viernes, 21 de octubre de 2011

Varios españoles, con Pachi Rivero y Juan Merediz por parte Cantábrica, buscan patrocinio para la Vendée Globe 2012

La Vendée Globe se presenta en Barcelona 


Varios patrones españoles buscan patrocinio para participar en la vuelta al mundo en solitario sin escalas

El seguimiento de la prueba deportiva más dura que existe avala la gran rentabilidad de las inversiones de los patrocinadores 


La Vendée Globe, la prestigiosa vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas, se ha presentado en Barcelona expresando su deseo de poder acoger en su próxima edición una nutrida representación española. “Si España domina tanto el deporte mundial, si tiene tanto peso en la vela olímpica, ha llegado el momento de que ocupe el sitio que le corresponde en el podio de la Vendée Globe”, ha afirmado el director de esta competición, Denis Horeau, en un encuentro con la prensa.

Denis Horeau (segundo por la derecha), director de la Vendée Globe, con tres de los patrones que buscan patrocinio para correr la regata, Alex Pella, Boris Herrmann y Juan Merediz, esta mañana en Barcelona. ©MMEDIR / VENDÉE GLOBE 

En estos momentos, hay un navegante español inscrito en la edición que empezará en noviembre del 2012: Javier Sansó, que ya tomó la salida en el 2.000, pero tuvo que retirarse por avería. Por otra parte, otros cuatro navegantes de nuestro país buscan patrocinio para embarcarse en esta aventura, al igual que un alemán afincado en Barcelona: Álex Pella, Pachi Rivero, Guillermo Altadill, Juan Merediz y Boris Herrmann. Estos cinco candidatos han participado en la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos con salida y llegada en la Ciudad Condal.

Considerada como la competición más dura que existe en cualquier deporte, la Vendée Globe es también una de las pruebas más rentables que existen para los patrocinadores por la relación inversión-rentabilidad, según han asegurado sus responsables. Este punto de vista se ha visto reforzado por el testimonio de directivos de diversas empresas que han dado su nombre a equipos que han participado en ediciones anteriores.

Según las cifras aportadas por los organizadores, la repercusión mediática de la Vendée Globe registra una progresión casi geométrica de una edición a otra, con incrementos de más del 70% en la cobertura de la prensa escrita, con 466 horas de televisión y más de 59 millones de internautas que la siguen.

El hecho de que probablemente en la edición del próximo año no se alcanzará la cifra de 30 participantes del año 2008 hace prever además que el retorno a cada uno de los patrocinadores será aún más alto, pues serán menos los barcos que deberán compartir el protagonismo de la prueba.

La salida de la séptima edición de la Vendée Globe tendrá lugar el 10 de noviembre del 2012 en Les Sables d’Olonne (Vendée). Esta regata excepcional atrae a Les Sables d’Olonne nada menos que a 1,7 millones de personas, 300.000 de ellas en la salida. El seguimiento de los medios de comunicación en la última edición 2008-2009 registró un gran crecimiento (69% en el caso de televisión, con 466 horas de transmisión, 58% en el caso de Internet, con 59 millones de visitantes únicos). El total de la repercusión mediática equivale a una inversión publicitaria de 145 millones de euros.

Fuente: Comunicación Vendée Globe

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez