martes, 11 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. Class40. La regata se alarga, las provisiones se acortan

Mientras se espera que los últimos IMOCA lleguen el viernes a Fort-de-France, la batalla continúa en el Atlántico para los 35 Class40 que aún están en el mar. En el decimoquinto día de regata, el camino parece a veces interminable, y una pregunta se hace insistente a bordo: ¿cómo gestionar el agua, la comida y la energía previstas para una travesía inicialmente más corta?


En este momento, es difícil decir si los del norte o los del sur han elegido la mejor opción para ser los primeros en llegar a la bahía de Flamands. Para muchos, el tiempo parece alargarse indefinidamente con un nuevo problema: ¿cómo gestionar los recursos a bordo?

Por el Norte, Pep Costa y Pablo Santurde no lo tienen fácil. Pep comentaba en redes: es difícil darse cuenta de que las rutas para llegar a Martinica son las mismas que las anunciadas al partir de Santa María (escala del 6 de noviembre, donde los patrones del Class40 VSF SPORTS repararon una avería estructural) 
Cuando salieron de Santa Maria, el routage preveía 10-11 días de travesía, pero hoy, cinco días después, están metidos en un pozo sin viento, a 1.600 millas de la llegada navegando a 2 nudos...  Ahora mismo han caído al puesto 17º al haber sido superado por los primeros de los que tomaron la versión Sur.

El camino más al Sur fue el que eligió Aina Bauza y Axelle Pillain y navegan en el puesto 23º navegando a 10 nudos empujadas por los aliseos a falta de 1760 millas de la llegada.

La regata se alarga y las reservas se agotan
«Llevamos varios días al acecho a la hora de la publicación de los archivos meteorológicos», escribía esta mañana la tripulación del Défi Solidaire con Ellye y L’Arche. «Y con razón: cada nueva ruta nos da el mismo tiempo de carrera, lo que significa que recorremos millas, pero que el tiempo de llegada no disminuye». Los navegantes que han elegido la opción sur tienen la desagradable sensación de encarnar a Bill Murray en la película Atrapado en el tiempo. «Llevamos tres días con rutas que nos dan 13 días de regata», escribe a su vez Centrakor Hirsch. «Estamos viviendo un remake de Los Bronzés font du ski cuando se pierden en la montaña con el helicóptero: ¡Llegaremos en un cuarto de hora a la estación! Llevamos dos horas esperando ese cuarto de hora». Un toque de humor que, sin embargo, oculta otra realidad: la regata se alarga y las reservas se agotan.

Entre el racionamiento y el ingenio
«Hoy hemos empezado a plantearnos la cuestión del agua», confesaba esta mañana Emmanuel Hamez (Viranga) durante la sesión. «Por suerte, habíamos previsto una cantidad generosa, ya que Gérald ya ha tenido una experiencia un poco tensa al respecto. Teníamos 150 litros de agua, aún nos quedan entre 60 y 65 litros, es decir, 2 litros por persona para 15 días. Debería bastar, pero no es mucho». Sin embargo, a bordo del Défi Solidaire con Ellye y L’Arche, Nicolas Jossier y Sophie Faguet, la situación es muy diferente. «Hemos contado y vuelto a contar nuestras provisiones restantes y nuestros líquidos para racionarlos si es necesario. Ahora estamos esperando a saber si hay que repartirlos para 14 o 10 días». El estrés también afecta a Centrakor Hirsch: «No duermo muy bien y empiezo a prestar atención a la comida para el final. Pero la moral se mantiene y el ambiente a bordo es bueno».
Con dos Vendée Globe en su haber, Manu Cousin (Coup de pouce) relativiza. «Soy muy prudente y bastante conservador, y Jean-Baptiste también. En cuanto a la comida, siempre llevo un poco más. Y cuando nos dimos cuenta de que la regata seguramente iba a ser más larga de lo que habíamos imaginado al principio, añadimos algunos alimentos liofilizados».

Como en Apollo 13, a la búsqueda de amperios
Más allá del avituallamiento y la hidratación, lo que preocupa a las tripulaciones es la falta de energía. «Ahora hacemos como en Apollo 13», bromea Emmanuel Hamez (Viranga). «Apagamos los sistemas electrónicos que no necesitamos para ahorrar amperios y, afortunadamente, empieza a salir el sol, así que podemos recargar».
A bordo, la energía es vital: alimenta los instrumentos, las luces de navegación y los sistemas de comunicación. «El mayor consumidor de energía será el piloto y, después, las comunicaciones», contaba esta mañana Nicolas Lemarchand, de Weecycling, en la sesión informativa. «Para compensar el piloto, estamos timoneando bastante en este momento, lo cual es bastante agradable. Y en cuanto a las comunicaciones, solo dedicamos 10 minutos cada hora a tomar los puntos y el tiempo, y luego lo apagamos».

Afortunadamente para los patrones, está empezando a aparecer una nueva fuente de energía: el sol. «Tenemos paneles solares que funcionan bien, ya que no voy a ocultar que los primeros diez días no sirvieron de mucho», sonríe Nicolas Lemarchand. «¡A partir de ahora, deberíamos estar bien!».

Y ahora tienen hasta el 24 de noviembre para cruzar la línea de meta.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez