó por unanimidad los equipos nominados para las plazas de país asignadas en las clases 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, iQFOiL Masculino y Formula Kite Femenino. De esta forma, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto, Nacho Baltasar en iQFOiL Masculino y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino obtienen su pasaporte olímpico para Paris 2024 que, siguiendo el protocolo habitual, quedará sellado cuando esta decisión sea comunicada al Comité Olímpico Español.

Esta decisión fue tomada por el Comité de Preparación Olímpica (CPO) de acuerdo con las dos opciones contempladas en la Normativa Preolímpica (NP) publicada el 8 de marzo de 2023. En ella prevalece el objetivo de optimizar al máximo la preparación de los deportistas para llegar a los Juegos con las máximas garantías de obtener nuevas medallas para el deporte español que más veces ha subido al podio olímpico (21 medallas).

Siguiendo esta NP, “Tras la finalización del 2º ciclo, en aquellas clases que hayan obtenido plaza para nuestro país en los JJOO Paris 2024, el CPO podrá decidir el representante español en el equipo olímpico en Paris 2024, en base a los siguientes criterios: 1. Si existe una clara diferencia en los resultados y rendimiento obtenidos por los distintos miembros integrantes del equipo olímpico durante el 2º ciclo (desde la publicación de esta NP). El CPO a criterio técnico podrá decidir el representante español para los Juegos Olímpicos Paris 2024 al inicio del 3º ciclo".

Así, tras evaluar la trayectoria deportiva de todo este año, así como los resultados obtenidos y basándose en los informes técnicos de entrenadores y DPO, han sido asignadas las plazas de 49er: Diego Botín y Florian Trittel; 49er FX: Támara Echegoyen y Paula Barceló; Nacra 17: Tara Pachecoy Andrés Barrio; 470 Mixto: Jordi Xammar y Nora Brugman; iQFOiL Masculino: Nacho Baltasar; y Formula Kite Femenino: Gisela Pulido.

La segunda opción de la NP especifica que, “Al inicio del 3º ciclo, en aquellas clases donde no se haya decidido el representante español. El CPO a Criterio Técnico publicará un anexo a esta N.P. donde se describirán cuáles son las regatas de observación, además se valorarán las regatas disputadas durante el segundo ciclo (exceptuando el Mundial de CCOO La haya 2023), con el fin de decidir al representante español en los Juegos Olímpicos París 2024”.

Esta ha sido la opción elegida para las clases ILCA 7 y iQFOiL Femenino, en las que se pretende una mejora general de la clase con el fin de perfilar mejor las opciones de medalla. Es el caso del ILCA 7, donde tanto Joaquín Blanco como Joel Rodríguez se encontraban en puestos para obtener la plaza de país; y del iQFOiL Femenino, donde la posibilidad de mejora es patente tanto para Pilar Lamadridcomo par Nicole van der Velden.

Continuan en el equipo tanto Silvia Mas y Nico Rodríguez como segunda tripulación de 470 Mixto, como Cristina Pujol y Ana Moncada en ILCA 6 y Bernat Cortés y Alex Climent en Formula Kite Masculino, estos últimos aún en fase de lograr la plaza de país para los ILCA 6 y Formula Kite M. Los próximos Campeonatos del Mundo y de Europa de cada una de estas categorías, así como la Semana Olímpica Francesa, son las citas incluidas en el calendario clasificatorio por países para Paris 2024.

Fuente: RFEV



domingo, 20 de agosto de 2023

La Haya baja el telón con Top10 para Blanco en ILCA 7

Joaquín Blanco finaliza octavo en la Medal Race de ILCA 7

Excelente balance para España en el inicio del sprint final hacia Paris 2024

©Sailing Energy

Tras diez días de competición, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas baja el telón con la disputa de las Medal Races de las clases ILCA 6 y 7. Con representación española en la regata final de ILCA 7, Joaquín Blanco cierra su clasificación en el octavo puesto.

Frente a 138 regatistas en ILCA 7, la clase con mayor participación en el Mundial, el Top10 de Joaquín Blanco pone el broche de oro a los resultados nacionales en esta competición. La posición obtenida por nuestros deportistas señala el nivel de rendimiento a un año de los Juegos. Dos medallas (470 y 49er), dos Top10 (49er FX y ILCA 7) y tres clases en el primer tercio de la flota (Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y Formula Kite F) representan una excelente plataforma de lanzamiento con las medallas olímpicas como objetivo.

Como sólo ocurre en el año anterior a los Juegos, la federación internacional de vela ha reunido la disputa del cetro mundial de todas las disciplinas en un solo evento, con mucha más carga deportiva que los ya de por sí importantes podios de cada categoría olímpica. Punto de partida del sprint final hacia Paris 2024, ha sido la primera regata clasificatoria para determinar qué países tendrán representación en las pruebas de vela de los Juegos Olímpicos.

En este sentido, España aprueba con nota y ya tiene clasificadas siete de las diez clases, posicionándose como una de las grandes potencias internacionales en vela, superada en número plazas obtenidas sólo por dos países. Para las tres restantes, los próximos mundiales y europeos de cada clase y la Semana de Hyères 2024 repartirán las plazas restantes.

Resultados completos

España clasifica siete clases para Paris 2024

ILCA 7 cierra la lista de clases que han obtenido plaza de país para España en los próximos JJOO, sumando un total de siete: 470, 49er, 49er FX, Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y ILCA 7

Joaquín Blanco participará mañana domingo en la Medal Race de ILCA 7

©Sailing Energy

A punto de concluir el Mundial de Clases Olímpicas, España cierra el campeonato de forma brillante en cuanto a plazas de país obtenidas: 470, 49er, 49er FX, Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y ILCA 7. Las medallas de plata y bronce de Xammar/Brugman y Botín/Trittel respectivamente, redondean los excelentes resultados del equipo nacional, a falta de la clasificación definitiva de Joaquín Blanco que participará mañana en la Medal Race de ILCA 7.

Hoy el viento no se hizo esperar en aguas de La Haya y, puntualmente, comenzaban los procedimientos de salida para las flotas que hoy navegaban.

Tras el parón de ayer por falta de viento, los ILCA 6 y 7 realizaban hoy sus dos últimas pruebas para cerrar el TOP10 que mañana disputará las Medal Races de ambas modalidades. En ILCA 7, Joaquín Blanco mantenía el octavo lugar en la tabla asegurándose la entrada en la regata final, mientras que Joel Rodríguez daba el do de pecho y cerraba sus parciales con un segundo en la última regata para finalizar en el puesto 13 . Es de destacar que en el cómputo de países para obtener la plaza de país, las posiciones de ambos regatistas canarios daban a España el pasaporte de la clase para Paris 2024. La primera española en ILCA 6 ha sido la catalana Cristina Pujol en el puesto 39 de 109 participantes.

Francisco Gil, director de preparación olímpica:
“Esperábamos conseguir entre siete y ocho plazas y tenemos siete, por lo que el resultado para mí es excelente. España siempre ha sido uno de los primeros países a nivel internacional, pero es de las primeras veces que hemos clasificado tantas clases a la vez al principio. Creo que esto justifica el trabajo de técnicos, entrenadores y regatistas, de lo que han superado para conseguir este resultado".

En cuanto a las tres clases no clasificadas para Paris 2024 por España, la siguiente oportunidad en ILCA 6 será el europeo de 2024, donde se pondrán en juego dos plazas, mientras que para el Kite Masculino y Femenino la ocasión será en el Campeonato de Europa, con una plaza para cada modalidad, a disputar en menos de un mes. La última repesca será en la Semana de Hyères del año que viene.

Mañana domingo, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas bajará el telón desvelando el podio de las clases ILCA 6 y 7.

ILCA 7 Top10 Medal Series DOMINGO 19 (de 138 participantes)
1.- AUS M. Wearn: 71 pts
2.- NZL G. Gautrey: 91 pts
3.- GBR M. Beckett: 92 pts
4.- FRA J.B. Bernaz: 111 pts
5.- CYP P. Kontides: 114 pts
6.- ITA L.B. Chiavarini: 119 pts
7.- NED D. Bos: 123 pts
8.- ESP Joaquín blanco: 128 pts
9.- NOR H. Tomasgaard: 138 pts
10.- GBR E. Hanson: 146 pts
--
13.- ESP Joel Rodríguez

ILCA 6 Top10 Medal Series DOMINGO 19 (de 109 participantes)
1.- SUI M Jayet: 65 pts
2.- DEN A-M. Rindom: 69 pts
3.- HUN M. Erdi: 69 pts
4.- NED M. Bouwmeester: 74 pts
5.- USA C. Rose: 78 pts
6.- BEL E. Plasschaert: 93 pts
7.- SWE J. Olsson: 103 pts
8.- ITA C Albano: 105 pts
9.- POR V. Karachaliou: 106 pts
10.- AUS M. Stransky: 122 pts
---
39.- ESP Cristina Pujol

Resultados completos

Fuente: RFEV

sábado, 19 de agosto de 2023

La Vela Adaptada en el Mundial de Clases Olímpicas de La Haya

El pasado miércoles finalizó en La Haya (Países Bajos), dentro del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas, el Campeonato del Mundo de la Clase Vela Adaptada, que aunque sigue sin estar incluida en los planes olímpicos, sigue estando presente a nivel internacional para recuperar de nuevo la inclusión olímpica, puesto que perdió tras Rio 2016.

(Archivo)

Era la primera vez que las pruebas de para vela formaban parte de los Campeonatos Mundiales Allianz de Vela, y la competición fue un éxito en las tres clases.

Alison, cinco veces Rolex Yachtswoman of the Year, se recuperó de una operación quirúrgica en noviembre, pero mantuvo la sangre fría para hacerse con el oro en Hansa 303 Femenino, imponiéndose en la última regata a su rival Olga Gornas-Grudzien.
Por lo demás, Piotr Cichocki se impuso en la Hansa 303 masculina, Heiko Kroger se aseguró su décimo título mundial en la Norlin OD de 2,4 m y Ange Margaron y Olivier Ducruix ganaron la RS Venture Connect.


En tres clases han estado presentes deportistas españoles, y han luchado hasta el último día por conseguir medalla. A un solo punto de conseguir el bronce se quedaron Pau Toni Homar y Ramón Gutiérrez en la clase RSVenture. 
La campeeonísima Violeta del Reino no pudo mantener durante la prueba del último día la regularidad que llevaba consiguiendo durante las jornadas anteriores en la clase Hansa 303 Femenino, marcando su peor resultado de la semana y quedando relegada al quinto puesto de la general.
En la clase Hansa 303, Sergi Roig finalizó en octava posición de la general.






Botín y Trittel, medalla de bronce en 49er

Doblete también para los 49ers en este mundial: plaza de país y medalla de bronce

España obtiene dos nuevas plazas de país para Paris 2024: iQFOiL Masculino y Femenino, quedando para mañana la confirmación de los ILCA 7

©Sailing Energy

Botín y Trittel finalizan el Mundial con medalla de bronce en 49er tras la Medal Race, única regata celebrada, y España sella las plazas de país en iQFOiL Masculino y Femenino. Sin viento y sin regata, Echegoyen y Barceló quedaban sin opciones de mejorar su noveno en 49er FX y Gisela Pulido sin posibilidades de una nueva escalada que permitiera clasificar el Formula Kite Femenino para Paris 2024.

El peor escenario posible se vivió hoy en el Mundial de La Haya. Al filo de las 10:30 h las banderas de aplazamiento comenzaban a ondear en los mástiles del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas. El viento parecía no querer hoy formar pareja con la sempiterna corriente de la costa de La Haya para definir las condiciones del campo de regatas y dejaba pasar las horas sin abandonar su inconsistencia.

Los 49er fueron los primeros en salir al agua y soportaron un estoico aplazamiento hasta que se pudo dar la salida de la esperada Medal Race. A Diego Botín y Florian Trittel se les escapó la plata pero no bajaron del podio mundial colgándose la medalla de bronce.

Diego Botín: “Ha sido una Medal Race dura para nosotros, pero de este final de campeonato vamos a aprender muchas cosas que nos darán energía para llegar más fuertes a la temporada que viene y el objetivo final que son los Juegos Olímpicos”.

Florian Trittel: “Con el objetivo principal cumplido que era clasificar al país, hoy salíamos a la Medal queriendo mantener la plata o estar en el podio de nuestro segundo Campeonato del Mundo juntos, no hay que olvidarlo. El sabor de boca siempre es agridulce cuando acabas con un pequeño bajón, pero visto desde el lado positivo nos va a dar mucha energía para trabajar este invierno”.

Sin llegar a salir al agua, a partir de las 16:00 h comenzaron a anunciar la anulación de las pruebas del día: primero para los ILCA 6 y 7, les siguió la Medal Race de 49er FX, se sumaron los iQFOiL Masculino y Femenino y finalizó con el abandono para los Formula Kite Masculino y Femenino.

En iQFOiL, España confirma las plazas de país tanto para la categoría Masculina como Femenina. El Top10 para las Medal Race de iQFOiL Masculino y Femenino que tendrán lugar mañana sábado 19 queda definido sobre la clasificación de ayer, con ningún español entre ellos. Nacho Baltasar finaliza décimo primero en Masculino y Pilar Lamadrid décimo segunda en femenino.

En Formula Kite Femenino, la excelente progresión de Gisela Pulido durante el campeonato abría todas las posibilidades para que la española pudiera remontar hoy el punto que la separaba de la clasificación de país para la clase, sin menospreciar la posibilidad de que alcanzara puestos de Medal Race. La falta de pruebas cerraba todas las puertas y la dejaba en el puesto 16 de la general.

Los ILCA 6 y 7 se quedan sin día de descanso mañana sábado para poder completar sus Series Finales y definir posiciones para Medal Race que se disputará el domingo 10.

CLASIFICACIONES

470 Mixto (64 participantes)
Oro.- JPN Okada/Yoshioka
Plata.- ESP Xammar/Brugman
Bronce.- JPN Isozaki//Seki
------
11.- ESP Silvia Mas/Nico Rodríguez
29.- ESP Neus Ballester/Jaime Wizner
51.- ESP Pablo Ruiz/Mar Gil

49er (83 participantes)
Oro.- NED Lambriex/van de Werken
Plata.- SUI Schneiter/de Planta
Bronce.- ESP Diego Botín/Florian Trittel
------
40.- ESP Albert Torres/Elias Aretz
68.- ESP Pol Marsans/José Manuel Ruiz

49er FX (55 participantes)
Oro.- SWE Bobeck/Netzler
Plata.- NED van Aanholt/Duetz
Bronce.- AUS Price/Haseldine
------
9.- ESP Echegoyen/Barceló
21.- ESP Alicia Fras/Elena Barrio

Nacra 17 (49 participantes)
Oro.- ITA Tita/Banti
Plata.- GBR Gimson/Burnet
Bronce.- SWE Jarudd/Jonsson
------
11.- ESP Pacheco/Barrio

iQFOiL M Top Ten Medal Series SABADO 19 (de 93 participantes)
1.- ITA N. Renna: 28 pts
2.- GER S. Kordel: 39,3 pts
3.- NED L. van Opzeeland: 40 pts
4.- AUS G. Morris: 51 pts
5.- ISR Y. Omer: 78 pts
6.- FRA L. Pignolet: 81 pts
7.- FRA T. Goyard: 82 pts
8.- NZL J. Armit: 89 pts
9.- ITA : Di Tomassi: 97 pts
10.- GBR S. Sills: 104 pts
------
11.- ESP Nacho Baltasar
48.- ESP Bernat Tomás
49.- ESP Jorge Aranzueque

iQFOiL F Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 84 participantes)
1.- GBR E. Wilson: 27 pts
2.- ISR S. Tibi: 38 pts
3.- ISR K. Spychakov: 40 pts
4.- ITA M. Maggetti: 50 pts
5.- ISR S. Kantor: 55 pts
6.- CHN Z. Yan: 65 pts
7.- NOR M. Mobekk: 78 pts
8.- FRA H. Noesmoen: 78 pts
9.- ISR T. Steinberg: 84 pts
10.- MEX M. Aguilar: 93 pts
------
12.- ESP Pilar Lamadrid
20.- ESP Nicole van der Velden
49.- ESP Andrea Torres

Formula Kite F Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 53 participante)
1.- FRA N. Nolot: 18 pts
2.- GBR E. Aldridge: 24 pts
3.- GBR L. Young: 49 pts
4.- USA D. Moroz: 52 pts
5.- GBR K. Dabson: 61 pts
6.- NED A. Lammerts: 63 pts
7.- CHN J. Chen: 79 pts
8.- GBR M. Anderson: 83 pts
9.- FRA P. Newland: 86 pts
10.- CHN W. Li: 91 pts
------
16.- ESP Gisela Pulido

Formula Kite M Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 84 participantes)
1.- SLO T. Vodisek: 22 pts
2.- SGP M. Maeder: 23 pts
3.- ITA R. Pianosi: 43 pts
4.- FRA A. Mazella: 47 pts
5.- CYP D. Taradin: 48 pts
6.- AUT V. Bontus: 49 pts
7.- CHN Q. Huang: 54 pts
8.- CRO M. Dolenc: 59 pts
9.- BRA B. Lobo: 61 pts
10.- FRA B. Gomez: 61 pts
------
31.- ESP Bernat Cortés
33.- ESP Alejandro Climent
50.- ESP Jacobo Espi

ILCA 7 (de 138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: 24 pts
2.- AUS M. Wearn: 35 pts
3.- NZL G. Gautrey: 56 pts
------
8.- ESP Joaquín Blanco
15.- ESP Joel Rodríguez
95.- ESP Leo Barreto
104.- ESP Pep Cazador

ILCA 6 (de 109 participantes)
1.- BEL E. Plasschaert: 42 pts
2.- HUN M. Erdi: 43 pts
3.- SUI M Jayet: 49 pts
------
34.- ESP Cristina Pujol
58.- ESP Martina Reino
76.- ESP Ana Moncada
88.- ESP Lara Himmes

Resultados completos

Fuente: RFEV

viernes, 18 de agosto de 2023

Medalla de plata para Xammar y Brugman en 470 Mixto

Jordi Xammar y Nora Brugman redondean el Mundial y suman medalla de plata en 470 Mixto a la plaza de país para la clase

De las seis categorías que quedan en contienda, España mantiene puestos de clasificación para Paris 2024 en tres: ILCA 7 y iQFOiL Masculino y Femenino

©Sailing Energy

Primera jornada de Medal Races en el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas con medalla de plata para Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto. Con ello, la tripulación catalana redondea de la mejor manera posible su actuación en La Haya.

Xammar y Brugman partían como segundos clasificados, con el oro ya adjudicado a los japoneses Okada y Yashioka. Sus contrincantes más cercanos, a tres puntos, eran los alemanes Winkel/Winkel y los austriaco Vadlau/Maer. Pero tampoco podía perder de vista a los también germanos Diesch/Markfort, a seis puntos, ni a la otra dupla nipona de Isozaki/Seki. Tras una buena salida, Xammar y Brugman se mantuvieron en el grupo de cabeza dejando a sus enemigos por popa. Los españoles cruzaban la línea de llegada en cuarta posición con sus nombres ya inscritos en la medalla de plata.

Jordi Xammar: “Sabíamos que hoy era un día clave, quizás el más importante de este año y teníamos a muchos equipos pegados, pero sabíamos que lo podíamos hacer, que solemos rendir en este tipo de situaciones. Estamos muy contentos de haberlo hecho, una muy buena Medal Race y segunda medalla en el segundo mundial de esta campaña con Nora”.

En el grupo Oro de ILCA 7, con puesto provisional de plaza de país para España, se encuentran navegando los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez. Blanco firma hoy una excelente jornada que le lleva a la octava plaza de la clasificación, mientras que Rodríguez en 15º. En ILCA 6 es Cristina Pujol quien consiguió el pase al grupo Oro, finalizando la jornada en 34ª.

En puestos de plaza de país también se encuentran los iQFOiL Masculino y Femenino. Hoy no ha sido el día para el regatista mallorquín Nacho Baltasar quien, a pesar de su sexto puesto en la cuarta del día, baja hasta la décimo segunda posición. Pilar Lamadrid comenzó con fuerza la jornada sumando un 5-5-3, pero perdió potencia con la bajada del viento. La andaluza es décimo primera a dos puntos del Top10 de la Medal Series que quedará fijado mañana.

En Formula Kite, Gisela Pulido continúa ascendiendo en la clasificación y es 16, a sólo un punto de clasificar la clase para Paris 2024 y a 15 del Top10 que se decidirá mañana para disputar las Medal Series. En categoría masculina, el primer clasificado es Bernat Cortés en el puesto 31, en el grupo Plata.

Mañana viernes, con Medal Race para las clases 49er y 49er FX y posibilidades de medalla para Botín y Trittel, quedarán definidas las flotas de Medals en iQFOiL y Formula Kite M y F, y en ILCA 6 y 7. Las cometas y las tablas tendrán Medal Series el sábado mientras que las Medal Races de ILCA 6 y 7 cerrarán el Mundial el domingo.

CLASIFICACIONES FINALES, MEDAL RACES Y GRUPO ORO

470 Mixto (64 participantes)
Oro.- JPN Okada/Yoshioka
Plata.- ESP Xammar/Brugman
Bronce.- JPN Isozaki//Seki
--------------------------------------------
11.- ESP Silvia Mas/Nico Rodríguez
29.- ESP Neus Ballester/Jaime Wizner
51.- ESP Pablo Ruiz/Mar Gil

Nacra 17 ( 49 participantes)
Oro.- ITA Tita/Banti
Plata.- GBR Gimson/Burnet
Bronce.- SWE Jarudd/Jonsson
--------------------------------------------
11.- ESP Pacheco/Barrio

49er Top10 Medal Race (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van de Werken – 45 pts
2.- ESP Botín/Trittel – 71,8 pts
3.- SUI Schneiter/de Planta – 76 pts
4.- GBR Peters/Sterritt – 88 pts
5.- NZL McHardie/McKenzie – 90 pts
6.- USA Mollerus/Macdiarmid – 91 pts
7.- CRO Fantela/Fantela – 99 pts
8.- POL Buksak/Wierzbicki – 104 pts
9.- POL Przybytek/Plasecki – 105 pts
10.- USA Barrows/Henken – 108 pts

49er FX Top10 Medal Race (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler – 48 pts
2.- NED van Aanholt/Duetz – 84 pts
3.- AUS Price/Haseldine – 88 pts
4.- BEL Maenhaut/Geurts – 99 pts
5.- GBR Black/Tidey – 101 pts
6.- NZL Aleh/Meech – 106 pts
7.- USA Roble/Shea – 108 pts
8.- NOR Dahl Andersen/Edland – 109 pts
9.- ESP Echegoyen/Barceló – 118 pts
10.- DEN Schmidt/Schmidt – 125 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- ITA N. Renna: 88 pts
2.- GER S. Kordel: 39,3 pts
3.- NED L. van Opzeeland: 40 pts
---
12.- ESP Nacho Baltasar: 107 pts – Grupo Oro

iQFOiL Femenino (84 participantes)
1.- GBR E. Wilson: 27 pts
2.- ISR S. Tibi: 38 pts
3.- ISR K. Spychakov: 40 pts
---
11.- ESP Pilar Lamadrid: 95 pts – Grupo Oro

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- FRA N. Nolot: 18 pts
2.- GBR E. Aldridge: 24 pts
3.- GBR L. Young: 49 pts
---
16.- ESP Gisela Pulido: 116 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SLO T. Vodisek: 22 pts
2.- SGP M. Maeder: 23 pts
3.- ITA R. Pianosi: 43 pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: 24 pts
2.- AUS M. Wearn: 35 pts
3.- NZL G. Gautrey: 56 pts
--
8.- ESP Joaquín Blanco: 88 pts
15.- ESP Joel Rodríguez: 121 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- BEL E. Plasschaert: 42 pts
2.- HUN M. Erdi: 43 pts
3.- SUI M Jayet: 49 pts
---
34.- ESP Cristina Pujol: 172 pts

Resultados completos

miércoles, 16 de agosto de 2023

España sella el pasaporte para Paris 2024 de 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17

Entre las siete plazas de país que España viene defendiendo para Paris 2024 en este Mundial, cuatro se han confirmado hoy: 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17

Botín/Trittel (49er), Xammar/Brugman (470 Mixto) y Echegoyen/Barceló (49er FX) estarán en las Medal Races, con claras opciones de medalla en 49er y 470 Mixto


Día grande para España en el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas con cuatro plazas de país confirmadas para París 2024. Pleno en las posibilidades del día con pasaporte sellado para 49er, 49er FX, 470 y Nacra 17. Además, 49er, 49er FX y 470 Mixto tendrán a españoles en las Medal Races.

La tardía entrada del viento hizo hoy sufrir a las tripulaciones en tierra, con aplazamientos de más de tres horas hasta que se pudo dar el primer bocinazo de salida, con la corriente de nuevo como condición determinante.

49er ha sido la primera clase en finalizar las pruebas de hoy y la primera en confirmar la plaza de país española para los Juegos de Paris 2024. Diego Botín y Florian Trittel han comenzado el día con un cuarto puesto que les mantenía segundos en la general con posibilidad de pisar el primer escalón del podio, pero un fuera de línea en la segunda manga dio al traste con esas esperanzas. La dupla cántabro-catalana ha continuado luchando para defender su puesto y cierra la jornada segunda de la general. La puntuación de los alemanes, a más de veinte puntos de los españoles, les confirma ya como ganadores del oro mundial, con la plata al alcance de los españoles.

Al llegar a tierra, Diego Botín comentaba: “Hoy hemos salido con todas las opciones abiertas, hemos tenido una pelea muy bonita en las dos primeras pruebas y hemos conseguido estar delante. Pero al terminar la segunda nos hemos dado cuenta de que estábamos fuera de línea y los holandeses han clavado el día ganando el campeonato. Hemos perdido frente a un equipo que ha navegado mejor y ahora todo el foco está en conseguir una medalla”.

Florian Trittel añadía: “El país está clasificado que era el primer objetivo de estar aquí en La Haya. Pero nos queremos ir a casa con un buen sabor de boca y hay opciones de plata y bronce”.

Con la segunda clase finalizando las pruebas del día, 49er FX, llegaba la segunda plaza de país para España en los Juegos Olímpicos y la entrada de Támara Echegoyen y Paula Barceló en la Medal Race. La tripulación gallego-balear ha firmado un 13-6-23 que les sitúa en el décimo puesto de la general. También aquí, las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler tienen ya en su mano el oro mundial.

El Nacra 17 era la tercera clase que sumaba plaza de país para España, con Tara Pacheco y Andrés Barrio se clasifican finalmente en el puesto 11. La tripulación canaria no estará en la Medal Race pero ha conseguido principal de este campeonato: la clasificación del país para Paris 2024.

Los 470 Mixto cerraban el pleno de clases con posibilidades de plaza de país al clasificarse la tripulación catalana de Jordi Xammar y Nora Brugman en segundo lugar para la Medal Race tras una espectacular remontada desde el séptimo puesto. La catalana Silvia Mas y el gallego Nico Rodríguez, que ayer eran cuartos, caían hasta la décimo primera posición, a sólo dos puntos del Top10. Con los japoneses Okada y Yoshioka matemáticamente proclamados campeones del mundo, para Xammar y Brugman quedan abiertas las posibilidades de medalla de plata.

Las opciones de metal para España en 470 Mixto se decidirán mañana en la Medal Race de la clase. 49er y 49er FX, con descanso mañana, deberán esperar al viernes para decidir sus respectivos podios. El resto de clases, con varias opciones aún de clasificación de país para España y finales entre el sábado y el domingo, no había cerrado aún sus clasificaciones del día al cerrar estas líneas.

A pesar de no haber sido incluida en el programa de Paris 2024, la vela sigue luchando a nivel internacional por recuperar su posición. Fue deporte de exhibición en Atlanta 1996 y modalidad olímpica desde Sydney 2000 hasta Rio 2016. Con participación en este Campeonato del Mundo, la representación española ha corrido a cargo de Pau Homar y Ramón Gutiérrez en RS Venture, Violeta del Reino en Hansa 303 Femenino y Sergio Roig en Hansa 303 Masculino. Para ellos hoy ha sido el último día de campeonato y los baleares cierran su participación con un cuarto puesto para Homar y Gutiérrez, quinto para Violeta del Reino, y un octavo para Sergio Roig.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er Top10 Medal Race (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van de Werken – 45 pts
2.- ESP Botín/Trittel – 71,8 pts
3.- SUI Schneiter/de Planta – 76 pts
4.- GBR Peters/Sterritt – 88 pts
5.- NZL McHardie/McKenzie – 90 pts
6.- USA Mollerus/Macdiarmid – 91 pts
7.- CRO Fantela/Fantela – 99 pts
8.- POL Buksak/Wierzbicki – 104 pts
9.- POL Przybytek/Plasecki – 105 pts
10.- USA Barrows/Henken – 108 pts

49er FX Top10 Medal Race (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler – 48 pts
2.- NED van Aanholt/Duetz – 84 pts
3.- AUS Price/Haseldine – 88 pts
4.- BEL Maenhaut/Geurts – 99 pts
5.- GBR Black/Tidey – 101 pts
6.- NZL Aleh/Meech – 106 pts
7.- USA Roble/Shea – 108 pts
8.- NOR Dahl Andersen/Edland – 109 pts
9.- ESP Echegoyen/Barceló – 118 pts
10.- DEN Schmidt/Schmidt – 125 pts

470 Mixto Top10 Medal Race (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka – 39 pts
2.- ESP Xammar/Brugman – 77 pts
3.- GER Winkel/Winkel – 80 pts
4.- AUT Vadlau/Maehr – 80 pts
5.- GER Diesch/Markfort – 83 pts
6.- JPN Isozaki//Seki – 84 pts
7.- SWE Dahlberg/Karlsson – 91
8.- POR Costa/Joao – 95 pts
9.- ISR Hasson/Lasry – 95 pts
10.- GER Wanser/Autenrieth – 96 pts
--------------------------------------------------
11.- ESP Mas/Rodríguez – 98 pts

Nacra 17 Top10 Medal Race ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti ­ 29 pts
2.- GBR Gimson/Burnet – 45 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson – 62 pts
4.- NED van der Meer/Bouwer – 63 pts
5.- ITA Bissaro/Frascari – 66 pts
6.- ITA Ugolini/Giubilei – 67 pts
7.- ARG Majdalani/Bosco – 73 pts
8.- NZL Wilkinson/Dawson – 77 pts
9.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer – 79 pts
10.- FIN Kurtbay/Keskinen – 81 pts
----------------------------------------------
11.- ESP Pacheco/Barrio – 108 pts

Resultados completos

España suma la séptima plaza provisional de país para Paris 2024

La entrada en escena del iQFOiL femenino añade una plaza provisional más de país para España de cara a los JJOO de Paris 2024: 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, ILCA 7, iQFOiL Masculino y iQFOiL Femenino

Botín y Trittel primeros en 49er, Mas y Rodríguez cuartos en 470 Mixto y Nacho Baltasar cuarto en iQFOiL Masculino son los puestos nacionales más destacados del Mundial de Clases Olímpicas


©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas avanza con una nueva jornada en la que España suma una nueva plaza provisional de país añadiendo el iQFOiL Femenino a los 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, ILCA 7 y iQFOiL Masculino.

En cuanto a condiciones, la corriente ha marcado hoy la pauta en el campo de regatas contra un viento de entre 8 y 12 nudos.

Entre las clases que comienzan hoy su sprint final (49er, 49er FX y Nacra 17), los 49er cierran la jornada con Diego Botín y Florian Trittel en primera posición. Firmes candidatos al oro, los españoles deberán defender su posición frente a los neerlandeses Lambriex y van de Werken que les siguen a menos de un punto. Está claro que el cetro mundial se venderá caro y que la emoción será máxima hasta el último bordo: mañana miércoles decidirán su Top10 para la Medal Race, descansarán el jueves y se batirán en el duelo final el viernes.

A su llegada a tierra, Florian Trittle no podía ocultar su alegría por el puesto de líderes y destacaba: “Hemos tenido un día muy bueno de condiciones, en torno a los 12 nudos de intensidad de viento y con corriente en contra del viento que es lo que ha marcado el día. Regatas muy reñidas, justo con los neerlandeses que van segundos, en una flota con nivel muy parejo en la que hacer buenos o malos puestos es cuestión de pocos metros o centímetros en algunos momentos. Seguimos para mañana con la misma aproximación de ir regata a regata y a ver a dónde nos lleva”.

Con las dos tripulaciones españolas navegando en el grupo Oro, tres pruebas han inaugurado la suma de puntos de la Serie Final en 49erFX. Bajo consiciones claramente desfavorecedoras, Támara Echegoyen y Paula Barceló defienden su Top10 con el 9º puesto mientras Alicia Fras y Elena Barrio son 25º. Por delante, el mismo programa que en el caso de los 49er.

La tripulación española de Silvia Mas y Nico Rodríguez acecha el podio de 470 Mixto y se coloca hoy en cuarta posición de la general a sólo un punto del tercer clasificado. También en puestos de Top10, Jordi Xammar y Nora Brugman suben al séptimo puesto mientras que el tercer equipo nacional en el grupo Oro de la clase, Neus Ballester y Jaime Wizner son 24º.

En iQFOiL, Nacho Baltasar abría el día con victoria, lo que le llevaba a ocupar el tercer escalón del podio provisional. Los resultados de las tres pruebas restantes le volvían a situar en la cuarta plaza de la general, a cinco puntos del podio. La flota femenina ha inaugurado por fin sus marcadores, con Pilar Lamadrid como primera española de la tabla en el octavo puesto del Top10 y plaza de país provisional para España para Paris 2024. Lamadrid, con muchas regatas aún para remontar posiciones, está a siete puntos del deseado podio.

La cara cruz del viento les ha tocado a los ILCA 6 que no suben ningún parcial a sus marcadores manteniendo la misma clasificación de ayer, con Cristina Pujol como mejor española en el puesto 40. Para los ILCA 7, dos han sido las mangas disputadas en lugar de las tres programadas. Joel Rodríguez no ha tenido un buen día y baja hasta el puesto 19, con Joaquín Blanco manteniéndose en su 21º posición a sólo cuatro puntos.

En Formula Kite, tras un complicado estreno en la primera jornada, Gisela Pulido ha salido hoy al agua con fuerzas renovadas. La española, cuarta del Ranking Mundial, sube a sus marcadores un 8-11-6-8-6-5 que le hacen ascender hasta el 21er lugar de la tabla femenina, a cinco puntos de la clasificación de España como país para los Juegos Olímpicos. Bernat Cortés se mantiene al frente de la representación española en categoría masculina en el puesto 35º.

Mañana miércoles 16 será jornada definitiva para los 49er, 49er FX, Nacra 17 y 470 Mixto antes de la Medal Race. Los 470 Mixto y los Nacra 17 la celebrarán el jueves 17, mientras los 49er y los 49er FX descansarán el jueves para finalizar el campeonato el viernes 18.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-RDG 8-RDG 2,8-1-1-2-2-8-(22)= 39,8 pts
2.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-5-2-1-1-3-5-2-10-(13)-6= 40 pts
3.- GBR Peters/Sterritt: 3-8-7-2-5-8-5-5-1-1-1-(23)= 46 pts
---
39.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3-5-16-18= 139 pts
68.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19-15-17-6= 221 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-3-1-1-1-1-1-3-1-2-3-(19)= 19 pts
2.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-10-9-3-12-(23)= 54 pts
3.- USA Roble/Shea: 1-2-8-14-1-7-2-2-(16)-9-4-1= 55 pts
---
9.- Echegoyen/Barceló: 6-11-7-3-2-4-11-7-4-12-(RET 26)-13= 80 pts
25.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10-23-23-22= 159 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)-3-2-5-1= 17 pts
2.- GER Diesch/Markfort: (18)-9-1-5-3-1-4-18= 41 pts
3.- JPN OSOKAZI/SEKI: 6-8-12-1-2-11-6-(13)= 46 pts
---
4.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8-4-15-3-9= 47 pts
7.- Xammar/Brugman: 7-13-4-4-15-5-(20)-4= 52 pts
24.- Ballester/Wizner: 6-20-23-20-8-16-(32)-6= 99 pts
50.- Ruiz/Gil: 17-18-25-26-2-14-(BFD 32)-28= 130 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- NED L. van Opzeeland: 1-5-1-3-(6)-1-3-(21)= 14 pts
2.- ITA N. Renna: (15)-3-3-5-(9)-5-1-1= 18 pts
3.- GER S. Kordel: 10,3-3-1-1-4-(31)-(25)-1= 20,3 pts
4.- ESP Nacho Baltasar: 1-(27)-1-9-1-(11)-9-3= 24 pts
---
49.- ESP Bernat Tomas: 21,3-15-13-(25)-15-23-25-(27)= 112,3 pts
51 .- ESP Jorge Aranzueque: 23-(35)-17-21-22-5-(35)-29= 117 pts

iQFOiL Femenino (84 participantes)
1.- E. Wilson: (4)-3-2-1-2=8 pts
2.- H. Noesmoen: 5-(7)-3-1-1= 10 pts
3.- CHN Z. Yan: 1-5-4-(8)-11 pts
---
8.- ESP Pilar Lamadrid: 2-(17)-8-2-6= 18 pts
43.- ESP Andrea Torres: 21-(30)-27-6-25= 79 pts
46.- Nicole van der Velden: 24-24-23-10-(26)= 81 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1-9-(12)-5= 24 pts
2.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-5-5-1-(20)= 32 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson: 2-7-3-4-6-4-6-1-(17)-2-7-1= 43 pts
---
11.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2-(23)-15-19= 72 pts

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- FRA N. Nolot: (7)-1-1-2-(DNC 28)-1-1-1= 7 pts
2.- GBR E. Aldridge: (13)-(DNF 28)-2-2-2-1-2-1= 10 pts
3.- GBR L. Young: (DNF 28)-2-2-1-2-(3)-2-3= 12 pts
---
21.- ESP Gisela Pulido: (DNF 28)-(28)-8-11-6-8-6-5= 44 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SGP M. Maeder: 1-1-1-(2)-(2)-1-1-1= 6 pts
2.- SLO T. Vodisek: 1-1-1-(3)-(4)-1-1-2= 7 pts
3.- FRA A. Mazella: (16)-1-1-(4)-2-3-2-1=10 pts
--
35.- ESP Bernat Cortes: 10-10-9-(19)-12-(22)-10-11= 62 pts
39.- ESP Alejandro Climent: 12-(13)-11-12-13-12-7-(14)= 67 pts
49.- ESP Jacobo Espi: 15-12-15-(20)-(19)-18-18-9= 87 Pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: (3)-1-3-2= 6 pts
2.- CYP P. Kontides: 4-2-(19)-1= 7 pts
1.- GER P Buhl: 3-(17)-6-1=10 pts
--
19.- ESP Joel Rodríguez: 7-4-(32)-24= 35 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: (16)-13-10-16= 39 pts
111.- ESP Pep Cazador: 44-44-(UFD 70)-48= 136 pts
112.- ESP Leo Barreto: 44-41-(59)-56= 141 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1-3-(7)= 9 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2-4-(22)= 10 pts
3.- DEN A-M. Rindom: 2-(12)-8-3= 13 pts
---
40.- ESP Cristina Pujol: 9-28-(RET 56)-18= 55 pts
61.- ESP Ana Moncada: 18-26-(51)-24= 68 pts
74.- ESP Martina Reino: (BFD 56)-25-BDF 56-1= 82 pts
107.- ESP Lara Himmes: (BFD 56)-BFD 56-33-52= 141 pts

Resultados completos

Fuente: RFEV


lunes, 14 de agosto de 2023

España mantiene 6 plazas de país para Paris 2024 en seis clases

El escaso viento y la corriente complican una jornada en la que el equipo nacional mantiene plaza de país en 49er, 49er FX, 470 Mixto, Nacra 17, ILCA 7 e iQFOiL Masculino

Con dos primeros puestos, la mejor actuación del día es la de Nacho Baltasar, cuarto en iQFOil, a dos puntos del podio

La falta de viento impide el estreno del iQFOiL femenino y deja sin regatas al ILCA 7

©Sailing Energy

Con nueve de las diez clases olímpicas navegando ya en el Campeonato del Mundo, los equipos españoles cierran la cuarta jornada de regatas con seis plazas provisionales de país para los Juegos Olímpicos: 49er, 49er FX, iQFOiL M, 470 Mixto y Nacra 17. Los mejores resultados nacionales han sido hoy para Nacho Baltasar que se sitúa cuarto en la general de iQFOiL M, a dos puntos del podio. En 49er, tras una revisión de protesta, Diego Botín y Florian Trittel son los nuevos líderes de la clase.

La previsión meteorológica se ha cumplido en la costa neerlandesa de La Haya y el viento ha perdido fuerza respecto a jornadas anteriores. Durante la mañana, a duras penas a superado los 10 nudos, perdiendo intensidad a medida que entraba la tarde. Bajo estas condiciones, en las que además se mantenía la fuerte corriente, no solo se han producido numerosos aplazamientos, sino que algunas de las clases participantes no han podido cumplir el programa previsto. La peor parte se la han llevado los ILCA 7 y los iQFOiL Femenino que no han podido realizar ninguna manga.

Con jornada de descanso para los 49er y 49er FX, en sala del Jurado volvía a ponerse sobre la mesa la protesta de la tripulación española de Diego Botín y Florian Trittel tras el abordaje de un barco alemán que causó el vuelco de los españoles. Revisada la reparación otorgada en principio a los españoles, desajustada respecto a la progresión de la dupla cántabro-catalana, la nueva decisión hace justicia y sitúa a los españoles al frente de la clasificación de 49er.

La primera categoría en finalizar las regatas del día, aprovechando al máximo el viento de la mañana, fue el iQFOiL Masculino. Nacho Baltasar arrancó con fuerza y con un 1-(27)-1-9 ocupa la cuarta posición de la primera general de la clase, a sólo dos puntos del podio.

El regatista balear comentaba al llegar a tierra la dureza de la jornada: “Estoy muy contento con dos primeros en esta jornada tan dura. Hemos tenido slalom, con poco viento y mucha corriente. Ha sido bastante duro, pero he sabido sacar el máximo partido a las rachas”.

Los 470 Mixto encaraban hoy su última jornada de clasificatorias, tras la que tres tripulaciones españolas, Mas/Rodríguez, Xammar/Brugman y Ballester/Wizner, pasan al grupo Oro de las Series Finales. Con una sola regata disputada, un cuarto puesto aúpa a Silvia Mas y Nico Rodríguez hasta la cuarta posición, mientras que Jordi Xammar y Nora Brugman se ven obligados a descartar el 18 de hoy dejando al descubierto el 13 de la segunda manga de la serie, con lo que son octavos.

Tres nuevas pruebas para los Nacra 17 en una dura jornada en la que las tripulaciones han tenido que emplearse a fondo. Las puntuaciones del día dejan a los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio fuera del Top10 pero manteniendo la plaza de país para España.

Al contrario que los ILCA 7, los ILCA 6 sí pudieron navegar sumando dos nuevas pruebas en sus marcadores. La canaria Martina Reino brillaba hoy en su flota cerrando el día con un primero. La española mejor clasificada continúa siendo Cristina Pujol en el puesto 40.

Desvirtuada primera clasificación en Formula Kite Femenino con sólo dos pruebas completadas por las dos flotas en las que se dividen las participantes. Gisela Pulido no pudo finalizar la primera regata al quedarse sin viento y, tras firmar un primero en la segunda, veía como el resto de regatas del día quedaban anuladas. La española ocupa el puesto 40º en una anómala tabla en la que las puntuaciones, a partir de la 28º posición sólo suman dos mangas. Sí han podido completar el programa los Formula Kite Masculino, donde el primer español es Bernat Cortés en 32ª posición.

Mañana martes volverán a navegar todas las clases excepto los Nacra 17 que tienen jornada de descanso.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RDG 8)-RDG 2,8-1-1-2= 16,8 pts
2.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1-3-5-2= 19 pts
3.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2-3-1-8= 26 pts
---
38.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3= 100 pts
74.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19= 183 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1-1-3-1= 11 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(12)-6-1-4-8-2= 26 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-(10)-9= 29 pts
---
8.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-4-11-7-4= 44 pts
24.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10= 91 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)-4= 10 pts
2.- ITA Ferrari/Caruso: 14-(15)-2-1-1= 18 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5-3= 18 pts
---
5.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8-4= 20 pts
8.- Xammar/Brugman: 7-13-4-4-(16)= 28 pts
31.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20-8= 54 pts
36.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)-2= 62 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- GER S. Kordel: (35)-3-1-1= 5 pts
2.- NED L. van Opzeeland: 1-(5)-1-3= 5 pts
3.- FRA T. Goyard: 3-(9)-3-3= 9 pts
4.- ESP Nacho Baltasar: 1-(27)-1-9= 11 pts
---
44.- ESP Bernat Tomas: (39)-15-13-25= 53 pts
50.- ESP Jorge Aranzueque: 23-(35)-17-21= 61 pts

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- USA D. Moroz: 1-1-8= 10 pts
2.- AUT A. Kornelli: 4-9-3= 16 pts
3.- ITA M. Pescetto: 3-7-7= 17 pts
---
40.- ESP Gisela Pulido: DNF28-1= 29 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SGP M. Maeder: 1-1-1-(2)= 3 pts
2.- SLO T. Vodisek: 1-1-1-(3)= 3 pts
3.- ITA R. Pianosi: 1-(4)-2-1= 4 pts
--
32.- ESP Bernat Cortes: 10-10-9-(19)= 29 pts
38.- ESP Alejandro Climent: 12-(13)-11-12= 35 pts
49.- ESP Jacobo Espi: 15-12-15-(20)= 42

ILCA 7 (138 participantes)
1.- CRO T. Stipanovic: 1-1= 2 pts
2.- GBR M. Beckett: 3-1= 4 pts
3.- CYP P. Kontides: 4-2= 6 pts
--
5.- ESP Joel Rodríguez: 7-4= 11 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: 16-13= 29 pts
88.- ESP Leo Barreto: 44-41= 85 pts
92.- ESP Pep Cazador: 44-44= 88 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1-9-(12)-5= 24 pts
2.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-5-5-1-(20)= 32 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson: 2-7-3-4-6-4-6-1-(17)-2-7-1= 43 pts
---
11.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2-(23)-15-19= 72 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1-3-(7)= 9 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2-4-(22)= 10 pts
3.- DEN A-M. Rindom: 2-(12)-8-3= 13 pts
---
40.- ESP Cristina Pujol: 9-29-(RET 56)-18= 56 pts
60.- ESP Ana Moncada: 18-26-(51)-24= 68 pts
74.- ESP Martina Reino: (BFD 56)-25-BDF 56-1= 82 pts
109.- ESP Lara Himmes: (BFD 56)-BFD 56-33-52= 141 pts

Los ILCA 7 españoles se estrenan con plaza de país provisional para los JJOO

De las seis clases que están ya compitiendo en el Mundial, cinco se sitúan en puestos de plaza de país provisional para Paris 2024

El 49er es hoy protagonista con un 1-1-2 de Botín y Trittel que los sitúa a 2 puntos del oro

49er, 49er FX y Nacra 17 comenzarán sus Series Finales con equipos españoles en todos los grupos Oro

©Sailing Energy

La inestabilidad del viento y la fuerte corriente marcan la pauta de la tercera jornada del Mundial de Clases Olímpicas de La Haya, en la que España cierra sus marcadores con cinco clases en puestos de plaza provisional de país para Paris 2024: 49er, 49er FX, Nacra 17, ILCA 7 y 470 Mixto.

En el podio del Mundial se mantienen Diego Botín y Florian Trittel, segundos en 49er tras una excepcional ronda de regatas en las que han sumado un 1-1-2. Además, la dupla española recibió reparación por parte del Jurado en las dos últimas regatas de ayer tras el vuelco por abordaje del barco alemán, lo que modifica su puntuación para situarse a sólo dos puntos del oro.
Al llegar a tierra, Diego Botín apuntaba que “lo que ha marcado hoy la diferencia es que hemos conseguido salir en el sitio y tener velocidad. En la que no hemos salido en el lugar adecuado hemos aprovechado un par de roles en la primera ceñida para pelear por el Top3”.
Florian Trittel añadía: “Con las Series Finales llega la hora de la verdad. Hay muchos equipos con los que aún no nos hemos visto las caras y tenemos todavía por delante dos días de regatas antes de la Medal Race”.

Con una numerosa flota de 138 participantes en ILCA 7 y 109 en ILCA 6, estas dos clases se suman a las que vienen ya compitiendo en el Mundial, y lo hacen con buenos resultados de los españoles en ILCA 7, donde además de situar a España en puestos de plaza por país, Joel Rodríguez cierra el primer Top5 de la clasificación. En ILCA 6, la primera bandera nacional la encontramos en el puesto 31 con Cristina Pujol.

Buena jornada también para Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17. Los canarios ascienden desde el puesto 10 al 7 tras sumar un excelente 4-3-2. Esta categoría entra mañana en su Serie Final con la tripulación española en el grupo Oro.

En 49er FX, las condiciones han puesto las cosas difíciles a Támara Echegoyen y Paula Barceló, quienes con un 11-7-4 pasan al octavo puesto.
Barceló afirmaba que “las subidas y bajadas del viento hacían que en muchos momentos la fuerte corriente fuera determinante, a lo que se ha unido la entrada de numerosas nubes que han producido abundantes roles en el campo de regatas. Ha sido bastante complicado, pero hemos peleado y vamos a seguir luchando”.
Junto a la tripulación de Alicia Fras y Elena Barrio (24ª), los dos equipos nacionales de 49er FX navegarán en el grupo Oro de las Series Finales.

En la jornada de mañana habrá descanso para los 49er y 49er FX, los 470 Mixto reanudarán su Serie Clasificatoriai, y los QFOiL y los Formula Kite, masculino y femenino en ambos casos, se unirán a la competición.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1-3-5-2= 19 pts
2.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RDG 24)-RDG 6,8-1-1-2= 20,8 pts
3.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2-3-1-8= 26 pts
---
38.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3= 100 pts
74.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19= 183 pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- CRO T. Stipanovic: 1-1= 2 pts
2.- GBR M. Beckett: 3-1= 4 pts
3.- CYP P. Kontides: 4-2= 6 pts
--
5.- ESP Joel Rodríguez: 7-4= 11 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: 16-13= 29 pts
88.- ESP Leo Barreto: 44-41= 85 pts
92.- ESP Pep Cazador: 44-44= 88 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1-1-3-1= 11 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(12)-6-1-4-8-2= 26 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-(10)-9= 29 pts
---
8.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-4-11-7-4= 44 pts
24.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10= 91 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1= 8 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1-2-1-2-2-4-1= 14 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-(5)-5= 22 pts
---
7.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2= 32 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)= 6 pts
2.- Dahlberg/Karlsson: (11)-5-3-3= 11 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5= 15 pts
---
5.- Xammar/Brugman: 7-(13)-4-4= 15 pts
6.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8= 16 pts
38.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20= 46 pts
51.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)= 60 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1= 6 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2= 6 pts
3.- GBR D. Collingridge: 8-4= 12 pts
---
31.- ESP Cristina Pujol: 9-29= 38 pts
38.- ESP Ana Moncada: 18-26= 44 pts
85.- ESP Martina Reino: BFD 56-25= 81 pts
109.- ESP Lara Himmes: BFD 56-BFD 56= 122 pts

domingo, 13 de agosto de 2023

49er FX Y 470 se suman a las plazas de país provisionales para Paris 2024

Pleno provisional para España en plazas olímpicas de país para las clases que han empezado a competir en el Mundial

Brillante jornada en 49er FX y 470. Echegoyen/Barceló y Xammar/Brugman suben hasta la quinta posición en sus respectivas clases



©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas cierra su segunda jornada de regatas con pleno español en la tabla provisional clasificatoria por países para Paris 2024. El 470 Mixto y el 49er FX se suman al 49er y el Nacra 17 que ya entraban ayer en puestos de país y mantienen posiciones. En el Campeonato del Mundo, Botín y Trittel son cuartos pendientes de protesta 49er, Xammar y Brugman son quintos en un triple empate con los terceros en 470 Mixto, y Echegoyen/Barceló cierran el Top5 en 49er FX.

Junto a las fuertes corrientes que marcan la táctica en el campo de regatas, el viento ha ido hoy de menos a más, comenzando con 11 nudos y acabando con una media superior a los 19 nudos y rachas por encima de los 20.

El día ha resultado muy provechoso para las tripulaciones del ESP Sailing Team en 470 Mixto, con los equipos de Xammar/Brugman y Mas/Rodríguez ascendiendo hasta las posiciones cinco y seis de la general y metiendo a España en puestos de plaza de país para Paris 2024. Con un solo punto de diferencia entre los dos españoles, Jordi Xammar y Nora Brugman son parte del triple empate entre el tercero, cuarto y quinto de la general. Las posibilidades de podio se abren para estos equipos nacionales, con tres jornadas aún de competición antes de la Medal Race del jueves 17. La de 470 Mixto será la primera flota en disponer de un día de descanso mañana domingo, reanudando las pruebas el lunes. Los japoneses Okada/Yoshioka se mantienen al frente de la tabla.

Espectacular ronda de regatas también la protagonizada por Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX. El equipo gallego-balear firma hoy un 3-2-4 que les aúpa hasta la quinta posición del Mundial y sitúa a España en puestos de plaza de país para los próximos Juegos Olímpicos. Las suecas Bobeck y Netzler asaltan hoy el liderato en una clasificación que aún promete movimientos.

La peor parte de las duras condiciones de hoy se la lleva la flota de 49er, con varios vuelcos y colisiones. Uno de estos abordajes ha terminado con el vuelco del barco de Diego Botín y Florian Trittel en la segunda prueba del día, lo que obligaba a los españoles a retirarse. Al llegar a tierra los españoles presentaban la correspondiente protesta, que a la hora de cerrar estas líneas estaba aún por obtener resolución. En el cuarto puesto provisional y a dos puntos del podio, los españoles esperar salir de la sala de audiencias de nuevo en puestos de podio.

En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio cierran hoy el Top10 de la clase tras firmar un (6)-5-6. Los italianos Tita/Banti se mantienen al frente de la clasificación en un podio que tiene aún muchos aspirantes.

En las disciplinas paralímpicas que también participan en este Mundial, los españoles también se encuentran en el Top10 de sus respectivas clases, con Violeta del Reino sexta en Hansa 303 femenino y Sergio Roig noveno en masculino.

Mañana domingo será jornada de descanso para los 470 Mixto y los ILCA 6 y 7 se estrenarán en el campo de regatas.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-(5)-2-1-1= 9 pts
2.- POL Przybytek/Piasecki: (17)-1-3-4-4-2= 14 pts
3.- CRO Fantela/Fantela: 4-2-2-(7)-4-7= 19 pts
---
4.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-(RET 29)-11= 21 pts
39.- Torres/Aretz: 10-14-20-(22)-6-6= 56 pts
78.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29= 121 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)= 6 pts
2.- Dahlberg/Karlsson: (11)-5-3-3= 11 pts
3.- Diesch/Markfort: (18)-9-1-5= 15 pts
---
5.- Xammar/Brugman: 7-(13)-4-4= 15 pts
6.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8= 16 pts
38.- Ballester/Wizner: 6-20-(23)-20= 46 pts
51.- Ruiz/Gil: 17-18-25-(26)= 60 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1-1-1-1= 6 pts
2.- BEL Maenhaut/Geurts: 1-2-1-(14)-6-1= 12 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-(5)= 12 pts
---
5.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7-3-2-5= 23 pts
22.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-(22)-3= 48 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1= 5 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1-2-1-2= 7 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: (3)-2-2-3-3-1= 11 pts
---
10.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6= 23 pts

Fuente: RFEV

sábado, 12 de agosto de 2023

Campeonato del Mundo de clases olímpicas. España se estrena con dos plazas de país en cartera

49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17 levantan el telón del Campeonato del Mundo de clases olímpicas

Diego Botín y Florian Trittel se sitúan en el segundo escalón del podio provisional de 49er empatados con los primero

49er y Nacra 17 entran en la primera tabla provisional de reparto de plazas olímpicas de país

©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de clases olímpicas ha estrenado hoy sus marcadores con pruebas para las clases 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17. Al cierre de la jornada, Diego Botín y Florian Trittel ostentan la mejor posición entre los españoles, con un segundo puesto en 49er. En cuanto al primer tanteo de plazas olímpicas, España se cuenta entre las provisionales de 49er y Nacra 17.

En el campo de regatas, las condiciones de viento se han situado entre los 10 y los 14 nudos. Respecto a la corriente, un aspecto importante en aguas de La Haya, hoy ha resultado bastante influyente, sobre todo por la tarde, con una velocidad de más de dos nudos.

La clase estrella para los españoles en este inicio de campeonato ha sido el 49er, donde Diego Botín y Florian Trittel han sumado dos primeros y un quinto descartable en la última manga que les llevan al segundo escalón del podio provisional. Se sitúan por delante los norteamericanos Nevin Snow y Maximiliano Agnese que, con un (18)-1-1, se colocan primeros gracias a la victoria en la última prueba. Con diez plazas de país para Paris 2024 a repartir en este mundial, España se coloca en el segundo lugar de ese deseado Top10.

La segunda mejor posición nacional la ostentan Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17 quienes, en una clasificación muy apretada, son novenos a tres puntos del podio. Lideran los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti. En este caso serán nueve las plazas de país que se otorguen en este mundial, una de las cuales está provisionalmente en posesión del equipo español.

En 470 Mixto, Silvia Mas y Nico Rodríguez comenzaban marcando territorio con un primero. Con un sexto de Neus Ballester y Jaime Wizner y un séptimo de Jordi Xammar y Nora Brugman en esa primera regata, el equipo español dejaba claras sus intenciones, desdibujadas de momento por una mala ronda en la segunda. Sin aplicar aún el descarte, Xammar y Brugman son 13º, Mas y Rodríguez 20º y Ballester y Wizner 25º, con seis puntos de diferencia entre las tres tripulaciones. Los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka son los primeros líderes.

También con una puntuación muy cerrada aún, Támara Echegoyen y Paula Barceló son 17ª en 49er FX, dos puestos por delante de Alicia Fras y Elena Barrio, 19ª, con dos puntos entre ellas y diez hasta el podio.

Mañana sábado navegarán las mismas clases que hoy, incorporándose los ILCA 6 y 7 el domingo y debiendo esperar hasta el lunes para ver competir a los iQFOiL y Formula Kite.

RESULTADOS PROVISIONALES
49er (83 participantes)
1.- USA Snow/Agnese: (18)-1-1= 2 pts
2.- ESP Botín/Trittel: 1-1-(5)= 2 pts
3.- CHN Wang/Qi: (7)-3-1= 4 pts
---
50.- Torres/Aretz: 10-14-(20)= 24 pts
75.- Marsans/Ruiz: (24)-22-23= 45 pts

Nacra 17 (49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: (1)-1-1= 2 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: (8)-1-1= 2 pts
3.- GBR Gimson/Burnet: (3)-2-2= 4 pts
---
9.- ESP Pacheco/Barrio: 3-(5)-4= 7 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4= 5 pts
2.- CHN Dong/Wang: 2-6= 8 pts
3.- CHN Xu/Tu: 10-1= 11 pts
---
13.- Xammar/Brugman: 7-13= 20 pts
20.- Mas/Rodríguez: 1-22= 23 pts
25.- Ballester/Wizner: 6-20= 26 pts
37.- Ruiz/Gil: 17-18= 35 pts

49er FX (55 participantes)
1.- BEL Maenhaut/Geurts: (2)-2-1= 3 pts
2.- SWE Bobeck/Netzler: 2-(3)-1= 3 pts
3.- AUS Price/Haseldine: 1-(4)-2= 3 pts
---
17.- Echegoyen/Barceló: 6-(11)-7= 13 pts
19.- Fras/Barrio: 6-9-(10)= 15 pts

Fuente: RFEV

jueves, 10 de agosto de 2023

Paris 2024 empieza en La Haya

El Campeonato del Mundo pone en juego 107 plazas de país para participar en los JJOO de Paris 2024
28 regatistas conforman la escuadra nacional que llega a la Haya dispuesta a clasificar las diez clases representadas


Carlos Rodríguez / RFEV

La vela olímpica inicia este viernes su camino hacia Paris 2024 con el Campeonato del Mundo de la Haya, en el que se reparten las primeras plazas de páis para los próximos Juegos. 28 regatistas españoles navegarán como un sólido equipo con el objetivo de cerrar el mundial con el pasaporte olímpico para el mayor número de clases posible.

En el año anterior a los Juegos, la World Sailing, federación internacional de vela, vuelve a reunir en un mismo evento la cita anual por antonomasia de todas las clases olímpicas, congregando en La Haya a 1.094 regatistas que lucharán por las 107 plazas que se otorgarán en esta ocasión: once para los iQFOil masculino y once para el femenino, ocho para el Formula Kite masculino y ocho para el femenino, dieciséis para ILCA 7 y dieciséis para ILCA 6, diez para 49er y diez para 49er FX, ocho para los 470 Mixto, y nueve para Nacra 17.

Como afirma Francisco Gil, director de preparación olímpica, “el objetivo principal es clasificar al país para los Juegos Olímpicos. Evidentemente a todos nos gusta ganar y todas las medallas que vengan serán celebradas, pero realmente el objetivo es clasificar al país”.

Para ello, entre los españoles encontramos a deportistas consolidados junto a grandes revelaciones, navegantes con larga experiencia en sus categorías y brillantes puntas de lanza de las nuevas clases. Un equipo que ha ido evolucionando durante todo el ciclo olímpico y que, como continúa Gil, llegó al reciente Test Event de Marsella en esa línea ascendente: “En el Test Event muy pocos países hubieran clasificado a todas las clases, pero España en ese momento hubiera clasificado a siete clases. Somos una de las potencias de vela, es innegable y tenemos que estar ahí y luchar por seguir así. Países potentes, como equipo, con diez clases, no hay tantos en el mundo”.

Por lo que respecta a las clases dobles, en 470 contamos con cuatro tripulaciones: Jordi Xammar y Nora Brugman, Silvia Mas y Nico Rodríguez, Neus Ballester y Jaime Wizner, y Pablo Ruiz y Mar Gil. Además del objetivo olímpico, Xammar y Brugman llegan como actuales subcampeones del mundo. El equipo de 49er lo componen los duetos de Diego Botín y Florian Trittel, Albert Torres y Elías Aretz, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, entre quienes Botín y Trittel intentarán mejorar la plata mundial obtenida el pasado año. Támara Echegoyen y Paula Barceló junto a Alicia Fras y Elena Barrio defenderán nuestros colores en 49er FX, además del bronce mundial por parte de Echegoyen y Barceló. En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio vivirán en La Haya su primer mundial como tripulación.

En clases individuales cobran especial protagonismo las nuevas disciplinas, con dos Top5 del ranking mundial: Pilar Lamadrid, segunda en el de iQFOiL femenino, y Gisela Pulido, cuarta en el de Formula Kite femenino. Junto a Lamadrid cierran filas en las tablas olímpicas Nicole van der Velden y Andrea Torres, mientras que en el equipo masculino estarán Nacho Baltasar, Jorge Aranzueque y Bernat Tomás. Alex Climent, Bernat Cortés y Jacobo Espi conforman el equipo masculino de Formula Kite. En ILCA 7navegarán Joel Rodríguez, Leo Barreto, Joaquín Blanco y Pep Cazador, mientras que Cristina Pujol, Ana Moncada, Lara Himmes y Martina Reino lo harán en ILCA 6.

Tras la ceremonia de apertura del jueves 10 de agosto, las pruebas en el mar se iniciarán el viernes 11 y concluirá el domingo 20. Como escenario tendrán uno de los campos de regata más difíciles del mundo, en el que ningún país ha podido entrenar hasta esta semana.

Las previsiones, avanzadas por el meteorólogo de la RFEV, Riccardo Ravagnan, apuntan la llegada de un frente frío ligado a bajas presiones, con condiciones de viento inestable que tan pronto pueden regalar jornadas de mucho viento como de poco. Las corrientes también serán un punto a tener en cuenta en la amalgama de circunstancias externas que en la vela marcan la pauta y ponen a prueba la pericia de los deportistas.

Web del evento

Fuente: rfev



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez