viernes, 8 de agosto de 2025

The Ocean Race Europe vive días de gran ambiente previos a la salida en Kiel

The Ocean Race Europe arranca en Kiel con regatistas, equipos y aficionados disfrutando de las celebraciones en el Ocean Live Park y de las regatas de velocidad Pro-Am en las aguas del Canal de Kiel, antes de la salida de la regata prevista para el domingo a las 15:50 hora local (CEST).

© Mark LLoyd Images / The Ocean Race Europe 2025

Ha habido numerosos aficionados en los días de apertura, en medio de un ambiente de celebración a lo largo del paseo marítimo. The Ocean Race regresa a Kiel tras un evento Fly-By en 2023 y una llegada icónica en 2002.

«Ha sido fantástico ver el esfuerzo conjunto de tantas partes implicadas unidas para hacer posible un evento tan increíble», dijo Boris Herrmann, Skipper del equipo local, Team Malizia. «Veo a muchos aficionados y regatistas muy contentos en el paseo marítimo en la antesala de la salida, y eso es muy emocionante para todos nosotros».

El viernes y el sábado, los regatistas participan en las Pro-Am Speed Runs, cerca de la costa, justo frente al Ocean Live Park, mientras que el domingo se dará la salida de la Etapa 1 de The Ocean Race Europe, una regata de tres a cuatro días hasta Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra.

El formato de The Ocean Race Europe es intenso e implacable, con una serie de cinco etapas tipo sprint que ‘Conectan Europa’ y llevan a la flota desde los mares Báltico y del Norte, hacia el océano Atlántico y el Mediterráneo, antes de un último giro en el mar Adriático.

«Cuando miramos hacia las próximas seis semanas, creo que esta puede ser una de las regatas más desafiantes que hayamos visto jamás», dijo Richard Brisius, presidente de The Ocean Race. «Sé que nuestros regatistas y equipos están aquí porque se exigen al máximo para lograr lo extraordinario, y eso es lo que ocurrirá este verano con The Ocean Race Europe. Estamos deseando empezar».

«Es uno de los recorridos más complejos al que podemos enfrentarnos», señaló Yoann Richomme, Skipper del Paprec-Arkéa, durante la rueda de prensa inaugural del viernes «Es una regata que tiene todo el sentido, compitiendo alrededor de Europa en estos barcos tan rápidos, visitando tantos países. Es algo que me encanta. Pero también la hace difícil. Como regatistas, debemos prepararnos para muchísimos cambios, desde navegar entre pequeñas islas, al océano abierto, y luego volver a condiciones de brisas térmicas en el Mediterráneo. Tengo un gran respeto por todos los regatistas aquí, y creo sinceramente que cada etapa podría ganarla un barco diferente. Es difícil apostar por un podio en esta flota. Es una regata rápida, de seis semanas, pero al mismo tiempo es un juego a medio plazo: si empiezas demasiado fuerte, puedes acabar quemándote».

Una de las favoritas del público en la última regata, Rosalin Kuiper ha asumido el inmenso reto de ser la Skipper en un potentísimo Team Holcim PRB. Afirma que el cambio ha sido una gran oportunidad de aprendizaje.

«Es realmente genial dar el paso de tripulante a Skipper», dice Kuiper. «Es estupendo ver la visión global y trabajar en todos los departamentos. Estoy aprendiendo muchísimo, no os lo podéis imaginar. Pero en el barco tenemos una estructura muy horizontal... ¡No voy a decirles a los mejores regatistas del mundo lo que tienen que hacer! Pero al final, por supuesto, como Skipper, sé que soy responsable y que la decisión final es mía».

Descubre más de todos los Skippers aquí

Las celebraciones en Kiel comenzaron a principios de esta semana, el miércoles por la tarde, cuando se inauguró oficialmente el Ocean Live Park, situado a lo largo del paseo marítimo —la Kiellinie— junto al Canal de Kiel, con la presentación pública de los siete equipos participantes.

El jueves también fue un día intenso, con el primer Fan Day del evento, en el que regatistas y aficionados pudieron acercarse en el Ocean Live Park para firmar pósters y gorras, hacerse selfies, participar en sesiones de preguntas y respuestas y encuentros cara a cara. Los programas educativos y los proyectos de alfabetización oceánica también ocupan un lugar central en las actividades para aficionados de todas las edades, todo ello bajo el lema Racing for the Ocean.

The Ocean Race Summit Kiel, celebrado el jueves por la tarde, ofreció un foro para conectar a expertos oceánicos de todo el mundo, responsables políticos, científicos y regatistas de élite, para impulsar soluciones inteligentes y colaborativas para la salud y la sostenibilidad de los océanos en Europa y más allá. La cumbre de Kiel mostró el liderazgo de Alemania en innovación oceánica y destacó el poder de la ciencia a bordo y de la navegación en favor de la salud del océano.

«Estamos realmente encantados y orgullosos de que The Ocean Race Europe comience aquí en Kiel», dijo el doctor Ulf Kampfer, alcalde de Kiel, tras su participación en The Ocean Race Summit. «Tenemos aquí una gran ciudad de vela y se puede ver el entusiasmo por este deporte. También estamos muy centrados en el futuro y en la protección del océano, por lo que vemos The Ocean Race como una potente combinación de deporte y sostenibilidad».

The Ocean Race Europe, una competición de 4.500 millas náuticas y seis semanas de duración, comienza el domingo 10 de agosto con una exigente etapa inicial de Kiel a Portsmouth, con una llegada prevista para última hora del miércoles o primera del jueves. A partir de ahí, la regata continúa hacia Cartagena (con paso Fly By en Oporto/Matosinhos); Niza, Francia; Génova, Italia; antes del sprint final hacia el Adriático y una regata costera de clausura en Boka Bay, Montenegro, el 20 de septiembre.

La cobertura televisiva de The Ocean Race Europe está disponible a través del partner media Warner Bros. Discovery en sus plataformas en toda Europa. Fuera de Europa, la cobertura se ofrece en diferido a través del canal de YouTube de TNT Sports UK.

A partir de la hora de salida del domingo, los aficionados también podrán seguir la regata en tiempo real en el innovador Race Tracker en www.theoceanrace.com

Fuente: The Ocean Race Europe

miércoles, 6 de agosto de 2025

La organización del Trofeo Princesa Sofía pasa a manos de una fundación

Los tres clubs organizadores y la Federación Balear de Vela crean la Fundación para la Protección y el Fomento de las Actividades Náutico Deportivas en la bahía de Palma. Entre las responsabilidades de la nueva institución destaca la organización del próximo Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se celebrará del 27 de marzo al 4 de abril de 2026.

(Archivo)

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels no ha dejado de coleccionar hitos desde su nacimiento en 1968. Creado inicialmente por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) como regata para barcos de clase Dragon, amplió su flota en 1974 añadiendo 420, 470, Finn, Soling y Snipe, e incrementó su núcleo organizativo con la incorporación de otros clubes. En la actualidad, la considerada la principal regata de clases olímpicas del mundo está organizada por el RCNP, el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) y la Federación Balear de Vela (FBV). Los cuatro instituciones acaban de suscribir la creación conjunta de una entidad que eleva la organización del Sofía a estatus de fundación. La Fundación para la Protección y el Fomento de las Actividades Náutico Deportivas en la bahía de Palma organizará el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels a partir de su próxima edición, la número 55, que se celebrará del 27 de marzo al 4 de abril de 2026.

El acuerdo de constitución de la Fundación fue suscrito por el presidente del RCNP, Rafael Gil; el presidente del CNA, José Ramón Picó; el presidente del CMSAP, Juan Miguel Catalá; y la presidenta de la FBV, Cati Darder, que será la primera presidenta de la nueva entidad.

“Destacaría la importancia de la unión de los fundadores para desarrollar actividades para el fomento del deporte en la bahía de Palma”, explica Darder. “Los tres clubs náuticos y la FBV impulsarán a través de la Fundación cursos formativos y de concienciación ambiental para la conservación de la bahía de Palma y su interrelación con el deporte náutico; cursos de introducción y formación en la vela y el deporte náutico; organización de regatas tanto locales como nacionales e internacionales; realización de jornadas abiertas para el fomento del deporte de la vela y el deporte náutico; organización de conferencias y foros para la promoción el deporte náutico; asistencia a ferias promocionales del deporte náutico con el fin de promocionarlo en el ámbito de la bahía de Palma”.

También participaron en la firma del acuerdo Manu Fraga, gerente del RCNP; Ferrán Muniesa, gerente del CNA; y Javier Zaynoun, gerente del CMSAP.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

martes, 5 de agosto de 2025

Rolex Fastnet Race. La edición del centenario agrandó la leyenda

Durante 100 años, la Rolex Fastnet Race se ha erigido como una de las pruebas más completas de la vela oceánica. La edición número 51, que conmemoró el centenario de la fundación de la regata en 1925, reafirmó esa reputación incrementando su leyenda. Las experiencias vividas en el campo de regatas demuestran una y otra vez que se trata de algo más que una simple regata. Es una verdadera prueba del esfuerzo humano, un desafío irresistible. 


El recorrido de 695 millas (1.118 kilómetros) náuticas tiene un diseño sencillo: navegar desde Cowes, en la británica isla de Wight, hacia la Fastnet Rock, el emblemático punto intermedio frente a la costa sur de Irlanda, antes de regresar hacia el este hasta Cherburgo, en Francia. Cuando la flota récord de 444 participantes cruzó la línea de salida el 26 de julio, las previsiones de viento distaban mucho de las que azotaron las dos ediciones anteriores; se avecinaba una regata teóricamente menos física. Pero la realidad demostró que había sido igualmente dura, una prueba más mental, que ponía a prueba las tácticas, la estrategia y la tenacidad. Navegar entre las complejidades de la presión y las mareas requería una concentración constante, prestar atención a las condiciones inmediatas y evaluar con precisión lo que podía deparar el futuro. Los tres barcos que demostraron mayor maestría en este complicado desafío fueron el francés Léon, que ganó la Fastnet Challenge Cup por la victoria general según la corrección de tiempo IRC, el trimarán francés SVR Lazartigue, el primero en terminar la regata, y el monegasco Black Jack 100, ganador en tiempo real entre los monocascos.

Organizada por el Royal Ocean Racing Club, la Rolex Fastnet Race cuenta con el apoyo de Rolex desde 2001 y es uno de los pilares de la privilegiada relación de la relojera suiza con el mundo de la vela, que comenzó hace casi 70 años.

Ganador absoluto
Compitiendo entre los 380 participantes de la categoría principal de monocascos, y con sólo 34 pies de eslora (10,43 metros), el Léon podía parecer uno más entre tantos. La heterogénea lista de participantes que competían por el premio principal abarcaba embarcaciones desde los 30 pies (9 metros) de los más pequeños hasta los 100 pies (30,5 metros) de los Maxis, incluyendo diseños innovadores y clásicos de la década de 1960, como el Stormvogel, ganador en tiempo real en su debut de 1961. El Léon es, de hecho, un lobo sin disfraz. Último modelo construido por JPK Composites en Bretaña y diseñado por Jacques Valer, se trata de un velero compacto optimizado para tripulaciones reducidas. Con características oceánicas, como una proa redondeada (scow), casco planeador, desplazamiento ligero y una impresionante superficie vélica, en las manos adecuadas es un arma letal.

Alexis Loison y Jean-Pierre Kelbert son, sin duda, esas manos adecuadas. Kelbert es el fundador del astillero que lo construyó y conoce todos sus entresijos. Lo más significativo es que Loison ya ganó la Rolex Fastnet Race en 2013 con su padre Pascal. Los Loison fueron la primera tripulación de dos personas en ganar el título absoluto en la historia. Entre otros galardones, como ganar la categoría a dos en seis ocasiones desde su debut en 2005 (una de ellas con Kelbert en 2019), las credenciales de Loison se extienden hasta formar parte de la tripulación ganadora de la Rolex Middle Sea Race de 2018, también con Kelbert.

Kelbert estaba comprensiblemente emocionado con la victoria: “Hemos hecho una regata estupenda. Alexis ha aportado una intensidad y un ritmo que me ha costado mucho seguir. Teníamos la ambición real de ganar nuestra clase, algo que ya habíamos hecho antes. Sabíamos que teníamos un buen barco, pero todo tiene que alinearse. Lo hicimos bien en la Fastnet Rock, aunque fue incómodo. El camino de vuelta fue rápido, con mucho viento, hasta justo antes del final, cuando Alexis negoció las corrientes de forma magnífica. Estoy muy satisfecho y orgulloso de lo que hemos conseguido al ganar la general”.

El camino de Loison para convertirse en uno de los máximos exponentes de la navegación oceánica en solitario comenzó muy pronto, al igual que su fascinación por esta legendaria competición:  “Conozco la Rolex Fastnet Race desde que era pequeño. Me aficioné a la vela gracias a mi padre. Cuando era niño, él hablaba constantemente de la regata. Se convirtió en mi Santo Grial”.

Cruzar la línea de meta fue un emotivo regreso a casa. Loison es de Cherburgo, y allí le esperaban sus amigos y familiares. También supuso un hito importante en la trayectoria de Loison. La transmisión de conocimientos que comenzó en su infancia había llegado a su fin: “Fue muy especial ver a mi padre en el muelle. Él fue mi mejor maestro, especialmente en estas aguas, donde me enseñó todo sobre las mareas y el viento. Cuando tuvimos viento flojo al final, supe qué hacer, cuál sería la mejor estrategia. Fue un buen momento”.

La reintroducción de la división Admiral's Cup en la Rolex Fastnet Race tras casi 30 años de ausencia supuso una tentadora inyección de talento. Las estrellas de la vela de élite se repartieron por toda la regata. La competición en el agua fue extraordinaria. Los oponentes estaban separados por minutos y, en ocasiones, por segundos. Las batallas se prolongaron desde el Solent hasta la Fastnet, bajando hasta las islas Sorlingas y la península de Contentin. La intensa competición era contagiosa.

Loison describió los enfrentamientos de Léon: “Intensos, sin dormir, estrategia, estrategia y más estrategia. No tuvimos ni un momento de respiro. Siempre era difícil encontrar el momento adecuado para dormir, tomar buenas decisiones y seguir adelante. Al final estábamos muy cansados”. “Tomamos muchas buenas decisiones. Un momento clave fue decidir usar el spinnaker grande justo después de la roca, cuando el viento soplaba entre 25 y 27 nudos. Estábamos esforzándonos mucho, pero al llegar a las Sorlingas vimos que había sido una buena decisión. Había muchos barcos más grandes a nuestro alrededor.”
El martes por la noche, cuarto día de la regata, la victoria general parecía haber ido a parar al Jolt 6, un equipo prácticamente profesional que representaba al Yacht Club de Mónaco, que terminó 25 segundos por detrás del neozelandés Callisto y justo por delante del hongkonés Beau Ideal, otro equipo de gran calidad. Pocos prestaban atención a un grupo de tripulaciones de dos personas que avanzaban rápidamente. Era demasiado esperar que una embarcación a dos venciera a la poderosa flota de barcos con tripulación completa que ya estaban ‘en el club’. Loison era uno de los que dudaban: “La Rolex Fastnet Race es la crema de las regatas oceánicas. Es la regata de la que todos hablan en todo el mundo y a la que acuden todos los regatistas. Fue estupendo ver participar a los equipos de la Admiral's Cup, pero cuando vi el nivel de las tripulaciones, dije ‘ya está’’.’

Al entrar en puerto al día siguiente, justo antes del mediodía, Léon encabezaba la clasificación con una ventaja de dos horas en tiempo compensado. Según Loison, le costó asimilar la magnitud del logro, que superaba sus sueños: “Llegar a lo más alto de la clasificación en el centenario de la Rolex Fastnet Race es algo realmente especial. Apenas hemos tenido tiempo de comprender lo que hemos hecho. Siempre es difícil imaginar que se va a ganar la regata antes de la salida, porque hay muchos barcos y tienen que darse todas las circunstancias meteorológicas. Ya era difícil concebir ganar la regata una vez y, menos aún, volver a ganarla”.
Una persona que apreciaba el talento de Loison esperaba este momento: “En 2013, mi padre se quedó con el reloj Rolex –otorgado al ganador absoluto– y me dijo que era joven y que volvería a ganar. Y aquí estamos”.

Los más rápidos
Competir con los barcos más potentes en la Rolex Fastnet Race tiene un aire glamuroso. Aclamados por el público, los modernos multicascos y monocascos Maxis son obras maestras de la tecnología en fibra de carbono. Concebidos para lograr la combinación definitiva entre velocidad y navegabilidad. La idea de que “para terminar primero, primero hay que terminar” eleva la idoneidad y la fiabilidad en la búsqueda de la excelencia en alta mar. Las averías pueden ser fatales. Competir con estos gigantes es estresante y requiere calma y claridad de ideas.

Participaron cuatro trimaranes Ultim. El ritmo puede haber sido más lento que en años anteriores, pero la competición no fue menos cautivadora. El SVR Lazartigue, poseedor del récord de la regata desde 2023, lideró la salida al sonar el pistoletazo de salida y a gran velocidad. La tripulación, en la que destacaba el tripulante del Rolex SailGP Pete Burling, se hizo rápidamente con una ligera ventaja. Primeros en llegar a la roca, construyeron de forma constante una ventaja insuperable y llegaron a Cherburgo en un tiempo de 41 horas, 18 minutos y cuatro segundos.

La batalla fue más reñida entre los monocascos de 100 pies. Durante la primera mitad de la regata, el SHK Scallywag contuvo los avances del Black Jack y el Leopard 3. Una vez rodeada la Fastnet, la regata hacia Cherburgo se convirtió en una competición de velocidad pura a favor del viento. Black Jack se colocó en cabeza y aprovechó con éxito las condiciones del viento y la marea para cruzar la línea de meta parando el crono en dos días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos. La victoria sobre el Scallywag supuso un cambio con respecto a la Rolex Middle Sea Race de 2024, en la que Black Jack fue segundo por detrás del equipo de Hong Kong. De acuerdo con su patrón, Tristan Le Brun: “El año pasado nos sentimos muy decepcionados. Nos llevó tiempo recuperarnos, pero fue una verdadera motivación. Hicimos una gran remodelación, entrenamos muy duro y estábamos muy emocionados por participar en la Rolex Fastnet Race. Sabíamos que el Scallywag y el Leopard serían rápidos con viento en contra, pero tendríamos una oportunidad si trabajábamos bien. Nuestro objetivo era mantenernos con ellos hasta la Fastnet. Ejecutamos ese plan muy bien. Con viento a favor, fuimos rápidos, nos mantuvimos concentrados y la comunicación fue buena”. Le Brun tiene claro el significado de ganar en tiempo real en el centenario de la Rolex Fastnet Race “Participar en este tipo de evento ha sido el sueño de toda mi vida y estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido como equipo”.

La Rolex Fastnet Race ha recorrido un largo camino desde las siete embarcaciones que iniciaron la leyenda hace 100 años. El Royal Ocean Racing Club, fundado inmediatamente después, puede estar orgulloso de la reputación y el prestigio que ha alcanzado su competición insignia. Rolex también se enorgullece de estar asociado a una regata que, un siglo después, sigue siendo el símbolo del esfuerzo y los logros humanos.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.




domingo, 3 de agosto de 2025

España logró dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

La 43 Copa del Rey MAPFRE cerró su intenso programa de competición con una magnífica jornada final que proclamó a los campeones de Europa de ORC 2025 en las cuatro divisiones participantes. Los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A y Nunoto Cafiver en Uber ORC C consiguieron la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. El Aifos, patroneado durante toda la semana por el Rey Don Felipe, finalizó en sexta posición de clase ABANCA ORC 0.


La gran final de la 43 Copa del Rey MAPFRE comenzó con la visita de S.A.R. la Princesa de Asturias, que llegó al Real Club Náutico de Palma acompañando al Rey Don Felipe. Doña Leonor aprovechó para charlar con las regatistas participantes en la Women’s Cup y se acercó al Aifos, en el que una vez más competiría Don Felipe. 


La última jornada de competición se saldó con dos pruebas para las cuatro clases participantes en el Campeonato de Europa de ORC y una nueva ración de enfrentamientos en la femenina Balearia Women’s Cup, que resolvería su título en una serie final a tres mangas entre las cinco mejores. Una vez más, la bahía de Palma presentó buenas condiciones para el espectáculo de la vela, con un día de viento térmico que permitió cumplir el programa.

Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
El desenlace de ABANCA ORC 0 confirmó las previsiones. 


El TP52 estadounidense Vesper, armado y patroneado por David Team, rubricó su excelente progresión a lo largo de la semana con una contundente victoria en la primera del día que lo convertía matemáticamente en campeón de Europa de ORC 0 a falta de una prueba por disputar. El campeonato se completó con una última manga ganada por Vudu, y la clasificación se cerraba con 14 puntos de diferencia (la más abultada de esta edición) entre el campeón Vesper y el subcampeón italiano Blue. Tercero fue el francés Paprec de Stephane Neve. 


El Aifos de la Armada Española, patroneado por el Rey Don Felipe durante toda la semana, terminó sexto absoluto y fue el mejor equipo español de la categoría. Un buen resultado para el veterano TP52 de la Armada Española, que cumple 20 años en 2025.

Sail Racing ORC A
La categoría Sail Racing ORC A contuvo la emoción hasta el último momento. El Nadir de Pedro Vaquer salía al agua con un exiguo liderato de un punto sobre el Estrella Damm de Nacho Montes y todo por decidir. En la primera de las dos pruebas del día, un fuera de línea desbarataba las opciones del ClubSwan 42 balear y abría la puerta a su rival, que aprovechaba la oportunidad sumando un segundo puesto que le colocaba al frente de una comprimida provisional de cara a la última manga del campeonato. 


El DK46 patroneado por Luis Martínez Doreste confirmaba su victoria anotando como último parcial un segundo puesto al alimón con el Swan 45 Aceites Abril. Estrella Damm añade así el título de campeón de Europa de ORC A a una vitrina que ya cuenta con cuatro victorias de clase y tres títulos absolutos en la Copa del Rey MAPFRE.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, la lucha por la corona continental durante la semana fue un duelo entre el italiano Guardamago y el estonio Technonicol, que se alternaron al frente de la provisional y llegaron al final del campeonato separados por un punto. Pero el equipo transalpino no tuvo su día, firmando un 15 y un 7 que lo relegaron a la tercera plaza final. 


El título correspondió al Technonicol de Mati Sepp, que hizo lo suficiente para confirmar su primera corona europea con siete puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis de Pier Vettr Grimani. El español mejor clasificado fue el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, sexto. El Alitán 4 de José Pineda, octavo absoluto, se proclamó ganador en categoría Corinthian.

Uber ORC C
La clase Uber ORC C salía al agua con sólo medio punto de separación entre los dos equipos al frente de la clasificación. Este empate técnico se rompería tras la primera del día a favor del Nunoto Cafiver de Antonio Porrer, que afrontaba el último enfrentamiento de la semana con 1,5 puntos de ventaja sobre el Early Bird de Hendrik Brandis. Confirmados fuera del alcance del resto de la flota, la batalla por el título se saldaría con un duelo final entre ambos equipos. Los alemanes no lograrían replicar el rendimiento mostrado durante la primera mitad de la semana, despidiéndose con el subcampeonato al anotar un sexto en la batalla final. 


Segundo en este asalto final, el Nunoto Cafiver, un veterano Vrolijk 37 patroneado por Mon Cañellas, confirmaba su corona de campeón de Europa de ORC C. El Nemox Isen de Antonio José Romero, noveno absoluto, fue el ganador en categoría Corinthian. 

Balearia Women’s Cup
Tras una intensa semana de cruces, la fase de clasificación de la Balearia Women’s Cup se cerró con 16 parciales para cada uno de los 15 equipos participantes. La baja de uno de los seis barcos por rotura al término de la jornada previa obligó a ajustar el formato de competición, reduciendo a cinco el número de equipos que disputarían el título en una emocionante serie final a tres asaltos. 


La victoria correspondió al Balearia Team RCNP de María Bover, por delante del CN El Balis de Bárbara Cornudella y el CN Arenal de Aina Garau. Se trata del tercer título para el equipo del club anfitrión, campeón de la clase femenina también en 2022 y 2023. 

  

Campeón absoluto

Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. En esta 43 edición, el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres. 

  
Éxito total
La 43 Copa del Rey MAPFRE se cerró con pleno de pruebas en todas las clases. Un año más, la bahía de Palma refrendó su reputación como uno de los mejores campos de regatas del mundo, y compensó una primera jornada en la que sólo se pudo disputar la mitad del programa, con otros cuatro días impecables. La condición de Campeonato de Europa de ORC 2025 atrajo a 117 barcos de 24 nacionalidades, y la Balearia Women’s Cup confirmó el compromiso del evento con la presencia femenina en la vela.

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

Entre las autoridades asistentes al acto estuvieron Antonio Huertas, presidente de MAPFRE; Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Marga Prohens, presidenta del Govern de Balear; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriel Le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; y Bruno Finzi, presidente del ORC (Offshore Racinng Congress).


Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C. Estos recibieron también su trofeo como campeones de Europa de ORC 2025. Los españoles Estrella Damm y Nunoto Cafiver consiguieron por tanto la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. 


La tripulación femenina del Balearia Team RCNP fue la campeona de la 43 Copa del Rey MAPFRE en Balearia Women’s Cup .


Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó también un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. Este 2025 el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres.

La 44 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 1 al 8 de agosto de 2026.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

sábado, 2 de agosto de 2025

Thelonious se impone en Gijón en el tercer evento de la liga ONE sails 50+


La prueba de la clase Plus one 50+ se celebró el sábado 31 de julio en un recorrido de 130 millas entre las localidades de Getxo y Gijón enmarcado en la VI Regata Aproches-Cantábrica- Trofeo Repsol organizada por el Real Club Marítimo del Abra de Getxo y el Real Club Astur de regatas de Gijón.

Los 50+ para la clasificación general del trofeo se enfrentaban a unidades de tripulación completa de la clase IRC.

Desde el abra exterior de Getxo partieron a las 12 horas en un lánguido viento de norte los veinte barcos inscritos de las flotas vasca, cantabra y asturiana.
Saliendo por el barco comité a barlovento de toda la flota y con pista libre el Andarax II de Josu Portularrume se puso pronto en cabeza exprimiendo el rendimiento de su vela fetiche el code 0.
Toda la flota, con pereza, se dirigió hacia el cabo de Ajo dando un poquito más de presión a los barcos más cerca de tierra.
El Sun Fast 3200 Kraken de Sergio Salcines sirviéndose también de su code navegaba muy rápido a la zaga del guipuzcono y superaba a unidades más grandes. Con foque, el Thelonious y el Lagalea de Christian Reinicke, en esas condiciones se vieron superados por casi toda la flota.
Ya por la tarde, superado Ajo, las estrategias se fueron descubriendo en un viento ligero de norte que dejaba pocas opciones.
Los codes 0 en un rumbo ligeramente más caído corrían paralelos a la tierra, mientras el Thelonious condicionado por su guardarropa comenzó a navegar al 280 a buena velocidad en un viento que en el mar era de mayor presión y que le permitió ir recuperando posiciones.
Antes del anochecer se registraba algún que otro parón aleatorio en el centro de la flota. Más al norte subía un poco la presión y el ángulo de viento se abría lo que permitió al Thelonious de Jon Garai aprovechar una puerta que quedó abierta para que el spi asímétrico del A35 regalase dígitos de 8 nudos.
Andarax y Kraken, rebasados por el mar apretaban para salir de una zona con menor presión
Thelonious se colocó en tiempo real a la altura de barcos más potentes de 40 pies como el A40 Taxus y el ImX 40 Bulbox.
En una noche cálida y estrellada los delfines acompañaban a la flota en cada aceleración.
En Gijón se disfruta siempre de su hospitalidad, de su gastronomía, de su fiesta, pero te obligan a ganártelo.
A 15 millas, tras el amanecer, el viento roló 60 grados a popa y perdió inmensidad. ¿Se repartían nuevas cartas? Tras la trasluchada, en un chop que dificultaba los reglajes los cálculos y estamaciones se descomponían.
Un terral sugerido en alguno de los partes se convertía en una penosa ceñida avanzando a 2 nudos hacia la deseada meta.
Dos horas antes había llegado el primero de los barcos con tripulación completa, el Melges 32 Kenex de Ignacio Jiménez, que tuvo q esperar hasta el final para conocer el tiempo compensado.

En 50+ en un ligero soplo sobre agua lisa entraba en meta el Thelonious en primer lugar, dejando una estela de suspense a la espera de la llegada del Kraken de Sergio Salcines y el Andarax de Josu Portularrume.
En el compensado excasos minutos les separaron, con el barco del Rcma Rsc en primer lugar seguido del Andarax de Getaria y del Kraken de Laredo.
En la general de todas las clases la flota 50+ se hizo con el segundo, tercero y cuarto puesto de una flota de 20 barcos, lo que demuestra el nivel de la clase Plus-One50 +.


Clasificación
1- Thelonious
2- Andarax
3- Kraken


Directo / 43 Copa del Rey MAPFRE / Jornada 5

Sigue en directo el desarrollo de las dos últimas pruebas que decidirán los ganadores del Europeo de la clase ORC y de la 43 ª Copa del Rey MAPFRE


Máxima igualdad de cara a la batalla final del Europeo de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición ofreció las mejores condiciones de la semana, lo que permitió realizar tres pruebas en la batalla por el Campeonato de Europa de ORC. La entrada en juego de los descartes agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final que se celebrará a dos asaltos mañana. El Nadir de Pedro Vaquer y el Estrella Damm de Nacho Montes, primero y segundo de Sail Racing ORC B, y el Nunota Cafiver de Antonio Porres, segundo en Uber ORC C, son los barcos españoles mejor posicionados para aspirar al título continental. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe es sexto en ABANCA ORC 0. 


La acción comenzó pasadas las 12:30h con 8 nudos de intensidad de viento en la bahía de Palma y perspectiva de que fuera incrementándose hasta el entorno de los 15. La previsión animó al Comité de Regatas a proponer tres pruebas para los ORC y hasta 13 para la clase femenina. El parte se cumplió, y todas las clases pudieron completar su intenso programa en las mejores condiciones de la semana hasta el momento. Al término de la segunda prueba del día entraron en juego los descartes en las cuatro divisiones ORC (cada equipo descartó el peor resultado de su tarjeta), lo que agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final del sábado: dos clases muestran sólo un punto de diferencia entre los dos primeros clasificados y en otra la ventaja del líder es de sólo medio punto.

La provisional de la 43 Copa del Rey MAPFRE de cara a la última jornada de competición está liderada por el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el italiano Guardamago en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Nadir en Sail Racing ORC A y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.


ABANCA ORC 0
La flota de ABANCA ORC 0 salía al agua con la clasificación más compacta de la flota merced al empate al frente de su provisional entre Blue y Vesper. El TP52 estadounidense, armado y patroneado por David Team, fue el mejor de la jornada con dos segundos y una victoria que confirman su pole position de cara al último día. Vesper lidera por 5,5 puntos sobre el brasileño Crioula IV y por 11 frente al italiano Blue. 


Entre los equipos españoles, el mejor clasificado es el Aifos. Tras firmar una tarjeta de 6+10+4,5 (por empate con Urbania en la última del día), el TP52 que patronea el Rey Don Felipe logró ascender de la octava a la sexta plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A también hubo vuelco en la clasificación con la entrada en juego del descarte. 


El Estrella Damm de Nacho Montes fue el mejor barco del día (1+4+1), pero el Nadir de Pedro Vaquer se colocó al frente de la tabla como premio a su regularidad durante toda la semana. Después de cuatro días y siete pruebas, el subcampeón del mundo de ClubSwan 42 y ganador de la Copa de Rey MAPFRE en 2022 y 2023 (3+3+5 hoy) aventaja por la mínima al Estrella Damm y por seis puntos al Hydra-HM Hoteles, completando un magnífico podio provisional de equipos españoles.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el Guardamago de Massimo Piparo firmó una magnífica jornada, con tres segundas posiciones que lo colocan al frente de una flota formada por 34 barcos. 


El equipo italiano aventaja por la mínima al estonio Technonicol, que empezó el día líder y con una victoria, pero lo despidió con un 26, su peor parcial de la semana. Tercero, a 9,5 puntos del líder, se sitúa el Sugar 3. El Escuela de Navegación Taboga, armado por Aurelio Guzmán, es el mejor español clasificado, sexto.

Uber ORC C
El Early Bird de Hendrik Brandis se puso al frente de la clasificación de Uber ORC C el primer día y ha sabido defenderla hasta hoy, pero por los pelos. 


La entrada en juego de los descartes, unida a su día más discreto de la semana (3+4+5) y la gran actuación del Nunota Cafiver que patronea Mon Cañellas (1+1+3), permitió al equipo español presentar su candidatura al título colocándose a sólo medio punto del alemán. Tercero, después de una gran remontada a lo largo del campeonato, es el JP Financial de 6 patroneado por Jorge Martínez Doreste.

Balearia Women’s Cup
La sesión del viernes para las chicas de Balearia Women’s Cup permitió que los 15 equipos regresaran al RCNP con un acumulado 14 parciales en sus marcadores. 


La provisional después de 35 cruces está liderada por el Balearia Team RCNP de María Bover, que se ha impuesto en sus siete últimos enfrentamientos y acumula diez victorias parciales de 14 posibles. Segundo clasificado, a cinco puntos de las líderes, está ahora el CN Regatas de Esther Gómez, que a su vez aventaja al CN El Balís por otros cinco puntos. Mañana se disputarán los cinco últimos cruces que restan para completar la serie de calificación. Los seis equipos mejor clasificados se jugarán el título en una emocionante serie final a tres asaltos de doble puntuación a partir de las 14:00h.


La 43 Copa del Rey MAPFRE se resolverá en una emocionante gran final mañana, sábado. Las cuatro divisiones ORC decidirán la identidad de sus campeones de Europa 2025 con dos últimas pruebas a partir de las 12:00h.

La entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE se celebrará a las 21:00h en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 31 de julio de 2025

Los candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43 Copa del Rey MAPFRE saldó el cruce del ecuador de su programa de competición con una jornada de mucha actividad en todas las clases. A falta de dos días, las clasificaciones comienzan a identificar a los máximos candidatos al título, aunque todos permanecen atentos a la entrada en juego de los descartes que podría llegar mañana, viernes. El Aifos, en el que compite el Rey Don Felipe, conserva la octava posición en clase ABANCA ORC 0. 


La tercera jornada de competición supuso el regreso de los participantes del Europeo de ORC al formato barlovento-sotavento y propició que la femenina Balearia Women’s Cup anotara una buena ración de parciales a su serie de calificación. Las cuatro divisiones ORC salieron al agua con intención de disputar hasta tres pruebas, pero el viento sólo permitió que completaran las dos primeras.

Cruzado el ecuador del programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, los líderes provisionales son el italiano Blue en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Pez de Abril en Sail Racing ORC A y CN Regatas en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
ABANCA ORC 0 es la clase más igualada en la batalla por el título europeo de ORC. Después de tres días y cuatro pruebas, la clasificación muestra un empate en cabeza entre el italiano Blue y el estadounidense Vesper. 


La jornada comenzó con victoria del brasileño Crioula IV y empate técnico por la segunda plaza entre el estadounidense Vesper y el italiano Blue, lo que bajó momentáneamente al Vudu de lo alto de la tabla. El equipo de Mauro Gestri, que recuperaría el liderato anotando un segundo puesto en el siguiente asalto, era descalificado al llegar a tierra por un incidente con Vesper en el último paso por boya. Blue es el nuevo líder, con los mismos 13,5 puntos que Vesper. El Urbania de Tomás Gasset ocupa la cuarta posición y es el español mejor clasificado. Por su parte, el TP52 Aifos, que timonea el Rey Don Felipe, saldó la jornada con un noveno y un octavo, y conserva la octava plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A, el Pez de Abril de José María Meseguer es el nuevo líder. 


El ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE y actual campeón del mundo de ClubSwan 42, ganó la primera prueba y sumó un quinto en la siguiente para colocarse con un total de 12 puntos y tres de ventaja sobre el subcampeón del mundo, el Nadir de Pedro Vaquer (4+2 hoy). Tercero es el también ClubSwan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump, que cedió el liderato con el que salía al agua esta mañana tras anotar unos parciales 6+7 y afronta la cuarta jornada a cinco puntos de la primera plaza.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el estonio Technonicol es el nuevo rival a batir. 


El equipo liderado por Mati Sepp, cuarto en las dos pruebas anteriores, firmó un primero y un tercero para colocarse al frente de la clasificación con ocho puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis y 8,5 sobre el campeón de Europa de ORC en 2024, el también estonio Sugar 3. El mejor equipo español después de tres días es el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, cuarto.

Uber ORC C
La tercera jornada de la semana en Uber ORC C sirvió para comprobar que elEarly Bird no es imbatible. Aunque por poco. El barco alemán, único de la flota con tantas victorias como pruebas disputadas hasta esta mañana, anotó sendos segundos que no comprometen su liderato. El Cape 31 armado por el alemán Hendrick Brandis cuenta con seis puntos de ventaja sobre el ganador de la segunda prueba de hoy, el italiano Sarchiapone Fuoriserie, y con 8,5 sobre el ganador de la primera, el español Nunota Cafiver de Antonio Porres.


Balearia Women’s Cup
La jornada resultó muy completa para los 15 equipos de Balearia Women’s Cup. La clase femenina salía al agua con un intenso programa de entre 10 y 15 pruebas, lo que supondrían hasta seis parciales para cada equipo según el formato Round Robin. Tras comenzar puntualmente el primero de sus cruces a mediodía, no dejarían sumar pruebas hasta cerca de las seis de la tarde, cuando regresaban al Real Club Náutico de Palma con 13 pruebas disputadas. La provisional después de dos días y 23 mangas continúa liderada por el CN Regatas de Esther Gómez después de ganar seis de sus diez cruces, por delante del CN El Balís de Bárbara Cornudella y el Balearia RCN Palma de María Bover.

La competición regresa mañana, viernes, a partir de las 12:00h con más pruebas en formato barlovento-sotavento para las cuatro divisiones ORC y una nueva ración de cruces en formato Round Robin para las Balearia Women’s Cup. Si se cumple el programa, al término de la segunda prueba del día entrarán en juego los descartes en las clases ORC, y todos los equipos podrán descartar su peor resultado.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

43 Copa del Rey MAPFRE. Los directos de la 3ª jornada y las evoluciones de los barcos en todos los campos de regatas.

Prepárate para ver los directos de la Copa del Rey MAPFRE y visualiza el desarrollo de las mangas segundo a segundo con el Trac en directo de cada campo de regatas durante la 3ª jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE


Sigue en directo las evoluciones de los barcos desde AQUÍ



miércoles, 30 de julio de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina

La segunda jornada de competición incorporó a la clase Balearia Women’s Cup para completar la parrilla de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Las cuatro divisiones ORC compitieron en formato costero, provocando cambios en la lista de líderes en la batalla por el Campeonato de Europa de ORC: sólo el italiano Guardamago y el alemán Early Bird lograron defender la primera posición obtenida en la jornada inaugural. El Aifos patroneado por el Rey Don Felipe firmó un séptimo, ascendiendo un puesto en la clasificación de ABANCA ORC 0 para colocarse octavo de la provisional.


Tras una jornada inaugural en la que sólo compitieron las cuatro divisiones ORC, el miércoles supuso el estreno de la clase femenina de la 43 Copa del Rey MAPFRE, que aportó sus 15 barcos a la flota. En un día de brisas ligeras, el programa de competición constó de una costera para las cuatro divisiones ORC y cuatro parciales para cada equipo femenino en el estreno de la clase Balearia Women’s Cup.


El recorrido costero transcurrió desde la salida frente al RCNP y hacia la Isla del Toro y las Malgrats, con paso por diferentes balizas distribuidas por la bahía antes de la meta establecida en las inmediaciones del club anfitrión. La distancia recorrida sería de 57 millas náuticas para los ABANCA ORC 0, 52 para los Sail Racing ORC A y Ubico ORC B, y 38 para los Uber ORC C.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la segunda jornada son los italianos Vudu en clase ABANCA ORC 0 y Guardamago en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C, y los españoles Elena Nova en Sail Racing ORC A y CN Regatas en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
Los ABANCA ORC 0 fueron los primeros en iniciar el recorrido costero, a las 12:20h y tras un breve aplazamiento mientras se estabilizaba el viento. El Crioula IV del brasileño Eduardo Plass no tardaría en ponerse en cabeza de la flota en tiempo real, iniciando un interesante pulso con el estadounidense Vesper que se prolongaría hasta la misma llegada. El TP52 brasileño se impuso en el duelo y paró el crono en seis horas, 32 minutos y 29 segundos, confirmando también su triunfo en compensado después de haber tenido que retirarse el día anterior por un fallo de material. Segundo finalizó el otro TP52 brasileño de la flota, el Alizé. La nota negativa del día fue la retirada del Teatro del Soho-San Miguel por rotura de su vela mayor. 


Sumados los parciales de las dos primeras jornadas, el Vudu del italiano Mauro Gestro es el nuevo líder, un punto por delante del Vesper. El séptimo firmado por el Aifos, patroneado por el Rey Don Felipe, le valió para ascender una plaza en la provisional, en la que ahora es octavo. 


Sail Racing ORC A
La costera de Sail Racing ORC A mostró un interesante duelo por la primera posición durante buena parte del recorrido entre dos equipos que ya saben lo que es ganar la Copa del Rey MAPFRE: el DK46 Hydra-HM Hoteles de Óscar Chaves (campeón 2021) y el ClubSwan 42 Elena Nova de Christian Plump (ganador en 2023 y 2024). Después de más de siete horas y cuarto de navegación, la victoria correspondió al Elena Nova, por delante del Koyre-Spirit of Nerina y el Nadir, completando por segundo día consecutivo un podio de barcos ClubSwan 42. Elena Nova es el nuevo líder de la clase.

Ubico ORC B
Entre los 32 equipos que disputaron la prueba en categoría Ubico ORC B, el primero en completar el recorrido fue el italiano One Mr JJ, después de poco más de siete horas y media, pero el ganador una vez compensados los tiempos fue el argentino Katara de Julian Somodi, ganador de la categoría en la pasada Copa del Rey MAPFRE. 


El Guardamago del italiano Massimo Romeo Piparo fue segundo, lo que le permite conservar el liderato obtenido con su victoria del primer día. 

Uber ORC C
El Early Bird del alemán Hendrick Brandis, ganador de la jornada inaugural en Uber ORC C, fue el primero en completar el recorrido con un tiempo de seis horas y siete minutos y confirmó su segunda victoria consecutiva, consolidando su posición al frente de la provisional después de dos días y dos pruebas. 


El barco alemán, en el que compite como táctico el mallorquín Manu Weiller, afronta la tercera jornada con tres puntos de ventaja sobre el también alemán Meerblick (tercero hoy) y cinco sobre el italiano Sarchiapone Furiserie(segundo hoy). 


Balearia Women’s Cup
El estreno de la batalla por el título de Balearia Women’s Cup inauguró la serie de cruces de calificación entre los 15 equipos de la clase femenina de la 43 Copa del Rey MAPFRE. 


El sistema Round Robin de competición que rige esta clase se saldó con diez pruebas en grupos de seis barcos, resultando en cuatro parciales para cada equipo. Con tres victorias y un segundo, el CN Regatas de Esther Gómez es el primer líder de la semana, empatado a cinco puntos con el CN El Balís de Bárbara Cornudella. Tercero provisional es el Balearia/RCN Palma de María Bover, con nueve puntos.


En tierra
La actividad social en el Real Club Náutico de Palma ha alcanzado velocidad de crucero. 


Por la mañana, la terraza del club acogió la presentación del proyecto inclusivo Mar Abierto, auspiciado por la Real Federación Española de Vela. El listado de visitas de caras conocidas contó con Marta Hazas, Javier Veiga, el doctor Mario Alonso Puig y la influencer Ivana Icardi, entre otros. El día concluyó con la MAPFRE Crew Party.


La competición regresa mañana, jueves, a partir de las 12:00h con una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para las cuatro divisiones ORC y más cruces en formato Round Robin para las Balearia Women’s Cup. Por la noche, el RCNP acogerá el esperado Cóctel de Blanco.

La RFEV presenta Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo

La tripulación, que incluye personas con gran discapacidad, competirá en igualdad de condiciones en la Copa del Rey MAPFRE 2026


La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha presentado esta mañana en la 43 Copa del Rey MAPFRE el proyecto Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo, diseñado para integrar a personas con y sin discapacidad —incluidas personas usuarias de silla de ruedas— en un mismo equipo de competición.

El acto, que se ha celebrado en la terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP), ha contado con la participación de Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, en representación de la Real Federación Española de Vela como componente de su junta directiva; Gabriel Barroso, responsable de Mar Abierto; Juanjo Beltrán, técnico del proyecto; y Pau Homar y Jana Mestre, regatistas de vela adaptada y tripulantes de este equipo de regatas inclusivo.

Un trabajo riguroso para un sueño en marcha
Impulsado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, el proyecto Mar Abierto es fruto de meses de trabajo que comenzaron con un estudio técnico de viabilidad desarrollado junto al Consejo Superior de Deportes. Superada esta primera fase, se ha llevado a cabo la selección de la embarcación y de la tripulación, ambos ya confirmados. El proyecto avanza así con paso firme hacia su debut en el agua en 2026, consolidándose como una iniciativa pionera en el ámbito de la vela inclusiva.

Embarcación adaptada y selección de la tripulación
La embarcación elegida es un Comuzzi C-32, que destaca por la popa abierta y la cubierta llana y sin obstáculos para facilitar la movilidad de la tripulación. Además, este modelo incorpora la llamada magic wheel, una rueda de timón sin radios y encajada en la cubierta que permite gobernar el barco en silla de ruedas. El Comuzzi ya está operativo y en los próximos meses será adaptado para garantizar la accesibilidad y operatividad de todos los tripulantes.

La selección de la tripulación se realizó durante el pasado mes de junio. Incluye a 20 personas con diferentes discapacidades, todas ellas regatistas de vela adaptada y algunas con participación en Juegos Paralímpicos. Este amplio grupo, procedente de nueve comunidades autónomas para asegurar la representación nacional del proyecto, participará en los entrenamientos previstos la próxima primavera, y a partir de allí se seleccionarán los entre seis y ocho tripulantes de Mar Abierto para las tres competiciones en las que se ha programado participar en 2026, las tres en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de facilitar la logística: el Trofeo Princesa Sofía de crucero, PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE.

Compromiso con la inclusión y la igualdad
En su intervención Cati Darder ha declarado que “Mar Abierto no es solo un equipo; es un faro de inspiración, un símbolo de superación y una demostración de que la pasión por la vela es universal”.
“Ver a personas con gran discapacidad formar parte activa de una tripulación de regatas de crucero para competir en la 44 Copa del Rey MAPFRE y en igualdad de condiciones con otros equipos es un hito histórico para la vela española. Como Federación Española, consideramos nuestra misión poder materializar este proyecto, derribar barreras y que todas las personas puedan disfrutar de la pasión por este deporte”, ha añadido la portavoz de la Real Federación Española de Vela.
Por su parte, Gabriel Barroso, responsable del proyecto, ha destacado el valor transformador de la iniciativa: “La motivación de Mar Abierto es romper barreras, hacer algo que no se ha hecho nunca. A día de hoy las personas con discapacidad sufrimos todavía desigualdad de oportunidades en pleno siglo XXI, y aunque se están haciendo muchas cosas para reducir esas distancias todavía queda camino por recorrer. La vela nos ofrece una oportunidad única para contribuir a romper esas brechas, dado que es un deporte plenamente inclusivo, donde personas con y sin discapacidad podemos realizar una misma actividad en un entorno común en igualdad de oportunidades. Lanzar ese mensaje al mundo es algo muy potente, que puede servir como ejemplo en otros ámbitos”.
El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, ha animado al equipo a regatear en aguas de la bahía de Palma el próximo año: “En el Real Club Náutico de Palma nos hace mucha ilusión que podáis competir en igualdad de condiciones con la potente flota de la Copa del Rey MAPFRE y disfrutar de nuestro deporte al máximo nivel”.

Una invitación a colaborar
Con Mar Abierto, la Real Federación Española de Vela da un paso firme en su compromiso con la inclusión y la igualdad, apostando por un modelo deportivo que derriba barreras físicas, sociales y culturales, dentro y fuera del agua. El proyecto está abierto a la colaboración de empresas e instituciones que compartan su espíritu inclusivo y transformador, crean en una vela sin barreras y deseen sumarse a este compromiso con la igualdad en el deporte.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV

Directo / 43 Copa del Rey MAPFRE / Jornada 2

La 43 edición de la Copa del Rey MAPFRE ofrecerá una cobertura audiovisual sin precedentes, con una producción reforzada que permitirá seguir las regatas en directo. La señal se emitirá en streaming a través de la web oficial del evento y de las plataformas sociales YouTube y Facebook, además de la televisión autonómica Fibwi TV, que ofrecerá el programa diario en directo del 29 de julio al 2 de agosto, entre las 13.00 y las 16.00 horas.


Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación al equipo de realización de la productora DocVent, que se suma para aportar una mirada más cinematográfica y ágil al directo. Además, se añadirá una cámara adicional embarcada, lo que permitirá ampliar la cobertura desde el mar y ofrecer imágenes más inmersivas de las distintas clases en competición.
El formato del programa incluirá un plató en tierra desde el Real Club Náutico de Palma y conexiones en tiempo real con los campos de regata en la Bahía de Palma. Al frente del espacio estarán los periodistas José Luis Miró y Cristina Roig, que coordinarán el flujo de contenidos en directo, entrevistas con protagonistas y seguimiento de las pruebas. El navegante oceánico y regatista Hugo Ramónaportará la voz del experto desde el estudio, y la coordinadora deportiva del RCNP, Vivi Mainemare, hará lo propio en el mar.
Las retransmisiones en directo de la Copa del Rey MAPFRE se iniciaron en 2018. Por segundo año consecutivo, la emisión se extenderá durante tres horas, lo que permitirá, según José Luis Miró, «una cobertura más extensa y detallada de las regatas, y un programa muy dinámico, con posibilidad de interactuar desde las redes».
Además de la cobertura televisiva y digital, el Real Club Náutico de Palma acogerá durante la semana de regatas varios sets de radio en directo de emisoras nacionales y autonómicas como COPE, Onda Cero, EsRadio e IB3 Ràdio. Estas cadenas ofrecerán una programación especial con entrevistas, análisis y seguimiento diario del evento. 

Fuente: Gaceta Náutica

martes, 29 de julio de 2025

Rolex Fastnet Race. Los más rápidos de la edición del centenario

La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race contó con la participación de los multicascos y monocascos más potentes del escenario oceánico. A falta de condiciones propicias para establecer un nuevo récord, los líderes ofrecieron una competición igualada y emocionante desde la salida en Cowes y hasta la llegada en Cherburgo. Black Jack 100 fue el más rápido entre los monocascos y SVR Lazartigue se impuso entre los multicascos. 


La mejor de estas batallas estuvo protagonizada por una selección de Maxis de 30,5 metros de eslora (100 pies) que en los últimos años se han enfrentado en muchas de las regatas clásicas de 600 millas más famosas del mundo. Durante la primera mitad del legendario recorrido de 695 millas náuticas (1.118 kilómetros) entre Cowes y Cherburgo, el hongkonés SHK Scallywag, ganador en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2024, logró contener la presión del monegasco Black Jack 100 y el británico Leopard 3 en lo que fue esencialmente un tramo de 350 millas náuticas navegando contra el viento. Al rodear la Fastnet Rock, la sección hacia las Islas Sorlingas se convirtió en un fulgurante duelo de velocidad y trasluchadas con viento a favor. El Black Jack 100, armado por Remon Vos y timoneado por Tristan Le Brun, logró colocarse en cabeza y descifrar con éxito los enigmas del viento y la marea en el tramo final. Cruzó la meta con un tiempo de dos días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos, convirtiéndose en ganador en tiempo real de esta histórica edición 51ª de la Rolex Fastnet Race.

SVR Lazartigue ganó la batalla de multicascos
Los cuatro Ultim de 32 metros de eslora (105 pies) ofrecieron una imagen impresionante en la salida de la Rolex Fastnet Race liderados por el SVR Lazartigue, el poseedor del récord de la regata desde 2023, que cruzó la línea con ventaja al sonar el cañón y a gran velocidad. La tripulación francesa se hizo rápidamente con una ligera ventaja que sólo se vio realmente amenazada durante la difícil primera noche, con los vientos variables del canal de la Mancha. El trimarán timoneado por Tom Laperche ya no cedería su liderato, llegando primero a la Fastnet Rock y consiguiendo una ventaja insuperable hasta la meta. Paró el crono en un día, 17 horas, 18 minutos y cuatro segundos.

Celebrada por primera vez en 1925, la bienal Rolex Fastnet Race está organizada por el Royal Ocean Racing Club (RORC). Rolex colabora con el evento y el club desde 2001 como uno de los pilares de la asociación del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela, que se remonta casi 70 años y que incluye otros referentes oceánicos como la Rolex Sydney Hobart.

Fuente: Rolex Fastnet Race

La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes

La primera jornada de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE inauguró los casilleros en las cuatro clases que compiten por el Campeonato de Europa 2025 de ORC. Las condiciones de viento en la bahía de Palma sólo permitieron disputar una de las dos pruebas programadas, suficiente para identificar a los primeros líderes de la semana. Barcos italianos encabezan tres de las cuatro clasificaciones y el Aifos del Rey Don Felipe ocupa la novena posición en ABANCA ORC 0.


Las cuatro clases ORC estrenaron sus casilleros en la 43 Copa del Rey MAPFRE distribuidas en dos áreas de regatas en la bahía de Palma. Les esperaba viento de componente noreste con intensidades que llegaron a superar tímidamente los diez nudos, pero que irían cayendo a medida que avanzaba la jornada. Pese a llegar puntual a la cita y permitir que todos iniciaran sus enfrentamientos a partir de las 12:00h, la brisa dejó de soplar después de la primera prueba de la semana y ya no permitiría celebrar la segunda. Los 117 barcos de 24 nacionalidades que compiten por el Campeonato de Europa de ORC regresaron al Real Club Náutico de Palma con un único parcial en sus casilleros.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la primera jornada son los italianos Blue en clase ABANCA ORC 0, Morgan V en Sail Racing ORC A y Guardamago en Ubico ORC B, y el alemán Early Bird en Uber ORC C. 


ABANCA ORC 0
El estreno entre los barcos más potentes de esta edición fue dominada por dos TP52 italianos, con victoria del Blue patroneado por Fabrizio Boromei, con los ex olímpicos portugueses Afonso Domingos y Nuno Barreto (bronce de 470 en Atlanta 1996). La segunda posición fue para el Vudu de Mauro Gestri, seguido por el Soto 52 Urbania de Tomás Gasset. El Aifos del Rey Don Felipe estrenó su casillero con un noveno, .


Sail Racing ORC A
Los ClubSwan 42 fueron los protagonistas del primer asalto de Sail Racing ORC A, ocupando cinco de las seis primeras posiciones. La victoria correspondió al Morgan V del italiano Nicola De Geminis (ganador del campeonato italiano de ORC 1) seguido por el Pez de Abril de José María Meseguer (actual campeón del mundo de ClubSwan 42) y el Elena Nova de Christian Plump (ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE). El DK46 Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, que lideró la prueba durante buena parte del recorrido, finalizó cuarto como único diseño diferente de los ClubSwan 42 en el top seis provisional. 


Ubico ORC B
El estreno en Ubico ORC B se saldó con victoria de otro barco italiano, el Guardamago de Massimo Romeo Piparo, segundo clasificado de ORC 2 en 2024. Se impuso por 22 segundos al Bamak de Rodrigo Vargas y por 41 al Syone Panther de Nuno Neves. La nota negativa de la jornada fue la colisión entre el L’Immens de Augusto Cortina y el Proalviento Servicios Náuticos de Eduardo Maestre, que resultó en la retirada de ambos y serios daños en el casco del L’Immens que comprometen su continuidad. Fue tercero de ORC 2 en 2024 y campeón de ORC 3 en 2018 y 2020. 


Uber ORC C
Early Bird es el primer líder de la semana en clase Uber ORC C. El armador alemán Hendrik Brandis, actual campeón del mundo y ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE de los monotipos ClubSwan 50, eligió en esta ocasión un Cape 31 y reforzó su tripulación con la táctica del mallorquín Manu Weiller para competir por la corona europea de ORC. Early Bird se impuso por 39 segundos al también Cape 31 Meerblick de sus compatriotas Otto y Gabriele Pohlmann (campeón de ORC 4 en 2022). Tercero finalizó el JP Financial de 6, patroneado por Félix Sanz de Frutos.
 
 
Mañana compiten todos
Resuelto el debut de las cuatro flotas de ORC, mañana se incorporarán los 15 equipos de Balearia Women’s Cup para completar la parrilla total de la 43 Copa del Rey MAPFRE: 132 equipos de 24 nacionalidades. El programa de la jornada constará de una regata costera para todas las divisiones ORC y la primera ración de cruces en formato barlovento-sotavento en el estreno de la clase femenina. La primera salida del día está prevista a partir de las 12:00h.  

Fuente: 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez