Entre los españoles, el Patakin de Luis Albert ocupa la 24ª posición y el Let It Be de Juan Calvo Boronat la 45ª de un total de 71 barcos participantes. En el sueco Garm de Per Christer participan Gustavo Martínez Doreste y Gonzalo Morales Quintana
Día inaugural del Campeonato Mundial J/70
En otra primicia para la Clase Internacional J/70, el Campeonato Mundial 2025 comenzó el martes en el Yacht Club Argentino. Esta es la 11.ª edición del Campeonato Mundial, pero la primera en Sudamérica. 71 equipos se lanzaron a las aguas del Río de la Plata con renovado entusiasmo, ya que dos regatas dieron inicio a la carrera por el título.
Primera regata
El conocimiento local marcó la primera regata, en la que el Petro Green Racing (ARG) de Fernando Gwozdz se impuso de principio a fin y el Homero (ARG) de Juan Diego Figueroa quedó en segundo lugar. Continuando con su racha ganadora tras ganar el Campeonato Mundial Corinthian el mes pasado, el Hedgehog (BER) de Alec Cutler quedó en tercer lugar. Las mujeres timonelas dejaron huella en los puestos quinto y sexto: Magatron, de Margaret McKillen, y Dark Energy, de Laura Grondin (ambos de EE. UU.). Los vientos soplaron del sureste a unos 12-15 nudos, con aguas agitadas en ceñida y cambios de modo en popa en condiciones de planeo.
Segunda regata
Un cambio de viento provocó un breve aplazamiento antes de la segunda regata, ya que la brisa amainó un poco. Un grupo de estadounidenses se lanzó al ataque, liderado por el Dark Energy (EE. UU.) de Grondin. Las puertas de sotavento estuvieron muy concurridas, con un gran revuelo multilingüe. Los equipos utilizaron maniobras de ala a ala para dominar los vientos a favor. El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht y el Savasana (EE. UU.) de Brian Keane se hicieron con la plata y el bronce en la segunda regata.
Los cinco primeros clasificados:
1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 7 puntos.
2º) Samuel Albrecht, BRA El Enemigo con Gustavo Thiesen, Rayco Tabares Álvarez y Silvio Morelli, 11 puntos.
3º) Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadge con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 18 puntos.
4º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith, Victor Diaz De Leon, 18 puntos
5º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco, Gabriel Silva, 18 puntos
En otra primicia para la Clase Internacional J/70, el Campeonato Mundial 2025 comenzó el martes en el Yacht Club Argentino. Esta es la 11.ª edición del Campeonato Mundial, pero la primera en Sudamérica. 71 equipos se lanzaron a las aguas del Río de la Plata con renovado entusiasmo, ya que dos regatas dieron inicio a la carrera por el título.
Primera regata
El conocimiento local marcó la primera regata, en la que el Petro Green Racing (ARG) de Fernando Gwozdz se impuso de principio a fin y el Homero (ARG) de Juan Diego Figueroa quedó en segundo lugar. Continuando con su racha ganadora tras ganar el Campeonato Mundial Corinthian el mes pasado, el Hedgehog (BER) de Alec Cutler quedó en tercer lugar. Las mujeres timonelas dejaron huella en los puestos quinto y sexto: Magatron, de Margaret McKillen, y Dark Energy, de Laura Grondin (ambos de EE. UU.). Los vientos soplaron del sureste a unos 12-15 nudos, con aguas agitadas en ceñida y cambios de modo en popa en condiciones de planeo.
Segunda regata
Un cambio de viento provocó un breve aplazamiento antes de la segunda regata, ya que la brisa amainó un poco. Un grupo de estadounidenses se lanzó al ataque, liderado por el Dark Energy (EE. UU.) de Grondin. Las puertas de sotavento estuvieron muy concurridas, con un gran revuelo multilingüe. Los equipos utilizaron maniobras de ala a ala para dominar los vientos a favor. El Enemigo (BRA) de Samuel Albrecht y el Savasana (EE. UU.) de Brian Keane se hicieron con la plata y el bronce en la segunda regata.
Los cinco primeros clasificados:
1º) Laura Grondin, EE. UU. Dark Energy con Taylor Canfield, Ian Liberty y Edward Hackney, 7 puntos.
2º) Samuel Albrecht, BRA El Enemigo con Gustavo Thiesen, Rayco Tabares Álvarez y Silvio Morelli, 11 puntos.
3º) Travis Odenbach, EE. UU. Honeybadge con Dave Hughes, Andy Horton y Chris Stocke, 18 puntos.
4º) Peter Duncan, EE. UU. Relative Obscurity con Willem Van Waay, Jud Smith, Victor Diaz De Leon, 18 puntos
5º) Haroldo Solberg, BRA Viking Oceanpact con Geison Mendes, Mario Tinoco, Gabriel Silva, 18 puntos
«Tuvimos una gran velocidad durante todo el día. Una buena salida, buena velocidad... eso hace una buena regata», resumió Grondin. Tras una salida anticipada en la primera regata, el equipo de Grondin remontó hasta alcanzar el primer puesto gracias a su velocidad, y luego se impuso en la segunda regata. «Yo no navego, compito en regatas», afirmó.
A la cabeza de la división Corinthian, con 30 embarcaciones, se encuentra el Ducasse Sailing Team (CHI): Andrés Ducasse, Ignacio Ducasse, Rodrigo Ducasse y Francisco Ducasse. Están en sexta posición en la clasificación general, acompañados en el top 10 por su compañero Corinthian Cutler's Hedgehog, en séptima posición.
A la cabeza de la división One Pro, con nueve embarcaciones, se encuentra el 707 (ARG): Ezequiel Despontin, Pablo Despontin, Sebastián Halpern y Gabriel Marino.
Las regatas continuarán hasta el sábado, con un máximo de 10 regatas previstas.
Hay embarcaciones de 16 países y cuatro continentes: ARG, AUS, BER, BRA, CHI, CHN, ESP, GBR, GER, ITA, POR, SUI, SWE, TUR, URU, USA.
Fuente: Julie Howell y Hannah Lee Noll
No hay comentarios:
Publicar un comentario