Mostrando entradas con la etiqueta Paris 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris 2024. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Gisela Pulido supera sin problemas el primer corte de la flota

A partir de mañana, la española navegará en el grupo Oro del Campeonato del Mundo de Formula Kite

©Sailing Energy

Tercera jornada del Campeonato del Mundo de Formula Kite que cierra la Serie Clasificatoria con Gisela Pulido en el puesto catorce para entrar en el grupo Oro de la Serie Final.

Cuatro nuevas pruebas han cerrado la primera fase del mundial para dar paso a los que seguro serán dos intensos días de Serie Final para definir el Top10 que el domingo disputará la Medal Series.

Con un viento que ha oscilado hoy entre los 11 y los 16 nudos, Gisela Pulido ha sumado un (13)-9-8-9 a sus parciales, acusando la falta de podios parciales para mantenerse en la zona más alta de la tabla. A partir de mañana, con la flota oro definida, las posibilidades de podio quedarán acotadas, con lo que Pulido espera poder recuperar puntos para volver a situarse entre las diez primeras.

Hasta el momento, y eliminado los descartes permitidos (DSQ-10-13), los puestos de la española se sitúan todos por encima de la novena posición, lo que deja claro su potencial para ascender en la tabla.

El dominio de Lauriane Nolot se mantiene firme la clasificación provisional femenina, con la británica Eleanor Aldridge en segunda posición hoy, empatada con la también francesa Jessie Kampman.

En categoría masculina ningún español ha conseguido el pase al grupo Oro. Alejandro Climent, 32º, y Jacobo Espi, 35º, navegarán en el grupo Plata, mientras que Leonard Collado, 58º, y Carlos Espi, 61º, lo harán en el grupo Bronce.

El singapurés Maximilian Maeder se mantiene al frente de la clasificación provisional masculina y ya son ocho los puntos que le separan del segundo en la clasificación provisional, el francés Axel Mazella.

Fuente: RFEV

martes, 14 de mayo de 2024

Gisela Pulido estrena el mundial de Formula Kite en el Top10

La última regata antes de los Juegos de Paris se celebra hasta el domingo en Hyères, Francia

@IKA Media

El Campeonato del Mundo de Formula Kite cierra el calendario de regatas internacionales de este ciclo olímpico en aguas de Hyères, donde la española Gisela Pulido comienza en el puesto séptimo de la clasificación provisional.

125 regatistas de 36 países, con todos los continentes representados, han comenzado hoy a competir muy cerca de la ciudad que será sede de la vela en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en un último pulso para medir fuerzas en el campo de regatas.

En una zona dominada por la inestabilidad meteorológica, el viento ha acompañado con fuerza en el inicio del campeonato, con rachas de hasta 27 nudos, nubes de lluvia y gaviotas que conformaron unas condiciones caóticas para cumplir el programa previsto tanto en categoría femenina como masculina.

Las chicas, con 46 inscritas repartidas en dos grupos, fueron las primeras en finalizar las pruebas programadas. La española Gisela Pulido arrancó con fuerza cosechando un 6-2-3-4, aunque una protesta por derecho de paso le valió un descalificado en su mejor manga, la segunda, ocupando finalmente el séptimo puesto de la primera tabla provisional.

La francesa Lauriane Nolot, defensora del título, dio pocas opciones a sus contrincantes y se impuso en todas las regatas, seguida muy de cerca por su compatriota Jessie Kampman que sólo falló en una con un segundo.

En categoría masculina son 79 riders de 32 países los que se juegan el título mundial, y es también el defensor del título, el singapurés Maximilian Maeder, el primero en tomar el mando de la clasificación, aunque empatado a puntos con el brasileño Bruno Lobo y el también francés Axel Mazella.

Alejandro Climent encabeza el equipo español masculino en el puesto 27, seguido de Jacobo Espi, 39, Carlos Espi, 54, y Leonard Collado, 60.

La Serie Clasificatoria se extenderá hasta el jueves 16, pasando las flotas, ya divididas en grupos Oro y Plata, y Bronce para los chicos, a disputar las Series Finales. El domingo queda reservado para las Medal Series, con Semifinales y Final.

Fuente: RFEV

lunes, 13 de mayo de 2024

Xammar y Brugman, campeones de Europa de 470

Los españoles Xammar y Brugman cierran el calendario de competiciones antes de los Juegos de París como campeones del mundo y Europa

©Nikos Alevromytis

Los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman se proclaman nuevos campeones de Europa de 470, poniendo el broche de oro al calendario de regatas previo a los Juegos Olímpicos de Paris, a los que llegan como campeones continentales y mundiales.

El viento ha seguido condicionando el programa de regatas en aguas de Cannes, donde desde el pasado martes se ha disputado el Campeonato de Europa de 470, forzando el aplazamiento de la Medal Race hasta pasadas las tres de la tarde.

La tripulación de Jordi Xammar y Nora Brugman tomaban la salida de la regata final como líder de la clasificación, con la medalla de plata asegurada y el oro al alcance de la mano, a doce puntos de los franceses Lecointre y Moin y a veinte de los portugueses Costa y Joao.

En una Medal que se ha decidido en el último tramo, la cabeza de la flota en la primera baliza de barlovento estaba liderada por los franceses Pacaud y De Gennes, seguidos por los españoles, mientras que los franceses Lecointre y Mion, los únicos con posibilidad de arrebatarles el título, ocupaban la quinta posición. Y así se mantuvo hasta el último tramo, cuando los portugueses Costa y Joao, que en la última popa habían pasado de quintos a terceros, tomaban el mando y cruzaban la línea de llegada por delante de franceses y españoles.

Con estos resultados, Xammar y Brugman se proclamaban campeones de Europa, mientras que los portugueses Costa y Joao arrebataban la plata a los franceses Lecointre y Mion que cerraban la Medal Race con un séptimo puesto.

Jordi y Nora coincidían al afirmar que “ha sido una semana difícil, pero ganar europeo y mundial el mismo año de los Juegos nos da mucha confianza para lo que viene”.

Juan de la Fuente, entrenador del equipo español, declaraba que “llegábamos a la Medal Race con confianza por todo lo que habíamos hecho durante la semana y con una cierta comodidad. La estrategia estaba entre atacar a los franceses o controlarlos y decidimos controlarlos. El planteamiento ha sido acertado. Ellos han hecho una mala Medal Race y nuestros compañeros de entrenamiento, los portugueses Costa y Joao han pasado de quintos a primeros en el último tramo. Bajo unas condiciones que no han sido fáciles, Jordi y Nora han sabido ser fríos, muy fríos, con la regata siempre bajo control”.
Respecto a al programa de entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos, de la Fuente también comentaba estar satisfecho con los resultados de esta Medal Race porque “era algo a entrenar y que no tuvimos ni en el mundial ni en el Sofía ni en Hyères, ha sido un año atípico. Ha sido una Medal Race con vientos muy, muy ligeros, en la que se ha confirmado que estamos bien si tenemos que controlar a otro barco”.

En la Grande-Motte, el Campeonato de Europa de 49er se ha cerrado con dos regatas más para el grupo Plata, en el que los hermanos Martin y Jaime Wizner han cerrado sus parciales con un 8-1, 28º de la general. La segunda tripulación española en la clasificación es la de Albert Torres y Elías Aretz, 33º, seguidos por Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 45º, y Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 54º. Los nuevos campeones de Europa son los británicos Peters y Sterritt, con victoria absoluta de los uruguayos Umpierre y Diz.

En el Campeonato del Mundo de Nacra 17, donde Tara Pacheco y Andrés Barrio cerraron ayer su participación en el puesto décimo segundo, los italianos Tita y Banti revalidan su título mundial.

Y en el Campeonato de Europa de 49er FX, donde ayer conocíamos el vigésimo cuarto puesto de Támara Echegoyen y Paula Barceló, el título continental ha sido para las belgas Maenhaut y Geurts.

Fuente: RFEV

sábado, 27 de abril de 2024

Botín y Trittel, segundo oro del año a tres meses de París

Las Medal Races de 49er y 470 Mixto se anularon por el temporal de viento en la Costa Azul francesa

⁠En 49er, Diego Botín y Florian Trittel revalidaron el título de campeones de la Semana Olímpica Francesa

En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman se quedaron a las puertas del podio



©Sailing Energy

Con la jornada de hoy en blanco en la Semana Olímpica Francesa a causa del temporal de viento, Diego Botín y Florian Trittel revalidaron su título de campeones de Hyères de la clase 49er en el que es su último evento antes de los Juegos Olímpicos de este verano, un oro que se suma al conseguido hace unas semanas en el Princesa Sofía de Mallorca. En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman se quedaron a las puertas del podio, cuartos empatados con los terceros.

La última jornada de la Semana Olímpica Francesa amaneció en Hyères con sol y fuertes vientos. Una hora antes de empezar la Medal Race de 49er la lectura de viento del campo de regatas marcaba 35 nudos sostenidos con rachas de 40, de dirección Este, con lo cual viniendo de fuera de la bahía se formaban olas importantes. Ante esta situación, se izó el aplazamiento en tierra, a la espera de una mejora de las condiciones, que al final no tuvo lugar.

Con un límite de viento de 25 nudos para una navegación óptima para la flota de 49er, el comité de regatas decidió anular su Medal Race, confirmando la reválida del título de campeones de la Semana Olímpica Francesa para Diego Botín y Florian Trittel, que habían llegado a la final clasificados en primera plaza, con la medalla de plata asegurada y el oro casi en el bolsillo, debido a la ventaja de 17 puntos sobre los segundos, los polacos D. Buksak y S. Wierzbicki, y de 25 sobre los terceros, los franceses E. Fischer y C. Pequin. Este fue, por tanto, el podio final de Hyères.

La tripulación cántabro catalana selló así una excelente fase final de temporada previa a los Juegos Olímpicos de este verano, encadenando tres podios consecutivos en las regatas de 2024: bronce en el Mundial de Lanzarote en marzo, oro en el Princesa Sofía de Mallorca a principios de abril, y ahora de nuevo oro en la cita francesa.

"Ha sido una semana en la que hemos podido competir contra todas las naciones clasificadas para los Juegos -explicó Diego Botín-. Ha sido una semana dura de condiciones, en la que hemos podido hacer 14 pruebas, pero muy positiva para nosotros. Esta victoria, que se añade al triunfo en Palma y al podio en los Juegos, nos da mucha confianza de cara a París 2024. Era nuestro último evento antes de los Juegos. Sólo nos queda ultimar detalles para llegar bien preparados a Marsella”.

Florian Trittel añadió: “A partir de aquí unas de las claves probablemente sea mantener los pies en el suelo, porque esto es un proceso y sabemos que nuestro grandísimo objetivo llega este verano. Confianza por una parte, pero al mismo tiempo no podemos relajarnos, hay que seguir apretando con mucha humildad, con esa meta bien clara ante nosotros”.

En 470 Mixto, la anulación de la Medal Race dejó a Jordi Xammar y Nora Brugman a las puertas del podio, cuartos empatados a puntos con los terceros. Subieron a lo más alto del podio los franceses C. Lecointre y J. Mion, con la medalla de plata para los suecos A. Dahlberg y L. Karlsson y el bronce para los británicos M. Wrigley y B. Harris.

“Ha sido una lástima no poder disputar la Medal Race, porque hemos estado dos semanas entrenando en Marsella con vientos fuertes y queríamos probarnos con el resto de la flota con estas condiciones”, señaló Nora Brugman.

La entrega de premios de la Semana Olímpica Francesa se celebra esta tarde, a las 17 horas.

Las próximas citas para el equipo español de vela son el Mundial de Nacra 17 y el Europeo de 49er FX y 49er, que se celebran en el mismo campeonato, del 4 al 12 de mayo en La Grande Motte (Francia), y donde está programado que participen Tara Pacheco / Andrés Barrio (Nacra 17), Támara Echegoyen / Paula Barceló y Paula Van Wieringen / Claudia Sobral (49er FX), y Martín Wizner / Jaime Wizner, Pol Marsans / José Manuel Ruiz, Conrad Konitzer / Antonio Martínez y Albert Torres / Elias Aretz (49er). 

Fuente: RFEV

miércoles, 24 de abril de 2024

Dos podios provisionales y dos pases a Medal Series en Hyères

Formula Kite Masculino cierra su participación en la Semana Olímpica Francesa muy cerca del objetivo y satisfecho por el espíritu de sacrificio y el inmenso trabajo llevado a cabo en tiempo récord


Jordi Xammar y Nora Brugman, en 470 Mixto, y Diego Botín y Florian Trittel, en 49er, se colocaron hoy en los podios provisionales respectivos de la Semana Olímpica Francesa, a falta de tres jornadas para su finalización en estas categorías. Nacho Baltasar, en iQFOiL Masculino, y Gisela Pulido, en Formula Kite Femenino, disputarán mañana las Medal Series clasificados en la sexta plaza. En Formula Kite Masculino, Bernat Cortés se quedó a solo un puesto de poder entrar en las Medal Series que repartirán las últimas plazas de país para los Juegos de París 2024.

Los fuertes vientos que se esperaban hoy en aguas de la bahía de Hyères no acudieron a su cita puntuales, y gran parte de la jornada se disputó con mucha variabilidad de condiciones, tanto en intensidad como en dirección, lo que obligó a las tripulaciones españolas a emplearse a fondo.

Hoy en Hyères se celebró la última jornada de series clasificatorias para los iQFOiL y Formula Kite, en categorías masculina y femenina, que mañana disputarán sus respectivas Medal Series, con presencia española en iQFOiL Masculino y Formula Kite Femenino de la mano de Nacho Baltasar y Gisela Pulido, respectivamente.

En Formula Kite Masculino, Bernat Cortés se quedó a una posición y cuatro puntos de entrar en las Medal Series que mañana repartirán los cinco últimos pasaportes para París 2024. Las condiciones de hoy en aguas de Hyères no fueron las esperadas, los vientos fuertes que favorecían al kiter catalán, y de las cinco mangas previstas solo se pudieron disputar tres, que fueron 24-11-9 para Bernat, lo que le dejó en la décimo primera plaza de la tabla. El valenciano Alex Climent también se quedó cerca del objetivo, décimo quinto tras firmar hoy 9-20-18. El británico C. Bainbridge se mantiene intratable al frente de la tabla.

Xisco Gil, director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, explicó: “Es una lástima que el objetivo no se haya conseguido, porque el trabajo y el esfuerzo que ha invertido el equipo han sido impresionantes. Hace seis meses era impensable que pudiéramos luchar a este nivel. Quiero destacar el espíritu de sacrificio demostrado durante este tiempo y en todo el campeonato por Bernat Cortés, Alex Climent, Jacobo Espi y su entrenador, Asier Fernández. Han luchado hasta el último bordo y, aunque el resultado no ha sido el que queríamos todos, nos vamos con la satisfacción del trabajo bien hecho. Se han quedado muy cerca”.

Gisela Pulido continuó hoy su progresión ascendente en la Semana Olímpica Francesa, a cuyas Medal Series de Formula Kite Femenino accede clasificada en la sexta plaza. La kiter catalana sumó hoy unos parciales de 12-4-7-4, que confirman su excelente adaptación al formato de regatas desde el kitesurf freestyle. “En la primera prueba el viento no era tan fuerte y empezamos con un kite de 15 metros -detalló el entrenador español, Antonio Mínguez-. Luego al subir el viento pudimos cambiar al de 11 metros y en estas condiciones pesa más la destreza técnica y no tanto el físico, con lo cual Gisela se siente más cómoda. Entramos en la semifinal desde el sexto puesto, estamos contentos porque el objetivo aquí era entrenar la semifinal de cara a los Juegos”. La británica E. Aldridge, líder de la tabla, disputará directamente la final con dos victorias de ventaja, al igual que la francesa J. Kampman, que al ser segunda tendrá un triunfo de rédito. Las deportistas clasificadas del tres al diez navegarán las semifinales repartidas en dos grupos, con Gisela Pulido en el A como segunda de grupo y, por tanto, una victoria a su favor. La francesa L. Nolot es cabeza de este grupo, con dos triunfos de ventaja. Las ganadoras de ambas semifinales serán quienes se enfrenten a Aldridge y Kampman en la final.

Tras comenzar a primera hora con la prueba Marathon, de puntuación doble, los iQFOiL permanecieron largas horas en la playa a la espera de poder celebrar las otras tres mangas previstas, algo que las condiciones de viento no permitieron. En categoría masculina, Nacho Baltasar firmó un décimo primer puesto en esta prueba de resistencia, en la que “gana el último que cae”, en palabras del joven mallorquín. Tras esta manga, Nacho se mantiene sexto en la clasificación provisional, sellando así su pase a las Medal Series de mañana, divida en cuartos, semifinales y final, con el australiano G. Morris como líder destacado. Bernat Tomás terminó su participación en Hyères en un meritorio décimo quinto puesto, y Jorge Aranzueque finalizó el décimo noveno.

En iQFOiL Femenino, Pilar Lamadrid cerraba el día y la Semana Olímpica Francesa en vigésimo primera posición, con un no finalizado en la prueba Marathon, de puntuación doble. Mateo Sanz, su entrenador, comentó que “tras la preselección, el objetivo de Hyéres era aprovechar esta última regata de flota internacional para trabajar una serie de puntos técnicos y de material de cara a los Juegos, dando prioridad a esta estrategia. Hemos dado preferencia a perfeccionar aspectos tácticos y de maniobra y la semana fue muy productiva en este sentido”.

Para el resto de clases con clasificación de país, la batalla por entrar en las Medal Races continuará durante dos jornadas más, con posiciones provisionales de Top10 español en 470 Mixto y 49er.

En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman consiguieron hoy entrar en el podio provisional, tras firmar un segundo y un vigésimo en los parciales del día, disputados con vientos muy variables en intensidad y dirección. Acumulan ocho puntos de rédito sobre su inmediato perseguidor, la tripulación británica de M. Wrigley y B. Harris, y tienen a sus máximos rivales muy cerca: los suecos A. Dahlberg y L. Karlsson son líderes con cuatro puntos menos que los españoles, y los franceses C. Lecointre y J. Mion son segundos con solo un punto menos que Jordi y Nora.
“Estamos contentos porque nos metimos en el podio, en un día con viento muy complicado. Hicimos una buena primera manga, y luego en la segunda tuvimos una pitada en la salida. Sabemos que tenemos un descarte malo, tenemos que salir a por todas mañana y pasado para mantenernos en el podio”, aseguró Nora Brugman.
Jordi Xammar, por su parte, detalló la causa del mal resultado de la segunda manga: “Tuvimos una bandera amarilla del jury, que nos ha obligado a dar dos vueltas de penalización cinco segundos después de la salida, lo que ya nos ha condicionado mucho la regata. Son cosas que pasan, ahora hay que analizar por qué se ha dado esa situación y aprender del error para no volver a cometerlo, es un buen aprendizaje para los Juegos”.

Con tres parciales más en su marcador, Diego Botín y Florian Trittel entraron en el podio provisional de 49er. Sus parciales del día, 3-10-1, les permitieron escalar tres puestos en la tabla y colocarse terceros. Los holandeses B. Lambriex y F. Van de Werken siguen en cabeza, con nueve puntos de ventaja sobre la tripulación cántabro catalana y acechados con solo un punto más por los segundos, los polacos D. Buksak y S. Wierzbicki.

En el momento de cerrar estas líneas, las clases ILCA 6 y 7 continuaban navegando.

Mañana, jueves 25 de abril, el equipo español tiene cita en la Semana Olímpica Francesa con las Medal Series de Formula Kite Femenino y de iQFOiL Masculino. Además, las flotas de 470 Mixto, 49er, ILCA 6 e ILCA 7 continuarán las series clasificatorias, con las Medal Races programadas para el sábado, último día en Hyères. 

Fuente: RFEV
  

Mejoría generalizada para los españoles en Hyères

Cinco tripulaciones nacionales se colocaron en el Top10 de sus respectivas disciplinas, con remontadas importantes para Nacho Baltasar, Diego Botín y Florian Trittel, y Bernat Cortés

©Sailing Energy

La jornada de hoy en la Semana Olímpica Francesa volvió a estar marcada por una meteorología complicada, que los españoles supieron manejar bien para protagonizar una mejoría generalizada. Jordi Xammar y Nora Brugman son cuartos de 470 Mixto; Nacho Baltasar subió hasta la sexta plaza de iQFOiL Masculino; Diego Botín y Florian Trittel también se colocaron sextos, en 49er; Gisela Pulido sigue séptima de Formula Kite Femenino, y Bernat Cortés escaló hasta la novena plaza de Formula Kite Masculino.

Hoy el viento acudió más o menos puntual a su cita en aguas de Hyères, pero la llegada de unos chubascos a primera hora de la tarde provocó un acusado role (cambio de dirección) que obligó a interrumpir la jornada. Todas las disciplinas compitieron, aunque en muchos casos no se pudieron completar todas las pruebas programadas.

Jordi Xammar y Nora Brugman, vigentes campeones del mundo, sumaron un satisfactorio segundo día de pruebas en aguas de Hyères. El dúo catalán de 470 Mixto firmó un segundo y un sexto y mantiene la cuarta plaza de la general provisional, empatado a puntos con los terceros, los británicos M. Wrigley y B. Harris. Siguen en cabeza los franceses C. Lecointre y J. Mion, seguidos a un punto por los australianos N. Jerwood y C. Nicholas. Neus Ballester y Alejandro de Maqua, por su parte, marchan los vigésimo quintos.

“El día estaba bastante complicado, muy rolón e inestable, así que creo que dentro de lo que cabe navegamos bastante bien -analizó Nora Brugman-. Seguimos probando material y viendo las sensaciones que tenemos comparándonos con el resto de la flota. Las conclusiones que sacamos es que la flota está fuerte, y más ahora que se acercan los Juegos, lo que es perfecto para nosotros porque así podemos comprobar el rendimiento real de lo que estamos probando. La flota ya no perdona errores, hay que centrarse en pulir pequeños detalles”.

En iQFOiL Masculino, Nacho Baltasar fue uno de los mejores del día. Su casillero sumó unos parciales de 5-3-2 que le hicieron escalar seis puestos de golpe en la tabla, para colocarse sexto de una clasificación que encabeza el australiano G. Morris. El también balear Bernat Tomás marcha décimo cuarto, en tanto que el alicantino Jorge Aranzueque se mantuvo décimo sexto.

“Con los vientos que tuvimos hoy, de entre 15 y 20 nudos de intensidad, me sentí muy cómodo -reconoció Nacho Baltasar-. Me sentí bastante rápido y la tabla iba alegre. Mañana es el último día antes de la Medal, con lo que vamos a apretar lo máximo posible y espero poder dar también buenas noticias”.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel sumaron un décimo y un cuarto en los dos parciales del día, que se disputaron en el campo de regatas más alejado de tierra, con vientos de hasta 19 nudos y una ola bastante complicada. La flota empezó una tercera manga, pero se tuvo que anular en el último tramo por un role de 180º, cuando el tándem español iba en tercera posición. Con estos dos parciales, los defensores del título de la Semana Olímpica Francesa subieron cuatro escalones en la tabla, hasta la sexta posición, a ocho puntos del podio. Los nuevos líderes son los holandeses B. Lambriex y F. Van de Werken. Conrad Konitzer y Antonio Torrado ocupan la décimo novena plaza, y en la vigésimo sexta marchan los hermanos Martín y Jaime Wizner.

En Formula Kite Femenino, la pluricampeona mundial de freestyle Gisela Pulido firmó hoy unos parciales de 11-13-5-6, con vientos de entre 10 y 14 nudos. Tras el día en blanco de ayer para esta disciplina, la joven catalana consiguió mantener la séptima plaza de la general provisional, a falta de una jornada para cerrar el Top10 que disputará las Medal Series del jueves. La francesa L. Nolot no tuvo un día redondo y cayó al tercer puesto, cediendo el liderato a la británica E. Aldridge. En el segundo cajón del podio provisional se sitúa la francesa J. Kampman.

En Formula Kite Masculino, el catalán Bernat Cortés empezó el día muy sólido, con un segundo y un tercero en los dos primeros parciales. En la siguiente manga, también protagonizó un inicio brillante y completó el primer tramo entre los cinco primeros y luchando por el tercer puesto, pero un problema en el paso de la baliza le hizo perder muchas posiciones; consiguió recuperar algo durante el resto del recorrido, pero se tuvo que conformar con un 22 en la línea de meta. Aun así, el balance del día fue muy positivo porque consiguió colocarse noveno y entrar en el Top10, que es el objetivo de cara a las Medal Series. El valenciano Alex Climent está también cerca del objetivo, clasificado en la décimo quinta posición tras sumar hoy 21-18-13. El británico C. Bainbridge sigue al frente de la tabla, a falta de las pruebas de mañana para decidir el Top10 que luchará en las Medal Series del jueves por las últimas plazas para París 2024.

Berni Cortés se mostró satisfecho con la jornada: “Hoy finalmente tuvimos mis condiciones, vientos de 15 nudos con puntas de 19, lo que supone un gran cambio respecto a las ventolinas de días anteriores. Me sentí muy cómodo y navegué siempre entre los primeros. Fue una lástima el problema que tuve en la baliza de barlovento de la tercera manga. Además, empezamos una cuarta manga y también iba en el grupo en cabeza, pero la prueba tuvo que anularse porque entró un chubasco y el viento roló 180º. En cualquier caso, estamos ahora en el Top10 y mañana esperamos las mismas condiciones de hoy, con lo cual espero sentirme igual de cómodo y rápido”.

La flota de ILCA 6 finalmente pudo estrenarse y disputó tres mangas. La grancanaria Isabel Hernández fue la mejor española, con unos parciales de 14-15-45 que la posicionaron en la décimo séptima posición de la tabla provisional. En las dos primeras mangas Isabel protagonizó buenas primeras ceñidas, leyendo bien un campo de regatas con viento muy oscilante en dirección y creciente en intensidad. La andaluza Ana Moncada, por su parte, tuvo una descalificación por fuera de línea en el primer asalto. En los siguientes no consiguió salir bien posicionada para navegar cómoda durante el resto del recorrido, sumando un 30 y un 41. Marcha clasificada en el puesto 51º de una tabla que lidera la australiana C. Imeneo.

En IQFOil Femenino, la sevillana Pilar Lamadrid ocupa la vigésima plaza de la general provisional, tras la suma hoy de dos parciales insatisfactorios. La israelita T. Steinberg es la nueva líder.

La flota de ILCA 7 también completó dos mangas complicadas, marcadas por la meteorología. Leo Barreto logró firmar un 12 en el primer parcial, lo que le hizo subir cinco puestos en la tabla y colocarse el trigésimo sexto. Joaquín Blanco se sitúa en la plaza 45ª.

Mañana, miércoles 24 de abril, es el penúltimo día de competición de la Semana Olímpica Francesa para los Formula Kite y los iQFOiL, tanto en categoría masculina como en la femenina. Las pruebas que se disputen servirán para decidir el Top10 que pasará a las Medal Series de cada disciplina, previstas para el jueves, con el viernes como día de reserva. El resto de clases continuará mañana sus pruebas de las series clasificatorias. 

Fuente: RFEV
  

lunes, 22 de abril de 2024

El viento complica la jornada en Hyères

Jordi Xammar y Nora Brugman firman el mejor estreno español en la Semana Olímpica Francesa, con un cuarto puesto en 470 Mixto

Gisela Pulido, séptima en Formula Kite Femenino, y Diego Botín y Florian Trittel, décimos en 49er, completan el trío español en puestos de Top10 

©Sailing Energy

La maratoniana jornada de hoy en la bahía de Hyères, en la Semana Olímpica Francesa, sirvió para que el equipo español empezara a posicionarse, con un cuarto puesto para Xammar y Brugman en 470 Mixto, un séptimo para Gisela Pulido en Formula Kite Femenino, y un décimo para Botín y Trittel en 49er, como puestos más destacados. Además, Nacho Baltasar firmó un triunfo parcial que le acercó al Top10 de iQFOiL Masculino.

Los vientos se mostraron caprichosos durante todo el día, lo que obligó a retrasar la mayoría de las salidas, tanto para las flotas de la Last Chance Regatta como para las de las naciones ya clasificadas para los JJOO, e impidió completar el programa previsto para la mayoría de disciplinas.

En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman tuvieron un buen inicio en aguas de Hyères. Compitieron por la tarde en el campo de regatas más exterior de la bahía, con vientos generosos, de unos 20 nudos, y bastante ola, unas condiciones en las que se sienten muy cómodos. La tripulación catalana, que se proclamó campeona del mundo hace unas semanas en Mallorca y que defiende el oro de la última Semana Olímpica Francesa, firmó un segundo y un séptimo en los dos parciales de esta jornada inaugural, lo que les deja en el cuarto lugar de la tabla, a sólo dos puntos de los primeros líderes, los franceses C. Lecointre y J. Mion.

Xammar se mostró satisfecho al regresar a puerto: “Fue un buen primer día, muy interesante teniendo en cuenta lo complicado que estaba allí fuera, pero sobre todo estamos muy contentos porque pudimos corroborar unos detalles de puesta a punto de material que teníamos pendientes. El objetivo de la semana es este, seguir trabajando para los Juegos de este verano. En la segunda prueba tomé una mala decisión táctica en la segunda ceñida que nos hizo perder bastante, pudimos recuperar luego y el balance fue positivo. Se trata de aprender de los errores”.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel estrenaron el marcador de la Semana Olímpica Francesa con unos parciales de 5-18. Tras dos complicadas pruebas, marcadas por continuos roles, del tándem cántabro catalán se posicionó en el décimo puesto de la tabla provisional, que se caracteriza por la irregularidad generalizada. En la segunda manga, Diego y Florian volcaron su embarcación y cuando pudieron reemprender la navegación eran prácticamente los últimos de la flota, remontando hasta el puesto 18. Nueve puntos les separan ahora del podio, a la espera de la aplicación del primer descarte. Los líderes inaugurales son los australianos J. Ferguson y M. Paul.

La flota de Formula Kite Femenino no pudo regatear hoy. La catalana Gisela Pulido se sitúa séptima de la tabla, tras la actualización de las clasificaciones ayer bien entrada la noche, sumando el último parcial disputado en la primera jornada. La francesa L. Nolot es líder empatada a puntos con la británica E. Aldridge.

En Formula Kite Masculino, el catalán Bernat Cortés y el valenciano Alex Climent siguen bien encaminados para conseguir el objetivo de entrar en las Medal Series del último día. Con unos parciales hoy de 3-15-12, Cortés se mantiene en el décimo segundo lugar de la tabla con Climent dos escalones más abajo tras firmar 9-DNC-18. La flota de cometas compitió en el extremo norte de la bahía, con poco viento y muy racheado, lo que complicó mucho la estrategia. "Tanto Berni como Alex -señaló el entrenador, Asier Fernández- están navegando con muy buena velocidad, por lo que estamos satisfechos por la mejoría. La lástima fue que los dos se cayeron al agua. Alex en la segunda prueba tuvo un encontronazo con un rival y tuvo que nadar para recuperar la tabla, con lo que ya no consiguió cruzar la línea de meta a tiempo. Berni navegó en la segunda prueba con una cometa más pequeña que el resto que no le favoreció, y en la tercera se fue al agua en una virada cuando iba entre los cinco primeros”. Al frente de la clasificación provisional, el nuevo líder es el británico C. Bainbridge.

Larga espera y una sola prueba disputada para los iQFOiL Masculino, tipo Slalom, en la que el viento fue subiendo de intensidad a lo largo de la manga hasta llegar a los 15-18 nudos. El mallorquín Nacho Baltasar supo reaccionar a la entrada de viento y firmó un primer puesto que le aúpa hasta la décimo segunda posición, a dos puntos del Top10. Bernat Tomás no tuvo su mejor día y sumó un 27º que descarta, situándose 14º de la provisional, mientras que Jorge Aranzueque también supo mantener posiciones para, con un 13ª, ascender hasta el puesto 16. El australiano G. Morris mantiene el liderato acechado por el israelita T. Reuveny.

“Estoy muy satisfecho con el triunfo parcial de hoy. Ayer no estuve acertado, habíamos llegado solo un día antes a Hyères y creo que me faltó un poco de rodaje. Pero, como siempre digo, a veces hace falta tocar fondo para coger impulso y estar de nuevo arriba”, aseguró Nacho Baltasar al término de la jornada.

Los IQFOil Femenino tampoco pudieron subir a sus marcadores más que un parcial, tras el que Pilar Lamadrid se situó 18ª de la general provisional. La andaluza empezó bien la prueba, pero en el primer tramo se cayó al agua a causa de una racha de viento, y tardó en levantarse porque la vela del windsurf se hundió bastante. Sigue liderando la china Z. Yan con una estrecha ventaja de un punto sobre la polaca D. Ziarnowska, en una tabla en la que las posiciones están muy apretadas.

En ILCA 7, con una única prueba disputada en esta jornada inaugural, la primera clasificación provisional sitúa a los canarios Leo Barreto y Joaquín Blanco en los puestos 41 y 42 respectivamente. El primer líder de la clase es el francés J.B. Bernaz.

La flota de ILCA 6, con Ana Moncada e Isabel Hernández como representantes nacionales, no pudo completar ninguna prueba. Salieron con retraso debido al aplazamiento inicial, y luego estuvieron en el mar unas tres horas con varias salidas fallidas por los constantes cambios en la dirección del viento. La llegada de unas nubes de tormenta imposibilitó el estreno de la competición en esta disciplina.

Todas las disciplinas seguirán disputando las series clasificatorias mañana, martes 23 de abril. Las clases Formula Kite M y F y iQFOiL M y F tienen agendadas sus Medal Series para el jueves 25, con el viernes 26 como día de reserva. El resto de categorías disputará la Medal Race de países clasificados el sábado 27, jornada de cierre de la Semana Olímpica Francesa.

Fuente: RFEV

domingo, 21 de abril de 2024

España busca en Hyères el pleno de clases para Paris 2024


Este domingo comienza la Semana Olímpica Francesa, última regata de clasificación a la que España llega con el objetivo de sellar el pasaporte del Formula Kite M

España forma, junto a Australia, China y Gran Bretaña, la élite de países con nueve clases clasificadas hasta el momento para los Juegos

Este domingo, 21 de abril, dará comienzo en Hyères la Semana Olímpica Francesa, campeonato culmen del calendario olímpico al ser la última regata de selección por países para los Juegos de Paris 2024. Para el equipo español, con 22 deportistas, el principal objetivo es la clasificación de país para la clase Formula Kite Masculino, que buscarán Bernat Cortés, Alejandro Climent y Jacobo Espi.

Designada como “The Last Chance Regatta” por la World Sailing, modifica su formato de competición y la flota de cada clase navegará dividida en dos grupos, definidos por los países clasificados y no clasificados.

De los 22 deportistas españoles inscritos, 19 lo harán en los grupos de países clasificados, mientras que tres de ellos, Bernat Cortés, Alejandro Climent y Jacobo Espi, pelearán por obtener el pasaporte olímpico para el Formula Kite Masculino, única clase para la que España no tiene aún billete para Paris 2024.

En la élite de la vela mundial, siendo uno de los cuatro países que cuentan actualmente con nueve clases clasificadas (junto a Australia, China y Gran Bretaña), España busca repetir el 10 de 10 de Tokio 2020.

Con cinco plazas de país en juego y tomando como referencia las dos regatas internacionales que ha disputado la clase Formula Kite Masculino este año, España tiene grandes posibilidades de obtener esta clasificación. En el Campeonato de Europa celebrado en Los Alcázares, Bernat Cortés fue el primer español de la tabla, 19º de la general y sexto por países, mientras que en el Trofeo Princesa Sofía de Mallorca Cortés fue 18º, con un cuarto puesto por países. Con 41 inscritos en la Semana Olímpica Francesa, serán 22 los países que pelearán por una plaza de país.

Xisco Gil, director de preparación olímpica, no duda al apuntar que “el primer objetivo de este año en Hyères es la clasificación de país para el Formula Kite Masculino, para lo que contamos con grandes opciones”.

Gil también advierte de otro punto importante en esta edición: “El hecho de que los deportistas naveguen separados por países clasificados o no, añade un plus de interés en esta ocasión. En el calendario de regatas sólo quedan por disputar el europeo de 49er y 49er FX, el mundial de Nacra 17, el europeo de 470 Mixto y el mundial de Formula Kite, por lo que para ellos será la penúltima regata de nivel a disputar antes de los Juegos y para las otras cinco será la última”.

En 49er, el cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel, campeones de la pasada edición, llegan con el sabor a victoria del Princesa Sofía aún en los labios, y con un bronce en el Europeo 2024, avales más que suficientes para revalidar el título. Junto a ellos navegarán los hermanos Martin y Jaime Wizner y la tripulación formada por Conrad Konitzer y Antonio Torrado. No habrá participación española en 49er FXal encontrarse Támara Echegoyen en recuperación de la lesión sufrida durante la semana previa al Trofeo Princesa Sofía.

Jordi Xammar y Nora Brugman también llegan como defensores del título en 470 Mixto. El tándem catalán, actual campeón del mundo, cuenta con un palmarés cuajado de podios en esta campaña olímpica, por lo que su posición de favorito está asegurada. Neus Ballester y Alejandro de Maqua forman la segunda tripulación española en la clase.

Tras su 5º puesto en el Test Event de Marsella, el mallorquín Nacho Baltasar no ha abandonado el Top10 de iQFOiL Masculino, salvo por un décimo primero en el mundial de 2023, al que siguió un 10º en mundial 2024, 2º Sub23, y un 7º en el Princesa Sofía. Bernat Tomás y Jorge Aranzueque completan la escuadra española de la categoría. En solitario como española navegará la andaluza Pilar Lamadrid, recientemente seleccionada por la RFEV como representante nacional para los Juegos de Paris en iQFOiL Femenino, que cuenta en su haber con un 5º en el mundial 2024 y un 13º en el Princesa Sofía.

Quinta en el Test Event de Marsella, 6ª en el europeo 2023 y 5ª en el Princesa Sofía, la catalana Gisela Pulido también es la única representante española en Formula Kite Femenino, dispuesta a superar el 11º puesto cosechado en la anterior edición de la Semana Olímpica Francesa.

En las categorías ILCA los españoles participantes también llegan encabezados por los recientemente seleccionados para Paris por la RFEV, con la andaluza Ana Moncada en ILCA 6 y el canario Joaquín Blanco en ILCA 7. Formarán equipo con Isabel Hernández y Leopoldo Barreto respectivamente.

Con una lista de inscritos desierta, la clase Nacra 17 será la gran ausente en esta Semana Olímpica Francesa en lo que a países clasificados se refiere. La tripulación española formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio continuará estos días con su programa de entrenamientos previos al mundial.

Los cambios en el formato de la competición en Hyères también afectan al calendario. Las clases Formula Kite M y F y iQFOiL M y F tienen agendadas sus Medal Series para el jueves 25, estableciéndose el viernes 26 como día de reserva. El resto de clases disputara la Medal Race para países no clasificados el viernes 26, y el sábado 27 las de países clasificados.

Fuente: RFEV

martes, 9 de abril de 2024

La RFEV pone nombre a las clases iQFOiL F, ILCA 6 e ILCA 7 para Paris 2024

Pilar Lamadrid en iQFOiL femenino, Ana Moncada en ILCA 6 y Joaquín Blanco en ILCA 7 han sido seleccionados por el Comité de Preparación Olímpica como propuesta de la RFEV para formar parte del Equipo Olímpico español en Paris 2024


Tras la celebración de la última regata de observación, el Trofeo Princesa Sofía, el Comité de Preparación Olímpica ha anunciado los nombres de los deportistas seleccionados para representar a España en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en las clases clasificadas que aún no habían concluido su proceso de selección: Ana Moncada en ILCA 6, Pilar Lamadrid en iQFOiL Femenino y Joaquín Blanco en ILCA 7.

Esta propuesta del Comité de Preparación Olímpica ha sido ya presentada a la Junta Directiva de la RFEV y, una vez aprobada, será trasladada al Comité Olímpico Español para su ratificación final.

iQFOiL Femenino.- Pilar Lamadrid
En la selección de la sevillana Pilar Lamadrid como representante en iQFOiL Femenino, el Comité de Preparación Olímpica concluye que es la mejor regatista nacional de la clase, tanto por su quinto puesto en el Campeonato del Mundo como por su posición aventajada sobre las demás españolas en el Trofeo Princesa Sofía.
Xisco Gil, director de preparación olímpica, comentaba que “la decisión se ceñía a dos deportistas, Nicole van der Velden y Pilar Lamadrid, entre las que Lamadrid ha demostrado una clara evolución desde el año pasado, con un quinto puesto en el último mundial”.
Tras su nombramiento, Lamadrid nos confirmaba haber conseguido su objetivo: “La verdad es que, aunque me lo hayan dicho, aún no me lo creo, hasta que no esté allí no voy a ser consciente de lo que acabo de conseguir que es lograr el sueño que llevo persiguiendo desde pequeña”.
Para Pilar, estar en los Juegos Olímpicos tiene también otra connotación ya que el nombramiento implica una alegría doble “por poder seguir la saga de windsurfistas olímpicas sevillanas, siguiendo la estela de Mari Carmen Vaz, Marina Alabau y Blanca Manchón”.
Respecto a la agenda de los próximos meses, Lamadrid comenta: “Nos queda por delante la Semana Olímpica de Hyères a finales de abril y un ir y venir continuo a Marsella para seguir entrenando y limar los últimos detalles para poder darlo todo en Marsella y regresar a casa con un buen resultado”.

ILCA 6.- Ana Moncada
En la elección de la andaluza Ana Moncada como representante en ILCA 6, el Comité de Preparación Olímpica ha valorado tanto su papel en la clasificación de la clase para los Juegos en el Mundial del pasado mes de enero, como los resultados obtenidos por la regatista malagueña durante el periodo de selección.
Xisco Gil comentaba que “entre las representantes de la clase ILCA 6, las regatistas que despuntaban en el proceso de selección eran Ana Moncada y Cristina Pujol. Sin un criterio técnico de peso que aplicar, la decisión se ha basado en los resultados, en los que Ana Moncada ha destacado”.
La satisfacción de Moncada quedaba clara en sus palabras al recibir la noticia: “Ha sido un proceso largo y duro, pero sólo en parte porque yo confiaba en mi trabajo y al final ha dado sus frutos. Estoy muy satisfecha porque pienso que he trabajado mucho y me lo merezco”.
Valorando el proceso de selección, Ana Moncada también se ha mostrado muy positiva: “Este tiempo de selección me ha ayudado a superarme por la competitividad que hemos tenido entre las cuatro regatistas seleccionables. Me ha forzado a exprimirme e intentar estar siempre delante exigiéndome mucho, he podido sacar todo lo bueno de mí, ha sido muy positivo”.
Y respecto al camino que queda por recorrer hasta la cita olímpica, la malagueña afirmaba que “en los próximos meses habrá que realizar un último esfuerzo, pero confío en la planificación para pulir los últimos detalles y conseguir un buen resultado en los Juegos Olímpicos”.

ILCA 7.- Joaquín Blanco
El nombramiento del deportista canario Joaquín Blanco en ILCA 7 viene refrendado por ser el único representante español que ha conseguido estar entre los 10 primeros de un mundial durante toda la campaña olímpica con un octavo puesto. Para el Comité de Preparación Olímpica es muy importante remarcar que el nivel de Joaquín Blanco y Joel Rodríguez ha sido muy similar durante toda la campaña, por lo que se han analizado con detalle las dos regatas de observación establecidas. En el mundial 2024, el nivel demostrado por todos los regatistas españoles fue muy inferior al habitual en otros eventos internacionales, por lo que dicha regata no se ha tenido en cuenta en esta decisión. En la segunda regata de observación los resultados sí han sido más similares al nivel demostrado en anteriores eventos, siendo Joaquín Blanco el 15º de la general y 13º país y Joel Rodríguez 18º y 15º país.
En este caso, Xisco Gil incide en la igualdad de los regatistas durante el periodo de selección: “En la clase ILCA 7 los dos regatistas principales, Joaquín Blanco y Joel Rodríguez, han demostrado un nivel muy similar en todo momento, encontrándose entre los 15 primeros del mundo en casi todas las competiciones internacionales. En la elección de Joaquín Blanco el Comité ha valorado su progresión y los resultados obtenidos”.
Tras la decisión, Blanco afirmaba: “Estoy muy motivado con la decisión del Comité de ser el representante español en los Juegos de Paris 2024. El camino hasta aquí ha sido muy duro porque sólo puede ir uno y tanto Joel como yo estábamos a un nivel muy alto. Hemos trabajado juntos para que quien fuera el representante llegase lo más preparado posible”.
Respecto a su conclusión sobre estos meses de selección, Joaquín expuso: “La presión me la pongo yo y no he necesitado pensar en que había que obtener un resultado hasta el último momento. Quizás un poco de tranquilidad hubiese sido mejor, pero las reglas del juego eran estas y había que adaptarse lo mejor posible. Sabía que el Sofía era una regata fundamental y me preparé para ello”.
De cara al sprint final, Joaquín Blanco comenta: “Cuando algo cuesta te quedas más satisfecho y creo que el trabajo realizado dará sus frutos en Marsella. Ahora hay que trabajar para llegar lo más preparado posible y competir con garantías”.

Tras esta propuesta del Comité de Preparación Olímpica, las nueve clases que han obtenido su clasificación de país para los Paris 2024 tienen asignados a los deportistas que conformarán el equipo olímpico español de vela, quedando pendiente la clasificación del Formula Kite Masculino. Esta clase tiene una última oportunidad de clasificarse en la Semana de Hyéres que se disputará entre el 21 y el 27 de este mes de abril.

Con nueve clases clasificadas para los Juegos Olímpicos, España se sitúa entre las principales potencias internacionales de vela, y el equipo buscará en Hyères volver a repetir el pleno de clases conseguido en Tokio 2020.

Fuente: RFEV

domingo, 7 de abril de 2024

Dos medallas para España en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Diego Botín y Florian Trittel se proclamaron ganadores del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en 49er, mientras que Jordi Xammar y Nora Brugman se colgaron la medalla de plata de 470 Mixto. Los dos podios para España se confirmaron tras una última jornada marcada por los vientos ligeros y la espera en una atípica bahía de Palma, que vio coronarse como vencedora absoluta de esta edición de récord de la regata mallorquina a la australiana Breiana Whitehead, de Formula Kite Femenino.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Tras cinco días de intensa competición en aguas de la bahía de Palma, los diez mejores de cada disciplina estaban citados para rematar la faena en las Medal Races (o Medal Series para iQFOiL y Formula Kite), que decidirían los podios del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar y el título de vencedor absoluto. La última jornada de la prestigiosa competición mallorquina de vela olímpica, en la que han participado cera de 850 embarcaciones y más de 1.100 atletas en representación de 76 países, contó con vientos ligeros que sólo permitieron la disputa de las finales en seis disciplinas (49er, Nacra 17, ILCA 6, ILCA 7, Formula Kite Masculino y Femenino). Las de 470 Mixto, 49er FX e iQFOiL Masculino y Femenino tuvieron que anularse.

En 49er, la Medal Race confirmó el dominio de Diego Botín y Florian Trittel. El dúo cántabro catalán, que consiguió el bronce mundial hace unas semanas en aguas de Lanzarote, se marcó un segundo en la decisiva final y logró imponerse en el skiff masculino con seis puntos de rédito sobre los segundos clasificados, los uruguayos Hernán Umpierre y Fernando Diz, que se anotaron el triunfo en esta final de puntuación doble. Los polacos Lukasz Przybytek y Jacek Piasecki se clasificaron en tercer lugar, mientras que los hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner acabaron en séptimo puesto, tras entrar novenos en la medal race.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 Mixto, que no pudo disputar su Medal Race, Jordi Xammar y Nora Brugman se colgaron la medalla de plata gracias a su consistencia durante todo el campeonato. Los catalanes, vigentes campeones del mundo de la especialidad, firmaron dos primeros y un segundo, además de tres cuartos, en las nueve pruebas del evento. El triunfo fue para los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion, ganadores del Test Event de Marsella, en tanto que los alemanes Malte Winkel y Anastasiya Winkel subieron al tercer cajón.

En Formula Kite Femenino, la australiana Breiana Whitehead se impuso tras llevarse la victoria en la final. Una descalificación por salida prematura penalizó a la estadounidense Daniela Moroz, que se había mostrado intratable durante toda la semana, y se tuvo que conformar con la segunda plaza. Completó el podio final la alemana Leonie Meyer, en tanto que la catalana Gisela Pulido finalizó en la quinta plaza.

En Nacra 17, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, oro olímpico en Tokio 2020, ya se habían proclamado campeones del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar ayer, a falta de la disputa de la Medal Race. Con esta regata final de puntuación doble y no descartable, los también italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei confirmaron su plata, y subieron al tercer cajón los británicos John Gimson y Anna Burnet.

En Formula Kite Masculino, no se iniciaron las medal series porque la ventana de viento no hubiese dejado tiempo suficiente para completar todas las rondas. Con las condiciones reinantes en la bahía de Palma y el límite horario, el comité de regatas decidió limitar la jornada a la disputa de la final, con los cuatro primeros clasificados. El singapurense Max Maeder reafirmó su maestría con la cometa y se llevó el oro del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar por segundo año consecutivo, tras imponerse en la final. El italiano Riccardo Pianosi se aseguró el título de subcampeón, mientras que el chipriota Denis Taradin compareció entre las posiciones de honor.

El británico Micky Beckett ya se había coronado ganador del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en la clase ILCA 7 ayer, su tercer título consecutivo en la gran regata mallorquina. Aún así, no bajó el ritmo y entró segundo en la final. El alemán Philipp Buhl y el francés Jean Baptiste Bernaz confirmaron la plata y el bronce, respectivamente.

En ILCA 6, el título correspondió a la húngara Mária Érdi, siguiendo su excelente racha tras imponerse en el Europeo de este año y en el Mundial del año pasado. Es el primer triunfo de un regatista húngaro en las 53 ediciones del Princesa Sofía. La australiana Zoe Thomson y la británica Matilda Nichols la acompañaron en segunda y tercera posiciones, respectivamente, tras la disputa de una apretada Medal Race.

En iQFOiL Masculino, el windsurf volador, el mallorquín Nacho Baltasar se quedó sin posibilidad de disputar las Medal Series por falta de viento. Un séptimo final es un gran resultado para este joven regatista, cuya progresión en el último año ha sido excelente. El polaco Pawel Tarnowski, actual subcampeón de mundo, y los franceses Nicolas Goyard y Yun Pouliquen compusieron el podio definitivo de esta disciplina en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.

Tampoco los windsurfs iQFOiL Femenino pudieron regatear en la jornada final. El título correspondió a la noruega Mina Mobekk, campeona de Europa de 2023, con su compatriota Maya Gysler en el segundo cajón. La medalla de bronce se la llevó la francesa Lola Sorin.

En 49er FX, cuya Medal Race también tuvo que ser anulada, las ganadoras fueron las italianas Jana Germani y Giorgia Bertuzzi, subcampeonas de Europa del año pasado. Les acompañaron en las posiciones de honor las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen y las japonesas Misaki Tanaka y Sera Nagamatsu, por este orden.


La ceremonia de entrega de medallas cierra una edición récord del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

El 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar cerró el telón con la ceremonia de entrega de premios, broche de oro para una edición con récord absoluto de países representados (76) y con récord de participantes en año olímpico (más de 1.100). El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada disciplina y a la vencedora absoluta, la australiana Breiana Whitehead, que inscribieron su nombre en la historia de la gran regata mallorquina a menos de cuatro meses de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La ceremonia se celebró en Ses Voltes, a los pies de la Catedral de Palma, tras seis jornadas de intensa competición en aguas de la bahía de Palma, en un evento que ha sido el primero de la Sailing World Cup 2024, el circuito mundial de vela olímpica. cerca de 850 equipos y más 1.100 regatistas de 76 países compitieron en la cita mallorquina, organizada por el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), el Club Nàutic S’Arenal (CNA) y el Real Club Náutico de Palma (RCNP), con la colaboración de las federaciones de vela balear y española, y el apoyo de las principales instituciones baleares.

Presidieron el acto la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears, Antònia Maria Estarellas; la alcaldesa de Llucmajor, Francisca Lascolas, y el regidor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzà.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder; el presidente del CNA, José Ramón Picó; el presidente del CMSAP, Jesús Comas, y el comodoro del RCNP, Jorge Forteza, así como el director de Operaciones EMEA del Grupo Iberostar, Javier Muñoz.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La protagonista del acto fue la australiana Breiana Whitehead, que se coronó vencedora absoluta del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar tras imponerse en su disciplina, Formula Kite Femenino. Es la segunda vez que un deportista de Australia consigue esta gesta, después de Mathew Belcher y William Ryan en 2018.

Además de la joven kiter, que alzó el trofeo absoluto que lleva grabado el nombre de todos los ganadores absolutos del Sofía, recibieron sus medallas los tres primeros clasificados de cada una de las diez disciplinas olímpicas participantes. Entre ellos, fueron especialmente aplaudidos el dúo cántabro catalán formado por Diego Botín y Florian Trittel, campeones del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en 49er, y los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, que se colgaron la medalla de plata de 470 Mixto.

Con dos oros y dos platas, Italia fue el mejor país en esta 53ª edición, seguido por Noruega (con un oro y dos platas) y por Francia (con un oro, una plata y tres bronces).

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Ganadores del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar:
470 Mixto: Camille Lecointre y Jeremie Mion (FRA)
49er: Diego Botín y Florian Trittel (ESP)
49erFX: Jana Germani y Giorgia Bertuzzi (ITA)
Formula Kite Masculino: Max Maeder (SGP)
Formula Kite Femenino: Breiana Whitehead (AUS)
ILCA 6: Mária Érdi (HUN)
ILCA 7: Michael Beckett (GBR)
iQFOiL Masculino: Pawel Tarnowski (POL)
iQFOiL Femenino: Mina Mobekk (NOR)
Nacra 17: Ruggero Tita y Caterina Banti (ITA)
Vencedora absoluta: Breiana Whitehead (AUS) 

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar se celebró del 29 de marzo al 6 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.


Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

viernes, 5 de abril de 2024

Los favoritos no fallan en la cuarta jornada del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Diego Botín y Florian Trittel, segundos de 49er; Jordi Xammar y Nora Brugman, también en posición de plata provisional de 470 Mixto; y Gisela Pulido, cuarta de Formula Kite Femenino, son las principales bazas españolas en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar a falta de dos jornadas para finalizar la gran regata de vela olímpica, ensayo general para los Juegos Olímpicos de París 2024.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Un Embat de intensidad variable en los siete campos de regata de la bahía de Palma permitió completar el programa previsto de pruebas para la mayoría de disciplinas, a excepción de las tablas de iQFOiL Masculino y Femenino, que no pudieron navegar por falta de viento en su área. Los 470 Mixto sólo pudieron disputar una manga.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Con las primeras cuatro pruebas de las series finales de 49er, la pareja cántabro catalana formada por Diego Botín y Florian Trittel pegó un golpe de timón y escaló de la décimo primera a la segunda posición de la general provisional, empatados a puntos con los polacos Lukasz Przybytek y Jacek Piasecki, nuevos líderes. Los vigentes bronce mundial del skiff masculino se anotaron dos triunfos parciales, un tercero y un séptimo. Tres puntos más atrás marchan ahora los estadounidenses Andrew Mollerus e Ian Macdiarmid. También un día excelente protagonizaron los jóvenes hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, con 19-3-5-3 en su casillero, lo que les hizo escalar hasta la sexta plaza de la general provisional.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 Mixto, siguen en posición de plata provisional los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, quienes se proclamaron campeones del mundo hace unas semanas en estas mismas aguas. Hoy no estuvieron acertados en la única prueba que se pudo completar en esta disciplina doble, pero los líderes, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson, también sumaron su descarte. Dos puntos les separan en la general provisional. Los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion marchan terceros, con cuatro puntos más que los españoles.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, categoría que completó tres mangas de las Series Finales, la catalana Gisela Pulido sigue abonada a la cuarta posición de la general provisional, en tanto que las tres primeras clasificadas se consolidaron en las plazas de honor con holgadas diferencias entre ellas: la estadounidense Daniela Moroz, la australiana Breiana Whitehead y la alemana Leonie Meyer, por este orden.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Nacra 17, con tres mangas en el casillero de esta cuarta jornada, los vigentes campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, relevaron al frente de la tabla a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer, que cedieron hasta el noveno puesto. Completan ahora el podio provisional los británicos John Gimson y Anna Brunet y los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron unos parciales de 11-28-8 y marchan décimo primeros, a solo un punto del codiciado top ten que avanzará a la Medal Race del sábado.

El singapurense Max Maeder vuelve a estar al frente de la flota de Formula Kite Masculino, pero el italiano Riccardo Pianosi le sigue con solo tres puntos más. El esloveno Toni Vodisek fue muy consistente en tres de las cuatro mangas disputadas y se posicionó tercero. El catalán Berni Cortés se mantiene décimo noveno, tras firmar unos parciales de 19-7-(DNC)-4.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, el británico Micky Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, sigue aumentando su ventaja al frente de la tabla. Hoy firmó su descarte, con un descalificado por fuera de línea con bandera negra, pero luego se anotó su cuarto triunfo parcial de la semana. El alemán Philipp Buhl recuperó la segunda plaza y el australiano Matt Wearn marcha tercero. En el capítulo nacional, los dos canarios que se juegan el pasaporte para París 2024 están protagonizando una lucha acérrima. Joaquín Blanco firmó unos parciales de 11-29 y mejoró ocho puestos en la tabla, colocándose vigésimo primero, pero Joel Rodríguez brilló especialmente al imponerse en la primera manga del día, y sumar luego un 21, parciales que le dejan justo detrás de Blanco en la clasificación, y con solo un punto más.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La irregularidad caracteriza a la flota de ILCA 6, en la que la australiana Mara Stransky pudo conservar el liderato gracias a la debacle de la británica Matilda Nicholls, colíder al comenzar el día. Le acompañan en el podio provisional, tras dos pruebas más de las Series Finales, la húngara Mária Érdi y la danesa Anna Munch. La lucha por representar a España en los Juegos de París 2024 en esta disciplina individual femenina está al rojo vivo en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, con la catalana Cristina Pujol en la cuadragésimo tercera plaza, y la andaluza Ana Moncada solo un escalón más abajo.

En 49er FX, tras la disputa de las cuatro primeras pruebas de las Series Finales, las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen siguen dominando. Las japonesas Misaki Tanaka y Sera Nagamatsu fueron las mejores del día, con unos parciales de 6-2-1-1, y se colocaron segundas. Completan el podio provisional las alemanas Marla Bergmann y Hanna Wille.


Las tablas de iQFOiL Masculino y Femenino no pudieron completar ninguna manga por insuficiencia de viento, por lo que las clasificaciones se mantienen invariables, con el polaco Pawel Tarnowski y la noruega Maya Gysler al frente de cada flota. El mallorquín Nacho Baltasar marcha décimo séptimo, y un puesto más arriba está clasificada la sevillana Pilar Lamadrid en la categoría femenina.

La quinta jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar deparará grandes emociones. Los mejores de cada disciplina lucharán por entrar en el top ten y asegurar su plaza en las Medal Races (o Medal Series para iQFOiL y Formula Kite) del sábado. Se prevén vientos de ligeros a medios a partir de las 13:00 horas aproximadamente.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

jueves, 4 de abril de 2024

Mejora generalizada de los españoles en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

La tercera jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar estuvo marcada por la buena progresión generalizada de las máximas bazas españolas. En 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman se colocaron segundos, mientras que Gisela Pulido sigue cuarta en Formula Kite Femenino. Tara Pacheco y Andrés Barrio entraron en el top ten provisional de Nacra 17 y Diego Botín y Florian Trittel ascendieron hasta el décimo primer puesto de 49er.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El Embat volvió a soplar hoy con intensidad media (10-13 nudos), para la disputa de casi 60 pruebas entre las diez disciplinas y los diferentes grupos. Hasta 850 barcos y tablas y 1.100 regatistas en representación de 76 países ofrecieron de nuevo un gran espectáculo en la bahía de Palma.


En 470 Mixto, los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman se mantuvieron muy consistentes en las tres mangas disputadas en esta tercera jornada, con unos parciales de 4-2-9, que les permitieron ascender un puesto en la tabla y colocarse segundos, a sólo un punto de los nuevos líderes, que son los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson. Completa el podio provisional la tripulación francesa formada por Camille Lecointre y Jeremie Mion. 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido sigue clasificada en cuarta posición tras anotarse tres muy buenos parciales (1-4-5) y descartarse las otras dos puntuaciones (un 13 y un no entrado por un incidente con la italiana). Al frente de la tabla, aumentó su rédito la estadounidense Daniela Moroz, campeona del mundo de 2022, quien ahora acumula 14 puntos de ventaja sobre la segunda, la australiana Breiana Whitehead, y 17 sobre la tercera, la alemana Leonie Meyer.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Los Nacra 17 disputaron tres mangas que sirvieron para consolidar a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer al frente de la flota. Los vigentes campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, se colocaron segundos gracias a unos excelentes parciales (1-1-3), en tanto que en el tercer cajón del podio provisional también hubo cambio, ahora ocupado por los franceses Tim Mourniac y Lou Berthomieu. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio tuvieron muy buen día y entraron en el top ten provisional tras escalar ocho puestos en la general.

Dos mangas completó la flota de 49er, cuyos tres primeros clasificados están muy compactos. Siguen liderando los australianos Jack Ferguson y Max Paul, seguidos ahora por los uruguayos Hernan Umpierre Odini y Fernando Diz Becerra y, en tercera posición, por los estadounidenses Andrew Mollerus e Ian Macdiarmid. Los españoles Diego Botín y Florian Trittel, vigentes bronce mundial, iniciaron su ascenso en la tabla y ahora marchan décimo primeros, tras anotarse un triunfo parcial y un noveno.

Tras la disputa de cuatro mangas, los iQFOiL Masculino siguen liderados por el polaco Pawel Tarnowski, que no falló en el día de su cumpleaños. El italiano Nicolò Renna subió al segundo cajón del podio provisional, cuyo tercer escalón ocupa el francés Louis Pignolet. El joven mallorquín Nacho Baltasar, representante español en París 2024, tuvo un muy buen día, con unos parciales de 5-3-5-8, y se colocó el décimo séptimo.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En iQFOiL Femenino, tras disputar cuatro pruebas más, la noruega Maya Gysler arrebató el liderato a su compatriota Mina Mobekk, campeona de Europa de 2023, que ahora marcha segunda. La tercera clasificada es la alemana Theresa Marie Steinlein. La sevillana Pilar Lamadrid firmó unas puntuaciones de 9-26-11-7 y ascendió cuatro puestos en la tabla, hasta la décimo séptima posición.

El italiano Riccardo Pianosi brilló hoy en la flota de Formula Kite Masculino, con tres primeros y un segundo en las cuatro mangas del día. Marcha en cabeza empatado a puntos con el singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado, y con una considerable ventaja sobre el bronce provisional, el austriaco Valentin Bontus. El catalán Berni Cortés continuó su progresión ascendente y se colocó el décimo noveno.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, que inauguró las series finales con dos mangas en esta tercera jornada, el británico Michael Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, sigue líder y acumula un rédito de diez puntos sobre el segundo, el francés Jean Baptiste Bernaz. El alemán Philipp Buhl cedió hoy un puesto más, ahora es tercero. El canario Joaquín Blanco sigue como primer español; marcha vigésimo noveno, doce puestos por delante del también canario Joel Rodríguez.

Tras la disputa de cuatro pruebas hoy, la tabla de los 49er FX sigue encabezada por las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen, con empate para las siguientes dos tripulaciones: las estadounidenses Stephanie Roble y Margaret Shea, y las alemanas Marla Bergmann y Hanna Wille, que fueron las mejores del día. Las españolas Paula Van Wieringen y Claudia Sobral cayeron a la trigésima posición.

La australiana Mara Stransky siguió su progresión ascendente en ILCA 6, que hoy completó sus dos primeras pruebas de las series finales, y se situó en cabeza de la flota de 116 embarcaciones, aunque empatada con su inmediata perseguidora, la británica Matilda Nicholls. La danesa Anna Munch es tercera, por delante de su compatriota Anne-Marie Rindom, oro en Tokio 2020. En la batalla nacional por la selección olímpica, la catalana Cristina Pujol escaló diez puestos en la tabla del grupo oro, hasta el cuadragésimo cuarto lugar, y aventaja ahora en siete puestos a la andaluza Ana Moncada.


Cruzado el ecuador del programa de competición, mañana se disputará la cuarta jornada del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, con series finales para todas las disciplinas a excepción de los Nacra 17, Formula Kite Femenino e iQFOiL Femenino, en las que las flotas no se dividen en grupos. Según los partes meteorológicos, el Embat volverá a hacer acto de presencia.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

 

miércoles, 3 de abril de 2024

Condiciones de postal para el segundo día del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar

Mallorca hizo gala hoy de su fama de destino turístico con buen clima y regaló unas condiciones de postal para la segunda jornada de competición del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. Un Embat de entre 10 y 14 nudos de intensidad con poca ola permitió la disputa de regatas en todas las disciplinas. Jordi Xammar y Nora Brugman se mantienen en el tercer cajón del podio provisional de 470 Mixto, Gisela Pulido escaló al cuarto puesto de Formula Kite Femenino y Jorge Aranzueque se colocó séptimo de iQFOiL Masculino.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía


Hasta 850 barcos y tablas y 1.100 regatistas en representación de 76 países tomaron hoy la bahía de Palma para la disputa de casi 60 pruebas, en una jornada maratoniana para una edición de récord.

Los 470 Mixto sólo pudieron disputar una manga por la caída del viento a media tarde. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman sumaron un cuarto y mantuvieron el bronce provisional en las mismas aguas donde hace unas semanas se proclamaron campeones del mundo. Los alemanes Malte Winkel y Anastasiya Winkel, plata en el Test Event de Marsella, siguen líderes, seguidos por los británicos Vita Heathcote y Chris Grube, plata en el pasado Mundial.

En Formula Kite Femenino, la catalana Gisela Pulido subió un escalón en la provisional, hasta la cuarta plaza, tras firmar unos parciales de 10-4-4-7-5 en las cinco pruebas del día. La estadounidense Daniela Moroz, campeona del mundo de 2022, consiguió mantener su rédito sobre su inmediata perseguidora, la australiana Breiana Whitehead, mientras que la alemana Leonie Meyer ocupa ahora el tercer puesto de la clasificación provisional.


Los iQFOiL Masculino inauguraron su casillero con cuatro mangas, que fueron cuatro triunfos parciales para el polaco Pawel Tarnowski. El israelita Tom Reuveny y el italiano Nicolò Renna completan el primer podio de la clase. El valenciano Jorge Aranzueque es el primer español clasificado, séptimo, a siete puntos del podio.

Las dos primeras pruebas de 49erFX situaron a las noruegas Helene Naes y Marie Ronningen al frente de la tabla. Completan el podio provisional de esta disciplina femenina las estadounidenses Stephanie Roble y Margaret Shea y las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler. Las primeras españolas en la tabla son Paula Van Wieringen y Claudia Sobral, que son décimo terceras. Las olímpicas Támara Echegoyen y Paula Barceló no compiten en el 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar por lesión de la patrona.

La flota de 49er se estrenó finalmente con cuatro pruebas, tras las cuales lideran la clasificación los australianos Jack Ferguson y Max Paul y los alemanes Fabian Rieger y Tom Heinrich, con solo un punto de diferencia entre ellos. Completan el podio provisional los franceses Lucas Rual y Emilie Amoros, campeones de Europa de 2023. Los españoles Diego Botín y Florian Trittel, vigentes bronce mundial, empezaron la competición mallorquina en la décimo sexta plaza, después de firmar 10-4-7-7 en las mangas del día.

Tras la disputa de sus cuatro primeras pruebas hoy, los Nacra 17 ven como primeros líderes a los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer, seguidos por los británicos John Gimson y Anna Burnet (campeones de Europa y subcampeones del mundo de 2023) y por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei (campeones del Test Event de Marsella), por este orden. Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio, representantes españoles en París 2024, marchan décimo octavos, con unos parciales de 15-17-13-(35) en su casillero.

La flota de iQFOiL Femenino completó sus tres primeras pruebas del 53 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, tras las cuales encabeza la tabla la noruega Mina Mobekk, campeona de Europa de 2023. Las francesas Lola Sorin y Manon Pianazza completan el primer podio de esta disciplina, en que concurren 76 windsurfistas. La sevillana Pilar Lamadrid empezó en la vigésimo primera plaza, al sumar unos parciales de 8-36-22.

El singapurense Max Maeder, vencedor absoluto del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar del año pasado, se aupó al frente de Formula Kite Masculino tras sumar cuatro primeros y un segundo en los cinco parciales del día. El italiano Riccardo Pianosi y el austriaco Valentin Bontus le acompañan en las plazas de honor. El catalán Berni Cortés pudo descartarse las dos pruebas sin puntuar de ayer y se posicionó el vigésimo primero.

En ILCA 7, el británico Michael Beckett, subcampeón del mundo del año pasado, se anotó el triunfo en las dos mangas del día y arrebató la posición más codiciada al alemán Philipp Buhl, que ahora es segundo. El australiano Matt Wearn, oro en los dos últimos mundiales, completa el podio provisional. El canario Joaquín Blanco, primer español, logró escalar ocho puestos, hasta la vigésimo segunda posición, al anotarse un cuarto en el primer asalto del día. Joel Rodríguez ocupa la trigésimo primera posición.

La belga Emma Plasschaert, bronce en el Mundial de este año, aguanta al frente de la numerosa flota de ILCA 6, aunque hoy la mejor fue la australiana Mara Stransky, que con dos victorias parciales se encaramó hasta la segunda plaza de la general provisional. La británica Matilda Nicholls ahora ocupa el tercer escalón. Los resultados no acompañaron hoy a la andaluza Ana Moncada, que cedió el liderato español en favor de la catalana Cristina Pujol, que es quincuagésimo cuarta, dos puestos por delante de Moncada.


Mañana, la tercera jornada de competición del Princesa Sofía dará paso a las Series Finales, con las flotas divididas en grupos Oro, Plata y, en algunos casos, Bronce. Se prevén condiciones similares a las de hoy.

El 53 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2024 y se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez